Es verdad que para un trastorno de bipolaridad los antidepresivos no sirven casi para nada ?

3 respuestas
Es verdad que para un trastorno de bipolaridad los antidepresivos no sirven casi para nada ?
En el caso del Trastorno Bipolar es esencial el manejo del Psiquiatra, ya que es un desequilibrio químico, más fisiológico. Sin embargo, es necesario que también exista un proceso psicoterapéutico para guiar el tratamiento. También es importante mencionar que se suele confundir este trastorno con el Trastorno Límite de personalidad (o Borderline) en este caso el eje debe ser la psicoterapia y el apoyo debe ser con el Psiquiatra. Espero pueda solucionar tus dudas. Cariños!

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Cuando se dice que los antidepresivos pueden producir un "viraje", a lo que se refiere es que un cuadro depresivo, puede transformarse en uno "maníaco" esta última palabra se refiere a eufórico, es decir que pase de una baja de ánimo a una alza ambos a nivel o intensidad patológica. Maníaco en psiquiatría no es lo mismo que en el uso coloquial que se entiende por obsesión o estar absorbido intensamente por una actividad.
Obviamente llamar "maníaco" al polo eufórico del trastorno bipolar es un término usado históricamente pero no es un buen nombre, y yo creo que hay que cambiarlo, porque no es claro en relación a descubrir qué está nombrando. Es difícil para los pacientes relacionarlo. Más cuando existen grados: maníaco e hipomaníaco.
Los antidepresivos basados en la inhibición selectiva de la recaptación de la serotonina (ISRS) están contraindicados para los trastornos bipolares, ya sea en su tipo I o II. Cuando una persona con trastorno bipolar toma esos medicamentos, puede tener un episodio hipomaníaco o maníaco, que es de riesgo en caso que no haya redes de apoyo. Esto es lo que se llama en psiquiatría como un "viraje".

El tratamiento psiquiátrico para estas personas debe ser con cuidado, principalmente orientado hacia la estabilización afectiva. También se debe evaluar la comorbilidad con otros trastornos mentales. Una vez determinado eso, se puede evaluar la posibilidad de apoyo psicoterapéutico.

Espero que esto le sea de ayuda.

Expertos

José Bustamante Navarro

José Bustamante Navarro

Psiquiatra

Temuco

Elisabetta Santamaria Torres

Elisabetta Santamaria Torres

Psiquiatra

Valparaíso

Michell Boye Salinas

Michell Boye Salinas

Psicólogo

Viña del Mar

Viviana Guajardo

Viviana Guajardo

Psiquiatra

Santiago

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 56 preguntas sobre Trastorno afectivo bipolar
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.