Como se puede controlar la rabia para no dañar a su pareja?

28 respuestas
Como se puede controlar la rabia para no dañar a su pareja?
muy estimado paciente, en realidad no hay como especie de "recetas" para controlar la rabia, la emooción de rabia se genera en las partes mas primitivas del encéfalo, y cuando se la deja entrar al mundo psicológico de una persona por ella misma, se toma "por asalto" la conducta y permite que la persona se comporte "rabiosamente", es necesario sin dudas hacer un completo entrenamiento para inhibir y controlar la rabia, una de las técnicas que he estado utilizando con mucho éxito ultimamente es el "step out".
Le sugiero recurrir a un psicólogo clínico calificado como tal para lo cual exija que le exhiban el certificado correspondiente.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Ps. Patricia Ríos Scott
Psicólogo
Concepción
La rabia es una emoción y como toda emoción, como la ansiedad, es adaptativa, lo que nos permite alcanzar un objetivo, sea defendernos o huir, frente a alguna amenaza o lo que signifiquemos como tal. En el caso de la rabia si ésta no es canalizada adecuadamente puede derivar en agresividad. Las emociones, como lo indiqué nos movilizan, pero cuando se tornan desadaptativas, como es el caso de la agresividad, impactan desfavorablemente en nuestro entorno y sin duda, a uno mismo o misma. Si tiene problemas en el control de ésta, le sugiero, para un mayor bienestar, tanto suyo, como de su pareja buscar a poyo psicológico. Un cordial saludo.
La rabia, al igual que otras emociones, no necesita "ser controlada". Necesitas aceptarla. Las emociones llegan para ser escuchadas; siempre están diciendo algo. Sobretodo, las emociones "negativas" (o desagradables). Entonces, si no las escuchas, y pretendes "arrancar" de la emoción (ya sea con fármacos, con un cigarro, volcándote al trabajo, o escapando de otra forma), ésta se vuelve persecutoria, y sigue apareciendo con mayor frecuencia e intensidad. En general, la rabia es pena, tristeza...y más aún en hombres, en donde por un tema cultural, no nos atrevemos a mostrar emociones que nos hagan ver vulnerables, frágiles o alejados de la imagen social que debería tener un hombre (protector, resolutivo, mantenerse firme, etc). Aprovecha esas "rabias" que aparecen en la relación con tu pareja y observa de dónde vienen realmente (sentirte no querido, rechazado, etc) y te darás cuenta que la rabia se "Instaló" en un momento parecido a lo que la genera actualmente. Un buen psicólogo ayudará
Ps. Tamara Lynn Elso Freudenberg
Psicólogo
Concepción
Hola, existen técnicas y formas de aceptar y encausar de mejor forma esa "rabia", de maneras más sanas y adaptativas, para ti y tu pareja, te recomiendo consulta psicólogo quien te puede orientar de la mejor forma y determinar si un proceso de terapia te seria necesario y útil. Espero sirva, saludos
Ps. Juan Antonio Figueroa Arenas
Psicólogo
Viña del Mar
En muchas ocasiones la ira aparece oculta tras otras emociones (tristeza, dolor, miedo,…) y se manifiesta como una especie de mecanismo de defensa. Es de vital importancia que entiendas que la violencia y agresividad no te lleva a ninguna parte, sino que puede agravar el problema y hacer que te sientas peor contigo mismo. Presta especial atención a tus reacciones y a cómo tu cuerpo te manifiesta el estado en el que se encuentra (te empiezas a notar más agitado, notas que el corazón se te va a salir del pecho, parece que no puedes controlar tu respiración,…) Si puedes permitirte una escapada, intenta salir de tu rutina diaria y deja de pensar en los problemas que te producen ira. Busca la mejor manera para calmar tu ánimo. Una escapada a la naturaleza siempre es una buena opción. Descubre cómo influye la naturaleza en el cerebro.
Ps. Alberto Jara Vera
Psicólogo
Santiago
Hola!
La rabia, como muchas otras, son emociones propias del ser humano. Sin embargo, puede causarle problemas a usted o a sus cercanos. Mas que "una forma de controlarla" puede ser útil indagar de donde viene esa rabia, y que es lo que produce en usted ésto. Le recomiendo consultar a un profesional para poder analizar en mas detalle que le está ocurriendo y que opciones tiene para trabajar esto.
Es un camino difícil y muchas veces largo, pero no es en lo mas mínimo imposible.

Espero haber ayudado.

Saludos!
Hola! Como comentan mis colegas ella rabia es útil por mucho que no se note, generalmente quienes "pagan" las consecuencias de la rabia son otros, y cuando esto pasa es porque no está pudiendo ser regulada como debería. Te recomiendo asistir a una psicoterapia para comprender el origen de la rabia que se está manifestando y eventualmente está dañando a tu pareja, puede que existan razones actuales que generan y/o potencian esa rabia, sin embargo todo tiene un por qué que debemos intentar comprender. Espero tengas mucho éxito, cariños
Ps. Mauricio Ibarra Valdés
Psicólogo
Punta Arenas
La tolerancia la frustración es una capacidad posible de mejorar en terapia con psicólogo mediante el abordaje y tratamiento de las causas en los estallidos de rabia
Buen día, la rabia es un sentimiento propio de todos, lo importante es comprender como reaccionamos con lo que siento, que hago con lo que siento. Tienes una forma de actuar la cual llevas contigo desde muchos años y se convirtió en una reacción inmediata. Lo importante es darnos cuenta de esto y comprender que yo conscientemente ya no elijo actuar de forma automática si no que ahora lo hare de otra forma, de una forma mas consciente, porque se que mi forma actual hace daño a otros. Super importante que asistas a terapia para que te guie en tu proceso de vivir las emociones desde otro lado.
Trabajar emociones y autorregulación emocional. Saludos.
Hola, en primer lugar es importante comprender que la rabia es una emoción normal que presentamos los seres humanos. Lo importante es que sepas reconocer el origen de tus emociones y gestionarlas para que no te sientas sobrepasado por ellas.
Para eso recomiendo que acudas a psicoterapia para que aprendas a gestionar y regular tus emociones.
Saludos
Ps. Marcela Stuardo Quiroga
Psicólogo, Terapeuta complementario
Concepción
Lo que señalan los colegas es muy cierto; sin embargo, le recomiendo terapia psico´logica para el manejo y canalización correcta de emociones.
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, es importante que quien sienta que tiene problemas con las emociones pueda consultar con psicólogo. La idea es aprender a canalizar las emociones de una manera saludable y adaptada para no dañarse uno mismo o a otra persona. La rabia es una emoción compleja ya que oculta otras emociones, por eso es necesario que se pueda iniciar un proceso terapéutico.
Ps. Nicole Ruiz González
Psicólogo
Santiago
Hola. Es importante identificar cuales son las situaciones en las que sientes esa emoción, como actúas y que resulta después de esa conducta. Si lo que ocurre está dañando a tu pareja y buscas cambiar ese comportamiento iniciar un proceso de psicoterapia te ayudará muchísimo. Existen tratamientos conductuales y cognitivo conductuales que cuentan con bastante evidencia para casos de control de ira.
Como dicen algunos colegas, no existen recetas que se puedan replicar, por eso es primordial que el plan de tratamiento se elabore para tu caso particular. Saludos y mucha suerte
Deberías tratar ese síntoma con un/a especialista, someterte a una evaluación sería y, si tu pareja está de acuerdo, incluso pueden asistir a algunas sesiones de terapia de pareja.
Ps. Valentina Scorzone
Psicólogo
Las Condes
Para controlar la rabia en una relación de pareja desde un enfoque sistémico, es importante:

1. Comunicarse abierta y respetuosamente.
2. Identificar patrones de interacción negativos.
3. Ser consciente de tus propias emociones.
4. Asumir responsabilidad por tus acciones y emociones.
5. Establecer límites saludables.
6. Considerar la terapia de pareja.
7. Tomar tiempo de descanso en momentos de rabia.
8. Trabajar en el crecimiento personal.
9. Buscar apoyo externo.
10. Comprometerse mutuamente en la mejora de la relación.
El enfoque sistémico busca entender las dinámicas de la pareja y promover la colaboración para resolver conflictos.
Un Gusto saludarte, primero las emociones tiene diferentes manifestaciones, ya sean adaptativas o no, lo que te recomiendo primero es poder consultar con un profesional que te ayude a modular tus emociones y poder trabajar en el control de los impulsos, y por otro lado mejorar el como comunicar las emociones de forma asertiva y de forma adaptativa.
espero que esta información te sirva saludos
Entiendo que controlar la rabia puede ser un desafío, pero quiero tranquilizarle diciéndole que hay ayuda disponible.

Un psicólogo puede ser un recurso valioso en esta situación. El enfoque del mismo se centra en comprender las causas subyacentes de la ira y proporcionar estrategias prácticas para gestionarla de manera más saludable.

Trabajar con un psicólogo le brinda un espacio seguro para explorar sus emociones y aprender técnicas específicas para controlar la rabia.
Estas pueden incluir la identificación de desencadenantes, la práctica de la relajación y la comunicación efectiva. Además, se abordarán patrones de pensamiento negativos que puedan contribuir a la expresión inadecuada de la ira.

Entiendo que puede ser difícil dar el primer paso, pero quiero recordarle que no está solo/a en esto. Estoy aquí para ayudarle a tomar esa decisión y facilitar el proceso de agendar una cita con un psicólogo. Su bienestar emocional es importante, y estoy comprometido a ayudarle a encontrar las herramientas necesarias para superar esta dificultad.
Primero se puede aplicar la técnica llamada tiempo fuera

Primera herramienta para mejorar la comunicación con la pareja.

Tiempo Fuera

-En el transcurso de una discusión si uno de los dos percibe que él mismo o el otro se esta calentando (enojando):

-Haga la señal de tiempo fuera (una T con las manos) y abandone inmediatamente la habitación, la otra persona no debe seguirle ni impedirle que se vaya.

-La persona que se retira del lugar puede ir al baño, lavarse la cara, mojarse la nuca y decirse a si mismo, yo estoy enojad@ y abrazar la emoción mientras disminuye y los pensamientos automaticos arrolladores dejarlos pasar como nubes en el cielo, mira el agua corriendo por el lavamanos y se dice a si misma con esta agua se van mis pensamientos

-Cuando la persona que se fue sienta que se ha calmado puede volver (si lo que percibió es que se exaltaba la otra persona puede volver cuando crea que tal vez esta se haya calmado)

-Si desea retomar el tema de conversación puede hacerlo pero debe reconocer que la otra persona tiene por lo menos el 1 por ciento de razón en el tema que los tiene en una diferencia de opinión.

-Si cualquiera de los dos vuelve a descontrolarse se repite el procedimiento.

Además existen otras herramientas que se pueden aplicar posteriormente.
Un gusto saludarte. Sobre tu consulta, te recomiendo buscar un/a psicóloga/o para revisar el tema de la rabia ya que cada caso es específico y se debe determinar la causa y estrategias a desarrollar para mejorar el manejo de esa emoción. Mucho éxito.
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! En caso de que desee trabajarlo, te recomiendo que pueda acudir a un psicologo o psicologa para poder aprender a manejar las emociones adecuadamente. Te deseo mucho exito
Hola.
La rabia es una de las emociones que suele ocasionar ciertos problemas en las relaciones interpersonales. Sin embargo, se puede regular la rabia, entendendiendo a qué creencias, significados y contexto está asociada.
Se requiere para ello disponibilidad a entender las situaciones de otro modo.
Hola, gracias por compartir su problema. La rabia es la expresión de la frustración de que el mundo o la relación de pareja en este caso no se manifiestan según sus expectativas. Entonces, además del trabajo conductual para el manejo de expresión de la rabia es bueno indagar y trabajar sus expectativas y flexibilidad con respecto a lo que espera de su pareja y que tanto de la frustración es personal y cuanto se genera en la interacción social con el o ella.

Ún abrazo, saludos cordiales.
Hola,

El control de la rabia es especialmente importante en el contexto del trastorno afectivo bipolar, ya que las emociones intensas, como la ira, pueden ser más difíciles de manejar durante los episodios de alteración del estado de ánimo. Aquí te dejo algunas estrategias que pueden ayudarte a controlar la rabia y proteger tu relación:

Reconocer las señales tempranas: Intenta identificar los primeros signos de irritación o frustración antes de que la ira se vuelva incontrolable. Esto te permitirá detenerte a tiempo.

Técnicas de relajación: La respiración profunda, el mindfulness o la meditación pueden ayudarte a calmarte cuando empieces a sentirte enojada. Practicarlas regularmente te ayudará a reducir la intensidad de la rabia.

Tiempo fuera: Si sientes que la rabia está a punto de desbordarse, aléjate de la situación. Tomar un pequeño descanso, incluso unos minutos, puede ayudarte a tranquilizarte y pensar con más claridad.

Comunicación asertiva: Aprende a expresar tus sentimientos de manera calmada y respetuosa, sin dejar que la ira tome el control. La comunicación abierta y honesta con tu pareja es clave.

Terapia y manejo del trastorno bipolar: El tratamiento adecuado para el trastorno bipolar, que puede incluir terapia psicológica y medicamentos, es fundamental para regular los cambios de ánimo y controlar episodios de ira.

Apoyo de tu pareja: Hablar con tu pareja sobre tus emociones y cómo pueden apoyarse mutuamente en momentos difíciles también es importante para evitar malentendidos o resentimientos.

Si la rabia persiste o se vuelve difícil de manejar, es importante hablar con tu psiquiatra o terapeuta para ajustar tu tratamiento y encontrar herramientas adicionales para el control emocional.

Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña
La rabia/enojo es una emoción natural que no necesariamente debe ser controlada, sino gestionada y comprendida. Cada persona experimenta y reacciona de forma diferente frente a diversas situaciones, por lo que el enfoque para manejarla puede variar según las necesidades y características individuales.

Desde las terapias de tercera generación, te sugiero reflexionar sobre lo siguiente:

1. Aceptar la emoción sin juzgarla: Reconocer que sentir rabia no es "malo" o "equivocado", sino una respuesta emocional que puede darnos información valiosa sobre lo que nos importa.

2. Diseñar un plan de gestión personalizada: Este plan podría incluir identificar los estímulos que detonan la rabia, aprender a pausar antes de reaccionar y explorar estrategias como la respiración consciente.

3. Conectar con tus valores: Reflexiona sobre el tipo de relación que deseas construir con tu pareja.

4. Buscar apoyo especializado: Explorar la raíz de esta emoción con un terapeuta puede ayudarte a entender cómo tu historia personal contribuye a tus reacciones actuales. Un profesional también puede guiarte a desarrollar herramientas que no solo te ayuden a gestionar la rabia, sino también a fortalecer la conexión con tu pareja.

Lo más importante es que este trabajo emocional sea significativo para ti y esté alineado con el tipo de vida que deseas construir. Si abordar este tema es importante para ti, dar este primer paso ya es un acto de cuidado hacia ti mismo/a y tu relación.
 Daphne Klein Reitich
Psicólogo, Sexólogo
La Reina
Controlar la rabia es un proceso que requiere autoconocimiento y práctica. Aquí algunos consejos clave para evitar que lastimes a tu pareja cuando sientas enojo:

Reconoce las señales tempranas: Identifica cuándo tu rabia comienza a subir (tensión en el cuerpo, respiración acelerada, pensamientos agresivos) y actúa antes de que explote.

Tiempo fuera: Si sientes que vas a reaccionar impulsivamente, aléjate unos minutos para calmarte antes de hablar. Respirar profundo o salir a caminar puede ayudar.

Comunicación asertiva: En lugar de gritar o atacar, exprésale a tu pareja cómo te sientes con frases como "Me siento frustrado/a porque..." en vez de "Tú siempre...".

Identifica los detonantes: Reflexiona sobre qué situaciones disparan tu rabia y trabaja en ellas con estrategias o terapia.

Canaliza la energía: Hacer ejercicio, escribir o practicar técnicas de relajación pueden ayudarte a descargar la rabia sin afectar a los demás.

Busca apoyo profesional: La rabia mal gestionada puede dañar tus relaciones y bienestar emocional. La psicoterapia es clave para aprender herramientas efectivas y abordar el origen de tu enojo de manera saludable.

Si sientes que la rabia es difícil de controlar o afecta tu relación, es fundamental acudir a psicoterapia. Un profesional te ayudará a manejar tus emociones sin que afecten a quienes te rodean.
Es valiente que te hagas esta pregunta, porque reconocer la rabia y querer manejarla mejor ya es un paso importante. La rabia en sí no es algo malo; es una emoción natural que nos avisa cuando sentimos que algo es injusto o nos duele. Lo difícil es cuando se expresa de manera impulsiva y puede lastimar a quienes más queremos.

Para gestionarla sin dañar a tu pareja, es clave entender de dónde viene esa rabia: ¿Está relacionada con frustraciones pasadas? ¿Con miedo al abandono? ¿Con expectativas no cumplidas? Desde un enfoque humanista, inspirado en Carl Rogers, el trabajo no se centra en reprimir la emoción, sino en explorarla con compasión y sin juicios. A través de este proceso, podrías descubrir qué necesitas realmente en esos momentos y encontrar formas más sanas de expresarte sin dañar la relación.

Si sientes que este camino puede ayudarte, podemos trabajarlo juntos en un espacio seguro donde puedas hablar con libertad y encontrar herramientas que realmente funcionen para ti.
Importante acompañarse con psicoterapia y en este espacio co-construir herramientas para gestionar dicha rabia

Expertos

Carolina Pérez Ojeda

Carolina Pérez Ojeda

Psiquiatra

Santiago

José Bustamante Navarro

José Bustamante Navarro

Psiquiatra

Temuco

Elisabetta Santamaria Torres

Elisabetta Santamaria Torres

Psiquiatra

Valparaíso

Michell Boye Salinas

Michell Boye Salinas

Psicólogo

Viña del Mar

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 56 preguntas sobre Trastorno afectivo bipolar
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.