Estoy muy preocupada tengo un hijo de 6 años que habla como 6 palabras mas menos y ninguna mas y me

12 respuestas
Estoy muy preocupada tengo un hijo de 6 años que habla como 6 palabras mas menos y ninguna mas y me preocupa porque ya va a pasar a primero basico y no habla nada, que puedo hacer? estoy desesperada
 Daniela Alejandra Toloza Toledo
Fonoaudiólogo
La Reina
Debe visitar a un Fonoaudiólogo para evaluar lenguaje, habla y habilidades comunicativas en su hijo. El fonoaudiólogo realizará una evaluación y solicitará derivaciones si es necesario. Es importante que acuda rapidamente, para lograr un diagnostico y tratamiento acorde a las necesidades que su hijo requiera. Saludos cordiales

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Cristofer Arriagada Rojas
Fonoaudiólogo
Rancagua
Sin lugar a dudas debe asistir con su hijo a un fonoaudiólogo!!, claro, al igual como comentan los colegas, ¿qué pasó en estos seis años? alguien debió haber sugerido asistir a un fonoaudiólogo, espero reciba una pronta evaluación y comience terapia lo antes posible! saludos cordiales!
 Patricio Astudillo Espejo
Fonoaudiólogo
Viña del Mar
Según lo que comenta lo que debió haber ocurrido sobre todo a esta edad es que ya la hubiese atendido un neurólogo, psicólogo, fonoaudiólogo, educadora diferencial o que haya asistido a una escuela de lenguaje. Si esto no ocurrió al menos en controles médicos alguien debió haberles sugerido que fuese a algún especialista. En cuanto a lo que a lenguaje y comunicación como todos los colegas le han sugerido no deje pasar más tiempo y tome hora con algún Fonoaudiólogo.

Saludos cordiales
 Carla Solange Villegas Villegas
Fonoaudiólogo
Providencia
Por lo que comentas, el lenguaje de su hijo está descendido para su edad. Por lo cual, es conveniente que ingrese a una terapia fonoaudiológica para estimular los niveles linguísticos, y además, si fuera necesario, su habla.
Lo que pueden hacer en casa es:
-Corregirlo positivamente. Ejemplo: si el niño dice "cayó a ato", ustedes emiten: "mamá se cayó el auto" (bien pronunciado y lento). Jamás expresarle: "no, así no se dice, se dice así".
- Expantir su lenguaje. Ejemplo: si el niño dice "agua", ustedes expresarle "mamá quiero agua en este vaso"
Evaluación neurológica y fonoaudiológica para determinar las causas del problema y comenzar la terapia fonoaudiológica lo antes posible.
 Natalia Libuy Mackay
Fonoaudiólogo
San Felipe
Hola. Es fundamental que su hijo reciba apoyo fonoaudiológico pronto (previa evaluación fonoaudiológica), es importante que vayan lo antes posible. Para la edad y nivel en el que está, podría recibir apoyo en una escuela de lenguaje, en un colegio o escuela con proyecto de integración escolar y/o de forma particular. En mi opinión, por la edad y el escaso lenguaje oral que presenta yo recomendaría combinarlas, por ejemplo llevarlo a un colegio con proyecto de integración y que además reciba apoyo particular. Es muy importante que el abordaje se realice ya que las dificultades de lenguaje, especialmente si son severas, tienden a impactar negativamente en distintos ámbitos de la vida de los niños, por ejemplo en el ámbito académico, social, autoestima, etc.

Saludos
 Valentina Monrroy Astudillo
Fonoaudiólogo
Talca
Hola, debe realizar una evaluación fonoaudiológica lo antes posible. En esa evaluación podrán orientarlos para derivar a otros profesionales, por su edad puede que existan otros factores que estén causando el retraso en el lenguaje. Saludos
 Fernanda Luco Reyes
Fonoaudiólogo
Santiago
Estimada le sugiero realizar una evaluación con fonoaudiólogo/a para determinar que podría estar causando esta falta de lenguaje expresivo y así de ser necesario realizar las derivaciones pertinentes, ya que a su edad podríamos tener otros factores que estén interviniendo en la adquisición y/o producción del lenguaje que maneja su pequeño.

Saludos.
 Karla López Oporto
Fonoaudiólogo
La Serena
Hola! Entiendo su preocupación. Sugiero realizar una evaluación fonoaudiológica para identificar las dificultades presentes y qué hacer para poder estimular su lenguaje.
Todo es posible con la ayuda de un especialista del habla y lenguaje y es a lo que más nos dedicamos los y las fonoaudiólogos/as.
Por lo anterior sugiero tomar una cita para evaluación y posteriormente intervención. Con ello poder ayudar desde casa en este proceso y lograr que su hijo hable mucho más. Es importante hacerlo lo antes posible para que afecte lo menos posible su proceso de lectoescritura.
 Daniela Paz Matus de la Parra Ortega
Fonoaudiólogo
Concepción
Es importante que puedan realizar una evaluación fonoaudiológica. A los 6 años, lo esperado es que ya tenga adquiridos todos los sonidos del habla, que pueda producir oraciones complejas. A partir de la evaluación se determinará si es necesario otro apoyo.
 Daniela Garrido J.
Fonoaudiólogo
Providencia
Le sugiero evaluación fonoaudiológica completa lo antes posible, para identificar sus dificultades. Posterior a eso, se recomienda continuar con apoyo fonoaudiológico. Saludos!!
 Verónica Acevedo Jara
Fonoaudiólogo
Providencia
Hola, es necesaria una evaluación fonoaudiológica, luego de ello ver si es necesario que lo evalúe otro profesional, sería importante también un control con neurólogo infantil.

Expertos

Estefanía Alexandra Jorquera Ramírez

Estefanía Alexandra Jorquera Ramírez

Fonoaudiólogo

Copiapó

Daniela Parra Cuadra

Daniela Parra Cuadra

Fonoaudiólogo

Las Condes

Rommy Espinoza

Rommy Espinoza

Fonoaudiólogo

Antofagasta

Jeannette nicole Arribillaga Alarcón

Jeannette nicole Arribillaga Alarcón

Fonoaudiólogo

Rancagua

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 56 preguntas sobre Trastornos del habla y de la comunicación
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.