Estoy hace meses con licencia por depresion pero no noto avances. Cuanto durara esta afeccion? soy disciplinado
51
respuestas
Estoy hace meses con licencia por depresion pero no noto avances. Cuanto durara esta afeccion? soy disciplinado en la toma de medicamentos

Hay varias distinciones en los trastornos afectivos, que pueden ir desde la distimia, pasando por un cuadro depresivo a una depresión mayor. Sería recomendable una evaluación en profundidad, no sólo desde el punto de vista psiquiátrico. No hay un tiempo establecido de duración, varía caso a caso. Los medicamentos ayudan a disminuir los síntomas, pero los eliminan, ya que no trabajan con el conflicto psíquico subyacente, lo que se trabaja en una psicoterapia con un terapeuta calificado.
Es bueno que haya consultado a médico, sin embargo, es muy recomendable iniciar un proceso psicoterapéutico, para trabajar sobre el conflicto psíquico subyacente,
Saludos cordiales
Es bueno que haya consultado a médico, sin embargo, es muy recomendable iniciar un proceso psicoterapéutico, para trabajar sobre el conflicto psíquico subyacente,
Saludos cordiales
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

No sólo hay que ser disciplinado en la toma de medicamento, es bueno hacerse acompañar en alguna terapia, el medicamento lo afirmarse, pero no le hace crecer y ver lo que hay que aprender en esta etapa, todo tiene una razón de ser, algo que no quiere ver o descubrir, su motivo de vivir, de amar, busque ayuda y escuche lo que dice su corazón. Saludos.

El tratamiento medicamentoso, si bien ayuda a mantener a la persona algo más funcional, enmascarando o controlando la sintomatología, no obstante no es una solución de fondo al padecimiento.
Para ello, necesitas de un proceso psicoterapéutico con un especialista en psicoterapia. Él te acompañará a explorar áreas y elementos de tu experiencia que no estás integrando de manera adecuada, sosteniendo una forma de sentirte que trae dolor y padecimiento.
Mediante la psicoterapia podrás lograr mayor integración de tu experiencia, lo cual traerá mayor flexibilidad en tus puntos de vista, logrando nuevas y mejores formas de sentirte.
Un abrazo.
Para ello, necesitas de un proceso psicoterapéutico con un especialista en psicoterapia. Él te acompañará a explorar áreas y elementos de tu experiencia que no estás integrando de manera adecuada, sosteniendo una forma de sentirte que trae dolor y padecimiento.
Mediante la psicoterapia podrás lograr mayor integración de tu experiencia, lo cual traerá mayor flexibilidad en tus puntos de vista, logrando nuevas y mejores formas de sentirte.
Un abrazo.

Sin duda, el tratamiento farmacológico permite estabilizar algunos síntomas, como el sueño, estabilizar el ánimo, pero no resuelve el conflicto psíquico, afectivo, familiar o relacional que una persona padece. Es por esto que se recomienda un coterapia. Es decir, poder tener un espacio psicoterapéutico de escucha, que permita hablar y pensar sobre los problemas buscando una resolución en la terapia, en conjunto con el tratamiento psiquiátrico. Así ambos trabajos permitan aportar en diferentes niveles al paciente.

Lo primero que tenemos que corregir son las valoraciones catastróficas e irracionales que hacemos sobre las cosas, además de aprender estrategias de afrontamiento y resolución de problemas.
Un saludo
Ánimo!
Un saludo
Ánimo!

En relación con su consulta, tal como lo plantean los colegas, los medicamentos para la depresión (los cuales deben ser periódicamente controlados con el profesional que los prescribe) son un complemento que ayuda a disminuir los síntomas. Sin embargo, la psicoterapia es de gran ayuda para ir avanzando hacia una estado de mayor bienestar. La motivación del paciente, el autocuidado, una buena alianza terapéutica, adherencia al tratamiento, entre otros factores, son indicadores de un mejor pronóstico. No hay un tiempo definido de duración para la depresión, sin embargo se puede lograr una mejor calidad de vida. Se puede salir adelante!

Sería importante conocer si además de un tratamiento farmacológico se encuentra en una terapia psicológica, ya que ambas son un complemento para la situación que le está afectando. Los avances se dan en un plazo indeterminado ya que dependen de una buena evaluación diagnóstica, de su intervención y del proceso personal que usted tenga. Le deseo éxito en su vida y espero que le ayuden las sugerencias planteadas.

La depresión es tratable y se pueden obtener buenos resultados por lo que señalan los estudios, sin embargo, para esto, es necesario un trabajo multidisciplinario entre psiquiatra y psicólogo, ya que le medicamento ayuda a ordenar la estructura química, sin embargo, la psicoterapia (sobre todo las que están estudiadas) es parte fundamental del proceso de mejora. La psicología es amplia y tiene muchos enfoques, (forma de trabajar los objetivos terapéuticos), le recomiendo 3 tipos, cognitivo conductual, terapia dinámica breve y terapia de aceptación, estas 3 han demostrado evidencia positiva para el tratamiento de la depresión, convendrá que averigüe un poco más y se asesore para que pueda participar de un proceso que a usted le haga sentido, ya que recuerde hay enfoques distintos. Saludos!

Hola. Muchas veces es muy bueno acompañar el uso de medicamentos con un tratamiento psicológico, ya que así, además del manejo de los síntomas, se podrían abordar las posibles causas que están complicando o demorando la recuperación.

Estimado, pienso que es de vital importancia la responsabilidad en el consumo de medicamentos recetados por medico psiquiatra. No obstante es relevante iniciar un acompañamiento psicológico con la finalidad de ahondar en el autoconocimiento y remisión de los síntomas que lo mantienen en un estado depresivo. Saludos!!!
Le invitamos a una visita: Consulta online - $20.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Estimado, la ayuda del tratamiento farmacológico para una depresión es muy importante en el control de los síntomas físicos y somáticos, pero no van a curar la depresión. Es necesario un acompañamiento psicoterapéutico para ayudar a resolver lo que lo llevo a ese estado y realizar los cambios necesarios para salir del mismo. Así en un futuro podría incluso, no necesitar los medicamentos (siempre supervisado por un Psiquiatra).
Saludos
Saludos

Hola ¿estos medicamentos van acompañados por una terapia psicológica? si es así, tenga paciencia, los resultados llegaran, si no esta con psicoterapia, le sugiero que la tome, los medicamentos no son mágicos y deben estar acompañados por la cura por la palabra, saludos.

Hola! Muchas gracias por tu pregunta.
Al igual que comentan mis colegas, los medicamentos ayudan con la sintomatología. De todas formas te recomendaria complementar con apoyo psicologico para tener acompañamiento en el proceso.
Saludos!
Tomás
Al igual que comentan mis colegas, los medicamentos ayudan con la sintomatología. De todas formas te recomendaria complementar con apoyo psicologico para tener acompañamiento en el proceso.
Saludos!
Tomás

Hola, te recomiendo que inicies una psicoterapia, si bien es cierto que los medicamentos ayudan con la sintomatología, no van a resolver tu problema de base. Es necesario que puedas revisar e indagar en aquello que está gatillando tu malestar y construir una nueva mirada de tu vida con un mayor bienestar psicológico. Saludos.

Estimado, me imagino lo frustrante que debe ser sentir que no hay avances en su tratamiento aún cuando ha sido riguroso en la toma de medicamentos. Sin embargo, el tratamiento de la depresión es mucho mas efectivo cuando se acompaña de psicoterapia además de medicamentos (hay varios estudios que apoyan este hecho). Lo invito a comenzar un proceso de sanación profundo donde podrá ver la causa de la depresión y así poder salir mucho más rápido de ella. Muy bienvenido a revisar mi perfil y pedir una cita. Cariños.

Hola! Hay veces que los avances no se sienten tan drásticos pero si existen, es importante que busques el apoyo de tu red de contención y/o apoyo psicológico de un profesional para que te vayan acompañando en este proceso, con el fin de ir destacando tus avances y complementando con el tratamiento médico. Un abrazo!

Es fundamental complementar los fármacos con una psicoterapia, los remedios no son todo para lograr el cambio, ayudan a encontrar el equilibrio pero no sanan de raíz eso que sucede. Un abrazo grande!

Te sugiero iniciar un acompañamiento psicológico con el fin de encontrar las causas del diagnostico depresivo.

Hola lo más recomendable sería acompañar tu tratamiento en forma paralela con una terapia psicológica, para así trabajar temas que pueden estar pendientes, cambiar la forma de ver e interpretar las cosas y las propias emociones. Un abrazo. Ps. Paola De la Fuente.

Los fármacos aportan un alivio sintomático. Si no ha sentido cambio alguno luego de dos semanas o un mes en su tratamiento, lo ideal seria que mencione a su psiquiatra esta situación para reevaluar la dosis o tipo de medicamento, ya que cada organismo reacciona de forma diferente. Por otra parte, quisiera consultarle...¿Cuáles serian los avances que desearías ver para saber que vamos mejorando de a poco? Esa pregunta puede variar en cada persona, incluso el "sentirse bien" contiene una gama de explicaciones personales. Un profesional psicólogo puede ayudarle a ir encontrando estas señales que pueden significar una mejoría para usted y fomentarlas, así podrá obtener resultados mas visibles respecto a la visión que tiene hoy en día de lo que experimenta y soluciones al respecto. Saludos y mucho éxito!

Hola! que bueno que preguntes, así podrás tener más información sobre el tratamiento. Efectivamente, como dicen colegas más arriba, el tratamiento en trastornos afectivos medios o mayores suele implicar psiquiatría (que implica el uso de medicamentos), y por otro lado la psicoterapia. Me parece genial que seas constante con la toma de medicamentos, pero si no es suficiente una psicoterapia te podría ayudar. ¿En que? Pues desde el entender desde dónde viene este trastorno afectivo, el manejo de emociones, vínculos sociales y redes de apoyo, e incluso desarrollo personal y proyecto de vida.
Espero poder haberte ayudado!
Saludos!
Espero poder haberte ayudado!
Saludos!

Hola, si solo estas con un tratamiento farmacológico te recomendaría comenzar una psicoterapia individual, los fármacos por si solos no serán suficientes (ni la solución) a tu depresión.
Lo anterior se debe a que estar deprimido responde a distintas situaciones, experiencias, sensaciones, tu historia, etc. y como te muevas frente a ellas, al parecer algo llevó a que se perdiera el sentido frente a algo en tu vida y hoy te cuesta moverte en general, un fármaco no puede cambiar todo eso por si solo, sino que se debe realizar un trabajo para poder encontrar la manera de poder reconocer y reapropiar esas cosas para que así puedas lograr volver a sentirte en control de tu vida y de ti mismo, lo cual se traduce en una mayor sensación de bienestar y libertad.
Con esto no me refiero a que dejes los fármacos, estos ayudan a que las emociones y sensaciones sean menos intensas y puede permitir trabajar en ellas, pero esto no va a ser suficiente para que te sientas mejor, se debe trabajar en lo que explico antes.
Lo anterior se debe a que estar deprimido responde a distintas situaciones, experiencias, sensaciones, tu historia, etc. y como te muevas frente a ellas, al parecer algo llevó a que se perdiera el sentido frente a algo en tu vida y hoy te cuesta moverte en general, un fármaco no puede cambiar todo eso por si solo, sino que se debe realizar un trabajo para poder encontrar la manera de poder reconocer y reapropiar esas cosas para que así puedas lograr volver a sentirte en control de tu vida y de ti mismo, lo cual se traduce en una mayor sensación de bienestar y libertad.
Con esto no me refiero a que dejes los fármacos, estos ayudan a que las emociones y sensaciones sean menos intensas y puede permitir trabajar en ellas, pero esto no va a ser suficiente para que te sientas mejor, se debe trabajar en lo que explico antes.

Buenos días, la depresión como trastorno afectivo puede tener diferentes presentaciones. Es excelente que seas disciplinado en la toma de medicamentos pero al parecer eso no esté siendo suficiente. La salud mental y el bienestar emocional tiene varios factores que pueden intervenir, como los ritmos biológicos dentro del cual esta el sueño y la alimentación, y también el ámbito relacional. Sería importante acompañar la farmacología y medicamentos con una terapia que te resulte efectiva, dónde puedas ver resultados. A medida que puedas ir desarrollando y mejorando lo anterior podrás también ir creando mejores hábitos. Mucho ánimo en lo que se viene!

Hola, si llevas meses tomando medicación y no notas un cambio, te recomiendo que lo converses con tu psiquiatra. A la vez, es conveniente que inicies una terapia a fin de que, te ayuden a resolver aquello que te tiene atrapado o conectado a tu diagnóstico. Buena suerte.

Estoy hace meses con licencia por depresion pero no noto avances. Cuanto durara esta afeccion? soy disciplinado en la toma de medicamentos
Estimado/a, buenas tardes. Entiendo por lo que planteas que estás con tratamiento farmacológico, pero no queda claro si con psicoterapia. Los psicofármacos (fármacos que intervienen sobre el plano psicológico) tienen la función de disminuir o eliminar los síntomas que generan malestar, pero no constituyen en sí mismos un tratamiento que genere cambios subjetivos. Lo único que puede generarlos es la palabra, ya que esta permite hacer algo con aquel malestar, desde expresarlo a resignificarlo, en el marco de un lazo con otro (psicoterapeuta). La duración de un malestar nunca se puede predecir, dependerá siempre de las condiciones profundamente particulares de cada caso, pero sin duda durará menos tratándolo. Saludos cordiales
Estimado/a, buenas tardes. Entiendo por lo que planteas que estás con tratamiento farmacológico, pero no queda claro si con psicoterapia. Los psicofármacos (fármacos que intervienen sobre el plano psicológico) tienen la función de disminuir o eliminar los síntomas que generan malestar, pero no constituyen en sí mismos un tratamiento que genere cambios subjetivos. Lo único que puede generarlos es la palabra, ya que esta permite hacer algo con aquel malestar, desde expresarlo a resignificarlo, en el marco de un lazo con otro (psicoterapeuta). La duración de un malestar nunca se puede predecir, dependerá siempre de las condiciones profundamente particulares de cada caso, pero sin duda durará menos tratándolo. Saludos cordiales

La depresión no se sana solamente con medicamentos, si no que se requiere de psicoterapia también, ya que a través de los medicamentos, sólo tratas el síntoma, pero no estás tratando los motivos por los cuales se generó la depresión.
Es recomendable que acudas a un psicólogo, para que puedas comenzar con tu psicoterapia, lo antes posible.
Saludos
Es recomendable que acudas a un psicólogo, para que puedas comenzar con tu psicoterapia, lo antes posible.
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

!Hola! Espero que las cosas vayan un poco mejor... Es muy cierto que el tratamiento farmacológico puede ayudar y beneficiar mucho en algunos diagnósticos (como depresión). Sin embargo, es muy importante entender que muchas veces también hay que tener apoyo psicológico o acompañamiento terapéutico para poder desarrollar, reflexionar o problematizar el porqué llegamos a ese punto y quizás desde ahí comenzar a también tomar consciencia de lo que nos afectó. Si aún tienes dudas, puedes escribirme por mensaje directo. !saludos!

Hola! La depresión es un trastorno que difiere en su duración, cada caso es particular , saludos

Es importante que busques ayuda de un profesional de salud mental, el acompañamiento de un psicólogo, por ejemplo te ayudara a descubrir el origen de la sintomatología. La duración depende de cada persona.

La medicación no trata la depresión sino la hace tolerable, lo unico que puede ayudarlo a superar esto es la terapia, le deseo salud.
Le invitamos a una visita: Autoconocimiento - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola. Lamento que estés pasando por eso. ¿Has consultado con algún psicólogo/a? Lo pregunto debido a que los medicamentos ayudan a estabilizar el ánimo, pero para lograr los avances que quieres, es necesario que sea acompañado de un proceso psicológico que te ayude a abordar otras cosas, como tus pensamientos, conductas, etc. Y si ya estás en tratamiento psicológico, entonces, es recomendable que hables con tu terapeuta y le comuniques cómo te sientes. Dependiendo del caso, si eres disciplinado con tus medicamentos y también eres disciplinado con un tratamiento psicológico adecuado, la afección podría durar aproximadamente un año. Con estas cosas, espero que encuentres alivio a tu malestar. Saludos.

Buen día! es importante conocer cuanto tiempo llevas con la medicación, y cuál es la dosis, además es importante saber si estas con un acompañamiento terapéutico que te permita comprender esta "afección", como le dices tu. La medicación ayuda, pero no es suficiente. Lamento que no hayas podido ver resultados antes. :)

Hola, la toma de medicamentos por muy disciplinada que sea no es suficiente, necesitas de psicoterapia para poder trabajar las causas de dicha depresión y adquirir nuevos hábitos y herramientas para el futuro. Saludos

Si bien los medicamentos te pueden ayudar con la sintomatología en principio, si no lo acompañas con psicoterapia la depresión se puede volver crónica, que es probablemente lo que estás empezando a experimentar. Es importante que acompañes la farmacoterapia con un buen proceso de psicoterapia.
Saludos y éxito!
Saludos y éxito!

Aprecio que compartas tus sentimientos. En primer lugar, es válido que te sientas de esa manera.
Es crucial comprender que la disciplina con los medicamentos no es la única faceta del tratamiento. Además de seguir tu plan de tratamiento, sería beneficioso buscar apoyo psicológico. Un acompañamiento psicológico te proporcionaría un espacio de contención donde podrías explorar y abordar tu mundo emocional, aprender estrategias para gestionar el malestar, conocerte mejor, y ser paciente, porque los procesos emocionales no son rápido del día a la mañana. No desistas, mucho animo y amor para ti!!!
Es crucial comprender que la disciplina con los medicamentos no es la única faceta del tratamiento. Además de seguir tu plan de tratamiento, sería beneficioso buscar apoyo psicológico. Un acompañamiento psicológico te proporcionaría un espacio de contención donde podrías explorar y abordar tu mundo emocional, aprender estrategias para gestionar el malestar, conocerte mejor, y ser paciente, porque los procesos emocionales no son rápido del día a la mañana. No desistas, mucho animo y amor para ti!!!

Lamento escuchar que estás pasando por esto. La duración de la depresión puede variar, y cada persona es diferente. Además de la medicación, considera hablar con un terapeuta para explorar posibles factores subyacentes. La paciencia contigo mismo es clave, pero también es importante buscar apoyo profesional para entender y abordar tus emociones.

Estimad@.... En primer lugar, la toma de medicamentos no hace efecto por sí solo… ¿no sé si actualmente se encuentra en algún proceso terapéutico? Si lo está, sería importante mencionarle a su terapeuta, para poder chequear que no le está haciendo sentido. Y si no se encuentra en terapia, consultar lo antes posible, para evitar pasar a un cuadro mayor.
¡Saludos!!
¡Saludos!!

hola, la duración de la depresión puede variar considerablemente de una persona a otra, ya que cada individuo es único y puede experimentar la enfermedad de manera diferente. La depresión es una condición compleja que puede estar influenciada por una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales.
Es alentador que seas disciplinado en la toma de medicamentos, ya que esto es una parte importante del tratamiento para muchas personas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mejoría en los síntomas de la depresión puede ser gradual y a veces puede llevar tiempo notar cambios significativos.
Además del tratamiento farmacológico, es fundamental trabajar en terapia para abordar los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales asociados con la depresión. La terapia puede ayudarte a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos, desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas y trabajar en la resolución de problemas.
Es recomendable que continúes trabajando de cerca con tu profesional de salud mental para evaluar tu progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario. La depresión puede ser una enfermedad desafiante, pero con el apoyo adecuado y el compromiso con el tratamiento, muchas personas experimentan mejoría significativa en su bienestar emocional y calidad de vida."
Es alentador que seas disciplinado en la toma de medicamentos, ya que esto es una parte importante del tratamiento para muchas personas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la mejoría en los síntomas de la depresión puede ser gradual y a veces puede llevar tiempo notar cambios significativos.
Además del tratamiento farmacológico, es fundamental trabajar en terapia para abordar los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales asociados con la depresión. La terapia puede ayudarte a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos, desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas y trabajar en la resolución de problemas.
Es recomendable que continúes trabajando de cerca con tu profesional de salud mental para evaluar tu progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario. La depresión puede ser una enfermedad desafiante, pero con el apoyo adecuado y el compromiso con el tratamiento, muchas personas experimentan mejoría significativa en su bienestar emocional y calidad de vida."

Un gusto saludarte. Sobre tu consulta, te sugiero complementar tu tratamiento farmacológico y licencias con el apoyo de un/a psicóloga/o para trabajar en las raíz de los problemas emocionales que están gatillando los síntomas. Un proceso psicoterapéutico te ayudará a alcanzar un mayor nivel de bienestar. En cuanto a la duración, es difícil estimar el tiempo, sin embargo, sin tratamiento psicológico la recuperación será más lenta que si lo hubiera ya que no se están abordando las causas. Mucho éxito.

Hola!! Son varias cosas las que hay que tener en cuenta para responder esta pregutna... cuanto llevas medicado?? la medicación es la indicada?? y lo más relevante... ¿estás haciendo psicoterapia en forma paralela??
El farmaco es muy útil para abrir, para destrabar, para sacarte a flote y poder compartir... y de esa forma puedas ser acompañado y enfrentar la base, el sentimiento que ha quedado reprimido, apretado en ti y que se expresa como depresión.
Te invito a atreverte a transitar por esta senda de amor y sanación. Saludos!!
El farmaco es muy útil para abrir, para destrabar, para sacarte a flote y poder compartir... y de esa forma puedas ser acompañado y enfrentar la base, el sentimiento que ha quedado reprimido, apretado en ti y que se expresa como depresión.
Te invito a atreverte a transitar por esta senda de amor y sanación. Saludos!!

Como Psicologo Experto, Entiendo su preocupación por la persistencia de sus síntomas depresivos a pesar de estar en tratamiento. La depresión es una condición compleja que puede requerir tiempo y un abordaje integral para lograr una mejoría sostenida.
Es importante reconocer que la duración de un episodio depresivo varía de persona a persona. Algunos factores que pueden influir en la evolución de la depresión incluyen la gravedad de los síntomas, los desencadenantes emocionales, el apoyo social y la respuesta al tratamiento farmacológico y psicoterapéutico.
Si bien la disciplina en la toma de medicamentos es fundamental, la psicoterapia centrada en la persona también juega un rol clave. Este enfoque se basa en establecer una relación terapéutica de confianza, empatía y aceptación incondicional. Junto al/la psicólogo/a, usted tendrá la oportunidad de explorar a fondo los factores subyacentes a su depresión, fortalecer sus recursos personales y desarrollar estrategias de afrontamiento más saludables.
Le recomiendo considerar la posibilidad de complementar su tratamiento actual con terapia psicológica. Dependiendo de la evolución de su cuadro, también podría ser necesaria una evaluación y seguimiento por parte de un/a psiquiatra, quien podrá valorar si ajustes en la medicación o la incorporación de otras intervenciones serían beneficiosos.
Recuerde que la recuperación de la depresión es un proceso gradual, pero con el acompañamiento y apoyo adecuados, usted tiene el potencial de lograr una mejoría significativa en su bienestar emocional. No se rinda, siga persistiendo en su tratamiento y confíe en que pronto podrá retomar una vida plena y satisfactoria.
Es importante reconocer que la duración de un episodio depresivo varía de persona a persona. Algunos factores que pueden influir en la evolución de la depresión incluyen la gravedad de los síntomas, los desencadenantes emocionales, el apoyo social y la respuesta al tratamiento farmacológico y psicoterapéutico.
Si bien la disciplina en la toma de medicamentos es fundamental, la psicoterapia centrada en la persona también juega un rol clave. Este enfoque se basa en establecer una relación terapéutica de confianza, empatía y aceptación incondicional. Junto al/la psicólogo/a, usted tendrá la oportunidad de explorar a fondo los factores subyacentes a su depresión, fortalecer sus recursos personales y desarrollar estrategias de afrontamiento más saludables.
Le recomiendo considerar la posibilidad de complementar su tratamiento actual con terapia psicológica. Dependiendo de la evolución de su cuadro, también podría ser necesaria una evaluación y seguimiento por parte de un/a psiquiatra, quien podrá valorar si ajustes en la medicación o la incorporación de otras intervenciones serían beneficiosos.
Recuerde que la recuperación de la depresión es un proceso gradual, pero con el acompañamiento y apoyo adecuados, usted tiene el potencial de lograr una mejoría significativa en su bienestar emocional. No se rinda, siga persistiendo en su tratamiento y confíe en que pronto podrá retomar una vida plena y satisfactoria.

hola, es importante entender que la depresion no desaparece por si sola, a pesar de estar con medicamentos se necesita psicoterapia para poder salir de ese estado , es importante trabajar en lo que te esta sucediendo , el cuanto demoras en superar este momento depende de cada persona , siempre y ccuando asista a terapia y este comprometido con el cambio.
Le invitamos a una visita: Acompañamiento psicologico - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenos días. La medicación es una parte importante y es muy bueno que ha seguido este tratamiento con responsabilidad. Sin embargo, lo principal que tiene que cambiar es en relación a conductas y pensamientos que han gatillado la depresión junto a las situaciones de su entorno que lo ha propiciado. Es importante que usted pueda identificar los gatillantes de ese episodio depresivo para realizar cambios para mejorar y prevenir nuevas recaídas. Una vez identificado los factores importantes puede resultar necesario aprender nuevos habitos, medidas o reestructurar ideas en relación temas relacionados. Si no es fácil hacer este análisis y cambios solo es válido pedir apoyo terapéutico sea de terapia breve o con objetivos a mediano plazo. Depende de su situación y se conversa con su terapeuta. Lo importante es saber que la depresión tiene mejoría y el tratamiento recomendado es psicoterapia y medicación en conjunto cuando es moderada o grave. Saludos

Hola! Podrías complementar el tratamiento farmacológico con psicoterapia si es que no lo estás haciendo para lograr mejores resultados.

Hola, desconozco si también estás en un tratamiento de psicoterapia, ya que la medicación por si sola no va hacer que la depresión se "cure". Se necesita casi siempre complementar con terapia cognitivo conductual para trabajar otros temas que estén a la base manteniendo los síntomas.

Desde el psicoanálisis, la depresión se entiende como un síntoma que puede estar vinculado a conflictos internos inconscientes, como sentimientos de pérdida, culpa o deseos reprimidos que no han sido elaborados. Puede ser el resultado de una dificultad para procesar experiencias pasadas, relaciones significativas o expectativas frustradas que generan una especie de "bloqueo" emocional.
El tratamiento en esta perspectiva busca explorar y comprender los significados ocultos detrás de tu malestar, ayudándote a conectar con emociones y deseos que podrían estar influyendo en tu estado actual. La duración del proceso puede ser variable, ya que depende de la profundidad de los conflictos inconscientes y del ritmo en que surja tu capacidad para comprender y transformar esas dinámicas internas.
Aunque los medicamentos pueden aliviar los síntomas, el psicoanálisis se enfoca en abordar las raíces emocionales y simbólicas de la depresión, promoviendo un cambio más duradero en la forma en que te relacionas contigo mismo y con los demás. Hablar con tu analista sobre la sensación de estancamiento es un paso crucial, ya que puede abrir espacio para reflexionar sobre lo que podría estar obstaculizando tu avance en el tratamiento.
El tratamiento en esta perspectiva busca explorar y comprender los significados ocultos detrás de tu malestar, ayudándote a conectar con emociones y deseos que podrían estar influyendo en tu estado actual. La duración del proceso puede ser variable, ya que depende de la profundidad de los conflictos inconscientes y del ritmo en que surja tu capacidad para comprender y transformar esas dinámicas internas.
Aunque los medicamentos pueden aliviar los síntomas, el psicoanálisis se enfoca en abordar las raíces emocionales y simbólicas de la depresión, promoviendo un cambio más duradero en la forma en que te relacionas contigo mismo y con los demás. Hablar con tu analista sobre la sensación de estancamiento es un paso crucial, ya que puede abrir espacio para reflexionar sobre lo que podría estar obstaculizando tu avance en el tratamiento.

Estimado/a, la duración de la depresión varía según la persona, ya que está influida por factores como su historia personal, la intensidad de los síntomas, las dinámicas emocionales subyacentes y las condiciones de vida actuales. Aunque los medicamentos ayudan a estabilizar los síntomas, el proceso de recuperación suele requerir tiempo y un trabajo más profundo en terapia para comprender y abordar las raíces de tu malestar.

Varia según el diagnostico que tengas. No es lo mismo un trastorno depresivo que una bipolaridad con fases depresivas. Implican abordajes distintos a nivel terapéutico como farmacológico. De ser un trastorno depresivo, sugiero reevaluar los medicamentos y su dosificación. De no encontrar solución, sugiero consultar con otro profesional. Saludos!

Hola, lamento que estés sintiéndote así. La depresión es un proceso complejo y su duración varía según cada persona. Es genial que seas disciplinado con la medicación, pero además del tratamiento farmacológico, es importante complementar con terapia psicológica para trabajar en estrategias emocionales y de afrontamiento. Si sientes que no hay avances, te recomendaría conversar con tu médico o terapeuta para evaluar posibles ajustes en el tratamiento. No estás solo en esto, y hay formas de ayudarte a sentirte mejor.

Estimado (a) no todos los progresos son similares, estas tomando sicoterapia?, porque podria ayudarte a entender y revisar como se desarrollo y hasta hoy se mantiene el cuadro, haces deporte? comes saludable? que haces en tu tiempo libre?, todo esto es parte de comenzar a tener una mejor salud mental y se debe incorporar como habito, entonces si te estas ayudando con fármacos, y llevas una vida con algunos días de deporte (ojala 3 ), comes saludable y evitas el OH y otras drogas, y esto logras instalarlo como una forma de vida, te vas a sentir mejor.

Estimado buen día: lamento la situación que comentas. Los medicamentos son muy importantes en este proceso pero así también lo es la psicoterapia, el complemento de ambas intervenciones es lo ideal frente a este tipo de dificultad. Lamentablemente no hay un tiempo estándar de mejora, ya que depende de múltiples factores, pero sin duda ayuda mucho que seas disciplinado con tu medicación.
Espero mi respuesta haya sido de ayuda,
Un abrazo.
Espero mi respuesta haya sido de ayuda,
Un abrazo.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Hace un un par de años que no duermo bien, trato de hacer lo mejor en mi matrimonio, y ahora en estos momentos siento tirar todo por la borda. Solo mis hijas son las que me dan aliento para estar, no se si el problema soy yo o trato de culpar a mi señora. Trato de llorar y no puedo. Me estaré deprimiendo?
- Hace un mes y días tuve un aborto espontáneo me ha Sido muy difícil sentirme bien el mundo se me vino encima he llorado y no el encuentro sentido alas cosas no quiero ir a trabajar la sola idea de volver a trabajar me provoca angustia que debo hacer me pueden seguir dando licencia aún no voy con sicóloga…
- Hola, tengo cambios de humor repentinos, me frustro, tengo depresion , tengo stress por la carrera de informatica, solamente tengo 20 años no se lo que tengo realmente, mi pregunta es ¿que es lo que tengo en realidad?
- Yo siempre tengo mucha tristeza, se me olvidan las cosas. Siento mucho miedo, no puedo dormir, no tengo ganas de nada.
- Siempre a todo le encuentro algo negativo, hasta a las cosas que me gustan y por ello nada me mueve, yo no era así antes de vacaciones, y de tanto pesimismo, me pregunto a cada rato, tengo ganas de vivir? Y es como un sí y no, y me tiene con ansiedad porque no se que va a ser de mi, es depresión?
- Mi hija tiene 22 años, esta en manos de psicologos, hace ya bastante tiempo, mi preocupación es que la veo igual y que no avanza,la he cambiado de psicologos y sigue igual, no se que hacer y me preocupa, ya que es profesional y mama, y mi hija, la amo y no quiero verla asi.
- Acabo de terminar con mi pareja y me siento muerto por dentro, no quiero hacer nada, ni levantarme ni comer, perdi toda motivacion y no se que hacer con mi vida. Deberia ver a un psicologo o a un psiquiatra?
- Estoy de vacaciones, salí hace dos meses y a las 3 semanas empecé a tener pensamientos depresivos. Estuve con mucha ansiedad, miedo a que me pasara algo. Ha pasado 1 mes, estoy como desesperanzado, he dejado muchos ocios por falta de incentivo, y no hago nada. Que me pasa?
- "No puedo expresar lo que siento, ni lo bueno ni lo malo"
- Mis sintomas son: Ganas de llorar a diario, mariposas en el estómago y nudo en la garganta, nada de apetito (ni sexual), pesimismo y como único anhelo morir. Necesito ayuda, no se por qué me siento tan mal!!
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 368 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.