como puedo acercarme a una persona con androfobia para que no se arrinconada incomoda etc
47
respuestas
como puedo acercarme a una persona con androfobia para que no se arrinconada incomoda etc

Paulatinamente y la persona en cada avance debe asociarte con una experiencia positiva y relajante para el o ella. Todo esro lo puedes encontrar en el proceso llamado desensibilización sistemática. Saludos cordiales.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Te recomiendo que hagas acercamientos sucesivos, de menor a mayor intensidad de cercanía, para que ella se vaya acostumbrando poco a poco a tu presencia. De esa forma en la medida en que ella se vaya sintiendo más cómoda contigo, podrás ir acercándote más. Te recomiendo que en el proceso le vayas preguntando cómo se siente, para asegurarte de que vas avanzando. Intenta partir comunicándote con ella a través de mensajes y solamente cuando ya estés avanzado en el proceso, te veas con ella cara a cara y siempre hagas que la comunicación con ella sea placentera y entretenida.
Saludos
Saludos

estimado este miedo irracional a relacionarse con un hombre requiere mucho tacto y respeto. A la base existe un miedo por un trauma. te sugiero dar espacio y no insistir, no traspasar los limites que tienen segura a la otra persona, preguntar y respetar hasta que exista suficiente confianza y la otra persona se sienta segura. en cuanto a la persona con esta fobia le sugiero terapia breve estratégica, es de mucha ayuda.

La androfobia, es una forma específica de fobia que consiste en un miedo desproporcionado hacia los varones o al género masculino. En cuanto a las terapias que puedan ser útiles para su resolución, personalmente recomiendo la Terapia con un enfoque cognitivo conductual, la cual cuenta con protocolos de tratamiento específicos para el tratamiento de problemas fóbicos en sus diversas formas y estos tienen un alto porcentaje de eficacia y eficiencia, viéndose generalmente buenos resultados en pocas sesiones. Un gran saludo!!!
Le invitamos a una visita: Consulta online - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, desconozco la cercanía con aquella persona, sin embargo es necesario que el/ella siga una terapia, Respecto a lo que tu puedes hacer, es solo respetar sus procesos y no sentirte frustrado con actitudes de aquella persona, ya que en ocasiones uno no puede hacer más que acompañar y contener.

Hola, cómo estas? Imagino lo complejo de esta situación, sin embargo, lo primero es que si esta persona lo requiere, consiga tratamiento psicológico y psiquiátrico de ser necesario. Esto le permitirá desarrollar herramientas para una mejor funcionalidad en su día a día. Mucho ánimo en este proceso!

Muchas veces, el lugar que ocupó una persona violenta en la historia de otra, puede causar malestar y aversión hacia todas las que cuenten con su característica predominante; llámese género, edad, profesión, etc. Es algo ampliamente trabajado por el psicoanálisis a partir de sus nociones de repetición, síntoma y transferencia. En la práctica, es importante que el acercamiento sea desde un lugar no amenazante y que la persona afectada pueda tratarse para no hallar continuamente a los viejos villanos en nuevas relaciones. ¡Saludos!

La androfobia es una forma específica de fobia que consiste en un miedo desproporcionado hacia los varones o al género masculino.
En psicoterapia se trata como todas las fobias a través de una desensibilización sistemática. Debes realizar acercamientos sucesivos y graduales siempre asociando este acercamiento a una experiencia positiva y agradable.
También pueden complementar con la técnica de relajación progresiva de Jacobson, la cual bajara el nivel de tensión de ambos.
Espero que te ayude mi respuesta.
Mucho exito!!!
En psicoterapia se trata como todas las fobias a través de una desensibilización sistemática. Debes realizar acercamientos sucesivos y graduales siempre asociando este acercamiento a una experiencia positiva y agradable.
También pueden complementar con la técnica de relajación progresiva de Jacobson, la cual bajara el nivel de tensión de ambos.
Espero que te ayude mi respuesta.
Mucho exito!!!

Podrías iniciar una psicoterapia para trabajar esta fobia, de forma particular sola, podrías comenzar a tener eventos de acercamiento de poco tiempo e ir aumentándolos a medida que puedas repetir las conductas positivas.

Hola, a través de un especialista que logre comprender la situación y ayudarte a cumplir con ese cometido. desde este foro, solo decir que debes acercarte de a poco, lentamente, hasta que la persona cognitiva y emocionalmente comience a aceptarte. Es lo que los psicólogos cognitivos y conductuales llaman desensibilización, te deseo suerte.

Es importante entender que la androfobia es un miedo intenso que está ligado a un montón de experiencias (o al menos a una experiencia altamente traumática), por lo que el varón que desee acompañar a esta persona, debe ser muy cuidadoso en respetar sus espacios y tiempos. Con esto me refiero, a ganar su confianza de manera paulatina, para que no te perciba como una persona invasiva. Que sea ella quien decida sobre el acercamiento físico en cuanto se sienta preparada (sin que existan presiones para que este ocurra), y este contacto debe darse de manera gradual. Por otro lado, también es muy importante alimentar los acercamientos graduales desde el ámbito intelectual y emocional. Para esta persona será más fácil confiar en ti si le dejas ver quien eres de manera honesta. Generar espacios de interacción donde compartir gustos e intereses le hará sentir más cómoda, y desde acá, se puede generar de manera natural, instancias para compartir experiencias más intimas (nuevamente destaco, no debe sentirse forzada ni presionada a estas instancias), las cuales son claves en el proceso de atreverse a confiar en el varón

No te acerques, simple.

Logrando un clima de confianza. Primero leer en su lenguaje no verbal cada vez que se pudiera sentir invadida en su espacio físico, acercarse de manera paulatina.

Sin traspasar los límites, que para esa persona van a ser muy distintos a los tuyos, por ende con mucha atención en las señales. Debe ser paulatino, con muchísimo respeto y asumiendo que no siempre verás avances sustanciales.

Considere los límites que propone aquella persona, y si observa que sus actitudes o conductas se vinculan a la necesidad de que no se acerque, respete aquello. Ahora bien, si hablamos de un padecimiento generalizado, es importante que quizás pueda orientar a su familia para que pueda ir tramitando aquella fobia.

Hola! Primero que todo, si esa persona NO quiere que te acerques, entonces no lo hagas. Cualquier cosa que hagas para acercarte aunque sea con buena intención, si va en contra de su deseo, estará al servicio de alimentar su rechazo.
Si efectivamente esa persona quiere que te acerques, pero su rechazo o miedo se lo impide, entonces está la posibilidad de que esa persona tome psicoterapia para resignificar sus vínculos con los hombres. Lo que puedes hacer en ese caso, es acompañar su proceso con paciencia, desde la empatía y el respeto, mientras logra acercarse a tí.
Si efectivamente esa persona quiere que te acerques, pero su rechazo o miedo se lo impide, entonces está la posibilidad de que esa persona tome psicoterapia para resignificar sus vínculos con los hombres. Lo que puedes hacer en ese caso, es acompañar su proceso con paciencia, desde la empatía y el respeto, mientras logra acercarse a tí.

Debes realizar acercamientos paulatinos siempre asociando este acercamiento a una experiencia positiva y agradable.

Idealmente tener un avance progresivo, considerar los limites que la persona con androfobia muestra ya que requiere tiempo para que cada vez estos vayan disminuyendo. Un proceso psicológico podría ser de ayuda para ambos, tanto para quien experimenta esta fobia y a usted que puede vivir distintas sensaciones e ideas al intentar generar un acercamiento o vínculo, si estas sintiendo ansiedad o angustia frente a esta situación seria bueno considerar una atención psicológica. Saludos!

La causa de los síntomas y trastornos de una persona es subjetiva, sin embargo, posiblemente el miedo intenso hacia los hombres puede tener que ver con experiencias traumáticas anteriores. Por ello es importante acercarte únicamente cuando hay un consentimiento de la persona y en las formas que esta te indique que son mejores.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $35
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Escuchando sus emociones y sentires, sin obligar a esa persona a nada que no quiera hacer y sobre todo, dándole mucha importancia al consentimiento de esa persona.

Estimado/a, cuando se presenta una fobia, cualquiera esta sea, es muy posible que esa persona haya experimentado algún evento violento o traumático en algún momento de su vida (especialmente si fue una vivencia temprana) que genera una respuesta repetitiva y estereotipada en la forma de evitación. En el caso que ud. menciona, es posible que se trate de una vivencia de ese tipo con algún hombre, motivo por el cual se generalice dicha respuesta a todos los hombres. Es importante entender que esta es una respuesta o mecanismo de defensa inconsciente, muchas veces en contra de la propia voluntad de la persona y que requiere un acercamiento lo menos amenazante posible. Eventualmente esto podría transformarse en una oportunidad para que esta persona se relacione con hombres de una manera nueva, estableciendo nuevos patrones afectivos que impliquen menos sufrimiento. Desde luego, existen tratamientos psicoterapéuticos para la problemática que describe de esta persona.

Hola! La androfobia es el miedo excesivo o irracional a los hombres. Si conoces a alguien que padece esta fobia, es importante tener en cuenta que cada persona es diferente y puede experimentar la fobia de manera única.
Para acercarte a alguien con androfobia, es importante ser respetuoso y comprensivo. Es recomendable preguntar a la persona cómo se siente alrededor de los hombres y si hay alguna situación que pueda provocarle miedo o ansiedad. Escucha atentamente su respuesta y respeta sus límites y necesidades.
Es importante evitar situaciones que puedan ser desencadenantes de su fobia y brindar un espacio seguro y cómodo para la persona. También es recomendable informarse sobre la androfobia y sus posibles tratamientos para poder ofrecerle apoyo y recursos útiles. En general, trata a la persona con empatía, compasión y respeto, y asegúrate de que se sienta comprendida y apoyada en todo momento.
Para acercarte a alguien con androfobia, es importante ser respetuoso y comprensivo. Es recomendable preguntar a la persona cómo se siente alrededor de los hombres y si hay alguna situación que pueda provocarle miedo o ansiedad. Escucha atentamente su respuesta y respeta sus límites y necesidades.
Es importante evitar situaciones que puedan ser desencadenantes de su fobia y brindar un espacio seguro y cómodo para la persona. También es recomendable informarse sobre la androfobia y sus posibles tratamientos para poder ofrecerle apoyo y recursos útiles. En general, trata a la persona con empatía, compasión y respeto, y asegúrate de que se sienta comprendida y apoyada en todo momento.

¡Hola! En este caso lo primero es que la persona este asistiendo a terapia y trabajando en su androfobia. Ahora respondiendo a tu inquietud, es fundamental que tu entiendas que la persona tuvo una experiencia abrumadora probablemente y esto le provoca ese miedo profundo e intenso hacia el sexo masculino, el no juzgar también es fundamental de tu parte hacia la persona afectada. Finalmente, para acercarte es aconsejable que sea de manera paulatina lentamente acorde al proceso terapéutico que este llevando, de manera que poco a poco se vaya sintiendo en más confianza y relacionando el acercamiento a experiencias positivas, puedes intentar comenzar con mensajes poco a poco a medida que ella también vaya avanzando en el proceso terapéutico y así paulatinamente.
¡Saludos!
¡Saludos!

Saludos y buenas tardes,
En primer lugar, quiero resaltar la importancia de brindar una escucha activa y comprensiva a la persona que está experimentando androfobia. Al acercarte a esta persona, puedes convertirte en un componente clave de su tratamiento psicológico. La participación activa y solidaria que puedas ofrecer podría contribuir significativamente al proceso de desensibilización sistemática, una técnica terapéutica efectiva para superar las fobias.
La desensibilización sistemática implica la exposición gradual y controlada a la fuente del miedo o la ansiedad, en este caso, la presencia de hombres. Tu disposición a participar en este proceso como un apoyo valioso puede tener un impacto positivo en la persona con androfobia.
Al hacerlo, ambos pueden beneficiarse: la persona fóbica podrá enfrentar progresivamente sus temores y desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas, y tú podrás contribuir activamente a su recuperación y bienestar emocional.
En primer lugar, quiero resaltar la importancia de brindar una escucha activa y comprensiva a la persona que está experimentando androfobia. Al acercarte a esta persona, puedes convertirte en un componente clave de su tratamiento psicológico. La participación activa y solidaria que puedas ofrecer podría contribuir significativamente al proceso de desensibilización sistemática, una técnica terapéutica efectiva para superar las fobias.
La desensibilización sistemática implica la exposición gradual y controlada a la fuente del miedo o la ansiedad, en este caso, la presencia de hombres. Tu disposición a participar en este proceso como un apoyo valioso puede tener un impacto positivo en la persona con androfobia.
Al hacerlo, ambos pueden beneficiarse: la persona fóbica podrá enfrentar progresivamente sus temores y desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas, y tú podrás contribuir activamente a su recuperación y bienestar emocional.

Hola, para acercarse a una persona con androfobia, es importante ser respetuoso y comprensivo. Aquí te dejamos algunas sugerencias que pueden ayudarte a acercarte a una persona con androfobia:
1. Sé respetuoso: Es importante que respetes los espacios y tiempos de la persona con androfobia. No la fuerces a hacer nada que no quiera hacer y respeta sus límites.
2. Sé comprensivo: Trata de entender cómo se siente la persona con androfobia y cómo puedes ayudarla a sentirse más cómoda y segura. Escucha atentamente sus preocupaciones y respeta sus sentimientos.
3. Pregunta cómo se siente: Es recomendable preguntar a la persona cómo se siente alrededor de los hombres y si hay alguna situación que pueda provocarle miedo o ansiedad. Escucha atentamente su respuesta y respeta sus sentimientos.
4. Sé paciente: Ganar la confianza de una persona con androfobia puede llevar tiempo. Sé paciente y trata de acercarte a ella de manera gradual y respetuosa.
Recuerda que la androfobia es un miedo intenso que está ligado a un montón de experiencias (o al menos a una experiencia altamente traumática), por lo que es importante que el acercamiento sea desde un lugar no amenazante y que la persona afectada pueda tratarse para no hallar continuamente a los viejos villanos en nuevas relaciones. Si la persona con androfobia está recibiendo tratamiento, es recomendable que hables con su terapeuta para obtener más información y orientación sobre cómo acercarte a ella de manera efectiva.
Saludos
1. Sé respetuoso: Es importante que respetes los espacios y tiempos de la persona con androfobia. No la fuerces a hacer nada que no quiera hacer y respeta sus límites.
2. Sé comprensivo: Trata de entender cómo se siente la persona con androfobia y cómo puedes ayudarla a sentirse más cómoda y segura. Escucha atentamente sus preocupaciones y respeta sus sentimientos.
3. Pregunta cómo se siente: Es recomendable preguntar a la persona cómo se siente alrededor de los hombres y si hay alguna situación que pueda provocarle miedo o ansiedad. Escucha atentamente su respuesta y respeta sus sentimientos.
4. Sé paciente: Ganar la confianza de una persona con androfobia puede llevar tiempo. Sé paciente y trata de acercarte a ella de manera gradual y respetuosa.
Recuerda que la androfobia es un miedo intenso que está ligado a un montón de experiencias (o al menos a una experiencia altamente traumática), por lo que es importante que el acercamiento sea desde un lugar no amenazante y que la persona afectada pueda tratarse para no hallar continuamente a los viejos villanos en nuevas relaciones. Si la persona con androfobia está recibiendo tratamiento, es recomendable que hables con su terapeuta para obtener más información y orientación sobre cómo acercarte a ella de manera efectiva.
Saludos

La mejor forma es coordinarse afectivamente con la otra persona. Para esto, también es interesante que usted pueda "leer" la forma en que la otra persona reacciona, para eso es importante diferenciar los límites del sí mismo del otro. Desde lo anterior, recomiendo un trabajo de autoconocimiento, para poder verse desde distintos puntos de vista, y no buscar tips generales, sino que revisarlos desde su propia forma de vivir las situaciones.

Abordar a una persona con androfobia de manera adecuada y comprensiva requiere sensibilidad y empatía. En primer lugar te recomendaría establecer una comunicación abierta, haz que la persona se sienta escuchada y respetada. Tambien preguntar sobre sus límites, es importante conocer cuáles son los límites de la persona, y finalmente te recomiendo que hagas acercamientos sucesivos, de menor a mayor intensidad de cercanía, para que esa persona se vaya acostumbrando a tu presencia.

te recomiendo hacerlo de manera paulatina y con acompañamiento psicologico

Hola, mucho gusto. Creo que es importante el diálogo y la generación de confianza con la persona. En general, las fobias se van trabajando de a poco, exponiéndose al estímulo temido y flexibilizando los significados negativos asociados a este. Por lo que es probable que la persona necesite tiempo y mucha comprensión de tu parte. Espero haber podido ayudarte. Saludos afectuosos,

Es complejo cuando se trata de una fobia no tratada. Importante saber si es la única manera de comunicarse con esa persona. De juntarse, probablemente lo veas muy evitativo, debes poder con eso. Por tu parte, sugiero tacto, distancia y limites. Genera un clima de confianza y evita situaciones que puedan ser amenazantes. Permitiendo estas condiciones puede irte mejor, sin embargo, tener presente lo complejo de la patología en sí.

Hola! esperando que te encuentres bien, mi principal recomendación es que le preguntes a la persona que presenta esta fobia para saber como le acomodaría que te acerques, dado que es muy subjetivo. Claro esta en respetar los limites, ser cauteloso y entender su malestar, debe tener fuertes motivos para haber generado dicha fobia. Pero el primer paso es preguntarle!, espero te sirva mucho, saludos!

¡Hola! Creo que es importante que la persona que padece de la fobia se reconozca y acepte en su situación, este primer paso, que, si bien parece simple, es muchas veces complejo de alcanzar.
Si la persona acepta su fobia, ya está el terreno disponible para "afrontar" y tratarse. Te sugiero le apoyes conversando, y dándole espacio y tiempo para que se acepte y trate, antes de intentar acércate, si justamente eres un tema asociado a su fobia. Espero puedas ayudarle ¡Te mando fuerzas!
Si la persona acepta su fobia, ya está el terreno disponible para "afrontar" y tratarse. Te sugiero le apoyes conversando, y dándole espacio y tiempo para que se acepte y trate, antes de intentar acércate, si justamente eres un tema asociado a su fobia. Espero puedas ayudarle ¡Te mando fuerzas!

Hola. Referido a su consulta es importante establecer límites claros para la persona, en cuanto a los espacios, tanto en la cercanía física como emocional. Procurar que ese espacio sea de acogida y confianza, que le permita sentirse seguro y contenido en sus emociones.
En cuanto a técnica de intervención psicoterapeutica, la Desensibilización Sistemática, ha demostrado muy buenos logros en el tratamiento de los desordenes de ansiedad en general y específicamente en el tratamiento de fobias, como la descrita en su consulta.
Saludos cordiales.
En cuanto a técnica de intervención psicoterapeutica, la Desensibilización Sistemática, ha demostrado muy buenos logros en el tratamiento de los desordenes de ansiedad en general y específicamente en el tratamiento de fobias, como la descrita en su consulta.
Saludos cordiales.

Creo que es importante tener consideración los deseos de la otra persona en relacion a uno para que así se pueda tener confianza y que relacionarse contigo sea una experiencia positiva.

Buenas tardes. Lamentablemente es muy difícil que puedas hacer algo si la otra persona no te entrega el espacio para hacerlo. Pero si de igual modo quieres intentarlo, debes ser muy claro y transparente con tus intenciones, tener muchísima paciencia en ir haciendo pequeños acercamientos, lenta y paulatinamente.
Probablemente la dinámica sea un largo ciclo de apertura, para luego volver a cerrarse y tomar distancia. Es debido a esto que la paciencia es fundamental, muchísimo amor incondicional y transparencia sobre todo para que no sienta motivos por que desconfiar.
Saludos y que tengas un lindo día.
Probablemente la dinámica sea un largo ciclo de apertura, para luego volver a cerrarse y tomar distancia. Es debido a esto que la paciencia es fundamental, muchísimo amor incondicional y transparencia sobre todo para que no sienta motivos por que desconfiar.
Saludos y que tengas un lindo día.

Algunas preguntas: ¿Sabe o cree que esta persona tiene el diagnóstico señalado? (CIE-11 no plantea sobre un diagnóstico de androfobia al igual que DSM-5 ) ¿Porque se quiere acercar a una persona con estas características? ¿Sabe o cree que la persona se puede sentir arrinconada? ¿Puede reconocer y/o aceptar que una persona fóbica necesita una intervención profesional para sanar?. Sugiero tome sesión con psicólogo para aclarar sus dudas.

Como psicólogo experto en el tratamiento de trastornos de ansiedad y fobias, entiendo la delicadeza que requiere acercarse a una persona que sufre de androfobia, o miedo a los hombres. Es fundamental que el acercamiento se realice de manera cuidadosa y respetuosa para evitar que la persona se sienta abrumada o incómoda.
En primer lugar, es importante establecer un ambiente de confianza y seguridad. Evite aproximarse de manera frontal o invasiva, y mantenga una distancia prudente. Utilice un tono de voz suave y tranquilizador, y evite movimientos bruscos o repentinos que puedan desencadenar una reacción de miedo.
Comience por presentarse de manera amable y paciente, sin esperar una respuesta inmediata. Permita que la persona se sienta cómoda a su propio ritmo y no la fuerce a interactuar más allá de lo que ella se sienta preparada.
En lugar de abordar directamente el tema de la fobia, puede iniciar una conversación casual y neutral, comentando sobre el entorno o algún tema de interés común. Esto ayudará a establecer una conexión y reducir la tensión.
Es crucial que durante el acercamiento usted se muestre empático, comprensivo y respetuoso de los límites de la persona. Evite juzgar, minimizar o presionar. Recuerde que el objetivo es generar confianza y seguridad, no forzar una interacción.
Si la persona se siente abrumada en algún momento, no dude en dar un paso atrás, disculparse y ofrecer un espacio de tranquilidad. Poco a poco, a medida que la confianza se construya, podrán avanzar en el proceso terapéutico.
Le sugiero que, de ser necesario, consultemos juntos estrategias más específicas para abordar la androfobia de manera gradual y efectiva. Mi compromiso es acompañarlo en este proceso con la máxima sensibilidad y profesionalismo.
Quedo a su disposición para cualquier consulta o inquietud que pueda tener. ¡Juntos lograremos avances.
En primer lugar, es importante establecer un ambiente de confianza y seguridad. Evite aproximarse de manera frontal o invasiva, y mantenga una distancia prudente. Utilice un tono de voz suave y tranquilizador, y evite movimientos bruscos o repentinos que puedan desencadenar una reacción de miedo.
Comience por presentarse de manera amable y paciente, sin esperar una respuesta inmediata. Permita que la persona se sienta cómoda a su propio ritmo y no la fuerce a interactuar más allá de lo que ella se sienta preparada.
En lugar de abordar directamente el tema de la fobia, puede iniciar una conversación casual y neutral, comentando sobre el entorno o algún tema de interés común. Esto ayudará a establecer una conexión y reducir la tensión.
Es crucial que durante el acercamiento usted se muestre empático, comprensivo y respetuoso de los límites de la persona. Evite juzgar, minimizar o presionar. Recuerde que el objetivo es generar confianza y seguridad, no forzar una interacción.
Si la persona se siente abrumada en algún momento, no dude en dar un paso atrás, disculparse y ofrecer un espacio de tranquilidad. Poco a poco, a medida que la confianza se construya, podrán avanzar en el proceso terapéutico.
Le sugiero que, de ser necesario, consultemos juntos estrategias más específicas para abordar la androfobia de manera gradual y efectiva. Mi compromiso es acompañarlo en este proceso con la máxima sensibilidad y profesionalismo.
Quedo a su disposición para cualquier consulta o inquietud que pueda tener. ¡Juntos lograremos avances.

Hola!!! Para acercarte a una persona con androfobia, es fundamental ser paciente y comprensivo. Aquí hay algunas estrategias:
Crea un ambiente seguro: Asegúrate de que la persona se sienta cómoda y no presionada.
Comunicación abierta: Pregunta cómo se siente y escucha sus preocupaciones sin juzgar.
Evita sorpresas: Informa sobre tu presencia y tu intención de acercarte para que pueda prepararse mentalmente.
Respeta su espacio: No fuerces interacciones; permite que la persona decida cuándo y cómo interactuar.
La terapia psicológica puede ser útil para tratar esta fobia. Un gran abrazo, Andrea.
Crea un ambiente seguro: Asegúrate de que la persona se sienta cómoda y no presionada.
Comunicación abierta: Pregunta cómo se siente y escucha sus preocupaciones sin juzgar.
Evita sorpresas: Informa sobre tu presencia y tu intención de acercarte para que pueda prepararse mentalmente.
Respeta su espacio: No fuerces interacciones; permite que la persona decida cuándo y cómo interactuar.
La terapia psicológica puede ser útil para tratar esta fobia. Un gran abrazo, Andrea.

Holaa! Muchas gracias por tu pregunta! La androfobia es un temor que se de manera desproporcionado al genero masculino (o varones). Dependiendo la cercanía con la persona, es necesario respetar sus tiempos y espacios. Tratar de conectar con el/ella por medio de situaciones que no sean impuestas. A su vez es importante que ella siga una terapia. Lo importante es no frustarse si no logramos ver cambios rapidos en las primeras sesiones dado que como todo proceso, esto requiere tiempo! Espero haberte ayudado!

¡Hola! Si estás tratando de acercarte a una persona con androfobia (miedo irracional hacia los hombres) y deseas que se sienta más cómoda, es importante hacerlo con mucha empatía y paciencia. Aquí te doy algunos consejos:
Respetar el espacio personal: Las personas con androfobia suelen sentirse incómodas cuando perciben que se invaden sus límites. Asegúrate de mantener una distancia apropiada y de no acercarte demasiado rápido. El tiempo y el espacio son clave para que se sientan seguros.
Ser consciente de las señales no verbales: La persona puede mostrar signos de incomodidad a través de su lenguaje corporal, como evitar el contacto visual o tensarse. Si percibes estas señales, es importante respetarlas y darles el tiempo que necesiten para relajarse.
Crear un ambiente seguro: Si es posible, trata de generar un ambiente relajado, sin presiones. Las personas con fobia suelen sentirse más cómodas cuando no sienten que hay expectativas o juicio.
Hablar con calma y de manera tranquila: Evita acercarte de forma brusca o hablar con tono elevado. Un tono calmado y relajado puede ayudar a que la persona se sienta menos amenazada.
Mostrar comprensión y paciencia: Hazle saber que entiendes su miedo y que estás dispuesto a apoyarla. A veces, solo el hecho de reconocer y validar su fobia puede ayudarles a sentirse más tranquilos.
No forzar la interacción: Si la persona muestra signos de incomodidad, es importante no forzar la conversación ni el contacto. Darles el tiempo para abordar su fobia a su propio ritmo es fundamental.
Si la persona tiene dificultades graves con su fobia, sería ideal que considere la posibilidad de hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en fobias. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es muy efectiva para tratar este tipo de problemas.
Saludos y buena semana
Atte. Yesenia Piña
Respetar el espacio personal: Las personas con androfobia suelen sentirse incómodas cuando perciben que se invaden sus límites. Asegúrate de mantener una distancia apropiada y de no acercarte demasiado rápido. El tiempo y el espacio son clave para que se sientan seguros.
Ser consciente de las señales no verbales: La persona puede mostrar signos de incomodidad a través de su lenguaje corporal, como evitar el contacto visual o tensarse. Si percibes estas señales, es importante respetarlas y darles el tiempo que necesiten para relajarse.
Crear un ambiente seguro: Si es posible, trata de generar un ambiente relajado, sin presiones. Las personas con fobia suelen sentirse más cómodas cuando no sienten que hay expectativas o juicio.
Hablar con calma y de manera tranquila: Evita acercarte de forma brusca o hablar con tono elevado. Un tono calmado y relajado puede ayudar a que la persona se sienta menos amenazada.
Mostrar comprensión y paciencia: Hazle saber que entiendes su miedo y que estás dispuesto a apoyarla. A veces, solo el hecho de reconocer y validar su fobia puede ayudarles a sentirse más tranquilos.
No forzar la interacción: Si la persona muestra signos de incomodidad, es importante no forzar la conversación ni el contacto. Darles el tiempo para abordar su fobia a su propio ritmo es fundamental.
Si la persona tiene dificultades graves con su fobia, sería ideal que considere la posibilidad de hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en fobias. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es muy efectiva para tratar este tipo de problemas.
Saludos y buena semana
Atte. Yesenia Piña

Hola!
Si efectivamente se trata de una Fobia, esta se caracteriza por el miedo irracional y el tipo de respuesta que tenga frente al estímulo fóbico. En terapia, por lo general se recomienda una exposición gradual al estímulo. Si esa persona tiene la intención de que tu te acerques, recomendaría que en primer lugar trate en problema de fondo con un adecuado diagnóstico e intervención en psicoterapia y en base a eso, pueda ir avanzando en los distintos espacios de su vida.
Espero haberte ayudado
Si efectivamente se trata de una Fobia, esta se caracteriza por el miedo irracional y el tipo de respuesta que tenga frente al estímulo fóbico. En terapia, por lo general se recomienda una exposición gradual al estímulo. Si esa persona tiene la intención de que tu te acerques, recomendaría que en primer lugar trate en problema de fondo con un adecuado diagnóstico e intervención en psicoterapia y en base a eso, pueda ir avanzando en los distintos espacios de su vida.
Espero haberte ayudado

Para acercarte a alguien con androfobia, es fundamental respetar su espacio personal y no invadir su zona de confort, manteniendo una distancia que no resulte intimidante. Habla con un tono tranquilo y adopta un lenguaje corporal relajado para transmitir calma y seguridad. Es importante darle el control de la interacción, permitiendo que sea ella quien decida cómo y cuándo comunicarse, sin presionarla ni apresurarla. Sé paciente y empático, mostrando comprensión hacia sus emociones, y procura que la interacción ocurra en un entorno seguro donde se sienta cómoda, preferiblemente con alguien de confianza cerca si eso le ayuda a relajarse.

Hola buen día, entendiendo la androfobia como una fobia hacia los varones, entendiendo de que es una mujer de la que hablas.
En primer lugar para poder acercarse a una mujer así y tu siendo otra mujer creo que no habría problema, por lo que asumo que eres un hombre y buscas llegar a ella.
El problema tiene 2 aristas a mi parecer, el primero es referente a lo que deseas tu, acercarte, lo cual tendría una respuesta más simple, en donde debas recibir señales y saber leer cuales son los signos que ella te entrega para sentirse cómo,. En la medida que vayas consiguiendo cercanía ir evaluando estas señales, por lo que habría que ir conociendo cuál es el tipo de comunicación y "distancia" que tienes en la actualidad, de esa manera ir generando aproximaciones, siempre y cuando cuentes con su consentimiento.
La segunda arista vendría por el lado de porqué deseas acercarte a alguien que ya siente un miedo hacia ti. Es por necesidad? es por "amor"? es por algo laboral? etc.
Dependiendo de las respuestas anteriores puedes es que puedes entonces ir generando otras estrategias. que se adecuen ahora a tus propias necesidades.
Saludos
En primer lugar para poder acercarse a una mujer así y tu siendo otra mujer creo que no habría problema, por lo que asumo que eres un hombre y buscas llegar a ella.
El problema tiene 2 aristas a mi parecer, el primero es referente a lo que deseas tu, acercarte, lo cual tendría una respuesta más simple, en donde debas recibir señales y saber leer cuales son los signos que ella te entrega para sentirse cómo,. En la medida que vayas consiguiendo cercanía ir evaluando estas señales, por lo que habría que ir conociendo cuál es el tipo de comunicación y "distancia" que tienes en la actualidad, de esa manera ir generando aproximaciones, siempre y cuando cuentes con su consentimiento.
La segunda arista vendría por el lado de porqué deseas acercarte a alguien que ya siente un miedo hacia ti. Es por necesidad? es por "amor"? es por algo laboral? etc.
Dependiendo de las respuestas anteriores puedes es que puedes entonces ir generando otras estrategias. que se adecuen ahora a tus propias necesidades.
Saludos

Las personas con androfobia suelen evitar y evadir, cualquier situación que involucre a hombres; asimismo a experimentar una fuerte ansiedad en esas situaciones. Es una FOBIA, por esto el excesivo miedo o ansiedad hacia los hombres y la temática masculina a la intimidad emocional.
Se puede relacionar con el miedo a ser rechazadas o abandonados...es un trauma convertido en fobia y su tratamiento (preferiblemente multidicisplinario);
Un proceso psicoterapéutico TCC, puede ayudar a organizar la experiencia, observar de dónde viene, qué factores pueden estar influyendo y no solo distinguirlos, sino reestructurarlos. Los psicólogos cognitivo-conductuales, podemos ayudar en esto, no es algo tan rápido, ya que las fobias, traumas, duelos, etc...no es que se "sanen" en mi perspectiva, sino que se aprende a vivir con los mismos, de forma más asertiva y adaptativa. La idea es que se desbloquee tal miedo y se logre una mejor interacción con el medio, personas y con uno mismo.
Se puede relacionar con el miedo a ser rechazadas o abandonados...es un trauma convertido en fobia y su tratamiento (preferiblemente multidicisplinario);
Un proceso psicoterapéutico TCC, puede ayudar a organizar la experiencia, observar de dónde viene, qué factores pueden estar influyendo y no solo distinguirlos, sino reestructurarlos. Los psicólogos cognitivo-conductuales, podemos ayudar en esto, no es algo tan rápido, ya que las fobias, traumas, duelos, etc...no es que se "sanen" en mi perspectiva, sino que se aprende a vivir con los mismos, de forma más asertiva y adaptativa. La idea es que se desbloquee tal miedo y se logre una mejor interacción con el medio, personas y con uno mismo.

Hola! Dependiendo de la persona, sería importante poder tener una disposición abierta en la que puedas ir dejándole clara tu intención de que haya una mayor cercanía a la que tienen, considerando siempre en ello el respeto a los tiempos y distancias que ella pueda requerir. Si es una persona que te conoce de antes puede esto verse facilitado (en algunos casos) pero es importante el tener en cuenta que es posible que se den retrocesos en el avance y que esto no necesariamente implica un quiebre en la relación (salvo que sea planteado de esa forma por ella). En resumidas cuentas: respeto, claridad y tiempo creo que son las claves para lograr lo que te propones; mucho éxito!

¡Hola!
Las posibles respuestas a su pregunta dependen tanto de la edad de la persona que sufre androfobia, de su relación con ella (si es familiar, vecino, compañero de trabajo, etc.), así como del motivo por el cual usted desea acercarse. No obstante lo anterior, dado que una fobia genera respuestas absolutamente involuntarias, la comprensión es absolutamente esencial.
Saludos!
Las posibles respuestas a su pregunta dependen tanto de la edad de la persona que sufre androfobia, de su relación con ella (si es familiar, vecino, compañero de trabajo, etc.), así como del motivo por el cual usted desea acercarse. No obstante lo anterior, dado que una fobia genera respuestas absolutamente involuntarias, la comprensión es absolutamente esencial.
Saludos!

Quizá falta contexto, para comprender de quién estás hablando (suponiendo que no es tu hijo, o alguien con quien convives). Considero que el primer paso es preguntarle a la persona si es que tiene interés en que tu tengas cercanía/contacto con ella. Y si es que considera que es un problema que quiere resolver. Ya que es esa persona quien tiene la responsabilidad de hacer un trabajo interno o busque apoyo para resolverlo, esto, porque es casi imposible que una persona externa pueda ayudar a sanar/resolver las razones profundas y personales que pueda tener alguien, y menos ayudar a alguien que no tiene la disposición o consciencia respecto de sus propias limitaciones.
Recuerdo que no es tu tarea "resolver o sanar" a alguien, por mucho que la quieras, a lo más puedes ofrecer ayuda/apoyo, y esperar a que la otra persona acoja o no, dicha ayuda.
Recuerdo que no es tu tarea "resolver o sanar" a alguien, por mucho que la quieras, a lo más puedes ofrecer ayuda/apoyo, y esperar a que la otra persona acoja o no, dicha ayuda.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Mi hijo tiene miedo a salir a la calle dice que todos se rien de el, se encuentra feo siendo que buen mozo
- Necesito combatir la fobia social, especialmente el miedo a enrojecer (eritrofobia). ¿Qué puedo hacer?
- Creo padecer de acrofobia. Siento temor a las alturas con solo pensar en ello o verlo en la tele, me sudan las manos, escalofrio y necesito tratarlo por motivos laborales, a que especialista debo acudir o como se soluciona?
- se puede decir que se tiene fobia a los odontologos, o es miedo al procedimiento. cual seria la diferencia. y como superarla
- Hola, necesito ayuda con mi hijo, el es un joven asperger tiene 23 años y nose si es fobia o odio a los perros..cuando los escucha ladrar golpea la pared y se enoja mucho, además se enoja conmigo, como que me echa la culpa de que ladren los perros, trato de explicarle pero él no escucha, lo lleve aún…
- Tengo que hacerme un conducto y tengo fobia ya me sacaron la mayor parte del nervio ahora queda el resto me recetaron Dormonid .. me dolerá? Me dará pánico otra vez ? Sirve ? Tengo 24 y quede con trauma
- Porque Tengo miedo a las personas de ambos sexo . Cuando estan serca de mi mirándome y no m habla nada y yo derrepente m pongo roja y me tiemblan los nervios y un calor intenso por todo el cuerpo por unos 40 segundos o 1 minuto. Y also la cabeza los miro ni siquiera me estaban mirando solo era mi imaginación…
- Tengo fobia a las alturas, especialmente a salta de una altura de 2 mts app al agua, lo que me proboca miedo excesivo, necesito superar esto ya que es una prueba que debo superar propia de mi trabajo.
- ¿Cuáles son los síntomas de fobia social?
- Dr sufro de miedos y temores generalizados. Nerviosismo tensión. No lo logro solucionar. Y tengo 70 años. Gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 28 preguntas sobre Fobias
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.