• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Cesar R. Olivo Muñoz
Traumatólogo
Talca
HOLA, LO RECOMENDABLE LUEGO DE UN MES DE REPOSO, ES TENER KINESIOLOGIA DEPORTIVA PARA EL REINTEGRO LENTO PERO PROGRESIVO A TUS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Saludos.Puede ir a un traumatólogo general y dependiendo de su evaluación clínica y examen físico determinar el mejor tratamiento o derivacion a un subespecialista. Muchas veces es algo simple…

El tratamiento del desgarro generalmente es conservador. La kinesiología es fundamental en el proceso de rehabilitación. Debería consultar por dicho motivo.
Saludos

 Maickol Luna Ramirez
Kinesiólogo
Coquimbo
Buenas tardes!

La radiografía es específica para tejido ósea, tiene buena imagen, pero no nos ayuda mucho en el diagnóstico de lesión de partes blandas, le recomiendo concurrir al…

Estimado : El medicamento FLOGOFIN corresponde a un antiinflamatorio no esteroides (KETOPROFENO) , por lo que en etapas iniciales del desgarro te ayudará al manejo de la respuesta inflamatoria.…

 Pablo Andres Neira Stegmaier
Kinesiólogo
Providencia
Como dice el.colega. la verdad es que no es
recomendable operar, especialmente si no.es un desgarro traumático, existe evidencia que incluso estos desgarros en ocasiones no son dolorosos,…

Dr. Jose Luis Ballester Lafertt
Traumatólogo
Curicó
Es importante operarse lo antes posible, ya que al desgarrarse completamente hay mayor retracción de las partes y también un deterioro muscular.

 Ignacio Andres Muñoz Pincheira
Kinesiólogo, Terapeuta complementario
Concepción
Saludos estimados, claramente concuerdo con los especialistas y colegas. hay que saber la magnitud del desgarro, en qué etapa se encuentra y qué alteraciones biomecánicas se pueden estar generando…

 Isabel Carrion Osorio
Kinesiólogo
Iquique
Si bien la lesión al considerarse crónica indica que es de larga data, hoy en día existen nuevas técnicas que se han incorporado en el quehacer Kinésico, tales como la punción seca, que funciona…