Dompesin - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Dompesin

IndicacionesTratamiento sintomático de náuseas y vómitos en particular postoperatorios, ya que no perturba el despertar de los enfermos debido a la ausencia de efecto secundario central. Afecciones hepatodigestivas. Luego de la administración de antimicóticos. Regurgitaciones crónic...ver másas postprandiales, vómitos satélites de afecciones infecciosas. Prevención de náuseas y de vómitos luego de hemodiálisis. Manifestaciones dispépticas que pueden estar ligadas a un problema de motricidad digestiva.TipoAntiemético gastrocinético. Regulador de la función motora digestiva.PropiedadesMecanismo de acción: bloqueador dopaminérgico periférico. DOMPESIN posee una actividad antiemética potente al bloquear los receptores dopaminérgicos de la zona quimiorreceptora situada fuera de la BHE; aumenta la velocidad de vaciamiento del estómago, y se opone al reflujo de partículas sólidas o líquidas en la dirección duodeno-esófago. A nivel de la función gastrointestinal DOMPESIN refuerza y regulariza la motilidad esófago-gastroduodenal. Refuerza la amplitud de las ondas peristálticas primarias del esófago y normaliza las contracciones anárquicas de la enfermedad de espasmos escalonados del esófago. Aumenta el tono del esfínter inferior del esófago. Inhibe la relajación del fondo gástrico y estimula la actividad motora central y favorece la evacuación del estómago. ver menos

Precauciones especiales

ContraindicacionesEste medicamento no debe ser utilizado cuando la estimulación de la motricidad gastrointestinal presente un peligro: en caso de hemorragia gastrointestinal de obstrucción mecánica o de perforación digestiva. Está contraindicado en las personas que hayan presentado antecedentes ...ver másde diskinesias tardías iatrógenas.PrecaucionesEn administración aguda no se necesita precaución particular de empleo. En caso de tratamiento prolongado en insuficiencia renal, la administración puede ser 2 veces al día y las dosis reducidas de 30 a 50%. Embarazo y lactancia: estudios realizados en el animal no han puesto en evidencia un efecto teratógeno. En la utilización en humanos ninguna malformación ha sido informada hasta hoy. El paso a la leche materna es débil.AdvertenciasLos efectos extrapiramidales con la domperidona son de una incidencia extremadamente baja. Tratamientos prolongados y generalmente en posologías elevadas a veces han dado origen a una ginecomastia o problemas de reglas. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Efectos colateralesLos efectos extrapiramidales con la domperidona son de una incidencia extremadamente baja. Tratamientos prolongados y generalmente en posologías elevadas a veces han dado origen a una ginecomastia o problemas de reglas.InteraccionesLa asociación de domperidona con un deriva...ver másdo anticolinérgico debe ser evitada, debido a sus efectos opuestos sobre la motricidad digestiva. La domperidona puede ser asociada a: neurolépticos, agonistas dopaminérgicos (bromocriptina, levodopa). ver menos

Preguntas sobre Dompesin

Nuestros expertos han respondido 1 preguntas sobre Dompesin

Dr. Cristóbal Cid
Médico general
Ñuñoa
Dompesin (domperidona) no se recomienda en personas con insuficiencia cardíaca, arritmias o antecedentes de infarto, ya que puede prolongar el QT cardíaco y aumentar el riesgo de arritmias graves.…

¿Qué profesionales prescriben Dompesin?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.