• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

En relación a la ansiedad es una función adaptativa del ser humano, nos moviliza ante peligros y mejora nuestras respuestas ante situaciones complejas. Si es sostenido en el tiempo sin razón…

Dr. Luis Humberto Litardo Loor
Médico general
San Felipe
Los síntomas que usted menciona tienen su origen en el sistema nervioso central (con el control de los movimientos, en éste caso los involuntarios); pero las causas son muy diversas, desde lo…

Es probable que la ansiedad a volar en avión esté ligada a otros hechos o situaciones que viviste con anterioridad, no necesariamente ligada al hecho de volar. Tomar algún ansiolitico o tranquilizante…

Dr. Luis Blanco Cabrera
Psicólogo
Viña del Mar
El maltrato sistemático deteriora rápidamente nuestra autoestima y nuestra capacidad para tomar decisiones, le sugiero seguir una terapia psicológica para poder controlar sus crisis de pánico…

A través de la triada Emoción-Pensamiento-Conducta en proceso psicoterapéutico, puedes lograr desactivar el patrón que está desencadenando esas sensaciones que quieres dejar de lado y avanzar…

 Fabiola Pérez Valdés
Psicólogo
Rancagua
Estimado/a
No hay evidencia de crisis de pánico con resultado de muerte. No hay cifras ni casos.
La ansiedad en sí no es nociva para el organismo, pero puede ser incómoda si se…

Las crisis de angustia pueden ser frecuentes e intensas cuando están asociadas a fobia social, ya que lo habitual para todos es estar continuamente expuestos a situaciones sociales en la vida…

Es importante que puedas re-evaluar junto a tu médico tratante los medicamentos y dosis. Junto con acompañarlo con un proceso psicoterapéutico para trabajar los factores internos o externos que…

Buen día, mira la "cymbalta" duloxetina, (ISRSN; inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina) es un nuevo antidepresivo un poco "más fuerte" que…

Las crisis de angustia deben abordarse con tratamiento combinado de 1)farmacoterapia recetada por psiquiatra (que es lo que usted ha realizado) y 2)psicoterapia llevada a cabo por psicoterapeuta…