Estoy preocupada por mi mamá, ella tiene 57 años, siempre ha sido un poco mañosa, pero el último
47
respuestas
Estoy preocupada por mi mamá, ella tiene 57 años, siempre ha sido un poco mañosa, pero el último tiempo está muy labil emocionalmente; reacciona mal frente a cualquier cosa, hace un problema de todo y todo le molesta; muy agresiva, irritable, llora y lo peor es que no reconoce que necesita ayuda, que me aconsejan?

Estoy de acuerdo con la colega Karin, a todo eso yo agregaría la posibilidad de que en un comienzo pidas una hora para ti, para que tú puedas adquirir herramientas que te ayuden a menajar la situación saber relacionarte con ella y comunicarte de manera efectiva. Luego quizás puede ir incorporándose ella también a la terapia.
Espero te sirva de ayuda nuestras respuestas.
Saludos!
Espero te sirva de ayuda nuestras respuestas.
Saludos!
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Estimado tu madre necesita ser evaluado por especialista para saber la causa y determinar el diagnóstico , sin embargo la contención y apoyo familiar son factores fundamentales para que tu madre se sienta mAs contenida , es importante quizás que ella Conosca el trabajo de un especialista en atención posteriormente para que adhiera a tratamiento psicológico o psiquiátrico

Estimada, no es posible convencer a alguien que se ha instalado en la negación. Sin embargo, Ud puede hacer mucho con ayuda profesional. Le sugiero que consulte y esto será un apoyo también para su madre, ya que las familias funcionamos en forma sistémica, cualquier cambio en Ud incidirá en ella.

Hola!
A veces es muy difícil que alguien reconozca que tiene un problema y que necesita ayuda. Me parece que es importante que le muestres los cambios que observas desde el cariño y la preocupación y no desde la crítica. También es importante recalcar que no tiene nada de malo consultar a un psiquiatra o psicólogo. Muchas veces hay personas que se resisten a consultar por prejuicios o miedo a ser estigmatizados.
Mucha suerte!
A veces es muy difícil que alguien reconozca que tiene un problema y que necesita ayuda. Me parece que es importante que le muestres los cambios que observas desde el cariño y la preocupación y no desde la crítica. También es importante recalcar que no tiene nada de malo consultar a un psiquiatra o psicólogo. Muchas veces hay personas que se resisten a consultar por prejuicios o miedo a ser estigmatizados.
Mucha suerte!

Estimada, concuerdo con las opiniones de mis colegas. Ahora, creo que es fundamental que tu madre recurra a un profesional de la salud, esa sintomatología (irritabilidad, agresividad, labilidad) puede tener diversas causas, tanto biologicas, como psicológicas.
Por otro lado, te recomiendo contactar a alguna figura significativa (sea familiar, amiga/o, etc) para tu madre que te pueda ayudar a hablar con ella y facilitar que ella acepta ayuda.
Por último, es esencial que tú tengas dónde apoyarte y ser escuchada, sea contactando una red de apoyo (familiares, amigos) que puedan ayudarte en el proceso, así como también apoyo psicológico que te permita un espacio propio de escucha y acompañamiento.
Espero encuentres una manera que te haga sentir tranquila. Saludos
Por otro lado, te recomiendo contactar a alguna figura significativa (sea familiar, amiga/o, etc) para tu madre que te pueda ayudar a hablar con ella y facilitar que ella acepta ayuda.
Por último, es esencial que tú tengas dónde apoyarte y ser escuchada, sea contactando una red de apoyo (familiares, amigos) que puedan ayudarte en el proceso, así como también apoyo psicológico que te permita un espacio propio de escucha y acompañamiento.
Espero encuentres una manera que te haga sentir tranquila. Saludos

Hola! Ayudar a nuestras mamás casi siempre es una tarea difícil, por eso mismo encuentro destacable que persistas en esto. Como terapeuta te puedo decir que probablemente tu mamá no se dé cuenta de que necesita ayuda o de lo útil que le podría resultar recibirla. Es por eso que te animo a que busques ayuda psicológica en donde te den herramientas específicas para mostrarle a tu mamá que necesita ayuda, tomando en cuenta la personalidad de ambas y la relación. Mucho ánimo!

Estimada/o te aconsejo que puedas conversar con ella desde la preocupación que sientes y las ganas de ayudarla, busca que ella entienda tu intención sino busca a alguien que pueda ayudarte en ese acercamiento.
Si hay algo difícil es reconocer que tenemos un problema que no podemos solucionar y buscar la ayuda, suena fácil, pero no lo es, menos a una persona adulta que tal vez no ha tenido experiencias previas con atención psicológica o psiquiátrica. Hay que derribar ciertos miedos y/o resistencias al respecto y eso es paulatino no es rápido ni fácil, paciencia.
Suerte y ánimo.
Si hay algo difícil es reconocer que tenemos un problema que no podemos solucionar y buscar la ayuda, suena fácil, pero no lo es, menos a una persona adulta que tal vez no ha tenido experiencias previas con atención psicológica o psiquiátrica. Hay que derribar ciertos miedos y/o resistencias al respecto y eso es paulatino no es rápido ni fácil, paciencia.
Suerte y ánimo.

Como hija puedes preguntarte que alternativas tienes pero desde tu rol. Como te dicen mis colegas, para iniciar un proceso de psicoterapia no se necesita tan solo el convencimiento racional, es un camino personal que en el caso de los trastornos del ánimo la familia puede apoyar muchísimo.

Estimada, tal como comentan los colegas, tú puedes ayudarla y contenerla en esta etapa o crisis que está viviendo tu mamá, apoyándola sin críticas y mostrándole con cariño los cambios que has notado. Puedes conversar y preguntarle que le sucede o necesita, si ella también ha notado estos cambios. La finalidad es que ella pueda asistir a un proceso terapéutico con un especialista, pero también lo más importante para que tenga buenos resultados en ese proceso es que ella quiera realizarlo y se encuentre motivada a abrir y sanar lo que le sucede.
Espero haber sido de ayuda, saludos!
Espero haber sido de ayuda, saludos!

Estimada, ser la madre de tu madre debe de ser un rol muy difícil de estar. el intentar de convencer a otra persona de aceptar ayuda cuando no la pide hace que te desgastes y surjan otras emociones en ti, mi pregunta es que te sucede a ti cuando ves esto?. Te invito a ti a tomar un par de sesiones para expresar aquello y trabajar con eso, de esa forma vas a estar mas preparada para aceptar sin juicio la condición de mama.

Estima@, lo primero es comprender que su madre esta cursando por un periodo depresivo, lo mas importante en estos momentos es ser evaluada por un profesional competente que genere un vinculo real y único con su madre con la finalidad de iniciar un proceso terapéutico. saludos.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $20.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola! la verdad es que nadie debería acceder a un proceso terapéutico sin quererlo. Te recomendaría poder conversar con ella sin hacerla sentir deficiente o carente de algo, menos como una persona que "tiene un problema". Los 57 años de las mujeres portan mucha complejidad, éso sin pensar siquiera en lo que su historia pueda aportar. Quizás podrías acercarla a un proceso terapéutico bien democrático y respetuoso, apuntando a que se genere un vinculo con el o la profesional. Luego de éso, que ella decida. Tu también, por otro lado, puedes ayudarla adquiriendo herramientas que te sirvan para su caso particular. Te felicito por el cariño y compromiso con tu madre. Mucho éxito.

Hola, si no desea ayuda, converse con ella, no la critique, escúchela, a lo mejor algo tiene dentro de su corazón, que hace que actué así, si la convence de hacer terapia, seria mucho mejor, le deseo suerte.

Los procesos son personales y aunque ella te preocupa, quizás no la sabes abordar debido a que no eres psicóloga y además eres su hija, y al tener parentesco cero objetividad, pues al tener involucrado tus sentimientos no logras ver con claridad las cosas, asiste a un psicólogo para que te oriente y te entregue herramientas para mejorar esa relación, en cuanto vayas adquiriendo herramientas vas a saber abordarla y ganarte su confianza para poder sugerirle una terapia, otra cosa es entender la edad que ella transita como también sus vivencias, cultura y oportunidades personales. recuerda que estamos en pandemia y el aislamiento social nos perjudica a todos.
Saludos
Saludos

Gracias por consultar y preocupación por tu madre. Ante los distintos cambios que ella muestra, puede ser una sumatoria de circunstancias que la llevan a verse sobrepasada, y por eso su mal humor, tristeza, etc. Es una edad de muchos cambios a nivel orgánico en la mujer sumado a problemas cotidianos, expectativas personales, cambios en su contexto familiar, pandemia y sus consecuencias, entre otros que la lleven a verse sobrepasada. Importante es no imponerle una visita a una psicóloga (o), sino conversarlo en un momento donde ella esté tranquila, que le sería de ayuda visitar uno, para conversar lo que la esté preocupando o sintiendo, lo que a veces no nos atrevemos a compartir con la familia para no preocuparlos. Un gran abrazo.

De todas maneras es importante la opinión de un profesional. La depresión no siempre se ve en angustia, sino que se manifiesta de igual manera a través de la agresividad, ojo ahí. Mucha suerte para ambas y ánimo.

Hola, buenas tardes, te sugiero conversar con tu madre tranquila y proponer una terapia sistémica familiar, de esa forma la acompañas en su proceso y adquieres herramientas para tratarla de una forma saludable.

Hola buenas tardes
Los cambios que señalas se pueden deber a distintas razones, ya sea hechos o experiencias que hayan tenido un reciente impacto emocional que tal vez prefiere no compartir familiarmente, otros temas de salud, conflictos relacionales o vivencia de crisis vital, entre otros
Es válido que no desee, al menos por ahora, hablar en familia de lo que le sucede.
Si es importante que tu has podido transparentar lo que observas y te preocupa. No se si alguien más de la familia ha notado estos cambios y los han abordado en conjunto
Puede ayudar reforzar la idea de poder contar con un espacio personal, psicoterapéutico, donde hablar de sí misma y lo que le acontece, en un encuadre de confianza
Los cambios que señalas se pueden deber a distintas razones, ya sea hechos o experiencias que hayan tenido un reciente impacto emocional que tal vez prefiere no compartir familiarmente, otros temas de salud, conflictos relacionales o vivencia de crisis vital, entre otros
Es válido que no desee, al menos por ahora, hablar en familia de lo que le sucede.
Si es importante que tu has podido transparentar lo que observas y te preocupa. No se si alguien más de la familia ha notado estos cambios y los han abordado en conjunto
Puede ayudar reforzar la idea de poder contar con un espacio personal, psicoterapéutico, donde hablar de sí misma y lo que le acontece, en un encuadre de confianza

Hola! Muchas gracias por tu pregunta!
Creo que es importante que puedas acercarte a ella para entender que puede estar pasando y cuales pueden ser sus preocupaciones. A veces las personas prefieren no contar sus problemas para no molestar o interrumpir la vida de otros. Tambien veo valioso que puedas proponerla la idea de asistir a terapia psicologica para tratar de entender que puede estar pasando!
Te deseo mucho exito!
Tomas
Creo que es importante que puedas acercarte a ella para entender que puede estar pasando y cuales pueden ser sus preocupaciones. A veces las personas prefieren no contar sus problemas para no molestar o interrumpir la vida de otros. Tambien veo valioso que puedas proponerla la idea de asistir a terapia psicologica para tratar de entender que puede estar pasando!
Te deseo mucho exito!
Tomas

Muchas gracias por compartir su experiencia. Veo como esta situación no solo preocupa a su madre, sino a usted quien ve su sufrimiento e intenta contenerle. Si para ella recibir ayuda profesional no es una opción en estos momentos, puede obtenerla usted para beneficiarse de apoyo y herramientas que le permitan manejar de forma asertiva las dificultades que esta atravesando en estos momentos. Muy probablemente esta decisión puede incidir hasta en su madre de forma indirecta, que al verla distinta se motive por asistir igualmente a terapia. Recibir ayuda psicológica siempre debe ser un acto voluntario. Un abrazo.

Hola, gracias por compartir la preocupación que tienes.
Te sugiero puedas buscar una guía terapéutica tu misma, es necesario poder contextualizar lo que te está sucediendo y trabajar en el origen de los síntomas, pensamientos, miedos que te genera ver a tu mamá de esa manera. Lo anterior, con el fin de que puedas abordarlos adecuadamente y con ello, puedas apoyar de mejor manera a tu mamá (seguramente a medida que tu mamá perciba tus propios cambios eventualmente podría sentirse “conquistada” con la idea de comenzar un proceso terapéutico).
Es difícil que alguien reconozca que tiene un problema y que necesita ayuda. Por lo mismo, es importante recordarle con cariño que no tiene nada de malo consultar y aceptar la ayuda de un profesional.
De igual forma, es recomendable que tu mamá sea evaluada por algún terapeuta para conocer en mayor medida su sintomatología.
Te invito a agendar una hora para acompañarte en tu proceso, entiendo por lo que pasas y lo lamento. Un abrazo, Pilar
Te sugiero puedas buscar una guía terapéutica tu misma, es necesario poder contextualizar lo que te está sucediendo y trabajar en el origen de los síntomas, pensamientos, miedos que te genera ver a tu mamá de esa manera. Lo anterior, con el fin de que puedas abordarlos adecuadamente y con ello, puedas apoyar de mejor manera a tu mamá (seguramente a medida que tu mamá perciba tus propios cambios eventualmente podría sentirse “conquistada” con la idea de comenzar un proceso terapéutico).
Es difícil que alguien reconozca que tiene un problema y que necesita ayuda. Por lo mismo, es importante recordarle con cariño que no tiene nada de malo consultar y aceptar la ayuda de un profesional.
De igual forma, es recomendable que tu mamá sea evaluada por algún terapeuta para conocer en mayor medida su sintomatología.
Te invito a agendar una hora para acompañarte en tu proceso, entiendo por lo que pasas y lo lamento. Un abrazo, Pilar
Le invitamos a una visita: Consulta online - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola! Hay distintos elementos interesantes de ver: primero, el cómo será para ti esta convivencia, entendiendo que puede generar frustración, rabia, desesperanza o incluso emociones relacionadas a la pena. Por lo mismo, como comentaban otros colegas, es importante que puedas tener acompañamiento, en especial con algun cercano tuyo/a. Por otro lado, decir cuales son las causas de lo que le pasa a tu madre es hasta irresponsable, ya que no hay mayores antecedentes. Y ahí es donde aparece el tercer punto, en donde efectivamente creo que un proceso psicoterapeutico podría ser muy útil. Algo que en distintas ocaciones me ha servido para que la persona pueda motivarse a iniciar un proceso es pedir/ofrecer ir a 2-3 sesiones solamente, y en caso de que le guste, continuar con el tratamiento. Ahí el terapeuta debe trabajar con ímpetu el vínculo terapeutico, como así también una posible devolución en donde ella tenga claro en qué le puede ayudar el proceso mismo.
Espero haberte podido orientar un poco,
Un abrazo!
Espero haberte podido orientar un poco,
Un abrazo!

Hola, estimada tu madre necesita evaluacion psicologica para poder determinar y conocer especificamente la causa a sus preocupaciones. Lo importante esque ella puede sentirse escuchada y valorada, beneficiando del apoyo que conlleva el proceso.
Saludos
Saludos

Lamento que estés pasando por esta situación. Es importante que busques ayuda para tu mamá lo antes posible, ya que los cambios emocionales que has notado podrían ser indicadores de un problema de salud mental subyacente.
Mi recomendación es que intentes hablar con ella con calma y empatía. Explica que te preocupa su bienestar y que te gustaría ayudarla a buscar apoyo. Es importante que le hables desde un lugar de comprensión y no de crítica, para que se sienta cómoda compartiendo lo que está sintiendo.
Si tu mamá no reconoce que necesita ayuda, podrías intentar sugerirle que hable con su médico de cabecera para una revisión. El médico podría ayudar a determinar si hay algún problema de salud física o mental que esté causando estos cambios en el comportamiento y podrían derivarla a un profesional de la salud mental para recibir ayuda.
También podrías buscar información sobre servicios de salud mental en tu comunidad y ofrecerle opciones de profesionales especializados que puedan brindarle el apoyo necesario.
Es importante recordar que el proceso de buscar ayuda puede ser difícil, y que puede llevar tiempo. No te desanimes si tu mamá no está dispuesta a buscar ayuda de inmediato. Lo importante es que sigas apoyándola y recordándole que no está sola en esto.
Mi recomendación es que intentes hablar con ella con calma y empatía. Explica que te preocupa su bienestar y que te gustaría ayudarla a buscar apoyo. Es importante que le hables desde un lugar de comprensión y no de crítica, para que se sienta cómoda compartiendo lo que está sintiendo.
Si tu mamá no reconoce que necesita ayuda, podrías intentar sugerirle que hable con su médico de cabecera para una revisión. El médico podría ayudar a determinar si hay algún problema de salud física o mental que esté causando estos cambios en el comportamiento y podrían derivarla a un profesional de la salud mental para recibir ayuda.
También podrías buscar información sobre servicios de salud mental en tu comunidad y ofrecerle opciones de profesionales especializados que puedan brindarle el apoyo necesario.
Es importante recordar que el proceso de buscar ayuda puede ser difícil, y que puede llevar tiempo. No te desanimes si tu mamá no está dispuesta a buscar ayuda de inmediato. Lo importante es que sigas apoyándola y recordándole que no está sola en esto.

Estimada buen día… Por su pregunta considero que podrían existir varios factores a evaluar y profundizar, por ejemplo; la etapa del ciclo vital de su madre, antecedentes médicos, su contexto etc. Pero lo más importante es que pudieran entender en el cómo llego a este estado. Considerando según usted menciona; “no reconoce que necesita ayuda”. ¡Asistir a psicoterapia familiar, le sugiero pueda consultar!!

Recomiendo que converse con su mamá e intente comprender por qué reacciona de esa manera. Si es que ha sucedido algo que la tenga irritable e intente apoyarla. Por otra parte sería muy positivo que le sugiera a su mamá que acuda a un psicólogo para que la ayude a encontrar el origen de su problema y resolverlo, para mejorar su calidad de vida y la de su entorno.
Saludos
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, gracias por compartir tu inquietud. Primero que todo, es importante que le muestres tu preocupación. Luego, mostrarle que has notado cambios significativos en su ánimo el último tiempo, preguntarle si ella los ha notado (si se ha sentido distinta en el último tiempo), y si es así, entonces saber si tiene alguna idea con lo que podría estar relacionado (¿qué está pasando en su vida que podría explicar este cambio en su ánimo?).
Su negativa a recibir ayuda puede tener distintos motivos. Es bueno cuando se abren nuevas opciones. Podrías preguntarle cómo puedes ayudarle, ponerte a disposición, y también mencionarle la idea de iniciar psicoterapia, siempre problematizando el cómo la vez hoy. Espero que eso ayude. Saludos.
Su negativa a recibir ayuda puede tener distintos motivos. Es bueno cuando se abren nuevas opciones. Podrías preguntarle cómo puedes ayudarle, ponerte a disposición, y también mencionarle la idea de iniciar psicoterapia, siempre problematizando el cómo la vez hoy. Espero que eso ayude. Saludos.

Hola y gracias por consultar con nosotros.
Lamento mucho la situación que atraviesas con tu madre y que hasta el momento no haya solución al parecer.
Si ella no quiere tratarse una posibilidad sería que tú recibas entrenamiento y así decidir cual es la mejor forma de actuar con ella, como conversar con ella y llegar a saber por que se siente de la manera en la que se muestra con una conducta triste e irritable como nos refieres en este espacio.
Si tu cambias tu conducta hacia ella (entrenamiento, resolución de conflictos, espacio para pensamientos y emociones) en un corto plazo podrás observar algunos cambios de tu madre hacia ti y su entorno mas directo.
Ya lo verás!
Muchas gracias.
Lamento mucho la situación que atraviesas con tu madre y que hasta el momento no haya solución al parecer.
Si ella no quiere tratarse una posibilidad sería que tú recibas entrenamiento y así decidir cual es la mejor forma de actuar con ella, como conversar con ella y llegar a saber por que se siente de la manera en la que se muestra con una conducta triste e irritable como nos refieres en este espacio.
Si tu cambias tu conducta hacia ella (entrenamiento, resolución de conflictos, espacio para pensamientos y emociones) en un corto plazo podrás observar algunos cambios de tu madre hacia ti y su entorno mas directo.
Ya lo verás!
Muchas gracias.

Hola Estimada, lamento mucho lo que estás experimentando en este momento. Creo que es bastante valorable que estés preocupada por tu madre y busques alguna solución para mitigar el problema. Lamentablemente, si tu madre no reconoce que tiene un problema, estaría dificil que por su cuenta acuda a un especialista para hacerse cargo del caso. Entonces, si lo que buscas es una sugerencia, creo que lo más adecuado sería que ingreses a un proceso terapéutico, ya que es sumamente importante que los síntomas de tu madre te impacten lo menos posible y puedas desarrollar al máximo tu potencial. Sabemos que es dificil y cansador convivir con una persona que presenta este tipo de sintomatologías, sobre todo cuando la persona no quiere salir de ese lugar. Es por esto que es fundamental desarrollar estrategias para resguardar tu salud mental y, a medida que sea viable, la de tu madre. Espero haber sido de utilidad y si necesitas algo más no dudes en consultar. Te deseo mucho éxito.

Hola ! Entiendo que la situación se pueda vivenciar de manera compleja, por sobre todo frente a las continuas desregulaciones emocionales de una figura tan importante. En primera instancia te sugiero que gradualmente vayas sensibilizando en ella la importancia de asistir a algun dispositivo de salud y/o atención tanto medica como psicoterapeutica.
En segunda instancia te sugiero que inicies algún proceso de acompañamiento psicológico con el fin de favorecer herramientas en tí para que dicha situación de estrés que estes vivenciando. Un abrazo
En segunda instancia te sugiero que inicies algún proceso de acompañamiento psicológico con el fin de favorecer herramientas en tí para que dicha situación de estrés que estes vivenciando. Un abrazo

Anímala a consultar a un/a especialista en salud mental, tal vez está pasando por un momento difícil que se manifiesta en los síntomas que mencionas. A esa edad ocurren muchos procesos que afectan la autopercepción, además es importante conocer otros aspectos como su entorno, ocupación, etc.

Hola! te sugiero terapia breve centrada en soluciones.

Hola!
Le aconsejaría que pueda conversarlo con ella, aunque por lo que menciona, su madre no está dispuesta a reconocer que algo le está pasando.
Por lo anterior le recomendaría a ud solicitar un acompañamiento psicológico que le permita sostener esta situación y poder ser un buen apoyo para su madre sin que esto signifique un deterioro en su propia salud.
Linda tarde
Le aconsejaría que pueda conversarlo con ella, aunque por lo que menciona, su madre no está dispuesta a reconocer que algo le está pasando.
Por lo anterior le recomendaría a ud solicitar un acompañamiento psicológico que le permita sostener esta situación y poder ser un buen apoyo para su madre sin que esto signifique un deterioro en su propia salud.
Linda tarde

Hola querida, sumándome a las respuestas de colegas, creo que es importante normalizar las emociones en personas de esas edad, por mi experiencia, existen muchos prejuicios y creencias, en mujeres entre los 50 y 65 años aprox. de excesiva autoexigencia, "creer que lo puedo con todo" o que "no necesito ayuda". Estas ideas a veces no permiten que las personas quieran recibir ayuda terapéutica, por esto, quizá una conversación, validando que todos en algún momento de nuestras vidas podemos pasar por un mal momento emocional y necesitar ayuda profesional, puede ser un buen paso para iniciar la conversación.
Por lo demás creo que la psicoterapia sistemática, es una de las recomendadas ya que permiten ver los problemas emocionales y familiares, considerando los diferentes factores que influyen en el estado de animo, así como también incluir a otros miembros de la familia, cosa que otras terapias no hace.
Espero le haya servido la respuesta.
saludos!!
Por lo demás creo que la psicoterapia sistemática, es una de las recomendadas ya que permiten ver los problemas emocionales y familiares, considerando los diferentes factores que influyen en el estado de animo, así como también incluir a otros miembros de la familia, cosa que otras terapias no hace.
Espero le haya servido la respuesta.
saludos!!

Estimad@
Le sugiero conversar con tu madre t y proponer una terapia sistémica familiar, de esta manera vivirían un proceso en donde ambas adquirirían herramientas para su relación de madre e hija.
Saludos
Le sugiero conversar con tu madre t y proponer una terapia sistémica familiar, de esta manera vivirían un proceso en donde ambas adquirirían herramientas para su relación de madre e hija.
Saludos

hola , creo que lo importante es que puedan tomar terapia , quizas juntas, recuerda que lo importante para ayudar a otros es que estes bien primero y luego de eso poder ver de solucionar lo que le esta pasando a ella.

Hola.
Es comprensible que estés preocupada por la situación de tu mamá, especialmente si ha experimentado cambios significativos en su estado emocional y comportamiento. Aquí hay algunas sugerencias sobre cómo podrías abordar esta situación:
Comunicación compasiva: Intenta hablar con tu mamá sobre tus preocupaciones de una manera amorosa y comprensiva. Hazle saber que estás preocupada por su bienestar y que estás ahí para ayudarla. Evita confrontaciones o críticas que puedan empeorar la situación.
Ofrece apoyo: Hazle saber a tu mamá que no está sola y que estás dispuesta a ayudarla a buscar soluciones. Puedes ofrecerte a acompañarla a consultar a un profesional de la salud mental o buscar recursos de apoyo juntas.
Educa sobre la salud mental: A veces, las personas pueden resistirse a buscar ayuda porque no comprenden completamente lo que está sucediendo o porque hay estigmas asociados con la salud mental. Bríndale información sobre los problemas emocionales comunes y cómo la terapia puede ser beneficiosa.
Fomenta el autocuidado: Anima a tu mamá a cuidar de sí misma haciendo actividades que le gusten y que la ayuden a relajarse, como caminar, practicar yoga, leer o pasar tiempo con amigos y familiares cercanos.
Busca ayuda profesional: Si tu mamá está dispuesta, acompáñala a consultar a un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. Ellos pueden evaluar su situación y recomendar el tratamiento adecuado, que puede incluir terapia, medicación o una combinación de ambos.
Busca apoyo para ti misma: Apoyar a un ser querido que está lidiando con problemas de salud mental puede ser desafiante. Asegúrate de cuidar también de tu propio bienestar emocional y busca apoyo en amigos, familiares o grupos de apoyo si lo necesitas.
Recuerda que es importante ser paciente y compasivo mientras ayudas a tu mamá a abordar sus problemas emocionales. A veces, puede llevar tiempo y esfuerzo encontrar la ayuda adecuada, pero lo más importante es estar ahí para ella y apoyarla en su camino hacia el bienestar emocional.
Es comprensible que estés preocupada por la situación de tu mamá, especialmente si ha experimentado cambios significativos en su estado emocional y comportamiento. Aquí hay algunas sugerencias sobre cómo podrías abordar esta situación:
Comunicación compasiva: Intenta hablar con tu mamá sobre tus preocupaciones de una manera amorosa y comprensiva. Hazle saber que estás preocupada por su bienestar y que estás ahí para ayudarla. Evita confrontaciones o críticas que puedan empeorar la situación.
Ofrece apoyo: Hazle saber a tu mamá que no está sola y que estás dispuesta a ayudarla a buscar soluciones. Puedes ofrecerte a acompañarla a consultar a un profesional de la salud mental o buscar recursos de apoyo juntas.
Educa sobre la salud mental: A veces, las personas pueden resistirse a buscar ayuda porque no comprenden completamente lo que está sucediendo o porque hay estigmas asociados con la salud mental. Bríndale información sobre los problemas emocionales comunes y cómo la terapia puede ser beneficiosa.
Fomenta el autocuidado: Anima a tu mamá a cuidar de sí misma haciendo actividades que le gusten y que la ayuden a relajarse, como caminar, practicar yoga, leer o pasar tiempo con amigos y familiares cercanos.
Busca ayuda profesional: Si tu mamá está dispuesta, acompáñala a consultar a un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. Ellos pueden evaluar su situación y recomendar el tratamiento adecuado, que puede incluir terapia, medicación o una combinación de ambos.
Busca apoyo para ti misma: Apoyar a un ser querido que está lidiando con problemas de salud mental puede ser desafiante. Asegúrate de cuidar también de tu propio bienestar emocional y busca apoyo en amigos, familiares o grupos de apoyo si lo necesitas.
Recuerda que es importante ser paciente y compasivo mientras ayudas a tu mamá a abordar sus problemas emocionales. A veces, puede llevar tiempo y esfuerzo encontrar la ayuda adecuada, pero lo más importante es estar ahí para ella y apoyarla en su camino hacia el bienestar emocional.

Hola! Muchas gracias por compartir. Si ella misma reconoce que necesita ayuda, entonces sería beneficioso buscar la ayuda de un psicólogo. Este profesional podría ayudarla a entender y evaluar lo que podría estar causando su cambio de humor e irritabilidad, entre otros síntomas. Un psicólogo puede ofrecerle un espacio seguro de contención, acompañamiento y proporcionarle herramientas para hacer frente a las demandas diarias de una manera más efectiva. Cariños!!

Hola, entiendo que debe ser frustrante querer ayudarla y que ella no desee aceptar su situación y que requiere ayuda. Hay que recordar que para asistir a terapia, la persona debe querer hacerlo. Te recomiendo pedir una hora para ti, ya que si uno está bien, puede también brindar apoyo y llevar mejor la situación.

El comportamiento que describe, caracterizado por labilidad emocional, reacciones exageradas, agresividad e irritabilidad, puede estar asociado a algunas posibles causas psicológicas. Algunas de ellas podrían ser:
1. Trastorno de la personalidad: Los cambios repentinos de humor, la dificultad para regular las emociones y los patrones de pensamiento y comportamiento inflexibles pueden ser indicios de un trastorno de personalidad, como el trastorno límite de la personalidad.
2. Depresión o ansiedad: Los síntomas emocionales, como el llanto frecuente y la irritabilidad, pueden ser manifestaciones de un cuadro depresivo o ansioso que su madre esté atravesando.
3. Estrés y problemas de adaptación: Eventos vitales estresantes, cambios significativos o dificultades en la adaptación a ciertas etapas de la vida pueden desencadenar este tipo de reacciones emocionales.
En este caso, le recomiendo considerar la terapia humanista centrada en la persona. Este enfoque terapéutico se enfoca en comprender a la persona de manera integral, validando sus emociones y experiencias, y acompañándola en su proceso de autoconocimiento y crecimiento personal.
Dado que su madre no reconoce la necesidad de ayuda, sería importante involucrar a otros profesionales, como un psicólogo o un psiquiatra, que puedan realizar una evaluación más completa y brindar un abordaje interdisciplinario. Esto permitiría identificar con mayor precisión las necesidades de su madre y ofrecer un tratamiento más adecuado.
Recuerde que, con el apoyo y la comprensión adecuados, su madre puede encontrar la fortaleza para enfrentar y superar esta situación. ¡Usted y su familia tienen todo el potencial para lograr el cambio positivo que desean!
1. Trastorno de la personalidad: Los cambios repentinos de humor, la dificultad para regular las emociones y los patrones de pensamiento y comportamiento inflexibles pueden ser indicios de un trastorno de personalidad, como el trastorno límite de la personalidad.
2. Depresión o ansiedad: Los síntomas emocionales, como el llanto frecuente y la irritabilidad, pueden ser manifestaciones de un cuadro depresivo o ansioso que su madre esté atravesando.
3. Estrés y problemas de adaptación: Eventos vitales estresantes, cambios significativos o dificultades en la adaptación a ciertas etapas de la vida pueden desencadenar este tipo de reacciones emocionales.
En este caso, le recomiendo considerar la terapia humanista centrada en la persona. Este enfoque terapéutico se enfoca en comprender a la persona de manera integral, validando sus emociones y experiencias, y acompañándola en su proceso de autoconocimiento y crecimiento personal.
Dado que su madre no reconoce la necesidad de ayuda, sería importante involucrar a otros profesionales, como un psicólogo o un psiquiatra, que puedan realizar una evaluación más completa y brindar un abordaje interdisciplinario. Esto permitiría identificar con mayor precisión las necesidades de su madre y ofrecer un tratamiento más adecuado.
Recuerde que, con el apoyo y la comprensión adecuados, su madre puede encontrar la fortaleza para enfrentar y superar esta situación. ¡Usted y su familia tienen todo el potencial para lograr el cambio positivo que desean!

Hola! Es muy probable que haya una explicación de la conducta de su madre, quizás ha ocurrido un cambio importante para ella en su vida, para saber realmente qué está sucediendo solo ella nos puede decir, es recomendable que se ponga en contacto con un especialista para que pueda expresarse sobre qué le está ocurriendo y recibir acompañamiento para superar las dificultades a las que se está enfrentando.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¡Hola! Sería importante que puedas hablar con ella, de cómo sus actitudes de están afectando a ti y de lo mucho que te preocupa verla así. Al mismo tiempo, de explicarle que desde tu punto de vista, si ella recibiera ayuda profesional, podría llevar una vida más feliz. Y que para ti sería muy importante que ella al menos intentara darse esa oportunidad de ayudarse a sí misma. Y si frente a esto no toma acciones, evaluar tú lo que necesites hacer, para cuidarte también. Por ejemplo, limitando la interacción a lo que consideres sano para ti.

Hola!!! Es comprensible que estés preocupada por tu mamá. Su comportamiento podría ser indicativo de problemas emocionales, como ansiedad o depresión, que son comunes en mujeres de su edad debido a diversos cambios biológicos y emocionales. Te aconsejo que hables con ella de manera empática y le sugieras buscar ayuda profesional, como un psicólogo o psiquiatra. Además, considera iniciar terapia tú misma para aprender a manejar la situación y mejorar la comunicación con ella. Es fundamental que se sienta escuchada y valorada en este proceso. Un abrazo Andrea E

Hola, lamentablemente mientras tu mamá no reconozca que necesita ayuda es poco probable que genere algún cambio en su conducta, sin embargo tú si puedes decirle abiertamente como esto te hace sentir y también (aunque parezca duro), poner límites que te ayuden a tí a no hacerte cargo de cada reacción emocional de tu madre.
Saludos
Saludos

Hola! Gracias por constular. Según relatas parece ser una situación inesperada para ti es decir, que no visualizas una causa clara para el cambio de ánimo. Esto puede ser indicador de un cambio fisiológico, por ejemplo en la dieta o en otro facor similar. Siguiendo esta línea, y por la edad de tu mamá puede estar en proceso de menopausia, proceso en el cual cambia el equilibrio hormonal interno, y las hormonas intefieren directamente en nuestra tono emocional. Te recomiendo inicar por ahí. Espero que sea de utilidad. Saludos

Estimada: Puede que estas conductas encubran otras emociones, como tristeza, temores y factores que estén generando mayor estres frente a cambios que pudiesen estar sucediendo en su entorno. Es recomendable que sea evaluada por profesional de la salud mental, para ello, más que insistir y presionar, es recomienda tener una actitud empatica y comprensiva, en donde la sugerencia de buscar ayuda sea entendida desde un interés genuino y no desde el juicio. Te recomiendo buscar espacios en donde exista mayor disposicion a escuchar , contener y encontrar en conjunto soluciones y redes de apoyo, respetando siempre su autonomia.
Espero que todo marche bien, un abrazo.
Espero que todo marche bien, un abrazo.

Hola, por los síntomas que mencionas es probable que tenga un episodio relacionado a un problema de ánimo, para esto es muy importante que asista a un control de salud mental, con algún profesional de salud mental, ya sea un médico, psicólogo/a u otro profesional especializado en estos temas. Les deseo mucho éxito, Saludos.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Hace un un par de años que no duermo bien, trato de hacer lo mejor en mi matrimonio, y ahora en estos momentos siento tirar todo por la borda. Solo mis hijas son las que me dan aliento para estar, no se si el problema soy yo o trato de culpar a mi señora. Trato de llorar y no puedo. Me estaré deprimiendo?
- Hace un mes y días tuve un aborto espontáneo me ha Sido muy difícil sentirme bien el mundo se me vino encima he llorado y no el encuentro sentido alas cosas no quiero ir a trabajar la sola idea de volver a trabajar me provoca angustia que debo hacer me pueden seguir dando licencia aún no voy con sicóloga…
- Hola, tengo cambios de humor repentinos, me frustro, tengo depresion , tengo stress por la carrera de informatica, solamente tengo 20 años no se lo que tengo realmente, mi pregunta es ¿que es lo que tengo en realidad?
- Yo siempre tengo mucha tristeza, se me olvidan las cosas. Siento mucho miedo, no puedo dormir, no tengo ganas de nada.
- Siempre a todo le encuentro algo negativo, hasta a las cosas que me gustan y por ello nada me mueve, yo no era así antes de vacaciones, y de tanto pesimismo, me pregunto a cada rato, tengo ganas de vivir? Y es como un sí y no, y me tiene con ansiedad porque no se que va a ser de mi, es depresión?
- Mi hija tiene 22 años, esta en manos de psicologos, hace ya bastante tiempo, mi preocupación es que la veo igual y que no avanza,la he cambiado de psicologos y sigue igual, no se que hacer y me preocupa, ya que es profesional y mama, y mi hija, la amo y no quiero verla asi.
- Acabo de terminar con mi pareja y me siento muerto por dentro, no quiero hacer nada, ni levantarme ni comer, perdi toda motivacion y no se que hacer con mi vida. Deberia ver a un psicologo o a un psiquiatra?
- Estoy de vacaciones, salí hace dos meses y a las 3 semanas empecé a tener pensamientos depresivos. Estuve con mucha ansiedad, miedo a que me pasara algo. Ha pasado 1 mes, estoy como desesperanzado, he dejado muchos ocios por falta de incentivo, y no hago nada. Que me pasa?
- "No puedo expresar lo que siento, ni lo bueno ni lo malo"
- Mis sintomas son: Ganas de llorar a diario, mariposas en el estómago y nudo en la garganta, nada de apetito (ni sexual), pesimismo y como único anhelo morir. Necesito ayuda, no se por qué me siento tan mal!!
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 368 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.