¿En cuanto tiempo debería sentir progreso a mis problemas de a mis crisis de angustia?... Estoy en

26 respuestas
¿En cuanto tiempo debería sentir progreso a mis problemas de a mis crisis de angustia?... Estoy en tratamiento con siquiatra con restaural y luego me enviara a sicoterapeuta, Para solucionar los problemas de base
 Paula Martínez Chaigneau
Psicólogo
Ñuñoa
Lo que llamas tus problemas de base deberían ser tratados a la par que tomas fármacos, de esta manera la mejoría sería más rápida.
El tiempo estimado es muy variable y depende de distintos factores, como el tiempo que lleva el trastorno, la gravedad, la efectividad de la psicoterapia, tu voluntad de cambio, el entorno familiar, las condiciones laborales, etc.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Verónica Gutiérrez Aravena
Psicólogo
Providencia
Los medicamentos demoran según la persona y de acuerdo a los ajustes que vaya realizando su siquiatra. Y probablemente cuando complemente con psicoterapia podrá ir adaptándose mejor.
Saludos
 Gabriel Malina
Psicólogo
Providencia
Es dificil estimar un tiempo específico, pero sugiero elegir el enfoque de su terapeuta antes de comenzar psicoterapia, las terapias cognitivo conductuales suelen ser mas rápidas que otros enfoques respecto remisión de síntomas.
La ansiedad tiene su génesis en algún evento adverso vivido por la persona a lo largo de su ciclo vital, si "sus problemas de base" son experiencias traumáticas de algún tipo sugiero terapia de reprocesamiento EMDR.
saludos
Ps.Gabriel Malina
Totalmente de acurdo con lo anterior. ME parece muy bien los psicofármacos y el trabajo de base con psicólogo. El tiempo depende de todo lo anterior y de tu adherencia a los tratamientos.
Ya pasará y estarás muy bien.

Claudio
Estimado, estoy de acuerdo con los colegas presentes, el tratamiento farmacológico va de la mano con la psicoterapia, esto sirve para encontrar la base de su conflicto y descubrir mecanismos que lo ayuden a enfrentar la situación y a un futuro cercano prevenirlo. Espero pueda pronto tomar un tratamiento psicológico.
Ps. Fernando Mosquera Henriquez
Psicólogo
Providencia
Su pregunta apunta a la efectividad del tratamiento, tanto farmacológico y psicoterapéutico. Si bien es variable y depende de muchos factores. Los ansiolíticos tiene un efecto bastante rápido, dentro de unos pocos días a lo más una semana. En cuanto a la psicoterapia, puede presentar mejoría desde la tercera o cuarta sesión, hacia adelante. Usted, debe considerar que, en general, la primera sesión es de, presentación, comprensión de la situación, diagnóstico y coordinación conjunta. A veces ocurre que pacientes logran comprender el mecanismo limitador y pueden avanzar con mayor rapidez, en tanto otros, requieren de mayor tiempo para aprender a enfrentar y resolver situaciones complejas. Todo dependerá de la adherencia a tratamiento y la alianza terapéutica entre paciente y tepapeuta.. Espero haber respondido su consulta. Saludos
 Alejandro Mardones
Psicólogo
Concepción
Hola! Si, de acuerdo con lo expuesto por lo expuesto más arriba. Los tiempos de mejoría en las crisis de angustia son relativos a cada persona y al enfoque de psicoterapia que más le acomode para trabajarlo, por lo mismo le recomiendo que investigue un poco para saber reconocer que tipo de enfoque terapéutico le sería más certero, ya que existen varios, cognitivo, humanista, sitemico, psicoanalítico, etc.
En cuanto a los fármacos, también los tiempos de mejora son relativos, pero estimativamente demoran 4 a 7 semanas en que usted logre percibir notoriamente los efectos. Como también mencionaron anteriormente, es importa que psiquiatra y Psicoterapia vayan en compañía para que el resultado sea mejor y pueda tener una mejoría más completa.
Espero la información le sea de ayuda!
Podría sugerirle a su psiquiatra que comience tratamiento de manera conjunta con psicólogo, esto permitirá comenzar a tratar de manera mucho más integrada su necesidad, permitiéndole generar un apoyo de contención, ante situaciones de angustia y ansiedad es muy relevante conversar lo que se siente, desahogarse. Saludos
Ps. Mauricio Ibarra Valdés
Psicólogo
Punta Arenas
El tiempo es variable, a menudo está relacionado con el tiempo de gestación de los síntomas. Un trastorno que lleva 10, 20 o 25 años manifestándose no podrá ser tratado completamente en solo un año de psicoterapia, sin embargo ello tampoco implica que el tratamiento deba ser indefinido
Estimada/do, el progreso del tratamiento farmacológico depende de los ajustes que el médico psiquiatra vaya realizando. Esto es importante de considerar, siempre son necesario controles para verificar que se estén obteniendo los resultados esperados.
Respecto a la psicoterapia, el tiempo que puede tomar la disminución de los síntomas es variable, dependerá de la buena adherencia al tratamiento y el tipo de proceso que haga. Como decía una colega, algunas psicoterapias apuntan a ser breves y otras pueden durar más de un año. Sin embargo, pienso que una buena psicoterapia debería aliviar los síntomas ya en la 5ta o 6ta sesión.
Saludos.
Ps. Marcela Stuardo Quiroga
Psicólogo, Terapeuta complementario
Concepción
Le sugiero complementar terapia con Psicólogo/a lo antes posible..
Hola, los último estudios señalan que la terapia farmacológica, en conjunto con la psicoterapia son lo más eficiente, y si lo hace a través de la psicoterapia sistémica será más eficiente en cuestión de tiempo, saludos.
El tiempo que los tratamientos tardan en dar resultados varía de paciente en paciente, pero es recomendable complementar el tratamiento psicofarmacológico con psicotrapia.

Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola! en cuanto a los efectos de Restaural, es un antidepresivo llamado escitalopram, puede variar entre las 4 semanas en sentir los efectos. En cuanto a las crisis de angustia, te animo a que continúes de manera paralela con psicoterapia. La psicoterapia es el mejor tratamiento contra las crisis de angustia y si va acompañado de psicofármacos, tiene mucho mejor pronóstico. Saludos!
Hola! Muchas gracias por tu pregunta!
Eso va a depender de que la persona asista recurrentemente a terapia y de los los medicamentos que hayan sido designados por el psiquiatra . Te deseo mucho exito!
Ps. Nicole Ruiz González
Psicólogo
Santiago
Buenas tardes, tal como indican los demás colegas la parte mas importante de un tratamiento para la ansiedad es la psicoterapia. Los medicamentos reducen la sintomatología, pero en un proceso de psicoterapia podrás aprender a identificar cuales son los gatillantes de esas crisis y a la vez desarrollar herramientas mas efectivas para afrontarlas y reducirlas o extinguirlas. En cuanto al tiempo eso dependerá de la constancia y compromiso con la terapia. Te recomiendo probar la terapia cognitivo conductual, es mas breve que otras terapias y tiene buenos resultados. Te deseo mucha suerte, saludos!
Ps. Sarita Valenzuela León
Psicólogo
Rancagua
Te recomiendo consultar a un psicólogo especialista en Hipnosis clínica ya que la angustia viene generalmente de conflictos no resueltos y reprimidos. Por lo tanto necesitas liberar esas emociones, esos conflictos y traumas, ya que con medicamentos vas a tapar y poner cemento a lo que tu mente está tratando de liberar, por eso es importante que acudas a un especialista y puedas realizar terapia psicológica. Saludos
Hola, gracias por confiarme tu pregunta. Has comenzado el tratamiento con psiquiatra, los fármacos en salud mental tienen su efecto completo desde el mes de haber comenzado a tomarlos según las instruciiones del médico. Por otra parte, en tu enfermedad es necesario una base neuroquímica que permita el funcionamiento de la terapia cuando vayas al psicólogo. Le deseo mucho éxito en su proceso. Saludos cordiales.
Ps. Carolina León Olivares
Psicólogo
Providencia
El tiempo de efecto de un fármaco dependerá de cada organismo. Suelen pasar al menos 3 semanas para acentuarse sus efectos. Se debe de acompañar con terapia Psicológica. Es un tratamiento en conjunto. Además de llevar una buena calidad en la alimentación, dormir de 6 a 8 horas y mantener actividad física moderada.
Hola
No hay un tiempo exacto igual para todas las personas. Los progresos son individuales. Le sugiero comenzar un proceso de psicoterapia, que le ayude a resignificar sus síntomas, además de acompañar el trabajo con su psiquiatra.
Saludos.
Ps. Patricio Salas Zamorano
Psicólogo, Terapeuta ocupacional
Concepción
Es relativo a cada persona y depende de la causa que la está generando para eso sirve el proceso psicoterapéutico para poder entender De dónde proviene la angustia y trabajar la terapéuticamente saludos cordiales
Buenas tardes, me especializo en el trabajo clínico con diversos trastornos y patologías. No hay un tiempo especifico, cada terapia independiente de la corriente de la psicoterapia variará respecto a la subjetividad, historia y síntomas del paciente. La cuestión del tiempo, respecto a cuando uno podría ver resultados depende de muchas variables. Sin embargo si sus crisis de angustia son muy grandes, me parece una adecuada decisión de su psiquiatra, de derivarlo a un proceso psicológico. Incluso usted mismo puede realizar esa pregunta al profesional al que sea derivado, después de un número de aproximadamente 4 a 5 sesiones, con la finalidad de que él o ella conozca su caso. Espero que esté bien. Saludos.
Buenos días, espero que te encuentres bien. Gracias por compartir tu situación por la cual estás transcurriendo. Respecto a lo que consultas, la relación entre el tiempo y el progreso de tus problemas están estrechamente relacionados con el nivel de intensidad emocional y de gestión que tengas para poder solucionarlos. En otras palabras, la duración del tiempo de tratamiento dependerá de que tan rápido y eficiente sea el proceso para mitigar o eliminar los problemas de crisis de angustia. Por lo que, el diagnóstico deberá responder a las características personales y contextuales en la cual te sitúas para así adaptar el proceso de intervención. ¡Espero que logres encontrar calma!
Buenas tardes, un gusto saludarte. Sobre tu consulta, te diría que lo que realmente va a generar un cambio interno es el trabajo con tu psicoterapeuta. En ese sentido, si quieres ver un progreso tendrías que comenzar el trabajo psicológico. Mucho éxito.
Hola, es excelente que estés buscando ayuda profesional para abordar tus crisis de angustia.

El tiempo que puede tomar ver progreso en los problemas de angustia y ansiedad varía mucho de una persona a otra. Sin embargo, en general, es posible que empieces a notar algunos cambios positivos en un plazo de semanas a meses, dependiendo de varios factores, como la intensidad de los síntomas, el tipo de tratamiento que estés recibiendo y tu compromiso con el proceso.

Aquí algunos puntos a considerar:

1. Medicamentos (como Restaural):
Los medicamentos que te ha recetado tu psiquiatra, como el Restaural, pueden comenzar a hacer efecto dentro de una a dos semanas, aunque a veces se puede tardar más, dependiendo de la persona. Los antidepresivos y ansiolíticos ayudan a equilibrar los neurotransmisores en el cerebro, lo que puede reducir la intensidad de las crisis de angustia. Es posible que al principio experimentes algunos efectos secundarios, pero si tienes alguna preocupación sobre ellos, no dudes en comentárselo a tu psiquiatra.

2. Terapia psicológica:
La psicoterapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC), puede ser muy útil para tratar la ansiedad. El progreso en la terapia puede comenzar a ser visible dentro de seis a ocho semanas, aunque los cambios significativos pueden tomar más tiempo. En el proceso terapéutico, se te enseñarán herramientas y estrategias para manejar las crisis de angustia, cambiar patrones de pensamiento negativos y trabajar en los problemas subyacentes que las provocan.

3. Paciencia y compromiso:
El tratamiento para la angustia y la ansiedad suele ser un proceso gradual. Si bien puedes experimentar alivio parcial o mejora en algunos síntomas, la verdadera sanación y manejo efectivo de las crisis de angustia se alcanza con constancia y paciencia. A veces es necesario ajustar la medicación o las técnicas terapéuticas, pero es importante mantener una actitud positiva y confiar en el proceso.

4. Ajustes según tu caso específico:
El tiempo exacto de mejora también dependerá de las causas subyacentes de tus crisis de angustia. Si estás lidiando con experiencias traumáticas, estrés o ansiedad crónica, puede llevar más tiempo tratar esos problemas de base. La combinación de medicación y terapia es muy efectiva, pero el proceso no siempre es lineal, por lo que es fundamental continuar trabajando con tu equipo de salud mental para ajustar el tratamiento según sea necesario.

En resumen, si bien puedes comenzar a notar cambios en el corto plazo, el progreso real a veces toma varios meses. Lo más importante es mantenerte comprometida con tu tratamiento y ser amable contigo misma durante este proceso. Recuerda que cada paso que das es un avance hacia el bienestar.

Si en algún momento te sientes perdida o confundida, siempre puedes hablar con tu psiquiatra o terapeuta para aclarar tus inquietudes.

Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña
Como psicólogo experto, entiendo tu preocupación por el tiempo que podría tomar sentir progreso en tus crisis de angustia. Es natural desear ver mejoras rápidas en tu bienestar emocional y sentir alivio frente a tus problemas. Es importante recordar que el proceso terapéutico es único para cada persona y que el tiempo que se requiere para ver progreso puede variar según las circunstancias individuales y la complejidad de los problemas que estás enfrentando.

Desde un punto de vista psicológico, las crisis de angustia pueden ser desafiantes y pueden estar relacionadas con una variedad de factores, como el estrés, los traumas pasados, los desencadenantes emocionales o los patrones de pensamiento negativos. Es fundamental abordar estas cuestiones de base en terapia para poder trabajar en la gestión de la angustia de manera efectiva y sostenible a largo plazo.

En un enfoque de psicoterapia humanista centrada en la persona, se enfocaría en comprender tus experiencias individuales, emociones y necesidades para poder brindar un apoyo personalizado y empático que te ayude a explorar y abordar las causas subyacentes de tus crisis de angustia. La terapia puede proporcionar un espacio seguro para procesar tus emociones, identificar patrones de pensamiento disfuncionales y desarrollar estrategias para afrontar la angustia de manera saludable.

A mi juicio de ver la psicoterapia me gusta que mis pacientes se hagan independientes y no dependan de un terapeuta, muchas personas toman pastillas o reciben decenas consejos pero su problema persiste porque hay aspectos más profundos en los que se debe trabajar. Contactame si deseas saber más sobre cómo abordar esto de manera efectiva.

El compromiso con el proceso terapéutico es fundamental para lograr avances significativos en el tratamiento de tus crisis de angustia. El insight sobre tus emociones y pensamientos, así como la consciencia de los desencadenantes y patrones subyacentes, pueden requerir varias sesiones de terapia para que puedas trabajar de manera efectiva en la gestión de la angustia y el fortalecimiento de tus habilidades de afrontamiento.

Si estás en tratamiento con un psiquiatra y pronto iniciarás terapia con un psicoterapeuta, es importante que te comprometas con el proceso terapéutico y te des el tiempo necesario para explorar y abordar tus problemas de base. Estoy aquí para brindarte apoyo y orientación en este camino hacia la recuperación emocional. ¡No dudes en contactarme si deseas explorar cómo la terapia puede ayudarte a manejar de manera efectiva tus crisis de angustia y a mejorar tu bienestar emocional a largo plazo!

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 13 preguntas sobre Restaural
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.