Tensiomax - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Tensiomax

IndicacionesSe utiliza en el tratamiento de espasmo muscular secundario a estrés, ansiedad, postraumático y posquirúrgico; cefalea tensional crónica y bruxismo; fibromiositis/fibromialgias agudas y crónicas; disfunción temporomandibular; contracturas musculoesqueléticas de diver...ver mássa etiología.TipoMiorrelajante. Sedante. ver menos

Precauciones especiales

ContraindicacionesLa seguridad del uso de ciclobenzaprina en el embarazo aún no se ha establecido, por lo que se utilizará sólo cuando, a juicio del médico, los beneficios sean mayores que los riesgos. No administrar a embarazadas, mujeres en período de lactancia ni a niños menores de 12 año...ver máss, salvo indicación médica. El fármaco está contraindicado en pacientes con hipertiroidismo, insuficiencia cardíaca congestiva, arritmia cardíaca, paro cardíaco, o trastornos de la conducción, en la fase de recuperación del infarto agudo al miocardio, en pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco y en aquellos pacientes que estén recibiendo inhibidores de la MAO, incluso no debiendo ser usado dentro de los 14 días siguientes a la discontinuación de estos agentes.PrecaucionesDebido a la posible aparición de efectos anticolinérgicos, se debe utilizar con precaución en pacientes con retención urinaria y glaucoma de ángulo cerrado. Se debe advertir a los pacientes que el fármaco puede disminuir la capacidad de efectuar tareas que requieran un estado de alerta máxima o extrema coordinación física (manejo de maquinarias y conducción de vehículos motorizados). El uso concomitante de clorhidrato de ciclobenzaprina y otros depresivos del SNC (incluyendo el alcohol) puede provocar un efecto depresor aditivo. La ciclobenzaprina no es eficaz en procesos espásticos originarios en el SNC. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Reacciones adversasLos efectos secundarios más frecuentes son somnolencia, sequedad de boca y vértigo, con una incidencia de 16%, 7% y 3% respectivamente, obtenidos en programas de farmacovigilancia posventa. Con una incidencia del 1-3% se ha observado la aparición de fatiga, astenia, alteracion...ver máses del sabor, visión borrosa, cefalea, nerviosismo y confusión. Otros efectos adversos informados ocurren en menos del 1% de los pacientes a nivel cardiovascular como taquicardia, hipotensión, vasodilatación y arritmias. En el SNC: ataxia, temblores, disartria, hipertonía, parestesias, insomnio, agitación, ansiedad, pensamientos y sueños anormales, excitación y alucinaciones. Gastrointestinales: vómito, anorexia, diarrea, gastritis y flatulencias. Fenómenos de hipersensibilidad: prurito, rash, urticaria, edema facial y lingual, angioedema y anafilaxis. Otros efectos: colestasis, sed, sudoración, alteraciones de la frecuencia miccional, retención urinaria, contracciones musculares y tinnitus.InteraccionesCon depresores del SNC: el fármaco puede interactuar con antidepresivos tricíclicos y otros medicamentos del SNC, produciendo un aumento del efecto depresor. En estos casos se recomienda disminuir la dosis de uno o ambos medicamentos. Con inhibidores de la MAO: debido a la relación estructural entre la ciclobenzaprina y los antidepresivos tricíclicos, y que estos últimos presentan serios efectos cuando son administrados junto con un IMAO, no se recomienda su administración conjunta.SobredosificaciónAltas dosis de ciclobenzaprina pueden causar confusión tem ver menos

Preguntas sobre Tensiomax

Nuestros expertos han respondido 64 preguntas sobre Tensiomax

Claro, no hay interracion entre estos 2 farmacos.

No, no es recomendable usar alprazolam y ciclobenzaprina en una persona mayor (por separado ya son peligrosos, con mayor razón no usar juntos). Producen muchos efectos secundarios, incluyendo…

Hola
no hay contraindicación
El tensiomax es un relajante muscular (ciclobenzaprina ).
saludos

¿Qué profesionales prescriben Tensiomax?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.