
Los Colonos 2050, Osorno 5290000
DOCUMENTO N°1
PSICOLOGÍA Y NEUROCIENCIA
Cómo Funciona el Cerebro en la Depresión
La depresión no es solo sentirse triste; también afecta cómo funciona el cerebro. Nuestro cerebro usa redes de neuronas para manejar nuestras emociones, recuerdos y motivación. Cuando la depresión aparece, algunas de estas redes no trabajan bien.
1. Emociones y Pensamientos
La corteza prefrontal nos ayuda a pensar y controlar las emociones. En la depresión, trabaja menos y nos cuesta encontrar soluciones a los problemas.
La amígdala maneja el miedo y la ansiedad. En la depresión, está demasiado activa y hace que sintamos emociones negativas más intensamente.
El hipocampo nos ayuda con la memoria y el control del estrés. En la depresión, puede volverse más pequeño y hacer que sea difícil recordar cosas buenas.
2. Placer y Motivación
El núcleo accumbens nos hace sentir placer cuando hacemos cosas que disfrutamos. En la depresión, no responde igual y nada parece interesante o divertido.
La dopamina es una sustancia del cerebro que nos da motivación. Cuando hay poca, nos sentimos sin energía y sin ganas de hacer cosas.
3. Estrés y Cansancio
El sistema del estrés hace que el cuerpo libere cortisol, la hormona del estrés. En la depresión, este sistema está siempre encendido, causando cansancio y dificultad para concentrarse.
4. ¿Cómo Mejorar?
El cerebro puede cambiar y mejorar con el tiempo. Algunas formas de ayudarlo son:
• Terapia psicológica: Ayuda a cambiar pensamientos negativos.
• Ejercicio: Hace que el cerebro libere sustancias que mejoran el ánimo.
• Relajación y respiración: Calman la amígdala y reducen el estrés.
• Medicación (cuando es necesaria): Ayuda a equilibrar las sustancias del cerebro.
• La depresión afecta el cerebro, pero con ayuda y cambios saludables, es posible sentirse mejor.
Claudio Arangua M
Psicólogo
Univ. de la República
05/02/2025