Después de varios episodios de manía (trastorno bipolar), la persona queda con daños cerebrales, menos

30 respuestas
Después de varios episodios de manía (trastorno bipolar), la persona queda con daños cerebrales, menos neuronas, menos inteligente? Gracias
El trastorno al cual hace referencia es difícil de diagnosticar finalmente a través del tiempo solamente se confirma o des confirma si era realmente Bipolaridad, puede confundirse con un trastorno limite de la personalidad muchas veces.

Los episodios de Manía al cual se refiere primero que todo, debe explorarse muy bien para realizar un diagnostico diferencial, segundo la esquizofrenia no tiene relación alguna con la bipolaridad, por algo son trastornos con nombres diferentes y cuando a alguien se diagnostica con esquizofrenia no puede tener Bipolaridad, para ello consultar a un psiquiatra, sobre los efectos de los episodios,

Un trastorno Bipolar puede llegar u a na persona desestructurarse y tener síntomas psicóticos, si el cuadro es muy agudo, en general se utilizan estabilizadores del animo y otros fármacos dependiendo de la intensidad y frecuencia de los síntomas.

siempre es mejor evitar episodios ya que siempre lo que se cronifica es un mal indicador.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
La causa del trastorno bipolar es desconocida, y probablemente NO es UNA enfermedad, sino muchas que se parecen. Se asocia con una tendencia a desarrollar deterioro neurológico a medida que aumenta la edad, riesgo que, como bien lo señalan los colegas que ya respondieron, aumenta con el aumento de los episodios, razón por la cual es importante tratar enérgicamente con la intención de reducir el número de brotes, y, cuando sea apropiado, evaluar la posibilidad de trastorno neurológico concomitante (que puede pasar inadvertido si es achacado incorrectamente al trastorno bipolar, y así quedar sin tratamiento adecuado).
Es complejo tratar de responder tu pregunta en términos absolutos SI o NO, debido a que el trastorno bipolar puede tener diversas génesis que pueden ir desde el deterioro propio del sistema o por condiciones ambientales a las cuales la persona logra responder de forma adaptativa. por tanto pudiera ser que en algunos casos se presente perdida de la capacidad de concentración y enfoque como consecuencia de los síntomas depresivos y no necesariamente a la perdida fisiológica de neuronas o algo por el estilo.
Te recomiendo la evaluación de las habilidades gnosopracticas y de inteligencia para salir de tus dudas.
Espero te Aclare Cariños.
Ps. Christian Deischler Acosta
Psicólogo
Valparaíso
Hola, respondiendo directamente a su pregunta, la respuesta es SI, los trastornos del ánimo, entre ellos el trastorno bipolar, se asocia a deterioro de funciones cognitivas que aumenta con el tiempo y los episodios. Eso está largamente documentado a través de numerosas investigaciones. Puede consultar fuentes directas en www.revneurol.com

Saludos cordiales
 Joaquin Novoa Espinosa
Psicólogo
Las Condes
No, el episodio maníaco no tiene secuelas significativas a nivel neurológico. Más bien puede dejar secuelas de orden psicológico. También un episodio maníaco puede resultar en un brote psicótico (esquizofrenia) en personas que poseen esta estructura o en la aparición de síntomas psicóticos sin esquizofrenia en otro tipo de personas. Esto podría confundirse con que la persona sea menos inteligente o esté sufriendo de algo del orden neurológico.

Cualquiera sea el caso, alguien que ha tenido varios episodios maníacos definitivamente debe tratarse. Mucha suerte!
 Andrea Abarzua Menar
Psicólogo
Viña del Mar
Estimado/a
El trastorno bipolar, antes denominado «depresión maníaca», es una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión).
Saludos
En términos generales, se podría decir que la repetición de brotes maníacos, depresivos y/o psicóticos que conlleva la Bipolaridad puede provocar deterioro cognitivo, por lo cual se requiere un tratamiento con psicotrópicos como estabilizadores de ánimo, antipsicóticos y terapia psicológica que ayudarían a ajustar la actividad cerebral y conductual del individuo,
Saludos.
Varios colegas y especialistas han respondido a tu pregunta. Imagino que uno de los motivos que te llevan a hacer ésta consulta debe ser que percibes después de ese peak de energía (fase maníaca), que la energía decae y por tanto los procesos psicológicos responden a lo mismo (se enlentece el pensamiento, decae la motivación, etc), varios pacientes describen esa fase como un regalo tras largos períodos depresivos (dada la energización), sin embargo, si homologáramos la fase maníaca como con un consumo de drogas estimulantes, al organismo le pasa la cuenta (el dormir poco, el pensar rápido, el estar tan energizado), por lo que la respuesta natural del organismo es la tendencia a deprimirse, dadas las altas cuotas de energía utilizadas, ¿me explico?. Espero que mi respuesta haya sido de utilidad.

Atte.,
Ps. Francisca Vinay
Ps. Paola Alejandra Bravo Carrasco.
Psicólogo
Viña del Mar
Hola. En la actualidad aún no se ponen de acuerdo en definir qué es la inteligencia. Existen evaluaciones que miden las funciones cognitivas sin embargo estas no son necesariamente sinónimo de inteligencia. ¿Por qué?: Un niño en la selva que no asiste al colegio podría tener como resultado un bajo funcionamiento cognitivo pero sobrevivir muy bien en su ambiente. Sin embargo otro con un alto puntaje en sus funciones cognitivas probablemente no pueda sobrevivir en la selva. También puede ser que personas tengan un bajo funcionamiento cognitivo en un área pero en otra se compensa y funciona de maravillas adaptándose a su ambiente. Con esto quiero decir que toda situación que estrese el sistema neurológico de manera permanente en el tiempo, va provocar un entorpecimiento en la elaboración de nuevas neuronas que no es lo mismo que un daño cerebral. Por eso, como nadie está libre de estresar a nuestro sistema neurológico ya sea desde los hábitos, modos de vida, edad, formas de funcionar o incluso un acv, es fundamental llevar estilos de vida saludables durante todo nuestro ciclo vital, para colaborar en la maravillosa capacidad neuroplástica del sistema nervioso. Un saludo, Paola.
Efectivamente el Trastorno Bipolar se asocia con un deterioro cognitivo que ca sucediendo de modo paulatino en la medida que el paciente va envejeciendo y en relación con la cantidad de episodios que presente a lo largo de la vida. Por lo que es relevante que reciba un tratamiento oportuno con psicofármacos recetados por un especialista.
Saludos
Ps. Marcela Stuardo Quiroga
Psicólogo, Terapeuta complementario
Concepción
En algunos pacientes puede ocurrir un deterioro, pero en general no ocurre, puede descartar otros trastornos asociados con el especialista psicólogo y neurólogo.
Depende, si es que hay una sobreexcitación de cortisol, por ende de estrés, podría dañar... o tal vez llevarnos al consumo de ciertas sustancias que deterioren igualmente. Saludos.
Hola, se requieren más datos, para poder dar una respuesta satisfactoria, es complejo dar una respuesta con tan pocos datos, saludos.
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! En términos generales, se podria plantear que los brotes maníacos y depresivos que trae consigo la Bipolaridad puede provocar deterioro cognitivo. De todas formas se requiere mas datos para poder entender el contexto en el cual estas inserto.
Te deseo mucho exito!
Si bien podemos señalar que nuestro desempeño en diversas funciones cognitivas se verá afectado por múltiples factores (por ejemplo externos, como exceso de estímulos sensoriales intensos o falta desafíos; o internos, como nerviosismo, falta de motivación, un mal autoconcepto o incluso un déficit nutricional). Me parece muy importante, tanto en esta o cualquier otra condición psiquiátrica, que la persona desarrolle su autoconocimiento, para lograr detectar las fortalezas y potencialidades con que cuenta, lo cual contribuirá a un mejor pronóstico. Me despido con un cordial saludo!
Ps. Marcelo Reinaldo Galaz
Psicólogo
Antofagasta
Hola. Es efectivo que se produce un daño o deterioro neurológico, lo que se traduce una disminución en el desempeño de las funciones cognitivas. Por lo mismo, es importante el compromiso con el tratamiento respectivo para disminuir la probabilidad de nuevos brotes de los episodios.
Tu pregunta es un tema que sigue siendo objeto de debate e investigación en la comunidad científica. Sin embargo, los hallazgos actuales sugieren que las personas con trastorno afectivo bipolar pueden experimentar consecuencias que afecten su rendimiento cognitivo a largo plazo. Durante o después de crisis muy intensas, es posible que algunas funciones, como la memoria y la capacidad de concentración, se vean afectadas. Todos experimentamos cierto deterioro cognitivo a medida que envejecemos, pero las personas con bipolaridad tienden a experimentar un deterioro más rápido debido a episodios frecuentes y al uso prolongado de medicamentos, entre otros factores. Por esta razón, se recomienda seguir un tratamiento con responsabilidad para mantener cierta estabilidad que ayude a reducir los posibles efectos adversos o dificultades en el futuro
Ps. Nicole Ruiz González
Psicólogo
Santiago
Los trastornos de ansiedad y depresión afectan la capacidad atencional. Por otra parte puede haber deterioros en diferentes áreas de la vida lo que puede llevar a la pérdida de habilidades. Pero es importante ver caso a caso. Hay personas que al estar preocupadas excesivamente y dándole vueltas y vueltas a una o varias ideas pierden conexión con el entorno y podrías pensar que hay un deterioro cognitivo, pero en realidad la persona no puede dejar de pensar aquello que le aqueja y no es capaz de concentrarse en lo que le estás preguntando. O como sucede en los casos de bipolaridad hay un sobrepensamiento hedónico que se condice con la manía y luego al no poder realizarse o sostenerse todo eso que imagino entra a una fase depresiva con sobrepensamiento negativo a veces centrado en el propio estado de ánimo. Este último puede llegar a fases de ensimismamiento donde hay mayor desconexión con el mundo exterior. Si esa persona hiciera una prueba de inteligencia en estado de manía probablemente puntúe mas alto que si lo realiza en estado depresivo y eso no muestra que después de la manía sea menos inteligente, sino que hay una dificultad de movimiento atencional producto del sobrepensamiento
Ps. Catalina Perez Pefaur
Psicólogo
Providencia
Si bien la función cognitiva mejora en los pacientes que mantienen la remisión en el año siguiente a un primer episodio maníaco, aquellos que experimentan una recurrencia permanecen deteriorados, y la disminución del rendimiento es más evidente en aquellos que experimentaron episodios maníacos o hipomaníacos más prolongados.
Entiendo el miedo, pero por sí solo no debería haber un problema como tal, la neuroplasticidad permite que el cerebro se autorregule y cree nuevas conexiones neuronales a pesar de las experiencias que hayamos pasado, sean de manía o similares. ¿Hay cambios a nivel neuronal por experiencias de manía o de depresión? Sí, y el cerebro ve cambios, ¿hay una reducción de las capacidades o inteligencia? No, uno puede verse con las dificultades relativas a manía o depresión, pero la inteligencia no es algo que se debiese ver afectada, salvo que hubiese situaciones particularmente graves o excepcionales. Sí es necesario abordar la manía y la depresión en contextos psicoterapéuticos para que no sea disruptivo en la vida
Hola! Los episodios maniacos son de alta complejidad, por lo que puede haber areas que si sean mas suceptibles a deterioro pero no hay forma de medir la "inteligencia" en un paciente descompensado por un episodio maniaco o psicotico.
Es probable pero es importante ver caso a caso, se necesita información completa pues es irresponsable establecer mediante una pregunta, siempre es importante ver especialistas en el tema.
El trastorno bipolar no causa deterioro en la inteligencia pero puede existir una afectación en otras funciones cerebrales tales como la memoria y la capacidad de atención.
No necesariamente. Los episodios de manía asociados al trastorno bipolar no suelen causar directamente "daños cerebrales" o pérdida de neuronas de forma irreversible. Sin embargo, si los episodios son muy graves, recurrentes y no se tratan adecuadamente, podrían haber efectos indirectos en la función cognitiva y emocional. Aquí algunos puntos clave:
Impacto en la cognición:
Estudios sugieren que las personas con trastorno bipolar, especialmente si han tenido múltiples episodios, pueden experimentar déficits cognitivos en áreas como la memoria, la atención y las funciones ejecutivas. Estos déficits suelen ser sutiles y variables, pero no equivalen necesariamente a una reducción de inteligencia.
Factores indirectos:
Estrés oxidativo y neuroinflamación: Los episodios de manía o depresión pueden estar asociados con procesos de estrés oxidativo y neuroinflamación, lo que podría afectar la salud cerebral a largo plazo.
Pérdida de volumen cerebral: Algunos estudios han identificado pequeñas reducciones en el volumen de ciertas áreas cerebrales, como el hipocampo, en personas con trastorno bipolar, especialmente si han tenido episodios prolongados sin tratamiento. Estas reducciones no son sinónimo de daño neuronal masivo, pero pueden influir en el funcionamiento.
Protección y recuperación:
Tratamiento adecuado: La estabilización del estado de ánimo con medicamentos como estabilizadores (litio o valproato) y antipsicóticos, combinados con psicoterapia, puede prevenir daños adicionales y mejorar la función cognitiva.
Neuroplasticidad: El cerebro tiene una capacidad notable para adaptarse y reorganizarse. Estrategias como una buena higiene del sueño, actividad física, y manejo del estrés pueden promover la recuperación y la salud cerebral.
Otras consideraciones:
Si los episodios de manía se acompañan de conductas de riesgo (por ejemplo, abuso de sustancias, privación extrema de sueño o trauma físico), pueden aumentar las posibilidades de daño cerebral indirecto.

En resumen, los episodios de manía no suelen causar una pérdida de neuronas directa ni una disminución permanente de la inteligencia, pero sí pueden tener efectos en la cognición y el funcionamiento si no se tratan adecuadamente. La intervención temprana y un enfoque integral de manejo son esenciales para preservar la salud cerebral.
Estimado, su pregunta es significativa y a la vez compleja para responder debido a la particularidad de la sintomatología en cada persona. Sin embargo, en términos generales, habría que determinar si se ha tratado de episodios de manía o hipomanía puesto que se diferencian en duración e intensidad, siendo la manía un episodio de mayor duración (semanas) y grado de vigor. Los daños neuronales en la hipomanía no son significativos, no obstante, en episodios maníacos puede generarse pérdida de aminoácidos y proteínas que protegen a las neuronas, lo que afectaría principalmente a las funciones ejecutivas (memoria a corto plazo, planificación, organización, flexibilidad cognitiva, capacidad decisional, resolución de problemas, capacidad para controlar respuestas impulsivas y monitorizar las conductas). También, la amígdala se ve afectada (estructura cerebral encargada de regular las emociones), procesa la información que ingresa y determina cuan relevante es para la persona. La buena noticia, es que las neuronas pueden regenerarse y con el tratamiento adecuado, recomponer lo perdido.

Espero que esta respuesta haya sido satisfactoria.
Hola!! gracias por preguntar. Cuando una persona tiene Bipolaridad y no esta con su tratamiento psicológico y farmacológico sus diferentes episodios pueden ser bastante graves y claro que pueden producir afecciones en el área cognitiva, como la memoria, la atención y el procesamiento de la información, especialmente durante y después de los episodios maníacos o depresivos. Estos efectos cognitivos pueden ser temporales y mejorar con el tratamiento, pero en algunos casos, los efectos a largo plazo pueden influir en el rendimiento cognitivo. Sin embargo, el diagnóstico de "menos inteligente" no es adecuado; más bien, se puede observar un deterioro temporal en algunas habilidades cognitivas. Es importante que sepas que la persona puede llegar a estar más estable pero requiere de ambas terapias para lograr un equilibrio y que sepa gestionar de mejor manera sus diferentes episodios. Mucha suerte!!
Ps. Gabriela Benavente
Psicólogo
Iquique
Los episodios maníacos frecuentes pueden afectar temporalmente la función cognitiva, pero no causan daño cerebral permanente ni pérdida significativa de inteligencia. Con tratamiento adecuado, estos efectos suelen mejorar.
Este trastorno puede ser devastador no solo a nivel emocional, sino también en su impacto físico y cognitivo. La manía, aunque puede parecer una fase de alta energía y creatividad, también puede llevar a decisiones impulsivas y situaciones que podrían resultar en daño a largo plazo.

Es importante señalar que los episodios de manía y depresión pueden tener efectos diferentes en cada persona. Algunos estudios sugieren que las fluctuaciones extremas del estado de ánimo pueden afectar la estructura y función del cerebro, pero no todas las personas experimentan daños permanentes. La neuroplasticidad permite que el cerebro se adapte y, en muchos casos, se recupere.

Sin embargo, la preocupación por la inteligencia y la función cognitiva es válida. A menudo, las personas pueden sentir que han cambiado o que su capacidad para concentrarse y tomar decisiones se ha visto afectada. Esto puede ser angustiante y contribuir a una sensación de pérdida de control.

La buena noticia es que, con un tratamiento adecuado y un enfoque integral que incluya terapia, muchas personas pueden encontrar formas de manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. La terapia puede proporcionar un espacio seguro para explorar estas preocupaciones, desarrollar habilidades de afrontamiento y trabajar en la recuperación.

Te invito a considerar la terapia como un recurso valioso en tu camino hacia la sanación y la estabilidad. Si estás listo para dar este paso, ¡no dudes en contactarme!
Hola, puede haber cierto impacto neurológico, especialmente si no hay tratamiento. Estudios muestran que el trastorno bipolar puede afectar estructuras como el hipocampo o la corteza prefrontal, lo que puede influir en la memoria, atención o toma de decisiones. Sin embargo, no significa que la persona pierda inteligencia, sino que puede haber alteraciones cognitivas leves o reversibles con tratamiento adecuado, estabilidad emocional y rehabilitación cognitiva. Actuar a tiempo protege el cerebro.
Si bien los episodios de manía pueden estar asociados con cambios cerebrales y deterioro cognitivo en algunas personas, no es una consecuencia inevitable. El tratamiento adecuado y la prevención de episodios futuros son cruciales para proteger la salud cerebral.
Te recomiendo buscar psicoterapia para tratar estos miedos y reducir el riesgo de cualquier tipo de deterioro.
Un saludo y buena suerte.

Expertos

José Bustamante Navarro

José Bustamante Navarro

Psiquiatra

Temuco

Elisabetta Santamaria Torres

Elisabetta Santamaria Torres

Psiquiatra

Valparaíso

Michell Boye Salinas

Michell Boye Salinas

Psicólogo

Viña del Mar

Viviana Guajardo

Viviana Guajardo

Psiquiatra

Santiago

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 56 preguntas sobre Trastorno afectivo bipolar
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.