En el 2016 me dieron de alta del transtorno ansioso depresivo,en el cual se notaba bipolaridad pero

29 respuestas
En el 2016 me dieron de alta del transtorno ansioso depresivo,en el cual se notaba bipolaridad pero no se podia ver bien ya que tenia depresión y podia ser por eso mis episodios de bipolaridad,al dar el alta me dijo la psicóloga que si yo sentia que aun mantenia esos episodios de bipolaridad tenia que ir a verme al psicólogo...
Actualmente me siento muy ansiosa,aveces tengo como mucha euforia y otros momentos una tremenda tristeza
Me da miedo pensar que puede ser bipolaridad, si asisto al psicólogo para darme el diagnóstico necesitará mas de una sesion? Realmente me aterra pensar que puedo estar enferma de la mente. Gracias
Ps. Karim Andrés Paredes Ojeda
Psicólogo, Terapeuta complementario
Punta Arenas
Buenas tardes, en cuanto a su pregunta es necesario que vea a un psicólogo para descartar sintomatologia, ahora si bien al ya conocer los síntomas puede ser una respuesta ansiosa, pero es mejor que un experto vea su caso y realice el diagnóstico adecuado, Saludos

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Para que la psicoterapia sea efectiva es necesario que se realice un proceso terapéutico, el cual implican una continuidad de sesiones en el tiempo. Es posible homologar el ir a terapia con ir al gimnasio. Según los objetivos a alcanzar uno asiste con ciertas frecuencias en el tiempo, además requiere de una práctica prolongada en el tiempo. No es lo mismo querer bajar de peso o tonificarse, de la misma manera que los tiempos invertidos serán distintos según cuanto tiempo llevaba uno inactivo. En la psicoterapia es lo mismo, según los objetivos terapéuticos y la data del malestar, varían los tiempos y las frecuencias del tratamiento. Dicho de otra manera una sesión suelta carece de efecto terapéutico, es el trabajo progresivo de sesiones de psicoterapia las que generan un efecto terapéutico.
Ps. Billy Feliú
Psicólogo
Providencia
Buenas tardes, respecto a su duda, creo que el mejor profesional para hacer aquella consulta es un psiquiatra. Porque? Porque éste profesional además de diagnosticar podrá entregarle la medicación oportuna que usted necesite. Los psicólogos tenemos herramientas y la capacidad de hacer diagnósticos, sin embargo carecemos de la atribución de medicar Psico fármacos . Respondiendo a su segunda duda si, es necesario más de una sesión para poder trabajar lo que a usted me aqueja. Incluso es más, solo le
Hecho de que usted se angustie por un eventual diagnóstico tal vez sea motivo para consultar a la brevedad, así recibir Psico educación como primer objetivo y pueda convivir con el trastorno si así fuera diagnosticado. Lo mismo hacemos para pacientes con enfermedades crónicas como hipo, híper tiroidismo, enfermedades reumáticas, etc.
Saludos.
Le invitamos a una visita: Psicodiagnóstico - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
El trastorno bipolar se manifiesta en fases (depresiva-maniaca), éstas No se alternan de un día para otro o de una semana para otra; sino a lo largo de un tiempo considerable (6 meses). Por lo anterior es necesario distinguir la labilidad afectiva, que Ud. describe como mucha euforia y otros momentos una tremenda tristeza. Le recomiendo asistir a un psicólogo que No patologize cada síntoma y No la etiquete como trastornada. Saludos Cordiales
 Gabriel Malina
Psicólogo
Providencia
El diagnóstico de bipolaridad para comenzar lo realiza un psiquiatra no un psicólogo ojo con eso, por lo demás es dificil diferenciar de trastorno ansioso depresivo y por lo general el diagnóstico es a lo largo de varias sesiones, tanbiénsuele confundirse con otros trastornos como el estrés post traumático debido a varias experiencias traumáticas vividas por la persona . Por otra parte son trastornos que tienen que ver con la desregulación emociónal por lo que NO estas loca, ojo con la elección del psicólogo, ojalá se especialice en depresión o bipolaridad tal sea el caso...
Hola!
Lo primero, es que mientras más luego Ud. tenga claridad de su diagnóstico va a poder aceptarlo y abordarlo. Además de ello coincido con los terapeutas que señalan que el diagnóstico es indicado por un psiquiatra y con la medicación adecuada y proceso de terapia con un psicólogo especialista, tiene muy buen pronóstico.

Por último, si lleva a cabo lo anterior no estará sola en ello.

Exito!!
Prof. Valentina Arregui
Psicólogo
Santiago
Hola, seria bueno iniciaras nuevamente un proceso terapeutico, asi ir evaluando en conjunto tus sintomas y diagnostico, de todas formas quisiera comentarte que el diagnostico lo realiza principalmente el psiquiatra porque la funcion del diagnostico es generar un tecnicismo que lo oriente a el como psiquiatra y tambien a nosotros como psicologos de cual es el mejor tratamiento, o intervecion. No es un determinante de tu identidad y tus potenciales de mejora. Lo veo asi desde el enfoque que ocupo humanista, gestaltico.
Tengo horas online diaponibles si te hace sentido esta perspectiva, saludos !
Es muy importante que solicite atención médica con un psiquiatra, además de acompañarse con una psicoterapia con psicólogo. El tratamiento implica mucho más que una sesión y es un proceso de trabajo en el que se involucran ambos profesionales: psicólogo y psiquiatra.
Estimada (o) la bipolaridad se manifiesta en periodos largos de tiempo, es decir, 6 meses en estado depresivo y 6 meses en estado de mucha actividad o eufórico. En todo caso si a usted se le detecta esta patología, debe ser un psiquiatra quien lo medique. Una persona con bipolaridad puede llevar una vida normal con medicamentos, generalmente litio o algún otro, pero es el psiquiatra quien decide que medicamento debe ingerir y la dosis adecuada. Si sus cambios de ánimo son de corta duración puede estar pasando por un cuadro de estrés
Hola! Primero que todo deja fuera que estas enferma de la mente, eso mas ansiedad o angustia te va generar. Te sugiero comiences nuevamente una evaluación psicológica y seas bien transparente respecto a tus síntomas, así se podrá aclarar un diagnostico o el mejor apoyo y tratamiento a realizar. Saludos!
Hola, le recomiendo que acuda a un psicólogo para que pueda realizar el diagnóstico correspondiente. Creo que puede ser perjudicial para usted autodiagnosticarse.
Respecto al tiempo del diagnóstico, puede variar de paciente en paciente.
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Carolina Hermosilla Sagurie
Psicólogo, Terapeuta complementario
Viña del Mar
Hola, le recomiendo que vaya a un psiquiatra. Los episodios de cambios en el estado de ánimo pueden ocurrir en raras ocasiones o muchas veces por año. Aunque el trastorno bipolar es una afección de por vida, puedes controlar los cambios en el estado de ánimo y otros síntomas siguiendo un plan de tratamiento. Saludos
Ps. Marcela Stuardo Quiroga
Psicólogo, Terapeuta complementario
Concepción
Le sugiero que la terapia psicológica esté complementada con un tratamiento psiquiátrico siempre y cuando el o lapsicóloga evalúe la sintomatólogia y lass características que ud menciona.
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Estimada, al parecer es un miedo que la mayoría de las persona teme o aborrece, le comento que no existe persona que no haya vivido un evento traumático durante su guion vital, lo que pasa es que la mayoría de las veces no lo dan a conocer y sufren en silencio o lo logran elaborar en el mejor de los casos, un psicólogo le puede realizar un psicodiagnostico, pero lo ideal es empezar con psicoterapia con la finalidad de manejar su sintomatología y mejorar su calidad de vida. Saludos

Juan Carlos
Le invitamos a una visita: Consulta online - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, claramente debe acudir a un especialista y lo más probable es que necesite más de una sesión, como promedio son alrededor de 10 sesiones, pero pueden ser menos o más dependiendo del diagnóstico del profesional, saludos.
Hola, un diagnóstico riguroso requiere de tiempo. Aparte, sí llegas a presentar bipolaridad, hay que trabajar mucho en la aceptación y lo que puedes hacer para disminuir los síntomas!
Hola! Entiendo que cuando uno escucha sobre estos diagnósticos puede ser atemorizante, pero para poder encontrar respuestas que alivien esas preocupaciones y síntomas que usted tiene yo recomendaría que asista a psiquiatra y también complementarlo con psicoterapia, y de esa forma contener sus miedos y trabajar en alcanzar un nivel de bienestar que le genere tranquilidad.
Ps. Iván Aguilar
Psicólogo
Santiago
Buenos días. En primer lugar, es comprensible el temor que estas experimentando respecto a la posibilidad de padecer algún trastorno de salud mental, no obstante, es importante corregir la estigmatización o creencias erróneas respecto a las personas que conviven con enfermedades psicológicas. Por lo demás, resulta fundamental que puedas acudir con psicólogo especialista en bipolaridad y con psiquiatra para establecer un diagnostico ajustado con tus características, que permitirá obtener el tratamiento mas adecuado, lo que puede demorar mas de una sesión. ¡Saludos!
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Considero que lo mejor seria que veas a un psicólogo para descartar sintomatologia y asi poder profundizar en los sintomas que indicas. Te deseo mucho exito en el proceso!
Hola.
Muy esperable y comprensible su miedo a manifestaciones sintomáticas que pudieran configurar un diagnóstico, pero si sus síntomas están interfiriendo con su vida generando estrés y sufrimiento, le sugiero consultar con un psiquiatra y comenzar un proceso psicoterapéutico con psicóloga/o que la ayude a significar su diagnósticon con menos temor.
Saludos.
Hola, es importante por un lado, iniciar un proceso psicoterapéutico para comprender y abordar la sintomatología presentada y por otro (si la sintomatología está interfiriendo con su vida cotidiana y generando altos montos de angustia) consultar con un psiquiatra para precisar el diagnóstico y el tratamiento adecuado para él.
Diagnosticar trastorno bipolar no es tan sencillo ni rápido dado que la mayoría de las veces la fase que predomina es la depresiva, y luego queda precisar si la "euforia", el exceso de ánimo responde a una fase hipomaniaca o maniaca (no es lo mismo) o si esa labilidad afectiva, es más parte de su forma de ser o de su personalidad (es decir, más basal). Para todo ello, es absolutamente necesario que consulte al profesional correspondiente. Saludos
Como le plantean un porcentaje altísimo de la población sufre alguna afección psicológica, más aún ahora, que se conoce más y existen más avances en salud. No agrega valor predisponerse con miedos en el proceso de enfrentar y responsabilizarse de su bienestar mental. Al respecto hay mucha información equivocada dando vueltas que más bien confunde y atemoriza. Es conveniente que asista a un psiquiatra y aclare sus dudas.
Hola!! gracias por tu pregunta. Cómo mencionan varios colegas, es fundamental que consultes a un/a profesional de la psicología para que pueda evaluarte, comprender mejor los síntomas y los cambios emocionales que estás experimentando. De esta manera, podrán establecer objetivos claros y abordar los aspectos importantes para mejorar tu bienestar. Además, sería recomendable que también consultes a un/a psiquiatra para una evaluación complementaria. Mucha suerte!!!!
Hola, te recomiendo que acudas a psiquiatra y a psicólogo. En el caso de la bipolaridad es importante tener un tratamiento farmacológico y también psicoterapia, que te ayude a reconocer las crisis, los gatillantes y los factores protectores. Con un tratamiento adecuado puedes hacer tu vida normal.
Es natural sentir ansiedad y temor cuando surgen dudas sobre tu salud mental, pero dar el paso de buscar ayuda demuestra valentía y cuidado hacia ti misma. Lo primero que quisiera decirte es que experimentar emociones intensas no significa automáticamente que tengas un trastorno mental.

Sobre el diagnóstico:
Un diagnóstico de bipolaridad, o cualquier otro, requiere un proceso detallado y más de una sesión. Esto es porque los profesionales necesitan tiempo para comprender completamente tus experiencias, emociones, y cómo estas afectan tu vida diaria. También pueden utilizar herramientas de evaluación específicas para obtener una visión más completa.

Qué puedes hacer:
Busca un psicólogo o psiquiatra: Comienza con un profesional de confianza que pueda escucharte y orientarte en este proceso.
Describe tus síntomas: Lleva un registro de tus estados emocionales, duración y situaciones que los desencadenan. Esto puede ser útil para el profesional en las sesiones.
Cambia la perspectiva: En lugar de enfocarte en el miedo a "estar enferma", considera que el proceso de consulta es una oportunidad para comprenderte mejor y trabajar en tu bienestar emocional.
Recuerda:
La salud mental no define quién eres, y buscar ayuda es un paso importante hacia una vida más equilibrada. El miedo es comprensible, pero lo que estás haciendo es un acto de cuidado y amor propio.

Si necesitas orientación específica sobre cómo empezar, no dudes en preguntar. ¡Estás en el camino correcto!
Entiendo que la incertidumbre sobre lo que te está pasando puede generar ansiedad, es valioso que estás buscando respuestas. Para un diagnóstico como el de bipolaridad, generalmente se necesitan más de una sesión, ya que implica evaluar patrones de estado de ánimo a lo largo del tiempo.

Si lo que sientes ahora está afectando tu día a día, acudir a un/a psicólogo/a es un buen primer paso. Y sobre tu miedo a "estar enferma de la mente", quiero decirte que atravesar dificultades emocionales o tener un diagnóstico en salud mental no significa que haya algo malo en ti. Un profesional puede ayudarte a comprender mejor lo que te ocurre, sin juicios y a tu ritmo, para que puedas encontrar herramientas que realmente te ayuden a sentirte mejor. No estás sola en esto.
Ps. Gabriela Benavente
Psicólogo
Iquique
Es normal sentirse preocupada, pero buscar ayuda es el primer paso. Un psicólogo o psiquiatra podrá evaluarte y, probablemente, necesitarás varias sesiones para un diagnóstico adecuado. No te preocupes, un diagnóstico claro te ayudará a manejar la situación y a sentirte mejor.
No hay que tener miedo. La mente, al igual que el cuerpo, tiene sus procesos y ritmos, y buscar ayuda no significa estar "enferma", sino querer entenderse mejor. Todos somos diferentes y vivimos nuestras emociones de manera única. La psicoterapia puede ayudarte a conocerte, a identificar lo que sientes y a encontrar herramientas para manejarlo. Si decides consultar, el diagnóstico no se hace en una sola sesión; es un proceso que toma tiempo, porque lo más importante es comprenderte a fondo. No estás sola en esto, y cada paso que des es un acto de amor hacia ti misma.
Hola, gracias por abrirte con esta pregunta tan honesta y vulnerable. Primero quiero decirte que lo que sientes es completamente válido y normal. Muchísimas personas viven con esa incertidumbre cuando notan cambios de ánimo intensos y no saben si se debe a algo pasajero o a un diagnóstico más complejo. De si necesitaras mas de una sesión para el diagnóstico la respuesta es Si. El trastorno bipolar es un diagnóstico que requiere tiempo porque implica observar patrones de ánimo. Un buen profesional de la salud mental necesita conocerte, revisar tu historia clínica y tu funcionamiento diario. Además, debe descartar que los síntomas se deban a otros factores como ansiedad intensa, episodios de depresión recurrente, estrés postraumático, consumo de sustancias o alguna condición médica. El diagnóstico diferencial es muy importante porque muchas personas pueden tener momentos de euforia o tristeza profunda sin cumplir criterios para un trastorno bipolar. Tu miedo al diagnostico es natural ya que muchas veces pensamos o sentimos que un diagnostico es una especie de sentencia de por vida, pero la verdad es que para saber que es lo que realmente nos sucede implica acceder a una evaluación y tratamiento adecuada ya sea con un psiquiatra, psicólogo o ambos, y así poder comprender porque me siento así. Puedes tener acceso a psicoeducación y a manejar los síntomas y evitar que esto empeore. Y recuerda algo muy importante: "Enfermar de la mente" no te hace menos valiosa ni menos capaz. La salud mental es tan delicada como la física y merece cuidado. Mi recomendación es que pidas una hora con algún profesional con experiencia en el tema, explicarle tal cual te sientes, ir en paralelo haciendo un registro de tus emociones y cambios de ánimo ¿Cuándo surgen? ¿Cómo surgen? ¿Hay situaciones que me afectan particularmente? Tipo diario de registro o journaling. Tener paciencia con el diagnostico definitivo y tomarlo mas como una oportunidad para mejorar tu calidad de vida mas que como una sentencia. Y recuerda, siempre habrá un profesional que estará dispuesto a acompañarte en este proceso. No estas sola. ¡Te mando un abrazo!

Expertos

Carolina Pérez Ojeda

Carolina Pérez Ojeda

Psiquiatra

Santiago

José Bustamante Navarro

José Bustamante Navarro

Psiquiatra

Temuco

Michell Boye Salinas

Michell Boye Salinas

Psicólogo

Viña del Mar

Alejandra Olmos Palacios

Alejandra Olmos Palacios

Psiquiatra

Concepción

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 56 preguntas sobre Trastorno afectivo bipolar
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.