¿Cualquier psicologo en puede hacer terapia o se necesita alguna especialidad? ¿cómo saber a que tip

30 respuestas
¿Cualquier psicologo en puede hacer terapia o se necesita alguna especialidad? ¿cómo saber a que tipo psicologo me conviene acudir?
Ps. Augusto Rodríguez Paniagua
Psicólogo
Providencia
Si bien existen ciertas psicólogos que se especializan temáticas específicas, o cierto tipo de trastornos que requieren una atención más especializada o interdisciplinaria; lo cierto es que uno de los principales indicadores de éxito en la psicoterapia es el tipo de vinculo que se establece entre terapeuta y paciente.


Por lo tanto, el hecho de tener especialidades si bien puede ser una buena forma de orientarse en la elección de psicólogo no garantiza por si mismo el éxito de la terapia.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola,
Siempre es conveniente que acudas a un psicólogo que se especialice en tu necesidad y eso debes preguntárselo derechamente y sin temor ¿es especialista ud. en trastorno alimenticio? por ejemplo....como dice mi colega mas arriba, el vínculo es tremendamente relevante, pero la expertiz puede hacer que tu terapia sea mas certera y acotada en el tiempo. Una abrazo
Ps. Giovanni Reyes Tello
Psicólogo
Viña del Mar
SI! efectivamente el vinculo terapéutico es fundamental, junto con la especialización del colega, son factores clave para el éxito de la psicoterapia.
Junto con esto es importante tener en cuenta la severidad de el motivo de consulta. ¿cómo se ve afectada su vida? ¿Círculos laborales, familiares o sociales? Los modelos de tratamiento como la psico terapia breve, muestran resultados a corto plazo.
Ps. Francisca Sacur
Psicólogo
Curacaví
Saber cómo elegir al psicólogo que te va a atender en sesiones de psicoterapia es muy importante. Y es que no solo hay que asegurarse de que va a ser un profesional de la asistencia psicológica con la formación y cualificaciones suficientes; además, hay que procurar que sus áreas de trabajo y de especialización sean compatibles con tus necesidades. Además, es muy importante señalar, que debes sentirte escuchado, comprendido y por sobre todo cómodo con tu psicólogo tratante; en el caso de no sentirse así, significa que no es el adecuado... pero no desistas hasta encontrar el profesional indicado para ti; ya que no todos los psicólogos ejercemos la psicología de igual manera, independiente de la formación, especialidad y/o paradigma al cual se rige el profesional. Te deseo lo mejor.
 Paula Martínez Chaigneau
Psicólogo
Ñuñoa
Estimada paciente, coincido con todo lo planteado por los colegas, sin embargo, creo importante agregar que hay 2 factores fundamentales a la hora de elegir psicoterapeuta: 1) las formaciones de postgrado en psicología clínica exigen al profesional haber hecho un trabajo en su propia persona y acudir a supervisiones regularmente, a actualizarse tanto en su desarrollo personal como profesional; 2) no menos importante es que el o la psicóloga se encuentre registrado en el Colegio de la Orden y certificado como psicólogo clínico, ya que esto le dará un marco ético que le da a Ud seguridad en ese sentido, al confiar aspectos tan íntimos de su vida a un/a desconocido/a.
Ps. Mónica Moya Navarrete
Psicólogo
Puerto Montt
Buenos días. El vínculo que pueda encontrar con el psicólogo me parece fundamental, pues para la tarea psicoterapeutica, dicho aspecto determina la efectividad de la misma. Agregaría a lo anterior y sumando a lo que plantean mis colegas, que priorice tambien por la experiencia clinica total del profesional, pues, como en todas las profesiones, los años de trabajo aportan sabiduría, manejo y precisión.
Ps. Rubén Bignami
Psicólogo
Providencia
Sí, cualquier psicólogo o psicóloga puede recibir en un comienzo a cualquier persona. Luego en el trabajo que se pueda desarrollar en las primeras sesiones, el terapeuta en cuestión puede sugerir un trabajo más especializado, en el caso de requerirse o ser pertinente. Sin embargo, concordando con las respuestas de los y las colegas, un indicador importante a la hora de continuar el proceso terapéutico con el o la profesional que sea, es si va sintiéndose a gusto y en comodidad a la hora de llevar adelante las temáticas presentadas.
Éxito en su búsqueda
Ps. Nicole Dabbadie Gramer
Psicólogo
Providencia
Es importante señalar que cualquier psicólogo sale de la universidad con un título general. Esto le permite desempeñarse en diversas áreas. Lo que suele diferenciarnos es el área en que hacemos la práctica. En Chile no hay una regulación que obligue al psicólogo a tener más formación para hacer psicoterapia, sin embargo, me parece riesgoso que el profesional no posea formación, cualificación y competencias específicas para desempeñarse como terapeuta. Existen distintos programas de formación que son específicamente para dedicarse a la psicoterapia, independiente del área o problemática en el que se haya especializado. Quizá es importante preguntar por formación de postgrado. Lo único en lo que difiero de uno de mis colegas es que no creo necesario estar en el colegio de la orden, ya que es un organismo no obligatorio.
Saludos y suerte.
Ps. Carolina Vargas Novoa
Psicólogo
Antofagasta
Buen dia, es pertinente saber que es importante optar por tratarte con un psicologo clinico, dado que existen otras ramas de la psicologia y esta es la que ejerce atencion terapeutica de paciente a nivel individual y grupal tambien, teniendo en cuenta esto puedes encontrar diversidad de especializaciones de la psicologia clinica, hay que tener en cuenta lo que te pueda hacer sentido a ti cada profesional puede ocupar diferentes tecnicas y contar con distintas competencias.
Las especialidades de psicología son variadas y dependen del enfoque terapéutico. Es por ese motivo que va a depender cual es tu necesidad, para ver que psicólogo vas a escoger.
Tal como sucede con un medico, se elige dependiendo de la necesidad que tengas.
Hoy en dia , cada vez más los profesionales se forman y se especializan, para que podamos dar así, el mejor tratamiento a cada paciente.
Por su puesto que una vez que acudas a tu cita tendrás que evaluar, como te sentiste con ese profesional, es muy importante que te sientas comodo y a gusto. Espero te sirva esta orientación ! Saludos
 Karen Zamponi Andereya
Psicólogo
Temuco
Hola, dependerá de la necesidad que tengas. Por ejemplo, si estas con algunas dificultades como deprimido, ansioso o bien si tienes la sensación de no sentirte del todo bien afectivamente, te sugiero consultes a un psicólogo con formación en psicoterapia. Si has sido derivado por algún medico para evaluar aspectos como memoria, atención, entre otros, busca a alguien con especialización en neuropsicología... y así... Ahora, esto no significa que un colega sin especialización no este preparado para abordar estas temáticas...
Tal como señala mi colega anterior, algo muy relevante es que logres sentirte cómodo con quien te atiendas, eso es primordial. Saludos.
Ps. Mauricio Ibarra Valdés
Psicólogo
Punta Arenas
Sólo un psicólogo especializado en algún sistema terapeutico(hay varios) está calificado para hacer terapia. Es notoria la diferencia entre uno especializado y uno que no lo está por lo que si es un factor a tener en cuenta al momento de solicitar hora
Estimado consultante, espero que esté bien. Todo psicólogo se encuentra habilitado para realizar atención clínica, lo importante es que cuente con el registro en la superintendencia de salud.
No obstante, existen diversos enfoques de trabajo, en los cuales nos vamos especializando. Por ejemplo, yo trabajo con psicoterapia estratégica sistémica y terapia breve centrada en soluciones. No obstante, hay varios enfoques más.
Es muy importante que pueda informarse acerca de la perspectiva desde la cual realiza la psicoterapia el psicólogo.
Le sugiero mirar el perfil del profesional, así mismo, identificar qué es lo que busca usted, qué necesita y en qué medida el profesional se ajusta a lo que requiere y ante consultas, no dude en enviar mensaje con sus inquietudes.
Saludos,
Ps. Patricia Espinoza Gajardo
Ps. Camilo Vera Denevi
Psicólogo
Concepción
Por sorprendente que parezca, se ha descubierto que la mayor parte del éxito del tratamiento depende de los recursos del propio consultante, es decir, de lo que pasa fuera de la terapia, representa un 40% del éxito. Otro 30% depende de la relación entre consultante-paciente, es decir, qué tan útil es la relación entre ambos. El simple hecho de solicitar psicoterapia, el efecto placebo, explica un 15% del cambio. Apenas un 15% del éxito depende del enfoque terapéutico.
Espero que esta información te sirva para tomar una decisión basada en la utilidad que percibas en la relación que establezca un profesional contigo, más allá de sus especialidades, doctorados o títulos que posea.
Es importante que el psicólogo tenga formación psicoterapéutica para que tenga las competencias pertinentes para hacer psicoterapia. Por otra parte es importante que te sientas cómodo con la persona que elijas, ya que uno de los elementos más importantes para el éxito de la psicoterapia es el vínculo entre el psicólogo y el paciente.

Saludos

Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Nicole Chaigneau Vásquez
Psicólogo
Viña del Mar
Lo más importante es que sea un profesional idóneo, con quien te sientas cómodo y con la confianza suficiente como para abrir aspectos de ti mismo que han estado ocultos ante la mayor parte de las personas. Es el vínculo terapéutico el mayor predicador de éxito. Desde mi punto de vista y la investigación, el modelo teórico es secundario.
Estimado, si bien hay ciertas temáticas que se pueden trabajar de mejor manera desde ciertas escuelas y estrategias, lo primero y más relevante es encontrar un profesional con el cual logres sentir confianza y comodidad, sin esto no se podrá avanzar.
Luego es importante es encuadre, motivación, compromiso, estrategia, etc.
Ps. Ana María Guerra Gianini
Psicólogo, Terapeuta complementario
Viña del Mar
Hola! Depende de lo que busques es la orientación que debes seleccionar saludos
A quien acudir en cierta medida no es tan evidente como en otras áreas de salud: si es por mis ojos, al oculista, si es por los huesos al traumatólogo, dientes al dentista, etc. Por lo que sin duda es positivo guiarse por como te sientes en el encuentro con el psicólogo elegido y ver si obtienes lo que andabas buscando, cuanto avanzas en lo que quieres lograr. También es verdad que con un determinado psicólogo puedes lograr mas avances por un lado y con otro, mejores logros por otras partes de tu proceso.
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Considero que lo mas relevante es buscar a alguien que se especialice en tu necesidad y preguntarle de que forma trabaja (o con que enfoque). Te deseo mucho exito en este proceso!
Ps. Jorge Aguilar Galaz
Psicólogo
Antofagasta
Hola, ¡Qué buena pregunta!

Si estás buscando un psicólogo clínico, es recomendable considerar lo siguiente; La elección del psicólogo adecuado es una decisión significativa que puede tener un impacto sustancial en el éxito de la terapia. Antes de iniciar la búsqueda, es crucial reflexionar sobre tus propias motivaciones y expectativas al buscar ayuda psicológica. ¿Cuáles son tus metas terapéuticas? ¿Qué aspectos específicos de tu vida te gustaría abordar? Al tener una comprensión clara de tus necesidades, podrás guiar tu elección hacia un profesional que se alinee con tus objetivos, ya que dentro del área clínica hay psicólogos que se enfocan en patologías a partir de su área de especialización y otros que no necesariamente tienen un enfoque desde la patología... enfocándose más en áreas del desarrollo humano, toma de decisiones, reflexión de la vocación, o también existen psicólogos que realizan terapia de pareja enfocados en la comunicación y no son especialistas en sexualidad.

Si bien la formación y la especialización son factores importantes, la calidad personal y ética del psicólogo también desempeñan un papel crucial en el proceso terapéutico. La confianza y la conexión emocional entre el cliente y el psicólogo son fundamentales para el éxito de la terapia. Puedes evaluar la ética y calidad personal del profesional a través de recomendaciones, opiniones de otros clientes y de mejor manera mediante la interacción personal durante la primera sesión. No te sientas incomodo interactuando con más de un psicologo para encontrar el que más te inspire confianza y mejor se adapte a tu problemática.

También, la elección de la corriente terapéutica puede influir en la forma en que se aborda y resuelve el problema, por lo tanto, puedes preguntar al psicologo también cuál es su enfoque de trabajo. Diferentes corrientes, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica, la terapia humanista, la psicología transpersonal, ecopsicología, etc. tienen enfoques distintos para comprender y tratar los desafíos psicológicos. La comunicación abierta sobre la corriente terapéutica preferida por el psicólogo puede ayudarte a comprender cómo se llevará a cabo la terapia y si ese enfoque resuena contigo. Algunas corrientes comprenden evidencias científicas más que otras para tratar un problema, pero no significa que las otras no funcionen. En este caso es importante saber que algunas personalidades tendrán mejores resultados con modelos terapéuticos específicos.

En resumen, la elección del psicólogo adecuado implica considerar no solo la formación y la especialización, sino también la ética, la calidad personal del profesional y la corriente terapéutica utilizada. Tomarse el tiempo para explorar estas áreas puede contribuir significativamente a una experiencia terapéutica más efectiva y satisfactoria.
Ps. Sebastian Arata
Psicólogo
Las Condes
Hola, como estas. Contestando directamente a tu pregunta, para consultar o recibir algún tipo de terapia debes buscar un psicologo enfocado en la clínica. De acá se desprenden distintas corrientes de las cuales alguna te puede acomodar más que otra.
Posterior a esto van a ir apareciendo otro tipo de factores que van a hacer que te sientas más comodo en tu proceso terapeutico.
Te invito cordialmente a conversar en una sesión de orientación para aclarar tus dudas.
Saludos cordiales
Ps. Pablo Uribe Figueroa
Psicólogo
Concepción
Hola,

Al consultar con profesionales de la psicología, siempre se debería corroborar que, efectivamente se encuentra inscrito en el Registro de Prestadores Individuales de Salud.

No necesitan estar colegiados.

Por otro lado, como menciono un colega, ps. Camilo Vera, una importante parte del éxito terapéutico se encuentra relacionado con los recursos de quienes consultan. Sin subestimar los otros factores (relación y formación). Pero, en general, los demás factores explican poco del cambio terapéutico. Y si, con acudir ya podría beneficiarse.

De todos modos, si por alguna razón, quien consulta no se siente cómodo/a no se encuentra obligado a asistir. Es libre y voluntario el proceso.

Saludos





Ps. Javiera Rojas Moreno
Psicólogo
Providencia
Lo mas importante es que te sientas cómodo/a con el profesional que te atienda, el vínculo es fundamental.
Como psicólogo experto, es comprensible que te plantees estas preguntas sobre la elección de un psicólogo para recibir terapia, ya que es fundamental encontrar un profesional que se ajuste a tus necesidades y preferencias.

En cuanto a tu primera pregunta, todos los psicólogos tienen la formación básica para proporcionar terapia, pero es cierto que muchos profesionales eligen especializarse en áreas específicas, como terapia cognitivo-conductual, psicoterapia humanista, terapia sistémica, entre otras. La elección de un psicólogo especializado puede depender de tus necesidades particulares y de la modalidad terapéutica que te resulte más efectiva y cómoda.

Para determinar a qué tipo de psicólogo acudir, es importante considerar tus preferencias personales, tus objetivos terapéuticos y el tipo de enfoque terapéutico que te resulte más atractivo o efectivo. Por ejemplo, si prefieres un enfoque centrado en metas y cambios concretos, la terapia cognitivo-conductual podría ser adecuada. Si buscas un enfoque más centrado en la autoexploración y el crecimiento personal, la psicoterapia humanista podría ser una buena opción.

En un enfoque de psicoterapia humanista centrado en la persona, el terapeuta se enfocará en tu experiencia subjetiva, tus necesidades emocionales y tu crecimiento personal. A través de este enfoque, podrás explorar tus emociones, pensamientos y comportamientos de manera profunda y auténtica, trabajando en la autoaceptación y el autoconocimiento.

El compromiso con el proceso terapéutico es esencial para obtener beneficios significativos de la terapia. El insight y la claridad sobre tus pensamientos y emociones pueden requerir varias sesiones de trabajo terapéutico, y la consistencia en asistir a las sesiones programadas es fundamental para lograr resultados positivos.

Si estás considerando iniciar un proceso terapéutico y buscas un enfoque humanista centrado en tus necesidades personales, te invito a contactarme. Estoy aquí para apoyarte en tu camino de autoexploración, autoaceptación y crecimiento personal, proporcionándote un espacio seguro y compasivo para abordar tus inquietudes y trabajar en tu bienestar emocional. Tu proceso de ter
Ps. Patricia Ríos Scott
Psicólogo
Concepción
Buenas tardes. Los psicólogos que se han especializado, ya sea por su experiencia en atención de paciente o bien, con formación de post grado, en el área clínica, están capacitados para realizar atenciones psicológicas y psicoterapia.
Buenos días, un cordial saludo. Sobre la pregunta que realizar, te comento que en Chile el título de psicólogo permite atender pacientes sin una posterior especialización. No obstante, te recomiendo elegir un profesional que cuente con Postítulo o Magister en psicología clínica/psicoterapia o en el área específica relativa a tu motivo de consulta. En cuánto a la elección, te sugiero buscar a alguien que te genere confianza y leer un poco acerca de tu enfoque terapéutico. Mucho éxito.
Entiendo que al momento de buscar apoyo psicológico, es importante elegir a un profesional cuyo enfoque y experiencia se alineen con tus necesidades. Como psicóloga con más de 13 años de experiencia, he trabajado con una amplia variedad de dificultades emocionales y psicológicas, desde trastornos de ansiedad, depresión, hasta problemas relacionados con la crianza, crisis de pareja, y situaciones de vida complejas como el duelo o la infertilidad.

Mi enfoque terapéutico es integrador, lo que me permite adaptar la terapia a lo que más te beneficie. Trabajo con técnicas de terapia breve estratégica, que pueden ofrecerte resultados rápidos y efectivos, especialmente si buscas resolver dificultades específicas de manera focalizada. Si consideras que alguno de estos enfoques puede ser útil para ti, estaré encantada de acompañarte en este proceso, brindándote las herramientas necesarias para abordar tus desafíos y promover tu bienestar. Saludos Cordiales!
Ps. Marcela Stuardo Quiroga
Psicólogo, Terapeuta complementario
Concepción
En relación a su consulta, la respuesta es "No cualquier Psicólogo puede realizar terapia". La razón de ello es que todo depende de su experticia, experiencia, capacitación y desarrollo de las mismas. Le invito a consultar por atención psicológica para que sea evaluado de acuerdo a la problemática que presenta y que a partir de ahí diseñe un pn terapéutico ajustado a sus necesidades.
Tu pregunta es muy válida y bastante común cuando alguien está comenzando a buscar apoyo psicológico.
En general, todos los psicólogos que están habilitados para ejercer en el área clínica pueden realizar terapia. Sin embargo, no todos trabajan con los mismos enfoques ni tienen experiencia en los mismos temas. Por eso, más allá de que sea “cualquier psicólogo”, lo importante es que sea alguien con formación y experiencia en la problemática que estás viviendo, y con quien sientas confianza para comenzar un proceso terapéutico.

Existen distintos enfoques (como la terapia cognitivo-conductual, sistémica, psicoanalítica, entre otros), y cada profesional puede tener especializaciones en áreas específicas como ansiedad, depresión, trauma, duelo, salud física y emocional, entre muchas otras.

En mi caso, estoy especializada en el abordaje del sistema nervioso autónomo y su relación con el estrés, las emociones, el sistema inmune y los síntomas físicos. Trabajo desde una perspectiva integrativa basada en la terapia cognitivo-conductual, incorporando herramientas de la neurociencia y la psicoeducación, para ayudarte a comprender lo que te ocurre, regular tus síntomas y recuperar tu bienestar, tanto emocional como corporal.

Si estás atravesando ansiedad, fatiga, molestias físicas sin una causa médica clara, o convives con una condición crónica que afecta tu estado emocional, este enfoque puede ayudarte a entender mejor lo que te sucede y a encontrar herramientas personalizadas para sentirte mejor.

Mi recomendación es que revises los perfiles de los profesionales, leas las opiniones de otros pacientes, y si puedes, tomes una primera sesión para ver si te acomoda el estilo de trabajo.
Un abrazo.

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Consulta psicológica online
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.