Cuantas sessiones se necesitan para salir de una Depresión?
11
respuestas
Cuantas sessiones se necesitan para salir de una Depresión?

Me parece que es totalmente subjetivo, depende de la persona que la padece, y del trabajo que se haga con un terapeuta.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Las distintas escuelas de psicología y políticas de salud plantean intervenciones diversas a la hora de trabajar sobre un cuadro depresivo. Es por esta razón que le recomiendo visitar a un especialista, para entender su cuadro de salud actual, comprender y elaborar un camino psicoterapeutico.

Dentro de las políticas publicas, consultorios, servicios de salud las sesiones son acotadas por la alta demanda y presupuesto. No obstante la persona debe ser evaluada y determinar en conjunto con el especialista las sesiones y los objetivos.
Saludos
Saludos

Hola, tal como han dicho otros psicólogos, hay que determinar el diagnóstico para ver el tiempo, además de la respuesta terapeutica que va teniendo el paciente.
Yo uso el siguiente ejemplo:
Cuantos años llevas con una depresión, que por lo general se asocia a experiencias desde adolescencia e infancia, y que en alguna medida se van acarreando en la adultez.
Si fuera un año de terapia, se entiende como que es mucho tiempo, pero un año tiene 54 semanas.
Serían 54 sesiones, descontando las fiestas patrias y feriados, podrían ser 48 sesiones.
48 sesiones son 48 horas, es decir dos días.
Si te puedes mejorar en dos días es una maravilla, que tal si te haces una terapia de 48 horas, una vez a la semana y podrás sentirte feliz y nuevo.
Que estés muy bien
Claudio Cornejo
Yo uso el siguiente ejemplo:
Cuantos años llevas con una depresión, que por lo general se asocia a experiencias desde adolescencia e infancia, y que en alguna medida se van acarreando en la adultez.
Si fuera un año de terapia, se entiende como que es mucho tiempo, pero un año tiene 54 semanas.
Serían 54 sesiones, descontando las fiestas patrias y feriados, podrían ser 48 sesiones.
48 sesiones son 48 horas, es decir dos días.
Si te puedes mejorar en dos días es una maravilla, que tal si te haces una terapia de 48 horas, una vez a la semana y podrás sentirte feliz y nuevo.
Que estés muy bien
Claudio Cornejo

Hola!
Habría que definir severidad del cuadro, presencia o no de problemas en la personalidad, calidad de la red de apoyo, tipo de psicoterapia.
Saludos y suerte!
Habría que definir severidad del cuadro, presencia o no de problemas en la personalidad, calidad de la red de apoyo, tipo de psicoterapia.
Saludos y suerte!

El numero de sesiones es relativo, en general pueden ser 10 a 15 sesiones, todo depende del grado de compromiso de la personas consigo misma. Ya el hecho de tomar una psicoterapia, le va dando a la persona un alivio, porque se esta preocupando y ocupando de su problema, lo importante es seguir ser constante, la terapia te va dando las herramientas para enfrentar las dificultades y cambiar paulatinamente el modo de sentir y de pensar. Se requiere voluntad, que se traduce en el deseo y la acción, generando cambios en tu vida y en tu modo de percibir el mundo. Recuerda "no son los acontecimientos los que influyen en nuestra manera de ser, si no el modo en que las percibimos e interpretamos". Saludos cordiales.

Lo recomendable antes de entregar un número determinado de sesiones es analizar el caso directamente en un espacio cálido y de confianza para así, entre el paciente y el terapeuta, establecer un plan conjunto de trabajo apropiado a la realidad que la persona está experimentando en este determinado momento. Un formato predeterminado puede no responder necesariamente a la problemática del paciente, ya sea porque resulte muy breve o porque el problema en cuestión sólo requería de un espacio de consejería. La primera consulta con un psicólogo clínico resultará fundamental para que el paciente evalúe la propuesta del terapeuta en función del formato (duración de las sesiones, periodicidad, estilo de intervención) y de sus características personales (vínculo y alianza terapéutica, confianza, cercanía y calidez).

Depende a veces está asociada con un trastorno de la personalidad y disociación. Depende. El tipo de depresión . Para. La rapidez se necesita fármaco y terapia Emdr y Tic. Depende además el entusiasmo. Y voluntad. Para mejorarse. Y red de apoyo familiar y otros.

Es absolutamente variable en base al tipo de Depresión del cual se trate , ya que hay varios subtipos ( depresión mayor, distimia, trastorno afectivo bipolar,etc..) y también dependiendo del enfoque que utilice el psicoterapeuta.
Por ejemplo: Una psicoterapia breve de enfoque cognitivo conductual puede durar alrededor de 4-5 meses, en cambio una psicoterapia de índole psicoanalítica puede durar 1 año y medio o más.
Por ende al establecer el diagnostico y en base al enfoque del psicoterapeuta se darán las directrices del tiempo estimado. Es importante destacar que si es una Depresión con ideación suicida, se debe intervenir de manera mucho más rápida porque esta en juego la integridad del paciente.
Espero haber aclarado tu duda, mis atentos saludos.
Por ejemplo: Una psicoterapia breve de enfoque cognitivo conductual puede durar alrededor de 4-5 meses, en cambio una psicoterapia de índole psicoanalítica puede durar 1 año y medio o más.
Por ende al establecer el diagnostico y en base al enfoque del psicoterapeuta se darán las directrices del tiempo estimado. Es importante destacar que si es una Depresión con ideación suicida, se debe intervenir de manera mucho más rápida porque esta en juego la integridad del paciente.
Espero haber aclarado tu duda, mis atentos saludos.

Es dificil generalizar pero la terapia TCC para depresión se establece en fases inicialmente 6 sesiones para que te planifiques ayudara a re-interpretar tu estado emocional suerte.

Habría que evaluar de que tipo de depresión se trata, la intensidad de los síntomas y la data de estos. Frecuentemente el tratamiento es multiprofesional, con psicólogo, psiquiatra y en muchos casos terapeuta ocupacional o terapeutas complementarios. También es necesario considerar las diferencias individuales respecto de la conciencia del problema, red de apoyo, motivación para el cambio, adherencia a las intervenciones, etc. Es necesario tener mayor información para una respuesta más certera, Atentamente
Expertos






Preguntas relacionadas
- Termine con mi pareja hace 10 meses y aún no lo puedo superar, cada vez que me acuerdo de cosas que me hizo siento un ahogo desesperante, que puedo hacer?
- Hace un un par de años que no duermo bien, trato de hacer lo mejor en mi matrimonio, y ahora en estos momentos siento tirar todo por la borda. Solo mis hijas son las que me dan aliento para estar, no se si el problema soy yo o trato de culpar a mi señora. Trato de llorar y no puedo. Me estaré deprimiendo?
- Hace un mes y días tuve un aborto espontáneo me ha Sido muy difícil sentirme bien el mundo se me vino encima he llorado y no el encuentro sentido alas cosas no quiero ir a trabajar la sola idea de volver a trabajar me provoca angustia que debo hacer me pueden seguir dando licencia aún no voy con sicóloga…
- Hola, tengo cambios de humor repentinos, me frustro, tengo depresion , tengo stress por la carrera de informatica, solamente tengo 20 años no se lo que tengo realmente, mi pregunta es ¿que es lo que tengo en realidad?
- Yo siempre tengo mucha tristeza, se me olvidan las cosas. Siento mucho miedo, no puedo dormir, no tengo ganas de nada.
- Siempre a todo le encuentro algo negativo, hasta a las cosas que me gustan y por ello nada me mueve, yo no era así antes de vacaciones, y de tanto pesimismo, me pregunto a cada rato, tengo ganas de vivir? Y es como un sí y no, y me tiene con ansiedad porque no se que va a ser de mi, es depresión?
- Mi hija tiene 22 años, esta en manos de psicologos, hace ya bastante tiempo, mi preocupación es que la veo igual y que no avanza,la he cambiado de psicologos y sigue igual, no se que hacer y me preocupa, ya que es profesional y mama, y mi hija, la amo y no quiero verla asi.
- Acabo de terminar con mi pareja y me siento muerto por dentro, no quiero hacer nada, ni levantarme ni comer, perdi toda motivacion y no se que hacer con mi vida. Deberia ver a un psicologo o a un psiquiatra?
- Estoy de vacaciones, salí hace dos meses y a las 3 semanas empecé a tener pensamientos depresivos. Estuve con mucha ansiedad, miedo a que me pasara algo. Ha pasado 1 mes, estoy como desesperanzado, he dejado muchos ocios por falta de incentivo, y no hago nada. Que me pasa?
- "No puedo expresar lo que siento, ni lo bueno ni lo malo"
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 368 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.