Remitex d - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Remitex d

IndicacionesAlivio de la sintomatología congestiva y alérgica ocasionada por rinitis alérgica perenne y estacional (fiebre de heno o alergia polínica) como congestión nasal, rinorrea, estornudos, prurito nasal y prurito ocular.TipoAntialérgico. Antihistamínico. Descongestivo.

Precauciones especiales

ContraindicacionesHipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la formulación. Glaucoma de ángulo cerrado, retención urinaria, uso de IMAOs o que se hayan recibido dentro de los 14 días previos, hipertensión y enfermedad coronaria severa. La asociación aún no se ha ensayado ...ver másen niños menores de 12 años, en embarazo y lactancia, por lo cual no se recomienda su uso.PrecaucionesNo exceder las dosis recomendadas si se tiene que conducir vehículos o manejar maquinarias. En insuficiencia renal se recomienda una dosis inicial menor. Suspender la terapia 48 horas antes de someterse a la realización de test cutáneos. Administrar con precaución en pacientes con diabetes, hipertiroidismo, insuficiencia renal o hepática y arritmias. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

InteraccionesLos antiácidos aumentan la absorción de la pseudoefedrina mientras que el caolín la disminuye. Agentes simpaticomiméticos: posibilidad de aparición de efectos aditivos. Inhibidores de la monoaminooxidasa: potencian los efectos presores de los agent...ver máses simpaticomiméticos.SobredosificaciónToxicidad: sintomatología: cetirizina en dosis superiores a los 20mg diarios está asociada a un aumento en la incidencia de la sedación. Los agentes simpaticomiméticos en dosis excesivas pueden ocasionar vértigo, cefalea, náuseas, vómitos, sudación, ansiedad, taquicardia, dolor precordial, palpitaciones, dificultad en la micción, debilidad muscular e insomnio. Puede llegar a presentarse una sicosis tóxica con alucinaciones y algunos pacientes pueden llegar a desarrollar arritmias cardíacas, colapso circulatorio, convulsiones, coma y falla respiratoria. Tratamiento: medidas de soporte y sintomáticas. Inducir la emesis, seguida de la administración de carbón activado. Si la emesis está contraindicada, practicar un lavado gástrico con solución salina. ver menos

Preguntas sobre Remitex d

Nuestros expertos han respondido 12 preguntas sobre Remitex d

Hola, lo que describes son efectos secundarios esperables para este fármaco. El ideal sería cambiar el tratamiento.

Dra. Loreto Alfaro Diaz
Médico general, Especialista en medicina nuclear
Copiapó
Hola! No puedes usar Remitex D a mantención ya que contiene pseudoefedrina que es un vasoconstrictor que puede provocar efectos adversos como alza de la presión arterial. Si al suspender el Remitex…

¿Qué profesionales prescriben Remitex d?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.