cuales son las causas por las que uno se queda dormido en el día en el centro laboral?

41 respuestas
cuales son las causas por las que uno se queda dormido en el día en el centro laboral?
La somnolencia excesiva impide una adecuada concentración y rendimiento, los factores que pueden indicar la presencia de un trastorno del sueño son muy importantes puesto que se podría estar frente a un caso de narcolepsia. para lo cual debemos considerar 4 ejes en su observación:
1.- Excesiva Somnolencia Diurna.
2.- Cataplejia (perdida del tono muscular de manera abrupta).
3.- Parálisis del Sueño.
4.- Conductas Automáticas o Alteraciones del sueño Nocturno.

También deben observarse patrones de estado de animo que pudieran influir en la vida cotidiana de la persona y en su ciclo de vigilia.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Ps. Carlos Manuel Osses Ubeda
Psicólogo
Valparaíso
A todo lo dicho en lo cual estoy clínicamente de acuerdo agregaría ahondar en las preocupaciones, pensamientos negativos que lo invaden y no lo dejan realizar un sueño reparador y profundo. A parte del tratamiento médico si lo hubiese es bueno que converse con un o una colega de su elección, le haría muy bien "botar" esas preocupaciones y realizar un ejercicio de relajación.
A lo expuesto por los colegas, podría agregar que en ocasiones existen fijaciones del sistema nervioso, a causa de situaciones difíciles (traumáticas) por la que todos pasamos a lo largo de nuestras vidas, que pueden causar desregulación, y una activación permanente del sistema nervioso parasimpático, lo que nos hace experimentar la vida con "el freno de mano puesto", con sintomatología depresiva, aplanamiento, somnolencia. Una excelente herramienta para trabajar esto es Experiencia Somática, una técnica que trabaja directamente con el cuerpo.
 Catalina Manríquez Mejías
Psicólogo
San Antonio
Como mencionan los otros colegas es importante que revises como has estado equilibrando tiempo de descanso con tus actividades diarias, y que tan pesada está tu carga laboral hoy por hoy.
Escuchar el lenguaje del cuerpo es una capacidad que pocas veces ponemos en práctica, y mediante la cual podríamos lograr un equilibrio y bienestar más permanente, nuestro cuerpo no está desconectado de todo nuestro ser, y por tanto el cansancio físico expresado en somnolencia, es una señal de que nuestro organismo en general requiere descanso, y que si yo no le permito parar, sera el propio cuerpo el que buscará descanso aunque sea en contra de nuestra voluntad.
Ps. Suyim Vergara Alfonzo
Psicólogo
Ñuñoa
La pregunta fundamental es si estas durmiendo bien por las noches. Si la respuesta es no, obtendrías de inmediato la posible causa de tu exceso de sueño en el día. Ahora, si por el contrario durante la noche logras dormir y te levantas con la sensación de haber tenido un sueño reparador, pero luego te quedas dormido en el trabajo se pasaría a explorar otras causas, como lo comentaba la primera profesional.
La hipersomnia o somnolencia excesiva puede deberse a múltiples factores, entre los que se hayan causas fisiológicas (anemia, narcolepsia, trastornos tiroídeos, por ejemplo), psicológicas (depresión, baja motivación), o factores ligados a la tarea o función que desempeñas (tareas poco estimulantes, monótonas, carentes de sentido, etc.).
Sería bueno revisar en tu caso con que tiene que ver este sueño excesivo. Consulta a un especialista para que te oriente al respecto.
Comparto con otros psicólogos que lo primero que deberías preguntarte es:
1. Si estás durmiendo lo suficiente? Que deberían ser 8 hrs. aproximadamente.
2. Y si es así, ¿Como es la calidad de tu sueño? es decir si es un sueño reparador o amaneces cansado al despertar.
3. Puede ser que te cueste quedarte dormido
4. Que despiertes en la noche y te cueste volver a dormir
5. O que despiertes muy temprano y no puedes volver a dormir.
Siempre es bueno preguntarte que estás viviendo en tu vida en este momento, generalmente si estás con muchas preocupaciones, ansiedad o síntomas depresivo como: llanto fácil, pena o tristeza por más de dos semanas; todo esto se manifiesta en un mal dormir, insomnio o trastornos del sueño que explicarían por que te quedas dormido durante tu trabajo.

Si descartas estas causas psicológicas, sería bueno que fueras a un médico general para que te haga exámenes de laboratorio para ver si se trata de una anemia, trastornos de la glándula tiroides, entre otras.

Mi consejo sería que no te pre/ocuparas sino que te ocuparas de este síntoma que no te permite tener una buena calidad de vida.
Ps. José Fuenzalida
Psicólogo
Providencia
Como dicen algunos otras respuestas, las causas pueden ser muy variadas dependiendo de qué otros síntomas acompañen esta situación y cómo ha estado tu vida cotidiana, sobre todo las horas de sueño y la calidad de este. Puede deberse a temas tan variados como depresión, un trastorno del sueño que te impide dormir adecuadamente, narcolepsia o alguna otra afección fisiológica.
Ps. José Guajardo Aguilar
Psicólogo
Santiago
Hola, ese puede tener relación con varios factores. Entre ellos puede ser el que no estas descansando de la manera adecuada para ti y tu cuerpo. Como también el poder estar trabajando en un lugar que no te gusta ni te motiva.
Saludos y éxito.
Me parece importante que habría que descartar algún factor biológico v/s un Psicológico en su caso y desde ahí poder plantear un tratamiento. De partida saber cómo se encuentra su calidad de sueño y cuán reparador es, también saber cuán satisfecho se siente con su trabajo.
Existen diversos motivos por los cuales una persona puede sufrir de somnolencia diurna, algunas de estas causas pueden ser el no dormir suficientes horas durante la noche, estrés y ansiedad, falta de actividad física regular, mala alimentación, algún problema médico que genere somnolencia, entre otros.
Si estás viven un problema de somnolencia diurna, es recomendable que acudas a un médico para descartar problemas fisiológicos, y en caso de ser así debes acudir a psicoterapia para encontrar el motivo emocional de tu problema.

Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $45.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Ignacio Bórquez Ostria
Psicólogo
Santiago
Hola! Lo primero que es importante considerar es que, habiendo tenido una buena noche de sueño (mínimo 6 horas de sueño, idealmente 8), no es normal estar quedándose dormido en el horario diurno. El sueño es un elemento que puede ser afectado por una gran cantidad de patologías. Existen actualmente centros dedicados exclusivamente al tema del sueño desde una mirada multidisciplinaria, en donde podría comenzar por una evaluación de un neurologo/a. Adicional a los malestares que mencionaron mis colegas anteriormente, podría ser que esté padeciendo de apnea, y si bien duerme en las noches, no esté logrando un sueño adecuado y de calidad. Después de esa evaluación, que debe ser rigurosa, se podrán ir descartando distintas patologías hasta lograr encontrar su afección y dar un adecuado tratamiento.
Ps. Paola Rivas
Psicólogo
Santiago
Tal como dicen los dejas colegas pueden existir muchas causas. Comenzando con el inicio del trastorno del sueño,
¿Ocurre frecuentemente?
Por otro lado, si la respuesta es si, es importante comenzar a analizar tu rutina diaria, la hora en la que normalmente duermes, factores como el exceso de ruido mental antes de dormir nos puede generar dificultades para conciliar el sueño, comer a muy altas horas de la noche, incluso estar vivenciando un periodo de alto estres, o depresion, puede afectar todas las areas de tu vida cotidiana. Si logras establecer una referencia deberas posicionar los factores psicologicos v/s los factores fisiologicos, asociados a alguna anemia u otra causa de indole biologica.

Tambien te invito a analizar tu propio sentir en el espacio laboral, cuando dormimos evadimos, nos distanciamos, algo debe estar gebnerandote ese lugar , ¿Algo no te motiva quizas? . Eso mas los demas posibles factores antes mencionados, podrian estar generando la somnolencia y el que te duermas en tu trabajo.


Complementando a mis colegas, te recomiendo revisar tus actividades del día a día y pensar en un estimado de tiempo/horas que le dedicas a cada uno. Por ejemplo, podrías ver que dedicas mucho tiempo leyendo a través de una pantalla versus leer en papel, por lo que podrías reemplazar lectura digital con física, de manera que le des mayor descanso a tus ojos (la pantalla cansa y desgasta la vista más que en papel). Repitiendo este ejercicio con otros aspectos de tu rutina puedes identificar más factores que al modificarlos te aporten a estar menos cansado durante tu jornada laboral. Saludos.
Ps. Daniela Zuleta Callejas
Psicólogo
Viña del Mar
Las causas pueden ser multifactoriales, biológicas como psicológicas u ambas. Es necesario recurrir a especialistas para concluir el origen y posterior tratamiento. Recomiendo asistir a médico general y psicólogo.
Ps. Paula Basso Quijada
Psicólogo
Santiago
Te recomiendo asistir con un neurólogo especialista para descartar cualquier problema biológico.
Ps. Daniel Salazar Puentes
Psicólogo
Concepción
Hola, puede haber múltiples causas, lo importante es que puedas consultar con especialista. Recuerda que cada caso es singular al igual que el síntoma.
Ps. Tomás Contin Zapata
Psicólogo
San Bernardo
Hola, pueden ser distintas causas, de hecho depende de la persona, pero en general podría deberse a que tengas una carga laboral muy alto, estés pasando por situaciones estresantes (en el área laboral o personal), o quizás puede deberse a tus hábitos (dormir, alimentación, ejercicio, etc.).
Si es algo que está afectando tu vida te recomendaría comenzar una terapia individual, ya que te permitiría trabajar cualquiera de las razones anteriores.
Ps. Sandra Toledo Mena
Psicólogo
Puente Alto
Hola, eso puede estar ocurriendo debido a que el sueño durante la noche está siendo insuficiente en cantidad y/o en calidad. Por lo tanto, es recomendable una evaluación médica para iniciar, y si se descarta un problema médico que cause el insomnio, puede ser de ayuda el abordaje psicológico mediante higiene del sueño.
Ps. Daniel Gallardo Maturana
Psicólogo
Providencia
Buenas tardes. El síntoma que describe puede deberse a múltiples causas. La más obvia es quizás un trastorno del sueño (insomnios, despertares nocturnos, despertares precoces) que esté impidiendo su adecuado descanso. En caso de que su sueño no esté alterado puede deberse a alguna afección neurológica que le impida mantener el estado de vigilia. También pueden influir factores motivacionales como por ejemplo estar en un trabajo que le resulte monótono y/o poco interesante. Le sugiero consultar a un médico que descarte factores biológicos, y una vez descartados consultar con psicólogo en caso de que piense que su somnolencia pueda deberse a los factores subjetivos o motivacionales que mencioné anteriormente.
Saludos cordiales.
Ps. Carolina Panozo Díaz
Psicólogo
Santiago
¡Hola! En primer lugar, es necesario evaluar si existe alguna causa biológica que esté provocando mayor somnolencia durante el día. Para ello, le recomiendo consultar con un médico general y solicitar ordenes de exámenes para realizarse un chequeo completo, que incluya pruebas de tiroides, glicemia, fierro, vitamina B12 y vitamina D. De esa manera, podrá verificar si acaso hay algún déficit de vitaminas que deba tratar, anemia, o alguna enfermedad que esté provocando el problema.
Además, y tal como dicen los colegas, debe revisar si está durmiendo lo suficiente en las noches, y si su sueño es reparatorio (al despertar, ¿siente que descansó? ¿O se despierta cansado?). De manera muy frecuente, los Trastornos del sueño se asocian a situaciones estresantes que estamos viviendo, y que quizás se nos dificulta afrontar o solucionar. Si ese es el caso, se siente preocupado por algo, o detecta síntomas ansiosos y/o depresivos, además de la somnolencia diurna, le recomiendo consultar con Psicólogo o Psicóloga Clínica, con quién puede aprender o desarrollar herramientas que le permitan manejar mejor la situación estresante.
Saludos.
Hola, estimad@. Las causas pueden ser múltiples, orgánicas como psicológicas. Para tener una respuesta precisa, es necesario que Ud. tenga una evaluación profesional, con ello un diagnóstico y tratamiento pertinente. Que esté muy bien.
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $22.490
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola!
Muchas gracias por tu pregunta! Al igual que comentan mis colegas, se puede tener relación con varios factores. Uno de esos elementos es baja motivacion, aumento de estres, incovenientes en la casa. Te recomiendo que puedas acudir a un psicologo para comenzar un proceso de psicoterapia y asi entender en mayor profundidad el motivo.
Te deseo mucho exito!
Ps. María Raquel Coronel
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, la hipersomnia es una de las alteraciones de los estados del sueño que pueden ocasionar somnolencia excesiva durante el día, o la necesidad de seguir durmiendo. Es un factor que se debe evaluar así como un posible trastorno del sueño. Recomiendo que puedas consultarlo en sesiones de psicoterapia, evaluando posible derivación. Saludos.
Ps. Carolina Romanik Foncea
Psicólogo
Las Condes
Concuerdo con mis colegas en diversos puntos. Habría que descartar algo orgánico primero (anemia o tiroides por ejemplo), para luego abordar una causa psíquica en caso de ser necesario (depresión, hipersomnia, insomnio).
Ps. Paola De la Fuente Dueñas
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, principalmente obedece a rutinas equivocadas donde no tienes horarios de sueño de acuerdo a lo que tu organismo te pide, debiendo dormir como adulto 7 Hrs mínimo, aunque hay personas que funcionan bien con menos, pero en tu caso quizás estés al debe, no dormirte más allá de las 23 Hrs, comer hasta 2 Hrs antes de dormir, etc. Cuida descansar lo que te corresponde, por otra parte, es muy importante la alimentación, durante la jornada uno come snacks dulces que te suben la insulina por un momento y luego viene un bajón que da somnoliencia, evita los dulces y harinas, y bebidas de fantasía, prefiere frutos secos, proteinas, verduras, poca fruta (alta en fructosa). Si generando cambios aún sigues con problemas ir a un neurólogo, y si es necesario de acuerdo al momento que vives ver a un psicólogo (por posible estrés). Como ves las causas pueden ser múltiples. Mucho éxito.
Ps. Constanze Ihl Herbach
Psicólogo
Los Ángeles
¡Hola! En relación a tu consulta, puede deberse a estar con un cansancio acumulado importante, ya sea por factores emocionales, estrés o estar durmiendo mal de noche (ya sea pocas horas o tener un sueño poco reparador). Es importante que evalués pedir atención psicológica para explorar bien qué puede estar pasando. Sobretodo si antes no te sucedía y de pronto empezó a suceder, es importante entender qué factores pueden explicar el cambio.
Estimado/a, le sugiero el poder consultar prontamente con médico general o si en su caso tiene acceso a Neurólogo, puesto que pueden ser múltiples causas, creo que es importante realizar un chequeo general de salud para descartar síntomas y enfermedades como anemia o falta de algún tipo de vitamina; y si ese ya no fuera el caso, y sus exámenes dan resultados normales el poder consultar Psicólogo o profesional de la salud mental para identificar alguna posible causa psicosomática.
Espero haber podido ser de ayuda!!! Un abrazo y espero te mejores y encuentres solución
Ps. Marisol Marcos Alarcón
Psicólogo
Concepción
Las causas pueden ser variadas, lo importante es encontrar una solución al problema que probablemente te está trayendo consecuencias en el trabajo que se deben abordar.
Puedes descartar causa médica con neurólogo y apoyarte con psicólogo dependiendo del diagnóstico.
Buen día, las causas para dormir en tu día laboral pueden ser variadas. Los factores que pueden estar provocándolo van desde tus hábitos diarios que pueden estar produciendo mayor cansancio, la calidad de tu sueño durante la noche (en cantidad de horas, profundidad del sueño), cambios en tu salud médica como hormonales u otros, estrés por llevar un ritmo muy acelerado en tu rutina y trabajo . Es clave prestar atención con que frecuencia ocurren y el control que tienes sobre ello para prevenir o tratar un trastorno del sueño que suelen ser comunes producto del ritmo de estrés actual. De seguir con esta dificultad te recomiendo consultar con médico/a o psicología Adulto. Saludos
Se trata de una enfermedad llamada narcolepsia, es importante que visites a un médico, puede ser neurólogo o psiquiatra, para que te hagan exámenes médicos y también comiences un tratamiento farmacológico. En ocasiones, también te pueden recomendar una psicoterapia, ya que puede ser debido a estrés u otros factores psicológicos.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $20.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
hola, Pueden deberse a varios factores, estrés, ansiedad, alguna dificultad en el sueño, sería importante que consultes a un profesional que te guie ya sea un psiquiatra o un psicólogo
Como psicólogo experto, le comento que existen diversas causas por las que una persona puede quedarse dormida durante el horario laboral. Es importante identificar y abordar estas causas de manera adecuada, pues pueden tener un impacto significativo en el desempeño y el bienestar del trabajador.

Algunas de las principales causas de somnolencia o sueño excesivo durante el día en el entorno laboral pueden ser:

1. Trastornos del sueño: Problemas para conciliar o mantener el sueño durante la noche, como el insomnio o la apnea del sueño, pueden generar fatiga y somnolencia diurna.

2. Estrés y agotamiento: Altos niveles de estrés laboral o personal, sumados a una carga de trabajo excesiva, pueden llevar a un estado de agotamiento físico y mental.

3. Problemas de salud: Algunas condiciones médicas, como la anemia, la hipotiroidismo o problemas cardiovasculares, pueden causar somnolencia y cansancio durante el día.

4. Hábitos de sueño inadecuados: Dormir pocas horas por la noche, tener un horario de sueño irregular o una mala higiene del sueño pueden influir en la capacidad de mantenerse despierto durante el día.

5. Efectos secundarios de medicamentos: Ciertos fármacos, especialmente aquellos que afectan el sistema nervioso, pueden provocar somnolencia diurna como efecto adverso.

Le recomiendo reservar una sesión conmigo de forma online. Durante esta sesión, podremos analizar los factores que pueden estar incidiendo en su somnolencia laboral y diseñar un plan de intervención personalizado. La terapia puede ayudarlo a mejorar sus hábitos de sueño, a gestionar el estrés de manera más efectiva y a implementar estrategias para mantener un mejor nivel de alerta y concentración durante la jornada de trabajo.

No dude en contactarme. Estoy aquí para brindarle el apoyo y la orientación que necesita para mejorar su rendimiento y bienestar en el ámbito laboral.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $20.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Quedarse dormido en el trabajo puede deberse a varias causas como falta de sueño, estrés, mala calidad del descanso, horarios irregulares o incluso condiciones médicas como apnea del sueño o insomnio. Es importante escuchar a su cuerpo: si esto le sucede con frecuencia, podría ser una señal de algo más profundo. Le recomiendo consultar a un especialista para identificar la causa y recibir orientación adecuada. ¡Su bienestar es lo más importante!
Ps. Marlon Oyanader
Psicólogo
Las Condes
Hola!
son múltiples las causas, lo importante es poder revisar cómo está siendo el ciclo de sueño y posibilidades de descanso para descartar algún trastorno del sueño o estrés.
Hola. Las causas pueden ser múltiples, como: una rutina de sueño inadecuada (seria recomendable incorporar una higiene de sueño que contribuya a mejorar tu calidad de sueño y evitar el insomnio, lo que puede afectar en el rendimiento el día siguiente), falta de motivación en las funciones laborales, estrés o fatiga laboral, o algún problema de salud física.
Si esto es frecuente, es recomendable que consultes con un medico para descartar alguna patología que lo este causando.
Que tengas un buen día.
Hola Buenas tardes, debe ser que estas muy cansado, estresado o con ansiedad, igual debes descartar lo que pasa con un neurólogo. También puedes incluir una rutina de higiene del sueño para despertar en tu ciclo de esa forma tienes mas energía, y si es por ansiedad puedes asistir para un tratamiento que te ayude. Saludos
Ps. Daniela Hernández Gajardo
Psicólogo
Providencia
Las causas de este fenómeno pueden ser diversas, y es importante identificar y abordar el origen para mejorar el bienestar y el rendimiento laboral. Algunas de las causas más comunes incluyen:

1. Falta de sueño nocturno: No dormir lo suficiente o tener un sueño de mala calidad puede generar somnolencia diurna.
2. Estrés o ansiedad: El estrés laboral o la ansiedad pueden afectar el descanso y generar fatiga durante el día.
3. Desórdenes de sueño: Problemas como insomnio, apnea del sueño o narcolepsia pueden causar somnolencia excesiva.
4. Sedentarismo: La falta de actividad física contribuye a la fatiga y la somnolencia.
5. Alimentación inadecuada: Comer en exceso, alimentos pesados o con alto contenido en azúcar puede generar cansancio después de las comidas.
6. Consumo de sustancias: El alcohol, el exceso de cafeína o ciertos medicamentos pueden causar somnolencia.
7. Problemas de salud subyacentes: Trastornos como la depresión, diabetes o hipotiroidismo pueden provocar fatiga.
8. Ambiente de trabajo: Condiciones como calor excesivo, mala ventilación o falta de luz pueden inducir al sueño.
9. Falta de descansos: No tomar pausas regulares durante la jornada laboral puede aumentar la fatiga.
10. Fatiga mental: Sobrecarga de trabajo o monotonía puede agotar mentalmente, generando somnolencia.

Estas son las principales causas, y abordar cada una de ellas puede ayudar a mejorar la alerta y el bienestar en el trabajo.
Saludos estimad@:
Para atención psicológica presencial: $25.000 y online $20.000
Quedarse dormido durante el día en el trabajo puede deberse a varias causas, como la falta de sueño nocturno, trastornos del sueño como la apnea del sueño o la narcolepsia, o problemas emocionales como el estrés y la ansiedad, que afectan la calidad del descanso. La depresión también puede causar fatiga extrema durante el día. Además, una alimentación inadecuada, como comer en exceso o alimentos pesados, la deshidratación o los efectos secundarios de ciertos medicamentos, pueden contribuir a la somnolencia. Los horarios de trabajo irregulares o la falta de luz natural también pueden alterar el ritmo circadiano y generar cansancio.
Quedarse dormido en el trabajo puede estar relacionado con múltiples factores, tanto fisiológicos como psicológicos. Entre las causas más comunes se encuentran la privación crónica de sueño, alteraciones en los ritmos circadianos, estrés o agotamiento mental, ansiedad o depresión, e incluso trastornos del sueño como apnea o insomnio. También pueden influir déficits nutricionales, el uso de ciertos medicamentos o el agotamiento emocional asociado a dinámicas psíquicas no elaboradas. Es importante explorar la causa subyacente, ya que el sueño es un espacio donde el cuerpo y la mente procesan tensiones no siempre conscientes.
Hola, las causas pueden ser múltiples. Sin embargo, puede ser recomendable comenzar por una evaluación médica, donde puedan realizarse los exámenes correspondientes para poder descartar eventuales patologías. También sería recomendable una evaluación psicológica que permita preliminarmente identificar posibles causas, porque en cada persona los malestares se presentan según cada quien, de acuerdo a su estilo de vida, su historia, hábitos, entre otros.

Expertos

Fernando Gallardo Aguirre

Fernando Gallardo Aguirre

Psicólogo

Providencia

Claudio Esteban Picon Ch.

Claudio Esteban Picon Ch.

Psicólogo

Viña del Mar

Emaly Abigail Silva Salazar

Emaly Abigail Silva Salazar

Psicólogo

Ñuñoa

Daniela Candia Polanco

Daniela Candia Polanco

Psicólogo

Villarrica

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 74 preguntas sobre Trastornos del sueño
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.