¿Cuál es el aporte que entrega la psicología a la fonoaudiología?
9
respuestas
¿Cuál es el aporte que entrega la psicología a la fonoaudiología?

Apoya en base a la cognición de las personas que evidencian trastorno del habla y psicológicos como tartamudez.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Puede aportan en los casos que a la base del trastorno del habla y de la comunicación haya alguna dificultad psicológica, emocional o familiar, por tanto se pueden complementar ambas disciplinas, para favorecer el cambio y la mejora en la persona. Saludos!

Hay trastornos de lenguaje asociado a déficit intelectual; para ello se debe realizar la medición de C.I., que lo realiza un psicólogo. En patologías como espasmofemia, disfonía musculo tensional es necesario muchas veces el abordaje psicológico para ayudar con el proceso de tratamiento.

En algunos casos podemos complementarnos muy bien, tal como dicen mis colegas en diagnósticos como la tartamudez, discapacidad intelectual, mutismo selectivo y también ayudan en el trabajo de habilidades sociales en pacientes con trastorno del espectro autista.

A través del apoyo psicológico a un paciente se puede trabajar de manera interdiciplinaria, en especial con aquellos en que su trastorno de habla o fluidez tiene relación con aspectos emocionales, de esta manera el paciente no sólo trabaja aspectos fisiológicos que ocasionan su trastorno, si no que también la causa de aquellos

Buenas tardes, existen algunas alteraciones o trastornos que son de origen emocional, por lo que el trabajo multidisciplinario es ideal.

Buenas tardes, es necesario trabajar en conjunto con psicólogos y también con un equipo multidisciplinario, por ejemplo en el caso de personas con Trastorno del Especto Autista (TEA), desde la fonoaudiología se interviene la comunicación, interacción social, trastornos del lenguaje asociados, mientras que desde la psicología se intervienen áreas relacionadas a comportamientos restringidos que presentan las personas con autismo, conducta y concomitantes. Que tenga un buen día!.

Hola, existe un gran aporte, ya que el aspecto psicológico impacta en varias áreas. Para empezar, considerar que el lenguaje es una habilidad cognitiva superior, por ende requiere de la estimulación de habilidades cognitivas básicas para que se pueda desarrollar. Por otro lado, en todo tratamiento y evolución, se requiere de estabilidad emocional y también mantener la tranquilidad, por lo que el manejo de las emociones impacta positivamente en la terapia, junto con el gestionar y crecer a nivel de autoestima y en los vínculos que pueda establecer tanto un niño como un adulto.
En general es un tremendo aporte el que hace el psicólogo frente al trabajo realizado por fonoaudiólogo, y viceversa.
Espero que te haya sido de utilidad mi respuesta.
Saludos y mucho éxito.
En general es un tremendo aporte el que hace el psicólogo frente al trabajo realizado por fonoaudiólogo, y viceversa.
Espero que te haya sido de utilidad mi respuesta.
Saludos y mucho éxito.

La psicología es un gran apoyo para el tratamiento fonoaudiológico, especialmente en los casos en que el trastorno del lenguaje o de la comunicación se encuentre acompañada de dificultades emocionales o crisis en el sistema familiar. Un niño que se encuentra con poco apoyo familiar o frente a una dificultad emocional muestra poca motivación para participar de la terapia fonoaudiológica, lo que conlleva escasos avances.
Expertos






Preguntas relacionadas
- por que es importante la psicologia para un futuro fonoaudiologo?
- Hola tengo 25 años y tengo problemas con el fonema r quisiera saber si el especialista a acudir es un fonoaudiologo? Y que probabilidades tengo de poder lograr la buena pronunciación. Gracias
- Hola tengo 38 años y quisiera saber si existe tratamiento para poder pronunciar la S? Siempre he ceceado y pronunciado como CH. Es un fonoaudiologo a quien debo visitar?
- Hola.. Tengo una nena de dos años q no sabe hablar todavia.. El pediatra m derivo al fonoaudiologo queria saber como la evaluan como la revisan?
- Mi hija de casi tres año esta tartamudeando, primero hablaba sin problemas y desde hace cinco meses empezó a tartamudear cada vez mas. Quiero ver a un fonoaudiologo o me recomiendan otro profesional???
- Hola, tengo una nieta que omite letras al hablar, ella tiene recién tres añitos, por ej. no pronuncia la letra r, rr, l, g, es necesario llevarla a fonoaudiólogo?
- Mi hijo tiene 2 años y 4 meses y no habla. Cuando quiere algo me toma de la mano y me lleva, cuando lo llamo por su nombre a veces me hace caso y otras no. Pero si le pido que traiga su auto por ej. No lo hace, pero al retarlo y decir No a algo, si me hace caso, Que hago?
- Hola buenas noches una consulta hace 2 meses en mi trabajo fui acosada por un compañero q dibujaba objetos obscenos y mi inseguridad empezó cambiar en mi persona ademas cuando yo informe de víctima pase hacer la victimaria. Podrian orientarme como debo actuar ante esta situacion de acoso que está afectando…
- Hola quiero hacer una pregunta mi hijo tiene 3años y el no habla sólo unas dos palabras mencióna y con dificultad y hay momentos que grita no le gusta que lo toquen y busca a pegarle a otras personas y momentos que handa inquietó.que me aconsejan?
- Mi hijo tiene dos años 19 días y no habla nada, es hora de preocuparme y buscar un especialista?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 56 preguntas sobre Trastornos del habla y de la comunicación
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.