Meridian - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Meridian

IndicacionesMERIDIAN está indicado en el vértigo periférico (laberíntico), asociado a náuseas y vómito, tal como ocurre en condiciones como: Enfermedad de Ménière y cirugía del oído medio e interno. MERIDIAN también está indicado en la prevención y tratamiento de náuseas y vómitos asociados c...ver máson estados posoperatorios, neoplasias malignas, laberintitis, terapia con agentes antineoplásicos, radioterapia y enfermedades infecciosas.TipoAntivertiginoso-antiemético.PropiedadesAcción terapéutica: Es un agente sintético que posee efectos anticinetósico, antivertiginoso y antiemético. Actúa a nivel en el SNC en la zona quimiorreceptora gatillo inhibiendo las náuseas y vómitos. Su acción antivertiginosa se debe a una acción directa sobre el aparato vestibular y a nivel de los núcleos vestibulares lateral y medial inhibiendo la descarga de potenciales de acción por parte de las neuronas vestibulares deprimiendo la respuesta a la rotación horizontal y por tanto los reflejos vestíbulo-espinal y vestíbulo-ocular. Farmacocinética: Luego de la administración por vía oral, difenidol es bien absorbido y logra su concentración plasmática máxima en 1,5-3 horas. El difenidol se excreta por la orina en el 84 a 90% en 3 a 4 días después de su administración oral. ver menos

Precauciones especiales

ContraindicacionesPacientes que han demostrado hipersensibilidad a difenidol o a cualquier componente de la formulación. Pacientes con anuria, debido a que aproximadamente el 90% de la droga es excretada en la orina, una falla renal podría causar una acumulación sistémica. No se aconseja emple...ver másar durante el embarazo, la lactancia y el glaucoma.PrecaucionesEmbarazo: en el embarazo, los estudios de ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Reacciones adversasRara vez se han informado alucinaciones auditivas y visuales, desorientación y confusión mental (la incidencia es menor a 0,5% o 1/350 pacientes). El difenidol es un débil anticolinérgico central y tales reacciones han sido observadas cuando agentes anticolinérgicos centrale...ver máss, tales como la atropina y la escopolamina, han sido usados junto con difenidol. Estas reacciones pueden ocurrir dentro de los 3 días de comenzado el tratamiento y desaparecen espontáneamente cuando la droga es suspendida. Raramente puede ocurrir somnolencia, sobreestimulación, depresión, alteraciones del sueño, sequedad de la boca, irritación gastrointestinal (náuseas o dispepsia) o visión borrosa. Algunas veces puede ocurrir mareo, rash cutáneo, malestar general y cefalea. Se ha reportado ictericia de relación dudosa al uso del difenidol. En algunos pacientes se ha observado un descenso ligero y transitorio de la presión arterial sistólica y diastólica hasta de 15 a 20 mmHg (aun dentro de los límites normales) después del empleo parenteral del difenidol. ver menos

Preguntas sobre Meridian

Nuestros expertos han respondido 29 preguntas sobre Meridian

Estimado/a, Meridian es un medicamento para náuseas y vómitos. En ALGUNAS personas puede provocar
somnolencia, en cuyo caso es más conveniente su administración de noche.

No es lo mismo. La betahistina se usa generalmente en la Enfermedad de Meniere y el difenidol ( Meridian) es anticinetósico y antiemético. Consulte su médico. No cambie la prescripción.

¿Qué profesionales prescriben Meridian?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.