es normal que una niña de 4 años tenga mucho sueño durante el dia? duerme como 4 hrs y en la noche

38 respuestas
es normal que una niña de 4 años tenga mucho sueño durante el dia? duerme como 4 hrs y en la noche como 10 hrs y anda sin animo.que puedo hacer?
Que duerma esa cantidad de horas no es en absoluto normal, les aconsejo recurran a un centro del sueño.
Es altamente improbable que la hipersomnia que presenta la niña sea de causa psicológica.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Patricio Labarca Guzmán
Psicólogo
Providencia
No es normal. Consúltalo con tu pediatra. La hipersomnia es un síntoma que se puede deber a muchas causas.
Saludos.
 Sergio Eduardo Millan Figueroa
Psicólogo
Concepción
Es anormal. Debe empezar por consultar a su pediatra para descartar problemas médicos, hay
varios que pueden provocar esa sintomatología. Si se descarta lo biológico, sugiero consultar un
psicólogo para detectar problemática asociada, y si lo estima necesario derivará a otras especialidades: neurología, psiquiatría. De este modo, se solucionará el problema.
No es normal, si ocurre es importante en primera instancia descartar un origen biológico de dicha problemática a través de una consulta con un médico pediatra para posteriormente indagas aspectos socio-emocionales en consulta con psicólogo/a con apoyo de la familia.
Un abrazo.
 Andrea Abarzua Menar
Psicólogo
Viña del Mar
Estimado/a
Una niña debe dormir aproximadamente 11 hras diarias para que logre descansar, crecer y madurar a nivel cognitivo.
Le recomiendo que asista a un especialista.
Saludos
Consultar con su pediatra cuanto antes, las horas de sueño son fundamentales, sobre todo en la primera infancia, tiene relación con el desarrollo neurológico de su cerebro, el cual es regulador de un montón de funciones.
No espere mas tiempo.
Saludos.
Ps. José Fuenzalida
Psicólogo
Providencia
Concuerdo en que es muy importante consultar al pediatra porque pueden haber muchas cosas que estén causando esa somnolencia y baja de ánimo. No hay que descartar que pueda deberse a un trastorno psicológico, pero creo que es importante primero ver el tema fisiológico.
Esa cantidad de horas de sueño en una niña de 4 años no es normal. Creo que es necesario que acuda a un pediatra para evaluar el motivo de la hipersomnia de su hija, y resolver el problema.

Saludos
Ps. María José Godoy Martín
Psicólogo
Providencia
Estimado/a la información que usted da en la pregunta es clave, ya que no solo se observa un aumento en las horas de sueño sino que también una alteración en su ánimo, por lo que se recomienda consultar a pediatra y alguna posibilidad de derivación a psicólogo infantil.
Estimada,
Más allá de determinar si es normal o no, lo relevante es descartar cualquier problema que pudiera estar provocando esta somnolencia. La vía más rápida es su pediatra de cabecera si lo tiene, de lo contrario un neurólogo infantil también podría ayudarle.
Ps. Daniela Zuleta Callejas
Psicólogo
Viña del Mar
Recomiendo consultar con pediatra.
Ps. Paula Basso Quijada
Psicólogo
Santiago
Hola, sugiero consultar con un pediatra.
Saludos
No, no es normal. Sería bueno descartar una causa biológica mediante exámenes médicos (anemia por ej). Sino, tendrías que considerar que su causa es psicológica. Saludos.
Ps. Irma Oyanedel Alarcón
Psicólogo, Terapeuta complementario
Valparaíso
Lo mas recomendable es que pueda asistir al pediatra y él evalúe su salud y determine la pertinencia de exámenes médicos para estudiar su caso.
Ps. Camila Corrales
Psicólogo
Lo Barnechea
Estimada, valorando su preocupación, le recomiendo transmitir dicha información al pediatra de la niña. Si bien, se puede consensuar que no es normativo que una niña presente muchas horas de sueño y mantenga ánimo bajo, lo importante es detectar las causas, por tanto, es el pediatra quien podría realizar la solicitud de exámenes y derivaciones pertinentes para saber el origen de lo que ocurre e indicar un tratamiento oportuno.
Estimada, en este caso la hipersomnia que presenta su hija , no es normal, a esa edad debería tener energía para realizar otras actividades, Sugiero llevar a su pediatra y solicitar exámenes correspondientes para descartar cualquier enfermedad de base que este causando los síntomas. También puede acudir a un neurólogo infantil. Es importante que acuda luego, para recibir tratamiento oportuno.
Saludos.
Ps. Felipe Gómez-Rossi
Psicólogo
Concón
Hola! Me parece que su duda es muy razonable y que en primera instancia se plantearía a su especialista, pediatra. Por otra parte, sería importante que pueda llevar un registro desde cuando esto comenzó y si en el último tiempo han tenido cambios específicos en la familia o contexto de la niña. Muchas veces la hipersomnia no es solamente de componentes biológicos, sino también psicológicos y acá sería importante observar otras cosas. ¡Saludo!
Ps. Juan Pablo Chávez
Psicólogo
Concepción
Hola! Según las recomendaciones de la American Academy of Sleep Medicine (AASM), los niños de 3 a 5 años deben dormir entre 10 y 13 horas por noche, y también pueden necesitar una siesta diurna. Es importante tener en cuenta que estas son solo recomendaciones generales y que cada niño es diferente, por lo que algunos pueden necesitar más o menos horas de sueño que otros.
Por otro lado, es normal que los niños pequeños necesiten dormir más durante el día que los adultos, pero si una niña de cuatro años duerme más de lo normal y se siente sin energía, puede ser una señal de un problema de salud, problemas de sueño, cambios en la rutina diaria, estrés o ansiedad. Es importante hablar con su pediatra para determinar la causa exacta.
Saludos!
Hola, recomiendo consulte con especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Saludos,
Ps. Felipe Ignacio Salas Said
Psicólogo
Las Condes
Primero se debe analizar el contexto familiar, escolar, social. Tener información respecto de la historia de vida de su hija y del grupo familiar. En paralelo se le pueden hacer estudios médicos para descartar algo en ese ámbito pero se requiere de un abordaje integral desde lo relacional. Si requieren de ayuda y/o apoyo psicológico desde esta perspectiva no duden en contactarme y les puedo contar como abordar este problema que no es solo de su hija sino que también de los que la rodean.
Ps. Ana María Guerra Gianini
Psicólogo, Terapeuta complementario
Viña del Mar
Te recomiendo consultar con tu pediatra, saludos
Quizás sus horas de sueño están en el límite de lo normal, muchos niños de 4 o 5 años pueden dormir sin problemas 10 horas durante la noche. Lo preocupante es el estado en el que ella está durante el día, aquí puede haber algo orgánico, como deficiencias en su alimentación u otros aspectos de su desarrollo. Por lo cual urgente llevarla al pediatra para realizar exámenes.
Ps. María Raquel Coronel
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, no es normal. Recomiendo llevarla a un centro de terapia del sueño y evaluación neurológica, ya que la hipersomnia puede ocurrir por distintos factores. Saludos.
Ps. Amelia Trombetti Jatz
Psicólogo
Puente Alto
Hola, como mis colegas comentan no es normal que esto ocurra. Por lo que le sugiero que consulte con su pediatra cuanto antes. Mucho éxito :)
Ps. Catalina Molina Morales
Psicólogo
Puente Alto
Buenas tardes, con respecto a su pregunta, no es normal. Lo recomendable es que acuda al pediatra en primera instancia, para descartar problemas médicos. En caso de que no exista un problema biológico, sería bueno que acuda a terapia psicológica.
No esta bien ya que es muy poco, debe asistir a pediatra en primera instancia. saludos
Ps. Ivelisse Huerta
Psicólogo
Las Condes
Estimada, como mencionan otros colegas, en el rango etario de su hija el promedio de los niños duermen entre 10 y 13 horas. Si bien, lo que ella está durmiendo es un poco más de lo habitual, lo preocupante es que el sueño parece no ser reparador. Sugiero llevarla al pediatra para hacer una evaluación fisiológica, y descartar posibles razones médicas que puedan estar generando este desanimo y cansancio. Si no se observan razones médicas, sugiero llevarla a un psicólogo infanto-juvenil. Mucho ánimo!!
Ante este tipo de síntomas considero siempre consultar pediatra o médico con especialidad en Infanto Juvenil, y paralelamente si la pequeña se encuentra sin ánimo el poder consultar con psicólogo/a Infantil, puesto que la baja de ánimo puede estar relacionada con la falta de sueño y el poco descanso que tiene durante la noche.
Para ello primero considero consulta médico que evalúe la situación y pueda darle una premisa de los pasos a seguir con su pequeña.
Espero haberle ayudado!! Saludos
No es normal que una niña de 4 años tenga mucho sueño durante el día y parezca sin ánimo. Podrían existir varias razones, como problemas de sueño, deficiencias nutricionales, problemas médicos, problemas emocionales o de salud mental, y hábitos de sueño poco saludables. Es importante hablar con el pediatra para evaluar su situación y determinar si hay algún problema médico o de sueño subyacente que necesite ser abordado. También se pueden sugerir cambios en la rutina de sueño y la dieta, así como realizar pruebas médicas adicionales según sea necesario.
Hola buen día, desde mi perspectiva hay varios factores que intervienen en esta consulta, la edad y horas de sueño 10 por la noche es normal para una niña de 4 años. Cabe recordar que hay niños que se resiten a dormir y solo quieren jugar y otros niños que solo quieren dormir.
Si bien es cierto que 4 horas de siesta es bastante, hay algunos coomportamientos que debe observar:
¿La niña se malhumora con facilidad?
¿En qué consiste su alimentación'
¿Come mucho o poco durante el día?
¿Está más inquieta de lo común?
¿Está desconcentrada?
¿Cuesta que se levante por las mañanas?
¿Reacciona de manera tardía frente a instrucciones que se le den?
También es necesario que tenga en consideración.
¿A qué hora se acuesta en la noche?
¿Qué hace durante el día (ve mucha televisión, juega con el teléfono, etc)
¿Va al jardín?
Importante sería que comience a regular el horario de su bebé, como por ejemplo, que la siesta sea lo mas lejos posible de la hora en que la va a acostar en la noche a dormir, mantener la calma y tener antecedentes de la conducta, alimentacion y contexto en el que se está desarrollando su pequeñita (comenzar a hacerlo resulta ser un gran desafío) y visitar a su medico pediatra.

Espero le sea de utilidad
Un abrazo


Las causas pueden ser múltiples, sin embargo, vale la pena consultar con un especialista cuanto antes. Un pediatra o médico familiar puede ser una primera alternativa.
Como psicólogo experto, puedo abordar su inquietud sobre el sueño y el comportamiento de su hija de 4 años.

Es común que los niños de esa edad tengan necesidades de sueño elevadas, alrededor de 12-14 horas diarias. Sin embargo, si su hija duerme excesivamente durante el día, con 4 horas de siesta, y luego 10 horas por la noche, esto puede ser un indicador de que algo no está funcionando adecuadamente.

Algunas posibles causas de este patrón de sueño podrían ser:

1. Problemas de sueño subyacentes, como apnea del sueño o alteraciones en los ciclos circadianos.
2. Problemas de salud física, como anemia, problemas tiroideos o infecciones.
3. Dificultades emocionales, como estrés, ansiedad o depresión.
4. Problemas de desarrollo, como trastornos del neurodesarrollo.

Le sugiero que busque atención médica especializada, como la de un pediatra o un neurólogo infantil, para realizar una evaluación integral de la salud de su hija. Ellos podrán descartar cualquier problema médico subyacente y recomendar el tratamiento más adecuado.

Adicionalmente, le recomiendo considerar una terapia humanista centrada en la persona como una opción complementaria. Este enfoque terapéutico se enfoca en comprender y validar la experiencia subjetiva de su hija, brindándole un espacio seguro y de acompañamiento para explorar y abordar cualquier dificultad emocional o de desarrollo que pueda estar afectando su sueño y su bienestar general.

La terapia centrada en la persona puede ser muy beneficiosa, ya que reconoce la singularidad de cada niño y trabaja en fortalecer sus recursos internos, emocionales y relacionales. Esto puede ayudar a su hija a desarrollar estrategias de afrontamiento más saludables y a mejorar su calidad de vida.

Le invito a que se ponga en contacto con un profesional de la salud mental capacitado para que puedan evaluar la situación de su hija y recomendar el mejor plan de tratamiento. Recuerde que, con el apoyo adecuado, es posible encontrar un camino hacia el bienestar y el desarrollo saludable de su pequeña.
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Te recomiendo que puedas acudir a un medico especialista (idealmente un pediatra para que pueda hacer un diagnostico infantil). Te deseo mucho exito!
Hola, sería importante que la lleve a pediatra.
¡Hola! Entiendo que te preocupe que tu niña esté teniendo tanto sueño durante el día. A esta edad, los niños todavía están desarrollando sus hábitos de sueño, pero si está durmiendo mucho más de lo esperado y parece tener poco ánimo, puede haber varias razones detrás de esto. Algunas de las posibles causas son:

No dormir lo suficiente o con calidad: Aunque duerma alrededor de 10 horas por la noche, es posible que su sueño no sea reparador. Si tiene interrupciones en el sueño (como despertares frecuentes), esto puede hacer que se sienta cansada y sin energía durante el día.

Problemas emocionales o estrés: Los niños pueden sentir ansiedad, estrés o cambios emocionales que afectan su energía. Esto puede ser algo relacionado con la escuela, la familia o incluso la transición de ciertas rutinas.

Problemas médicos: Hay algunas condiciones médicas que pueden causar fatiga excesiva en los niños, como infecciones, deficiencias nutricionales, anemia, o trastornos del sueño (como apnea del sueño). También, algunas condiciones como hipotiroidismo o problemas de desarrollo pueden afectar el nivel de energía de una niña.

Rutinas irregulares o falta de actividad física: A veces, el cansancio excesivo durante el día puede ser causado por una falta de actividad física o una rutina que no se ajuste a sus necesidades. Asegúrate de que esté participando en actividades físicas durante el día para ayudarle a liberar energía.

Mi recomendación es que hables con su pediatra para evaluar su salud general y determinar si hay alguna condición médica subyacente. El médico puede hacer pruebas para verificar si todo está bien y también sugerir estrategias para mejorar su energía y ánimo.

Saludos y buena semana Atte. Yesenia Piña
Hola! Gracias por tu pregunta. Sería importante acudir a médico en primera instancia para realizar evaluación de tu pequeña
Es comprensible que te preocupe el exceso de sueño de tu hija. Si bien es normal que los niños pequeños duerman más que los adultos, es importante prestar atención a ciertos signos que pueden indicar un problema subyacente.
En general, los niños de 4 años necesitan entre 10 y 13 horas de sueño por la noche, y algunos pueden necesitar una siesta durante el día. Si tu hija duerme 10 horas por la noche y 4 horas durante el día, es posible que esté durmiendo más de lo necesario para su edad.
Hay varias razones por las que tu hija podría estar durmiendo más de lo habitual. Quizás no está durmiendo lo suficiente por la noche, por ejemplo, roncar despertarse entre medio de la noche, puede sentir la necesidad de dormir más durante el día para compensar.
Algunas condiciones médicas, como infecciones, anemia o problemas de tiroides pueden causar fatiga y somnolencia excesiva.
Situaciones estresantes o cambios en su vida, como el inicio de la escuela o la llegada de un nuevo hermano, pueden afectar su sueño.
Te recomiendo hablar con su pediatra para descartar cualquier problema médico subyacente. El médico puede realizar un examen físico y solicitar pruebas si es necesario.
Presta atención a cuánto duerme tu hija por la noche, si se despierta con frecuencia, si ronca o si tiene dificultades para respirar mientras duerme.
Establece una rutina de sueño regula, asegúrate de que tu hija se acueste y se levante a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
El promedio estimado de horas de sueño en un niño de 4 años son de 10 a 13 horas con siesta, por lo que estaría durmiendo más de lo esperado. Existen dos fases del sueño, REM y NREM. En el sueño NREM el cuerpo se limpia y re revitaliza, es el periodo donde se recupera físicamente, mientras que el sueño REM es para descansar la mente. Si se interrumpe el sueño REM puede implicar que te mantengas con sueño todo el día. Por la edad es importante visitar un médico para descartar cualquier problema de salud, pues el cuerpo podría creer que con más horas de sueño podría sanarse mejor. Ahora, también sugeriría realizar siestas de 20 min. o 60 min., exactamente esos tiempos, pues así no interrumpimos el sueño REM y no debería despertar con cansancio. Ahora, todo esto es suponiendo que su desanimo de debe al sueño, una visita con un psicólogo podría dar mejor claridad sobre qué causa este desanimo.

Expertos

Paula Santander

Paula Santander

Psicólogo

Curicó

Reservar cita
Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Maria Luisa Morales Torres

Maria Luisa Morales Torres

Psicólogo

Providencia

Javiera Rojas Ulloa

Javiera Rojas Ulloa

Médico general

Alexis Edison Diaz Gonzalez

Alexis Edison Diaz Gonzalez

Médico general

Rancagua

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 74 preguntas sobre Trastornos del sueño
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.