Virus papiloma humano - Información, expertos y preguntas frecuentes
No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos en virus papiloma humano






Preguntas sobre Virus papiloma humano
Nuestros expertos han respondido 118 preguntas sobre Virus papiloma humano



Los expertos hablan sobre Virus papiloma humano
El Virus Papiloma Humano (VPH) es altamente contagioso, en especial tras el contacto genital piel a piel. Hay numerosas variantes (cepas) de este virus, y según el tipo puede causar lesiones benignas como las Verrugas Vulgares y los Condilomas acuminados; y en otros casos predisponer al Cáncer Cervicouterino, de Pene, Anal, entre otros. Su principal tratamiento es la prevención. Cuando existen lesiones, estas pueden erradicarse exitosamente con distintas técnicas. En nuestro centro ofrecemos un tratamiento rápido de estas lesiones, basado en congelar por completo la lesión. Lo invito a visitarme para resolver sus dudas y recibir tratamiento de necesitarlo.
Es un Virus que se adquiere por el contacto de las mucosas, por ende, por vía sexual. Sin embargo su frecuencia es tan alta, que el 50% de las mujeres se infectan con su primera pareja sexual de toda la vida y la probabilidad de infectarse a lo largo de la vida es de un 80%. Si bien es altamente contagioso y no prevenible con el uso de Condón, la probabilidad de eliminarlo también es muy alta, especialmente en mujeres menores a 35 años y en aquellas que NO fuman. La consecuencia de un Virus que no es eliminado, es el riesgo de Cáncer Cérvicouterino. Hoy es altamente prevenible con las vacunas contra VPH y el cáncer con un adecuado control ginecológico.
¿Qué profesionales tratan Virus papiloma humano?
Virus papiloma humano por ciudad
Otras enfermedades
Especialistas más solicitados
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.