• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Juan Correa Arias
Médico general
Antofagasta
Sería importante saber su edad, genero y otros aspectos. En este caso debe evaluarse otras posibilidades no infecciosas que estén generando la orina frecuente y el dolor lumbar, como inflamación…

Dr. Luigi Andreani
Médico general
Coyhaique
La dosis usual en adultos es de 100 mg cada 12 horas, pero en caso de infección urinaria, lo ideal es hacer un urocultivo para ver qué bacteria está presente en la orina y a qué antibiótico es…

Dr. Patricio Villarroel Burgos
Terapeuta complementario, Médico general
Providencia
Buenas tardes, ante la presencia de infecciones urinarias a repetición en pediatría, es importante estudiar las vías urinarias, por lo general mediante imágenes, y así descartar alteraciones…

Dr. Víctor Avillo Caroca
Urólogo
Providencia
Siempre qué hay síntomas urinarios ya sea dolor para orinar, aumento de frecuencia urinaria, orina turbia o mal olor es bueno evaluar por lo menos con un urocultivo.

Dra. Soly Ortega Fuenmayor
Médico general
Los Ángeles
Lo primero que debo decirte es que el Ureaplasma spp. es flora habitual del tracto genitourinario, pero que en determinadas circunstancias pueden causar una infección. En este caso sería conveniente…

Dra. Soly Ortega Fuenmayor
Médico general
Los Ángeles
Efectivamente hay otras alternativas de ese medicamento, solo que para indicartelo habría que indagar mas en tus antecedentes para poder ayudarte de una mejor manera.

Dr. Felipe Díaz Milla
Médico general
Antofagasta
Consulte con un Urologo, médico especialista en vías urinarias. Se hace necesario además de descartar infecciones urinarias o de transmisión sexual, otras cosas como litiasis por ejemplo.

Dra. Gabriela López Villouta
Infectólogo, Internista
Santiago
Hola! es muy buena tu pregunta, no siempre que sale una bacteria se debe tratar, hay veces que son colonizadores, o sea viven con nosotros (eso se valora con la clínica y algunos exámenes). Si…

Dra. Maritza Rodriguez Balanta
Médico general, Ginecólogo
Alto Hospicio
hola buenas tardes puedes realizarlo después de 2 semanas de atraso del ciclo menstrual.
en la orina tan solo 10 días después de haber tenido sexo sin protección.