A los 14 años empeze con mi fobia social y ahora tengo 24 nunca he podido superarla por más que trato,

51 respuestas
A los 14 años empeze con mi fobia social y ahora tengo 24 nunca he podido superarla por más que trato, producto de esto sufri una crisis de panico a los 22 solo me dan ansioliticos pero no me ayuda en nada que puedo hacer ?
Me disculparán mis colegas, pero yo soy enemiga de los medicamentos cuando, como en este caso, la persona no ve resultados en el problema que le aqueja. Además, todos los medicamentos tienen efectos secundarios.
Yo le recomendaría al consultante que buscara alguien que manejara técnicas más efectivas como la terapia breve, la terapia centrada en la solución, la hipnosis ericksoniana.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Gabriel Malina
Psicólogo
Providencia
La fobia social y trastornos de pánico por lo general tienen un inicio o un origen adverso para la persona, si bien es cierto que los fármacos ayudan no es la idea que usted dependa para siempre de ellos, sugiero una evaluación y comenzar con terapia de reprocesamiento con los eventos que causaron estos síntomas desadaptativos, todo esto con terapia EMDR avalada por la OMS como terapia de primera línea.
Saludos cordiales
Gabriel Malina
Psicólogo Clínico
Psicoterapeuta EMDR certificado.
El tratamiento farmacológico es importante en las crisis de pánico. Pero en paralelo, un proceso de psicoterapia es fundamental. A través de ella podrás profundizar respecto a la aparición de dichos miedos y los aspectos situacionales y contextuales que rondaban en ese entonces. De esa manera podrás explorar las causas y darte cuenta de las herramientas con las cuentas para enfrentar dicha situación, pero desde una óptica de seguridad, confianza y empoderamiento.

Espero te sirva. Saludos.
La clave es aprender a pensar de forma racional, lo que hay que trabajar es la forma en la que usted piensa, ya que esa forma de pensar es la que generará sus emociones negativas. Además aprender estrategias de afrontamiento, relajación y autocontrol.
En 4 a 5 meses podría tener su problema resuelto.

Ánimo!
 Patricio Labarca Guzmán
Psicólogo
Providencia
La fobia social y las crisis de pánico se deben a un trastorno ansioso a la base. En este sentido, más que abordar la fobia, las crisis y la preocupación patológica que rodea todo tu cuadro (no poder dejar de pensar en tu problema), se debe trabajar sobre la ansiedad. En este sentido, paradógicamente, los ansiolíticos como las benzodiazepinas no trabajan la ansiedad más que en la urgencia (evitan los peak ansioso pero no la "base ansiosa"). Consulta con un psiquiatra, háblale de un problema ansioso en general (no situándose exclusivamente en la fobia social). Paralelamente intenta tomar una psicoterapia enfocada específicamente a manejar la ansiedad.
La psicoterapia es igual de efectiva que el tratamiento farmacológico, pero más lento, aunque más duradera. Yo en casos como este prefiero una terapia mixta (psiquiatra psicólogo) para la pronta mejora del paciente.
 Gabriela Ojeda Coquedano
Psicólogo
Providencia
Te sugiero iniciar psicoterapia, con el objetivo de abordar las causas del trastorno de ansiedad que te aqueja.

Imagino lo
Difícil que debe ser vivir por tanto tiempo con algo así y sentir que no se puede resolver, pero a estas alturas mientras más pronto tomes medidas drásticas, será mejor
Estimado/a

Los ansiolíticos solo calman el síntoma, para tratar realmente una fobia social que por lo general provocan las crisis de pánico, es necesario buscar las causas que provocan las crisis, por lo mismo recomiendo visitar a un psiquiatra en primera instancia para evitar las crisis vía medicamentos efectivos y consultar a un psicólogo para buscar las causas que provocan la fobia.
Hola, el tratamiento farmacológico es solo una parte del trabajo que hacer, es recomendable siempre complementar con psicoterapia, de esa forma se puede encontrar el origen de la fobia social y darle sentido a los síntomas que llevas contigo por años, desde ahí se encuentran estrategias para afrontar ciertos escenarios gatillantes y poder, eventualmente, quitar el fármaco. Espero sea de ayuda, mucho éxito.
Si bien los fármacos pueden ayudar a controlar la ansiedad social, es importante poder tener una buena psicoterapia con un profesional que te de confianza. La fobia social tiene una razón de ser, y una buena psicoterapia te debería ayudar a poder comprender sus inicios, a entenderla, a ser más comprensivo contigo mism@ y a desarrollar herramientas que te permitan enfrentarla sin que paralice tu vida cotidiana.

Permítete el tiempo de encontrar a un/a psicólog@ que te haga sentir en confianza: la buena psicoterapia debería ayudarte a encontrar una forma de enfrentar estas situaciones.
Creo que es muy necesario que inicies un proceso de psicoterapia con la finalidad de aprender a manejar los síntomas con la acción conjunta de fármacos en caso de que la patología sea muy severa. Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta online - $15.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Mauricio Ibarra Valdés
Psicólogo
Punta Arenas
Un tratamiento farmacológico con psiquiatra idealmente debiera ir acompañado de una terapia con psicólogo para abordar los conflictos que dan origen a tus síntomas . La fobia social es completamente tratable, sólo necesitas dar el primer paso y agendar una hora
Me parece que llevas varios años en torno a la ansiedad. La crisis de pánico es una crisis de ansiedad, en la cual en el fondo se piensa en una expectación futura de incertidumbre y muchas emociones más.
No soy Médico pero entiendo que los ansiolíticos claramente no le han resuelto el problema de ansiedad.
Le recomiendo ejercicios de respiración y lavarse las manos con agua fría.
Acá estaré alguna duda o atención..
Ps. Jennifer Palavecino salazar
Psicólogo
Puerto Varas
Estimado le recomiendo tomar atención psicológica con el enfoque cognitivo conductual ya que es la que tiene mayor valides en este tipo de trastornos
Hola, te recomiendo que acudas a psicoterapia, con un profesional experto en el tema, para que puedas resolver tu problema.

Saludos
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. María José Godoy Martín
Psicólogo
Providencia
Hola, es importante que complementes los medicamentos con atención psicológica, y que junto al profesional puedan identificar creencias relacionados y aprender técnicas para reducir la ansiedad cuando tengas que exponerte a situaciones sociales.
Ojala puedas iniciar pronto, cualquier duda puedes escribirme
Saludos
Ps. Montserrat Fernandez
Psicólogo
Temuco
Hola, los síntomas que planteas y la ansiedad asociada pueden tratarse con éxito a partir de un enfoque psicológico que integre diferentes técnicas que permitan abordar las distintas dimensiones de la experiencia humana, desde una mirada biopsicosocial, considerando los distintos aspectos que pudiesen estar influyendo en el bienestar integral; especialmente en procesos de ansiedad y estrés como los que vives. Muy útiles son las técnicas de liberación emocional (puedes googlear EFT y tapping para tener una idea), la programación neurolingüística (PNL) y el abordaje desde salud integrativa. En resumen, la psicoterapia enfocada en ayudarte a recuperar la paz interior, fortaleciendo tus propios recursos personales para superar las dificultades, ofreciendo herramientas concretas para que puedas empoderarte y avanzar hacia donde quieras dirigir tu vida. Espero que pronto encuentres lo que buscas. Un abrazo. Montserrat
Ps. Paula Basso Quijada
Psicólogo
Santiago
Te recomiendo asistir a un psicólogo para evaluar la necesidad de psicoterapia con el fin de encontrar las causas de los síntomas.
Ps. Paula Legue
Psicólogo
Puerto Varas
Hola los ansiolíticos son solo una manera de aplacar el síntoma de la ansiedad. Además de intervención médica controlada, es importante evaluar, en conjunto con un psiquiatra, otra sintomatología asociada a la crisis de pánico, qué situaciones actualmente son los estresores más relevantes y estrategias específicas que te permitan calmar el sistema nervioso, que reacciona con ansiedad y estrés al sentirse amenazado.
Importante junto con estrategias de relajación cultivar un diálogo amable contigo mismo, que te ayude en la contención frente a situaciones que te resulten desafiantes.
Ps. Agustín Rojas Vicent
Psicólogo
Providencia
Buenas tardes estimad@. Los medicamentos sin hacer terapia psicológica en conjunto, no sanaran la causa del síntoma, solo van a disminuirlos, por lo que siempre es recomendable hacer terapia psicológica acompañada de los fármacos. Por otro lado, si los ansiolíticos no te ayudan y ya has probado diferentes tipos, en lo personal recomiendo dejarlos. A su vez te recomiendo realizar terapia EMDR, la cual ha tenido muy buenos resultados con fobias, por lo que puede ser la respuesta que necesitas para poder tener una mejor calidad de vida. Espero haber sido de ayuda. Saludos cordiales
Entiendo su preocupación y cómo el miedo a contextos sociales ha incrementado, desencadenando una crisis de pánico, siendo la mayor expresión de miedo que puede sentirse. El tratamiento farmacológico debe apoyarse con un tratamiento psicológico idealmente, pues el medicamento disminuye el síntoma, mas no el miedo que ha experimentado por 10 años. Al igual que mis colegas, le sugiero que pueda asistir a una consulta psicológica para manejar esta fobia que nos comenta. Saludos y mucho éxito!
Hola, lamento que te encuentres pasando por esto hace tanto tiempo. En mi opinión, sería necesario iniciar un proceso psicoterapéutico donde se pudiera trabajar la raíz de la fobia. Por otro lado, existen herramientas muy efectivas para trabajar la ansiedad, como por ejemplo, la práctica de mindfulness. Mucho éxito! Saludos!
Hola!! si padeces de fobia social hace muchos años y esto ha afectado los diferentes ámbitos de tu vida si necesitas tratamiento farmacológico pero siempre en conjunto con psicoterapia tienen que ir de la mano. Los fármacos solo te ayudan con la sintomatología pero el real problema es con psicoterapia. Busca algún profesional que trabaje con trastornos ansiosos con una mirada cognitivo conductual.
Te comento que yo trabajo con trastornos ansiosos.
Cariños y éxito.
Ps. Tomás Contin Zapata
Psicólogo
San Bernardo
Hola, te recomendaría empezar una psicoterapia, lo que menciones es trabajable, pero para trabajar una fobia, ansiedad o angustia, los fármacos por si solo no serán suficientes, ya que no depende solo de factores químicos.
Al parecer te cuesta y te asusta relacionarte con otras personas, lo cual te llevó al punto de experimentar una crisis de pánico, lo cual no es raro si efectivamente es una fobia, se puede realizar un trabajo en el que puedas comprender y resignificar las sensaciones que te puedan estar llevando a experimentar lo que describes, para que así te sientas más cómodo/a y con una mayor sensación de libertad sobre ti mismo/a.
Hola! Los fármacos constituyen un factor de apoyo en el tratamiento de trastornos ansiosos. Es muy importante que puedas contar con un acompañamiento que te ayude a descubrir las causas de tu fobia específica, así como los factores que la mantienen (muchas veces continuamos haciendo cosas que creemos nos dan estabilidad, pero mantienen el problema), todo esto con un enfoque en la compasión con uno mismo. Dejar ir el sentimiento de que nos merecemos las cosas que nos pasan y buscar una forma nueva de ver y afrontar las situaciones de la vida, así como re-significar los eventos del pasado. Te deseo mucha suerte en tu proceso y no dudes en consultar si lo necesitas. Un saludo afectuoso!
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! La fobia social puede ser muy difícil de superar por sí solo, y es importante buscar ayuda profesional para manejarla adecuadamente. Te recomiendo el enfoque cognitivo conductual para poder trabajar la fobia.
Te deseo mucho exito!
Ps. Francisca Hagar Liddawi
Psicólogo
Vitacura
Lo primero es mirar si tienes ya tu proceso psicoterapéutico. Si es así y no has tenido cambio tal vez sea hora de cambiar de especialista, no porque este sea malo, sinó porque tal vez no es especialista en esto que te aqueja. Segundo, la medicación es una ayuda, pero el que se ayuda más es uno asi que el proceso de psicoterapia con un ESPECIALISTA en ansiedad no te lo puedes saltar, ese proceso es el que te va a ayudar 19 A entender tu circuito de ansiedad, a prepararte para generar distintas estratégias de las que has tomado hasta ahora y que no te han resultado para nada y luego a salir del círculo vicioso y a crear uno virtuoso que te permita vivir las experiencias que te has perdido por lo dolorosa que puede ser la ansiedad.

Espero te sirva mi comentario.
Creo tengo algunas horas disponibles.
Ps. Ignacio Thoma Karow
Psicólogo
Vitacura
Hola, apoyarte con fármacos es importante para tratar una fobia social. Sin embargo, la psicoterapia podría ayudarte a encontrar o identificar aquello que te da miedo. Además en terapia podrás encontrar una relación de ayuda y cuidado para tratar de sobrellevar tu problema.
Saludos!
Primero que todo felicitarte , por tu intencion de buscar ayuda . Siempre es recomendable apoyarse en la redes a nivel familiar ; una vez realizado eso . Te invito a buscar redes de apoyo y atencion ; con profesionales capacitados (Psicologo y Psiquiatra ) para poco a poco ir superando con mayor cantidad de herramientas personales . Y estar mas contenida .

Saludos y mucho exito !!
Cada proceso que incluya fármacos debe estar de la mano de un acompañamiento psicoterapéutico. Te felicito por querer buscar ayuda, te sugiero que contactes a un profesional para poder mejorar tu calidad de vida ¡Mucho ánimo y amor para ti!
Hola, debes sanar la herida del rechazo, conocerla y sus consecuencias y luego sanarla, saludos tu puedes
Le invitamos a una visita: Consulta online - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Muchas gracias por tu pregunta!
Te recomiendo consultar con algún profesional de salud mental, psicólogx que te pueda acompañar en un proceso de psicoterapia, a quien podrías plantear objetivos y el/ella te acompañara y guiara en la búsqueda de herramientas, bajo la perspectiva (o corriente) que tu prefieras, claro.
Los psicofármacos y psicoterapia complementados, podrían darte muy buenos resultados.
Un abrazo!
Hola, qué tal. Le recomiendo tomar una psicoterapia que aborde el malestar que menciona. La medicación aborda los síntomas, pero no las causas que lo sostienen. Por lo que, si se lo puede permitir, le recomiendo tomar psicoterapia, donde se pueda abordar su singularidad en relación con su malestar.

Saludos y suerte
 Daphne Klein Reitich
Psicólogo, Sexólogo
La Reina
te recomiendo tomar una psicoterapia que se adapte a ti .
asi podras llegar al fondo d lo que te ocurre y solucionarlo
Ps. Henry Matamala Sáez
Psicólogo
Concepción
Hola, te puedo decir que si experimentas fobia social y crisis de pánico, seria adecuado buscar la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. El compartir tus sentimientos con personas cercanas puede proporcionar un apoyo valioso para ti. Además puedes practicar técnicas de relajación, enfrentarte gradualmente a situaciones sociales con la ayuda de un terapeuta, establecer metas pequeñas y mantener un estilo de vida saludable pueden ser pasos importantes en tu proceso. No dejes pasar mas tiempo, un proceso psicoterapéutico siempre es beneficioso. un gran saludo!
Ps. Natalia Jalil
Psicólogo
La Reina
Hola!
Probablemente luego de mucho tiempo se mantienen ciertas dificultades en las interacciones sociales. La crisis de pánico, debe haber sido una manifestación aún más intensa de lo mismo. Con psicoterapia puedes trabajar estrategias de afrontamiento.
Saludos,
Ps. Claudia Cristina Fernandez
Psicólogo
San Miguel
Hola, analizando tu mensaje me doy cuenta de que has vivido 10 años bajo un malestar que ya conoces y debe de ser frustrante. Pienso que deberías de evaluar el psiquiatra que te está ayudando o cambiar de psiquiatra para remodelar un nuevo panorama con nuevo tratamiento, así como buscar también ayuda profesional con un psicólogo y trabajar en conjunto para disminuir el malestar que estás pasando, pero siempre trabajando en pro a ti, que te pueda brindar herramientas de afrontamiento, así como dar con la raíz del porqué del malestar. Saludos
Ps. Constanze Ihl Herbach
Psicólogo
Los Ángeles
¡Hola! Podría ser importante complementar los medicamentos con ayuda psicológica, de manera de trabajar las causas y orígenes de esta fobia social. Me imagino que debe estar siendo algo muy angustiante, por lo que es importante que puedas recibir ayuda, de manera que no te genere tanto sufrimiento
Estimada buen día, lamento mucho lo que comentas. Lo recomendable es que una fobia sea trabajada en conjunto con medicamentos y Psicoterapia. Te recomiendo poder iniciar un tratamiento terapéutico para que puedas obtener herramientas para poder hacerle frente a estas dificultades. La terapia cognitivo conductal cuenta con herramientas con evidencia comprobada científicamente frente a las fobias, lo que podría ser de mucha ayuda en tu situación.
Espero pronto puedas acceder a un tratamiento, un abrazo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Paola De la Fuente Dueñas
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, gracias por compartir. Por medio de una terapia es posible que tu miedo a contactarte con otros lo superes sin problemas. De seguro algo pasó a tus 14 años que te generó el deseo de distanciarte y disminuir el contacto para no verte expuesta (o). Te invito a ver una psicóloga (o), y revisar tu experiencia lo que te permitirá cambiar algunas ideas y significados, sentirte mejor, segura (o) y cómoda (o) al estar con otros. Un abrazo.
Buenas tardes.
¿Has intentado iniciar un proceso de psicoterapia?
Quedo atento.
Hola, lamento mucho que hayas estado lidiando con la fobia social durante tanto tiempo y que los ansiolíticos no hayan sido suficientes para ayudarte a sentirte mejor. Es importante destacar que los ansiolíticos pueden ayudar a reducir los síntomas de la ansiedad, pero no abordan las causas subyacentes, por lo que es importante complementar el tratamiento con terapia psicológica.
La recuperación es un proceso con altos y bajos, pero cada pequeño paso siempre es significativo. Mucho ánimo y éxito en tu tratamiento.
Como psicólogo experto, reconozco la carga emocional que has llevado durante tanto tiempo debido a tu fobia social, que comenzó a manifestarse a una temprana edad y que ha persistido hasta ahora. Es comprensible que te sientas frustrado por no haber podido superar esta dificultad a pesar de tus esfuerzos, y que enfrentar una crisis de pánico a los 22 años haya sido una experiencia angustiante para ti.

El hecho de que los ansiolíticos no hayan sido efectivos para ti sugiere que podrías beneficiarte de un enfoque más integral para abordar tu fobia social y las crisis de pánico que experimentas. Es importante recordar que la terapia puede ser una herramienta poderosa para ayudarte a comprender y superar tus miedos sociales, así como para desarrollar estrategias efectivas para manejar la ansiedad.

En un enfoque de psicoterapia humanista centrada en la persona, podemos explorar juntos las raíces de tu fobia social y de tus crisis de pánico, identificar los pensamientos y patrones de comportamiento que perpetúan estos problemas, y trabajar en el desarrollo de habilidades para afrontar tus miedos de manera gradual y efectiva.

Como psicólogo, puedo ofrecerte un espacio seguro y de apoyo donde puedas explorar tus emociones, desafiar tus creencias limitantes y aprender estrategias prácticas para afrontar situaciones sociales con mayor confianza y tranquilidad. Juntos podemos trabajar en construir una base sólida para superar tu fobia social y las crisis de pánico, promoviendo un bienestar emocional duradero.

Si estás listo para dar el paso hacia una vida más plena y libre de la fobia social que te ha afectado durante tanto tiempo, te invito a que programes una cita conmigo. Estoy aquí para ayudarte en este viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal, y para apoyarte en el proceso de superar tus miedos y alcanzar una mayor tranquilidad en tus interacciones sociales. No dudes en contactarme para comenzar esta transformadora experiencia terapéutica.
Holaa!! Gracias por tu pregunta, en primer lugar comentarte que entiendo lo difícil que debe ser enfrentar una fobia social durante tanto tiempo, y lo frustrante que puede ser sentir que los ansiolíticos no están resolviendo el problema. Los medicamentos pueden ayudar a reducir los síntomas físicos de la ansiedad, pero superar una fobia social generalmente requiere trabajar también en las causas y patrones que mantienen ese miedo. Aquí es donde la terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ser especialmente útil.

La TCC te puede ayudar a identificar y desafiar los pensamientos automáticos negativos que tienes en situaciones sociales (como el miedo al juicio o al rechazo) y a reemplazarlos por creencias más equilibradas. Además, trabajarías en exponerte gradualmente a las situaciones que temes, comenzando con pequeños pasos que sean manejables para ti. Esto permite que tu cerebro aprenda que esas situaciones no son tan peligrosas como parecen, y con el tiempo, la ansiedad disminuye.

También sería importante aprender estrategias de regulación emocional y técnicas de relajación, como la respiración diafragmática o la atención plena (mindfulness), que pueden ayudarte a manejar mejor la ansiedad en el momento. Si no has probado la terapia psicológica, te animaría a buscar un terapeuta especializado en ansiedad o fobia social, ya que es posible superar esta condición con el enfoque adecuado. Lo más importante es no perder la esperanza; muchas personas han logrado grandes avances al tomar estos pasos.
Espero haberte ayudado! Cariños y mucho ánimo!!
La fobia social y la crisis de pánico son señales de que tu sistema nervioso y tus hábitos emocionales están atrapados en un ciclo de alerta constante. Los ansiolíticos pueden aliviar temporalmente los síntomas, pero no abordan las raíces del problema. Desde mi enfoque, basado en neurociencia y hábitos emocionales, esto es lo que podemos hacer juntos:

1. Reprogramar tu respuesta al miedo
Tu cerebro ha aprendido a percibir las interacciones sociales como amenazas. Trabajaremos en reentrenarlo para que deje de activar esa alerta automática, reemplazándola con una sensación de seguridad y control.

2. Calmar tu sistema nervioso
Técnicas específicas como la respiración diafragmática y el grounding te ayudarán a regular tu respuesta fisiológica en momentos de ansiedad, devolviendo la calma a tu cuerpo y mente.

3. Transformar tus hábitos emocionales
La fobia social muchas veces se sostiene por pensamientos automáticos negativos como "no soy suficiente" o "los demás me están juzgando". Identificaremos y reprogramaremos esos patrones para que dejen de limitarte.

4. Exposición progresiva guiada
No se trata de "enfrentar todo de golpe", sino de diseñar un proceso gradual, seguro y controlado que permita que tu cerebro aprenda nuevas asociaciones positivas con las interacciones sociales.

5. Fortalecer tu resiliencia emocional
Además de superar la fobia social, el objetivo es que desarrolles herramientas internas que te permitan manejar futuras situaciones de estrés sin que deriven en una crisis de pánico.

Con el enfoque adecuado y tu compromiso, es posible superar esta etapa y construir una vida más plena y libre. Si decides trabajar conmigo, puedo ayudarte a transformar estos patrones y recuperar tu confianza. Saludos!
Hola!!! La fobia social puede ser tratada efectivamente con una combinación de psicoterapia y, si es necesario, medicamentos. Te recomiendo seguir estos pasos:
Con un Tratamiento Psicológico. 
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es el método más eficaz para tratar la fobia social. Esta terapia te ayudará a:
• Modificar pensamientos negativos
• Desarrollar habilidades sociales
• Exponerte gradualmente a situaciones que te generan ansiedad
Te recomiendo
• Busca un psicólogo especializado en fobia social
• No te desanimes si un tratamiento no funciona, cada persona es diferente
• La combinación de terapia psicológica y medicamentos puede ser más efectiva que solo medicamentos
Recuerda que superar la fobia social es un proceso gradual que requiere paciencia y compromiso.
Espero haber sido de ayuda. Un abrazo Andrea!!!
Hola, mucho gusto. La atención psicológica debería ser efectiva en su caso. Los ansiolíticos ayudan sólo hasta cierto punto, pero no suelen ser muy efectivos para modificar las conductas de miedo. El tratamiento más efectivo para todas las fobias es la exposición, pero debe planearse de tal forma que sea gradual y al ritmo del paciente. Si tiene alguna duda más específica, con gusto estoy disponible. Muchos saludos!
Los ansiolíticos sirven para situaciones de emergencia cuando los síntomas tienen una intensidad mayor. El tratamiento de primera elección para la fobia social es la terapia cognitivo-conductual y los antidepresivos.
La medicación puede aliviar ciertos síntomas, pero no toca la raíz del conflicto. La fobia social no es solo un miedo a los otros, sino a lo que en ellos se refleja de uno mismo. ¿Qué lugar ocupas en la mirada ajena? ¿Qué de ti sientes que queda expuesto? La ansiedad que te invade habla de algo más profundo que insiste. Un proceso terapéutico podría abrir un espacio para explorar ese miedo, no para "superarlo" como quien vence un obstáculo, sino para comprender qué lo sostiene y encontrar otra forma de habitarlo.
Ps. Carolina Hermosilla Sagurie
Psicólogo, Terapeuta complementario
Viña del Mar
Un psicólogo o psiquiatra puede ayudarte a diagnosticar y tratar la fobia social. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma efectiva de tratamiento. Esta terapia te ayuda a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y las conductas que contribuyen a la ansiedad social. En algunos casos, los medicamentos como los antidepresivos o los ansiolíticos pueden ser útiles. Un psiquiatra puede recomendarte el tratamiento adecuado. Éxito!
Buenos días, un gusto saludarte. Sobre la fobia social y crisis de pánico, te diría que los tratamientos farmacológico en general pueden ayudar a disminuir los síntomas físicos pero no van a trabajar en la raíz del problema que es de origen emocional. Te sugiero consultar con un/a psicólogo/a que tenga experiencia en trastornos ansiosos para buscar una solución más profunda. Mucho éxito.
Gracias por contar esto. Lo que estás compartiendo es muy valiente y refleja el gran esfuerzo que haces cada día por salir adelante, aunque sientas que has intentado todo sin resultados reales. Pero no estás solo/a, y hay caminos distintos que sí pueden ayudarte a sanar profundamente.

¿Qué es lo que te ocurre realmente?
Por lo que describes, vives con una fobia social (ansiedad social crónica) desde la adolescencia, que no ha sido tratada con la profundidad que merece. Los ansiolíticos pueden aliviar algunos síntomas, pero no sanan el origen emocional ni cambian las creencias ni hábitos que sostienen la fobia.

La crisis de pánico a los 22 años es como un grito del cuerpo que dice:

“Necesito más que una pastilla. Necesito comprensión, contención y una nueva forma de vivir mis emociones y mis relaciones.”

¿Por qué no has logrado superarla aún?
Porque seguramente:

Te han dado solo tratamiento farmacológico, pero sin psicoterapia especializada.

No has tenido una guía terapéutica constante y segura que te acompañe en todo el proceso.

Has estado sola con esto por muchos años… y la fobia social se nutre del aislamiento y del juicio propio.

¿Qué puedes hacer AHORA para comenzar a sanar en serio?
1. Busca un psicólogo/a con experiencia en fobia social
Idealmente con enfoque Cognitivo-Conductual (TCC), Terapia de Exposición Graduada, o incluso Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).

Estos enfoques te ayudan a:

Identificar los pensamientos automáticos negativos.

Enfrentar tus miedos paso a paso (sin forzarte).

Cambiar el diálogo interior que te limita.

Desarrollar habilidades sociales con seguridad y respeto a tus ritmos.

2. Complementa con terapia corporal o emocional
La ansiedad vive también en el cuerpo. Puedes sumar:

Terapia somática o respiración consciente.

Mindfulness, yoga suave o arteterapia.

Diario emocional: escribe lo que sientes cada día sin censura.

3. No más caminos sola. Busca red.
Buscar ayuda no es debilidad. Es un acto de amor propio.
Con el terapeuta adecuado, puedes ver resultados sorprendentes en meses.

Y sí… se puede superar
Con el enfoque correcto, la fobia social SÍ se puede trabajar y sanar, incluso después de muchos años. No estás “rota”, ni “dañada para siempre”. Lo que pasa es que nadie te ha acompañado como mereces aún.

Frase para tu corazón:
“No estoy fallando. Solo estoy aprendiendo a sanar de una herida profunda que no elegí, pero que hoy sí puedo empezar a cuidar.”

Expertos

Juan Pablo Rivero Pérez

Juan Pablo Rivero Pérez

Psicólogo

Providencia

Andrés Cabezas Corcione

Andrés Cabezas Corcione

Psicólogo

Curicó

Carolina Pérez Ojeda

Carolina Pérez Ojeda

Psiquiatra

Santiago

Claudio Pérez Adaros

Claudio Pérez Adaros

Psicólogo

La Serena

Jennifer Belén Maluenda Naupa

Jennifer Belén Maluenda Naupa

Psicólogo

Calama

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 24 preguntas sobre Fobia social
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.