Numenor - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Numenor

IndicacionesFármaco de reemplazo en la insuficiencia lútea y se recomienda en la hiperestrogenemia relativa o absoluta; es de elección en la dismenorrea y en patologías ginecológicas que responden a tratamiento con progestágenos, síndrome premenstrual y hemorragia uterina funcional.TipoTerap...ver másia progestógena.PropiedadesAcción terapéutica: El nomegestrol es un derivado de la 19-norprogesterona, el cual muestra una afinidad 2,5 veces mayor por el receptor de la hormona natural. Carece de actividad androgénica, anabólica y antiinflamatoria, no interfiere con el metabolismo de la glucosa o de los lípidos ni posee actividad mineralocorticoidea. Las acciones del nomegestrol son: Inhibición de las gonadotropinas hipofisarias: Supresión de los Peak ovulatorios de LH y FSH y disminución de la concentración de los estrógenos circulares. Modificación del moco cervical: Los efectos del nomegestrol acetato son similares a los efectos de la progesterona sobre el moco cervical, disminuyendo su financia (capacidad de estiramiento sin romperse, formando filamentos que aumentan con la impregnación estrogénica), transparencia y su característica cristalización en helecho. ver menos

Precauciones especiales

ContraindicacionesEl nomegestrol acetato está contraindicado en pacientes con: Antecedentes de hipersensibilidad al nomegestrol o a algún componente inactivo de la formulación. Tromboflebitis o alteraciones tromboembólicas, activas o antecedentes de estas patologías. Sangramiento anormal del ac...ver másto urinario, uterino o genital, de origen desconocido. Diagnóstico o sospecha de embarazo. Disfunción o enfermedad hepática.PrecaucionesEmbarazo: El uso de progestágenos sintéticos durante el primer trimestre de embarazo puede causar ambigüedad sexual, especialmente en fetos femeninos. No existen estudios adecuados y bien controlados en seres humanos que documenten el uso del nomegestrol durante este período, por lo tanto, no se recomienda el uso de este medica ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Reacciones adversasLas reacciones adversas que requieren atención médica son las siguientes: Incidencia más frecuente: Amenorrea (detención del sangrado menstrual), menorragia (sangrado menstrual anormal caracterizado por ser más abundante y más prolongado que en los períodos menstrual...ver máses regulares), metrorragia (sangrado irregular entre los períodos menstruales normales), goteo o sangrado leve entre los períodos menstruales regulares. Incidencia rara: Reacciones alérgicas, severa y repentina formación de trombos, con la presencia de: dolor de cabeza o jaqueca; pérdida o cambios en el habla; cambios en la coordinación corporal; cambios en la visión; respiración entrecortada y dolor o entumecimiento del pecho, brazos o piernas. También se pueden producir los siguientes efectos adversos que normalmente no requieren de atención médica, a menos que sean demasiado molestos o que no desaparezcan durante el curso del tratamiento: Incidencia más frecuente: Aumento leve de la presión arterial; vértigos; dolor de cabeza leve; cambios de humor; nerviosismo; hinchazón de la cara, tobillos o pies y rápido aumento de peso. Incidencia rara: insomnio, pérdida o ganancia de pelo corporal, facial o del cuero cabelludo y molestias gastrointestinales (náuseas, dolor abdominal, vómitos). ver menos

Preguntas sobre Numenor

Nuestros expertos han respondido 7 preguntas sobre Numenor

Dr. Andrés Wunderwald Yáñez
Médico general
Ñuñoa
Hay cuadros diarreicos que pueden ser clasificados en distintos grupos, hay algunas por ejemplo las enterohemorrágicas, según la semiología del sangrado, es posible determinar su origen, y determinar…

Dr. Felipe Ignacio Nuñez Vasquez
Ginecólogo, Oncólogo
Viña del Mar
En general es mejor estudiar la causa de esas hemorragias, para ver si hay algún tratamiento más específico. Además dependiendo de tu edad y algunos factores de riesgo, a veces es necesaria una…

¿Qué profesionales prescriben Numenor?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.