Valaplex - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Valaplex

IndicacionesTratamiento de la hipertensión. VALAPLEX se puede usar solo o combinado con otros medicamentos antihipertensivos.TipoAntihipertensivo.

Precauciones especiales

ContraindicacionesEste medicamento no debe ser usado en casos de: alergia al medicamento. Insuficiencia hepática grave. Cirrosis biliar y colestasis. Insuficiencia renal grave. Pacientes en diálisis e hiperaldosteronismo primario. Embarazo: no se dispone de experiencia clínica en humanos. ...ver másNo obstante, se ha observado que la exposición intrauterina a los inhibidores de ECA, durante el 2° y 3° trimestre provoca lesiones y/o muerte del feto. Por lo tanto, al igual que otros agentes que actúan directamente sobre el sistema renina-angiotensina-aldosterona, su uso está contraindicado durante el embarazo. Lactancia: se desconoce si el valsartán se excreta con la leche materna, aunque sí se ha detectado en leche de ratas. Uso no recomendado. Niños: no se han establecido la seguridad y eficacia en menores de 18 años. Uso no recomendado. ver menos

Efectos adversos y efectos secundarios

Reacciones adversasLos acontecimientos adversos de valsartán han sido de tipo leves y transitorios y de incidencia reducida. Los más frecuentes son: cardiovasculares: efectos ortostáticos y palpitaciones. Neurológicas/psi

Preguntas sobre Valaplex

Nuestros expertos han respondido 25 preguntas sobre Valaplex

Ese tipo de medicamento es único hasta ahora, es un medicamento utilizado para insuficiencia cardíaca, no tiene sustituto, sólo que se utiliza en conjunto con otros tres medicamentos (de otra…

Dr. Abelardo Marrero Daniel
Cardiólogo, Internista
La Serena
Ambos fármacos comerciales contienen Valsartan, así que no habría problema, lo importante es que sea la misma dosis.

Dra. Lorena Vielma Mancilla
Médico general
Viña del Mar
Es mejor tomar primero el amlodipino, ya que su acción es más rápida que el valaplex.

¿Qué profesionales prescriben Valaplex?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.