Estoy con una depresión y crisis de pánico horrible ,estoy cero medicamento pero cada día es más dif
47
respuestas
Estoy con una depresión y crisis de pánico horrible ,estoy cero medicamento pero cada día es más difícil,tengo terapia una vez a la semana las cuales me dejan mal .No quiero más medicamento.,pero ya no duermo y solo lloro y me angustia más

Buenas tardes, lo mejor es que exprese esto a su terapeuta, para que se tenga antecedente de esta situación, además de ver la posibilidad de cambiar de terapeuta, un sintoma de que la relación entre ud no funciona es la sensación de que no se avanza. Saludos
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas tardes, el tratamiento de la depresión y de las crisis de pánico, en especial si son severas, incluyen el uso de fármacos antidepresivos y de psicoterapia al mismo tiempo. Los resultados pueden variar dependiendo de múltiples factores. Convérselo con sus tratantes para que puedan tomar mejores decisiones al respecto y pueda recibir orientación.

Buenas tardes, es importante que pueda conversar con su psicólogo sobre la intensidad de sus síntomas y sobretodo revisar que puede mejorar en su proceso de terapia. Además es relevante que reconsidere el acudir al psiquiatra y ser evaluada, puesto que su tratamiento debería incluir antidepresivos. Aborde con su terapeuta sus aprensiones al respecto, es necesario para una positiva evolución. Que le vaya bien!! Saludos

Estimad@, si tu intención es evitar los psicofármacos, te sugiero que, además de la psicoterapia, intentes con alguna terapia complementaria a condición que sea administrada por un profesional de la salud mental. Esto puede ser acupuntura, reiki, homeopatía, flores de Bach. Los síntomas que refieres son totalmente tratables con la combinación de psicoterapia y terapias complementarias. Se puede salir de la noche oscura, no desfallezcas!

Hola, con respecto a su consulta, le quiero decir que a veces nuestro organismo no es capaz de soportar tanta angustia, dado que los niveles de cortizol están tan elevados convendría visitar un psiquiatra para que logre estabilizar sus emociones y eso lo podría hacer con algún medicamento quizás no tan noscivo.
Con respecto a su terapia, es probable que en cada sesion se abran nuevas heridas lo que lleva a que ud se sienta peor. Es por esta situación que necesita urgente medicación para nivelar y conversar con su terapeuta lo que le está ocurriendo y replantearse los objetivos de su tratamiento. O simplemente evaluar la posibilidad de cambiarlo.
Le deseo mucha suerte y tranquilidad para que logre salir de esto.
Con respecto a su terapia, es probable que en cada sesion se abran nuevas heridas lo que lleva a que ud se sienta peor. Es por esta situación que necesita urgente medicación para nivelar y conversar con su terapeuta lo que le está ocurriendo y replantearse los objetivos de su tratamiento. O simplemente evaluar la posibilidad de cambiarlo.
Le deseo mucha suerte y tranquilidad para que logre salir de esto.

Buenas tardes, es importante seguir un tratamiento psicoterapeutico para poder abordar y trabajar adecuadamente su problemática, existen diversos enfoques para trabajar la ansiedad, depresión y ataques de pánico. Uno de los más desarrollados se denomina Activación conductual para depresión y la Terapia de Aceptación y Compromiso.
Un cordial saludo.
Un cordial saludo.

Estimada
Es importante que manifieste a su psicologo lo que esta sintiendo y a la vez que considere ser evaluada y tratada por un psiquiatra de manera que pueda recibir tratamiento farmacologico y asi estabilizar sus sintomas.
Un abrazo
Es importante que manifieste a su psicologo lo que esta sintiendo y a la vez que considere ser evaluada y tratada por un psiquiatra de manera que pueda recibir tratamiento farmacologico y asi estabilizar sus sintomas.
Un abrazo

Estimado/a recomiendo hablar con su psicólogo la posibilidad de derivación con psiquiatra y tener ambas terapias a la vez, eso es lo óptimo para obtener resultados. De lo contrario cambie de psicólogo/a con el objetivo de bajar sus niveles de angustia , que como lo refleja su relato, están limitando su vida actual.

Hola, por lo general, las crisis de pánico son vivenciadas de la manera en que usted las expone: "terribles", lo que se sugiere es una derivación psiquiátrica para que pueda evaluar correctamente su caso. Ahora bien, la psicoterapia es esencial en su problemática, puede decidir seguir con su psicólogo o cambiar, el vínculo es fundamental, así como también la motivación y la visión positiva de su evolución.

Estimad@, las crisis de pánico así como la depresión requieren de un tratamiento farmacológico y terapéutico. Los fármacos te permitirán sentirte mejor y estar en condiciones de poder mirarte y comenzar a entender lo que te pasa y tomar acción en un sentido constructivo. Este tratamiento no es breve y debe ser constante. Se que el comienzo es muy complejo pero vas a ir viendo mejorías en todos los aspectos de tu vida. La depresión y las crisis de pánico se pueden controlar e incluso en muchos casos se dejan los medicamentos, pero éstos deben ser retirados en el momento oportuno y de una forma programada por tu psiquiatra.
Intenta hacer un cambio de profesionales, pero abandones el tratamiento
Intenta hacer un cambio de profesionales, pero abandones el tratamiento

Buen día, desde mi punto de vista profesional le recomiendo acercarse a su medico psiquiatra con la finalidad de revisar su esquema farmacologico y evaluar otro modelo de psicoterapia que se acomode a sus necesidades. Saludos!!!
Le invitamos a una visita: Consulta online - $20.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Estimad@, para poder obtener mejores resultado en un tratamiento de depresión y crisis de pánico es muy importante abordarlo desde el tto farmacológico (con psiquiatra) y terapia con psicólogo, ya que aunque los medicamentos puedan parecerte tediosos son importantes para el manejo de los síntomas, y solo así poder hacer el abordaje terapéutico y trabajar lo que ocasiona este cuadro. Es importante que pueda hablarlo con su terapeuta
Saludos
Saludos

Hola, el medicamento no hace milagros, debe acudir a psicoterapia, debe tratarse, hay muchas emociones estancadas en usted, es hora de dejarlas salir, saludos.

Los fármacos pueden generar malestar, es importante que los tome y también lo es que se lo mencione a su psiquiatra en relación al malestar que estos están generando, muy importante esa comunicación entre médico y paciente. Por otro lado, si usted encuentra que no está teniendo una buena conexión con su terapeuta, sugiero que se lo mencione ya que aquello impide que el proceso avance y de ser necesario, cambiar a su psicoterapeuta.
Espero que encuentres pronta solución, saludos.-
Espero que encuentres pronta solución, saludos.-

Hola, te entiendo, es difícil sobrellevar las crisis de pánico, y como ya estás en terapia, es muy importante que puedas contarle a tu psicólogo/a que quedas mal después de cada sesión, y que podrían hacer, en caso que la solución no te ayude mucho, sigue buscando otro/a profesional, si te das cuenta aquí en doctoralia hay muchaaas opciones, sólo depende de ti, que des el gran paso. Asimismo, mencionas que no quieres tomar medicamentos, pero creo que te haz dado cuenta que los medicamentos si te ayudaban, porque ahora dices que es más difícil y que no duermes; entonces quizás sea bueno que tambien converses con tu psiquiatra u otro/a para ver un nuevo tratamiento, más acorde a lo que quieres, es importante que tengas la ayuda que necesitas, para estar mejor. Un abrazo

Hola! Muchas gracias por tu pregunta!
Es importante que pueda manifestarle este sentir a su psicologo(a). Adicionalmente seria bueno que puedas conversar con tu psiquiatria para evaluar una recalibracion de los medicamentos.
Mucho exito!
Tomas.
Es importante que pueda manifestarle este sentir a su psicologo(a). Adicionalmente seria bueno que puedas conversar con tu psiquiatria para evaluar una recalibracion de los medicamentos.
Mucho exito!
Tomas.

Los medicamentos por sí solos solo son un parche que no siempre sirve a largo plazo. Es importante que le exprese esto al profesional con quien se esté atendiendo, si está quedando mal después de cada sesión, es algo que debe trabajarse también y si no pasa nada, quizás sea tiempo de considerar cambiar de profesional.

Le recomiendo hablar con su psicologo de lo que está pasando y paralelamente acudir a un psiquiatra para apoyarla con los medicamentos. También le sugiero probar con flores de Bach que entregan equilibrio emocional y mejora el estado de ánimo.

¡Hola!, lamento mucho que te sientas así. Como decía un colega, es importante que puedas expresar la forma en que te sientes a tu terapeuta, tal vez en estos momentos de angustia aguda, necesitas que el espacio tenga más momentos para la contención. No está demás decirte que también es válido que cambies de terapeuta si no te sientes cómoda/o.
Sugerirte también el apoyo de un tratamiento farmacológico. Debido a que describes sintomatología aguda, sería bueno que pudieras ser evaluada/o por un médico.
Que estés muy bien. Saludos.
Sugerirte también el apoyo de un tratamiento farmacológico. Debido a que describes sintomatología aguda, sería bueno que pudieras ser evaluada/o por un médico.
Que estés muy bien. Saludos.

Buenas días. Lamento que estés pasando por este momento. Primero que nada, si mencionas que sales mal de las sesiones con tu terapeuta, quizás sea el momento de buscar otro/a, ya que no todos/as los/las terapeutas se acomodan a todas las personas. Por otro lado, puedo comprender y empatizar tu sentir de no querer tomar medicamentos, pero hay ocasiones en que se debe hacer para poder alivianar los síntomas y si mencionas que sientes que estas empeorando, me parece que es recomendable acudir a un psiquiatra para que te recete un fármaco que se adapte a tus necesidades. Espero haber sido de ayuda. Saludos cordiales

Hola de acuerdo a lo que cuentas serìa bueno ir a un psiquiatra y tener una evaluaciòn certera, y por otra parte, cambiar de psicòloga(o) si no has visto cambios y "te dejan mal", la idea es que un buen terapeuta te reconforte y te muestre lo positivo de los cambios que debes generar en ti, siendo un verdadero apoyo en tu camino personal, aunque por momentos se vea y se sientan como dificiles. Un gran abrazo.

Sea transparente con su terapeuta y mencione como se ha sentido desde que su terapia dio inicio. La retroalimentación ayuda al profesional a modificar sus intervenciones con el fin de poder ayudarle con lo que desea conseguir, estos cambios serán visibles en mayor medida si hay un buen vinculo relacional entre ustedes (confianza, respeto mutuo, apretura al trabajo entre ambos, sinceridad, aceptación, entre otras cualidades). Si siente que luego de haber transparentado su impresión respecto a los cambios con el psicólogo no se siente cómodo con la terapia, siempre puede buscar a otro profesional con quien pueda estar cómodo para buscar en equipo los objetivos que desea conseguir. Respecto al tratamiento farmacológico, siempre será su decisión recibirlo o no, sin embargo, considere que luego de haberlos dejado sin una observación medica adecuada su estado se vio más perjudicado. Le sugiero pueda volver a consultar con su psiquiatra u otro que le de mas confianza para gestionar bien la necesidad de uso de medicamentos, así evitará que la situación empeore. Un abrazo y mucho éxito!

Estimada, dado que menciona estar con depresión, le sugiero consultar pronto a un psiquiatra para iniciar un tratamiento. En cuanto a la crisis de pánico, éstas encuentran una pronta solución con psicólogos formados en Terapia Breve Estratégica. Respecto a la terapia que está realizando y, de la cual describe que la dejan mal, le recomiendo que lo comunique al psicólogo(a) para que el profesional identifique una manera diferente de abordar su caso y ayudarla. Espero pronto encuentre solución. Un cordial saludo.

Es recomendable que le comentes tu malestar a tu terapeuta y veas si con eso comienzas a sentirte mejor respecto a tu tratamiento. En caso de no ser así, es recomendable que busques otro psicólogo con un enfoque terapéutico distinto, a que no todos los enfoques les sirven a todos los pacientes.
Saludos
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, gracias por compartir lo que estás pasando. Tal como recomiendan anteriormente, si sientes que tu terapeuta no te está ayudando es importante que le digas como te sientes, una de las claves para que la psicoterapia sea exitosa es el vínculo (con quien sientas confianza, seguridad, empatía). Esto para que puedan reorientar el plan terapéutico, o si no, puedes evaluar la posibilidad de buscar alguien con quien sí sientas que te ayuda. Existen múltiples enfoques de terapia, te puedes sentir mejor. Te envío un abrazo, Sylvia

Hola!! muchas gracias por tu pregunta. Primero es necesario que hable con su psicólogo y le comunique que siente que no hay avances. Por otro lado, entiendo y respeto su decisión de no querer medicamentos, sin embargo cuando la persona esta con mucha sintomatología como la que mencionas se hace indispensable que acudas a un psiquiatra para que te pueda evaluar y ver la intensidad de la depresión que llevas. El tratamiento psicológico y farmacológico de manera paralela tiene muy buenos resultados. Tengo muchos pacientes que ya luego de 6 meses a 1 año, les han ido bajando sus antidepresivos y poco a poco se van sintiendo mejor, es super importante que también tengas paciencia porque los cambios no son tan rápidos como uno espera. Te mando mucho cariño y animo!!

Hola, en base a lo que expones, queda claro que estás con un alto nivel de sintomatología activa, y que te sientes dentro de una situación que no logras controlar. Creo que sería importante saber por qué motivo estás sin tratamiento farmacológico, a pesar de estar sufriendo crisis de pánico, tal como señalas. Dada la condición que describes, probablemente sería una buena alternativa consultar con psiquiatra, tal vez necesites un estabilizador del ánimo como medida inicial. Por otro lado, habría que prestar atención al efecto general que está teniendo la terapia, ya que al indicar que "te dejan mal" en rigor no queda claro si sientes que avanzas o no en tu proceso. En otras palabras, la terapia puede incluir algunos momentos particularmente difíciles de afrontar, y en ese sentido resultar muy desgastante o exigente para el paciente, pero a veces eso puede ser un indicador positivo, de que efectivamente se están logrando ciertos objetivos terapéuticos. Te sugiero revisar que es lo que te propones mejorar o cambiar, y evaluar si la terapia elegida está siendo coherente con tus metas establecidas. Saludos!

Hola y gracias por consultar con nosotros.
Lamento mucho la situación por la cual atraviesas.
Te recomiendo que no abandones los fármacos ni a tu psiquiatra, ya que ellos ayudaran a reorganizar tu sistema y aliviar los síntomas que nos describes. Además el psiquiatra puede ayudarte a revisar si... es que existiera alguna patología encubierta y este empeorando tu cuadro.
Con tu terapeuta debes ser honesto (a), cuéntale que te sientes mal y quizá él o ella puedan realizar un giro al trabajo terapéutico por uno que enfoque a la ayuda que realmente necesitas. Si no te complace, puedes buscar una segunda opinión solicitando al psicólogo (a) actual un informe para presentarlo al siguiente profesional y asi...no tienes que contar todo desde cero nuevamente.
Muchas gracias.
Lamento mucho la situación por la cual atraviesas.
Te recomiendo que no abandones los fármacos ni a tu psiquiatra, ya que ellos ayudaran a reorganizar tu sistema y aliviar los síntomas que nos describes. Además el psiquiatra puede ayudarte a revisar si... es que existiera alguna patología encubierta y este empeorando tu cuadro.
Con tu terapeuta debes ser honesto (a), cuéntale que te sientes mal y quizá él o ella puedan realizar un giro al trabajo terapéutico por uno que enfoque a la ayuda que realmente necesitas. Si no te complace, puedes buscar una segunda opinión solicitando al psicólogo (a) actual un informe para presentarlo al siguiente profesional y asi...no tienes que contar todo desde cero nuevamente.
Muchas gracias.

Hola, primero que todo es importante considerar en primera instancia recuperar sus descansos, ya que es difícil establecer una terapia psicológica o tratamiento si no logramos mantener esas necesidades biológicas cubiertas. Por ello le sugiero acudir a un psiquiatra que pueda evaluar su situación actual y entregar el tratamiento necesario. Respecto a su tolerancia de las terapias psicológicas, sería importante hablarlo con su psicólogo actual y manifestarle que no encuentra la ayuda necesaria para trabajar su sintomatología, y en conjunto determinar nuevos objetivos terapéuticos, o que se derive con otro profesional si no logran atender sus requerimientos. Espero salga todo bien.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia online - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas tardes!
Gracias por compartir su estado de salud con nuestra comunidad.
Si ya esta en psicoterapia, estamos en buen camino. Cuando hay depresión mas crisis de pánico, seria bueno evaluar con un psiquiatra, el le indicara la medicina correcta que le ayudara a estabilizar su estado de animo y podrá continuar con la psicoterapia, pero sin tanto malestar físico.
Gracias por compartir su estado de salud con nuestra comunidad.
Si ya esta en psicoterapia, estamos en buen camino. Cuando hay depresión mas crisis de pánico, seria bueno evaluar con un psiquiatra, el le indicara la medicina correcta que le ayudara a estabilizar su estado de animo y podrá continuar con la psicoterapia, pero sin tanto malestar físico.

Hola, lamento saber por lo que estás pasando. Dado los síntomas que relatas, te recomendaría consultar con un psiquiatra, los medicamentos pueden ser un apoyo importante durante este tiempo. Además es importante que te apoyes en tus familiares y cercanos, pues ellos pueden acompañarte durante este momento.
Mucha suerte con todo,
Emilie
Mucha suerte con todo,
Emilie

Estimado@
Junto con saludar, le sugiero plantear esta situación que usted está pasando a su terapeuta , esta manera le podría realizar la derivación al psiquiatra y mantener las dos terapias de manera paralelas , de esta manera puede mejorar su estado anímico
Saludos.
Junto con saludar, le sugiero plantear esta situación que usted está pasando a su terapeuta , esta manera le podría realizar la derivación al psiquiatra y mantener las dos terapias de manera paralelas , de esta manera puede mejorar su estado anímico
Saludos.

Hola, dependerá de cada caso el que se necesite complementar la psicoterapia con algún fármaco de salud mental, esto debe ser evaluado con un profesional, en este caso es necesario que puedas ser lo mas transparente con tu psicóloga/o, con respecto a lo que estas viviendo, para el o ella que pueda tener en cuenta todo tu panorama y poder evaluar si es necesario que debas tomarlos. Asimismo, de ser necesario tomarlos, lo ideal seria que te pueda explicar a cabalidad por que serian buenos para mejorar tu calidad de vida y como podrían ayudarte. Luego de esto puedes tomar la decisión de manera informa que te convenga mas.

Hola! Una señal de que la terapia no está resultando es tu sensación y sentir que quedas mal después de la sesión, por algún motivo no está siendo eficaz por lo que te sugiero cambiar de terapeuta y consultar con psiquiatra para apoyarte con fármacos para disminuir la sintomatología y que puedas enfrentar un proceso de psicoterapia sin tanta angustia.

Lamento escuchar que estás atravesando por momentos tan difíciles. Es positivo que estés recibiendo terapia, pero es importante comunicar a tu terapeuta cómo te sientes durante y después de las sesiones. Considera también hablar con tu terapeuta sobre la posibilidad de ajustar la frecuencia de las sesiones o explorar enfoques terapéuticos adicionales.
Priorizar el autocuidado es esencial. Intenta establecer rutinas de sueño, practicar técnicas de relajación y dedicar tiempo a actividades que te den placer. No dudes en compartir tus sentimientos con amigos cercanos o familiares de confianza. Si la situación empeora, reconsidera la opción de consultar a un psiquiatra para evaluar otras alternativas de tratamiento.
Priorizar el autocuidado es esencial. Intenta establecer rutinas de sueño, practicar técnicas de relajación y dedicar tiempo a actividades que te den placer. No dudes en compartir tus sentimientos con amigos cercanos o familiares de confianza. Si la situación empeora, reconsidera la opción de consultar a un psiquiatra para evaluar otras alternativas de tratamiento.

Espero que puedas sentirte bien nuevamente y que eso sea pronto. Cuando el cuadro emocional es muy intenso y ha pasado mucho tiempo, pienso que es mejor que se complemente la terapia con farmacología. Y algo muy importante, cuando se está con alteraciones emocionales profundas, a veces no es bueno profundizar en aspectos psicologicos que requieren de cierta estabilidad para poder hacerlo.
Es más profundizar en algunas áreas cuando no se está preparado también puede ser contraproducente.
saludos
Es más profundizar en algunas áreas cuando no se está preparado también puede ser contraproducente.
saludos

Muchas veces pensamos que la mejor manera de curar aquello que nos aqueja es acercándonos al origen de esto. Como las heridas físicas, nuestros dolores psíquicos a veces necesitan tiempo para sanar. Esto es importante transmitírselo a su terapeuta. Así también, considerar otros espacios que quizás en este momento son relevantes para poder ir generando mayor estabilidad. A veces son pequeñas cosas, como realizar actividad física, comenzar con pequeñas rutinas. Los procesos de terapia deben ir a nuestro propio ritmo también.

Estimad@... Si le recetaron medicamentos y no quiere seguir con su tratamiento, le recomiendo que mientras dure el proceso terapéutico lo siga haciendo ya que nivel biológico lo podría mantener también estable. Creo que además sería importante transparentárselo a su terapeuta, para evaluar la posibilidad de derivación o consultar una segunda visión.
¡Saludos!
¡Saludos!

hola, creo que deberias hablarlo con tu terapeuta, poco a poco enfrentar lo que esta sucediendo y cambiar si es necesario de terapeuta o de enfoque

Como experto psicólogo:
Su mensaje refleja una situación realmente difícil y desafiante que está atravesando con la depresión y crisis de pánico. Es admirable que esté buscando apoyo terapéutico, aunque lamentablemente parezca estar agravando su malestar en este momento. Es importante entender que la terapia a veces puede generar un aumento temporal de emociones dolorosas antes de lograr una mejoría a largo plazo.
Le sugiero considerar la posibilidad de evaluar su situación con un psiquiatra. Si bien usted no desea medicación, es importante que un profesional médico evalúe si podrían ser de utilidad en su proceso de recuperación, de forma complementaria a la terapia. Un enfoque multidisciplinario que combine psicoterapia y, de ser necesario, un tratamiento farmacológico, suele ser lo más efectivo para abordar cuadros de depresión y ansiedad.
Le recomiendo encarecidamente considerar la terapia centrada en la persona. Este enfoque se enfoca en empoderar al paciente, respetando su ritmo y sus necesidades únicas. El/la terapeuta trabajará en fortalecer su autoconocimiento, desarrollar sus recursos internos y encontrar un mayor sentido de propósito. A través de este acompañamiento empático y no directivo, usted podrá navegar esta difícil etapa con mayor claridad y autocompasión.
Recuerde que la recuperación de la depresión y la ansiedad es posible. No está solo/a en este proceso. Con el apoyo adecuado y siendo paciente consigo mismo/a, podrá recobrar el bienestar y la estabilidad emocional. ¡No se rinda, usted tiene todo el potencial para superar esta etapa y florecer!
Su mensaje refleja una situación realmente difícil y desafiante que está atravesando con la depresión y crisis de pánico. Es admirable que esté buscando apoyo terapéutico, aunque lamentablemente parezca estar agravando su malestar en este momento. Es importante entender que la terapia a veces puede generar un aumento temporal de emociones dolorosas antes de lograr una mejoría a largo plazo.
Le sugiero considerar la posibilidad de evaluar su situación con un psiquiatra. Si bien usted no desea medicación, es importante que un profesional médico evalúe si podrían ser de utilidad en su proceso de recuperación, de forma complementaria a la terapia. Un enfoque multidisciplinario que combine psicoterapia y, de ser necesario, un tratamiento farmacológico, suele ser lo más efectivo para abordar cuadros de depresión y ansiedad.
Le recomiendo encarecidamente considerar la terapia centrada en la persona. Este enfoque se enfoca en empoderar al paciente, respetando su ritmo y sus necesidades únicas. El/la terapeuta trabajará en fortalecer su autoconocimiento, desarrollar sus recursos internos y encontrar un mayor sentido de propósito. A través de este acompañamiento empático y no directivo, usted podrá navegar esta difícil etapa con mayor claridad y autocompasión.
Recuerde que la recuperación de la depresión y la ansiedad es posible. No está solo/a en este proceso. Con el apoyo adecuado y siendo paciente consigo mismo/a, podrá recobrar el bienestar y la estabilidad emocional. ¡No se rinda, usted tiene todo el potencial para superar esta etapa y florecer!

Hola!! Hay muchas formas en que un terapeuta, psicólogo o psiquiatra puede desarrollar su trabajo... Una sesión o varias pueden ser difíciles... Sin embargo también es posible que la perspectiva no te acomode o no sientas coincidencia o no te sientas realmente escuchado/a.... Si ese es el caso, te recomiendo que intentes otro terapeuta...
Para un proceso, es muy importante sentirse en confianza. Sigue adelante
Para un proceso, es muy importante sentirse en confianza. Sigue adelante
Le invitamos a una visita: Técnica de enfoque corporal (focusing) - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, entiendo que puede ser muy abrumadora esa sensación, sumado a que no estas durmiendo hace que todo eso se acreciente más. Es necesario en tu situación poder restablecer cosas básicas como tu sueño y un sistema nervioso que no esté cronicamente estresado, para ello es necesario el apoyo farmacológico. Una vez nivelado tu sueño y tu sistema nerviosos, podrás tomar la terapia de manera más provechosa. Ojo! es importante sentir que la terapia es un espacio de contención y no sólo de catarsis, como dijeron otros colegas, busca un terapeuta que te puede otorgar ese espacio. Espero sean de ayuda nuestras palabras.

Es muy valido tu temor a usar medicamentos con todo lo que culturalmente escuchamos respecto a ellos. Sin embargo, la depresión es una enfermedad rea,l tal como toda enfermedad de salud mental y afecta el funcionamiento de nuestro cerebro, por lo tanto aunque queramos muchas veces no basta con nuestra voluntad o motivación. Te recomiendo acudir a médico de salud mental o psiquiatra, puedes consultar a tu psicólogo por alguno que les de confianza, consultar por las opciones de tratamiento y no dudes en preguntar al especialista en que consiste el tratamiento farmacológico y exponer tus dudas y temores. No dejes pasar tus deseos de estar mejor y busca la ayuda necesaria en este caso médica para complementarla con el tratamiento psicológico.

Lamento mucho escuchar que estás atravesando un momento tan difícil. Tus palabras me hacen pensar en una combinación de depresión, ansiedad y crisis de pánico, que son experiencias muy intensas y abrumadoras. Es completamente comprensible que te sientas sin fuerzas y angustiada, especialmente si el tratamiento con terapia no está siendo tan efectivo como esperabas, y si el hecho de no tomar medicación te genera aún más preocupación. Entiendo que no quieras medicación, y es válido querer buscar alternativas. Sin embargo, en algunas ocasiones, el uso temporal de medicamentos, como los antidepresivos o ansiolíticos, puede ser necesario para estabilizar el estado emocional y permitir que otros enfoques (como la terapia) sean más efectivos. Es importante que tomes la decisión de manera informada, y si te sientes en duda, hablar con un psiquiatra podría ayudarte a encontrar la mejor solución para ti.. Muchas personas tienen miedo a la medicación o prefieren evitarla, pero los medicamentos pueden ser una herramienta útil cuando los síntomas son muy severos.

Hola! Que dificil por lo que estás pasando, que lata! En general, cada corriente en psicología tiene su forma para trabajar diversas temáticas. Quizás lo que tienes que ver es si la corriente en la que estás trabajando es la mejor para ti y el momento en el que estás o no. No quiere decir que el profesional que te atienda esté haciendo mal su trabajo, pero quizás las herramientas que tiene no son las que tu necesites en este momento. Ahora, es posible que a lo largo del tiempo, esto vaya mejorando, ya que la metodología del profesional con el que estás apunta aparentemente a un trabajo más lento pero seguro! Te recomiendo conversar con él o ella y plantearle esto mismo!

Estimado/a, lo que describes refleja un nivel de sufrimiento que merece atención cuidadosa. La combinación de depresión y crisis de pánico puede ser especialmente desafiante, y es comprensible que la terapia remueva emociones intensas. Sin embargo, sentirte peor después de las sesiones puede ser parte del proceso terapéutico, ya que estás enfrentando aspectos de tu experiencia que necesitan ser elaborados. Es importante hablar abiertamente con tu terapeuta sobre cómo te estás sintiendo, incluyendo tu resistencia al uso de medicamentos y cómo esto está impactando tu día a día. Si bien es posible avanzar sin medicación, en algunos casos los fármacos son herramientas que, de manera temporal, ayudan a estabilizarte para que puedas aprovechar mejor el espacio terapéutico. Mucho éxito en tu proceso.

Es importante que menciones a tu terapeuta las dificultades que estás llevando y ver que alternativas pueden ayudarte a salir de este estado. Por otro lado es necesario reconocer que en un proceso de terapia las personas pueden estar mayormente sensibles e inestables, es algo esperable pero con una duración aproximada dependiendo de cada dificultad.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Hace un un par de años que no duermo bien, trato de hacer lo mejor en mi matrimonio, y ahora en estos momentos siento tirar todo por la borda. Solo mis hijas son las que me dan aliento para estar, no se si el problema soy yo o trato de culpar a mi señora. Trato de llorar y no puedo. Me estaré deprimiendo?
- Hace un mes y días tuve un aborto espontáneo me ha Sido muy difícil sentirme bien el mundo se me vino encima he llorado y no el encuentro sentido alas cosas no quiero ir a trabajar la sola idea de volver a trabajar me provoca angustia que debo hacer me pueden seguir dando licencia aún no voy con sicóloga…
- Hola, tengo cambios de humor repentinos, me frustro, tengo depresion , tengo stress por la carrera de informatica, solamente tengo 20 años no se lo que tengo realmente, mi pregunta es ¿que es lo que tengo en realidad?
- Yo siempre tengo mucha tristeza, se me olvidan las cosas. Siento mucho miedo, no puedo dormir, no tengo ganas de nada.
- Siempre a todo le encuentro algo negativo, hasta a las cosas que me gustan y por ello nada me mueve, yo no era así antes de vacaciones, y de tanto pesimismo, me pregunto a cada rato, tengo ganas de vivir? Y es como un sí y no, y me tiene con ansiedad porque no se que va a ser de mi, es depresión?
- Mi hija tiene 22 años, esta en manos de psicologos, hace ya bastante tiempo, mi preocupación es que la veo igual y que no avanza,la he cambiado de psicologos y sigue igual, no se que hacer y me preocupa, ya que es profesional y mama, y mi hija, la amo y no quiero verla asi.
- Acabo de terminar con mi pareja y me siento muerto por dentro, no quiero hacer nada, ni levantarme ni comer, perdi toda motivacion y no se que hacer con mi vida. Deberia ver a un psicologo o a un psiquiatra?
- Estoy de vacaciones, salí hace dos meses y a las 3 semanas empecé a tener pensamientos depresivos. Estuve con mucha ansiedad, miedo a que me pasara algo. Ha pasado 1 mes, estoy como desesperanzado, he dejado muchos ocios por falta de incentivo, y no hago nada. Que me pasa?
- "No puedo expresar lo que siento, ni lo bueno ni lo malo"
- Mis sintomas son: Ganas de llorar a diario, mariposas en el estómago y nudo en la garganta, nada de apetito (ni sexual), pesimismo y como único anhelo morir. Necesito ayuda, no se por qué me siento tan mal!!
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 368 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.