Hace 5 meses termime una relacion sentimental y hace 3 estoy con mi actual pareja y me sucede que no
27
respuestas
Hace 5 meses termime una relacion sentimental y hace 3 estoy con mi actual pareja y me sucede que no tengo deseo sexual y me cuesta mucho alcanzar una erección y mantenerla incluso la he perdido rapido.A raiz de esto me siento ansioso y preocupado por no poder responder a mi pareja que me encanta.

Hola, mi opinión profesional, es que sería importante consultar a algún psicólogo que trabaje con problemáticas de la sexualidad y de la ansiedad. Sin embargo, con la información que entregas sería importante naturalizar que existen procesos vitales de todo ser humano en el cual la libido desciende al punto de perder el interés sexual, analizando como está el resto de los procesos de tu vida igual puedes evaluar si el descenso de tu libido se debe a que aún estás viviendo el proceso de duelo de tu antigua relación, es transitorio o esta vinculado con otro suceso de tu vida. Si la problemática persiste es importante consultar.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Estimado su dificultad sexual es secundaria, es decir hubo algún tiempo reciente en donde no la presentaba, esto descarta ciertos aspectos más biológicos, sin embargo siempre es conveniente ver la salud metabólica y en paralelo observar los aspectos emocionales, como usted ordena su historia es relevante el término de la anterior relación y a la vez cómo se siente con su nueva pareja, los síntomas muchas veces nos muestran lo "no dicho" o reconocido. Le sugiero asista a psicoterapia además de revisar su salud biológica. Saludos y espero pronto vuelva a disfrutar libremente.

Hola, viendo el relato de tu problema, se puede deber a múltiples causas, como menciona el colega anterior, es importante que indague si está pasando por algún momento de alto estrés o preocupación, algún problema médico o si es producto de no haber resuelto problemas con su pareja anterior, los seres humanos somos complejos y la ansiedad de perder al ser humano podría estar provocando este problema, pero son solo supuestos, te recomiendo que consultes con un especialista en trastornos de la sexualidad y tengas confianza en tu pareja de poder comentar lo que te está pasando. Un abrazo.

Estimado, personalmente le recomiendo la Terapia Breve Estratégica, la cual puede hacerse de manera individual para un problema como el que describe. Esta terapia es muy eficaz para los diferentes problemas sexuales y por medio de tareas se dan soluciones concretas.
Saludos.
Saludos.

Estimado, su problema sexual probablemente es secundario a algún tipo de estrés, ansiedad o incluso a algún trauma del pasado (esto se puede deducir ya que es algo reciente, no ha sido un conflicto que haya tenido a lo largo de su vida). Por esto sería positivo poder investigar el motivo de lo que le está sucediendo, ya que el estrés o ansiedad puede manifestarse a través de la impotencia, como ahora, pero también podría salir a flote de otras formas y en otros aspectos de su vida, por lo que es bueno intentar solucionar el problema de raíz. Saludos!

Estimado consultante:
Lo primero que debería preguntarse, es acerca de sus hábitos, me refiero a cuánto tiempo duerme, si el sueño es reparador, si despierta descansado, si su trabajo es de su agrado, si llega muy cansado al hogar.
También si realiza alguna actividad física, y cuáles son sus hábitos alimenticios.
Y finalmente, si ha desarrollado su espiritualidad, cosa que es muy importante para al momento de que usted se relaje y desahogue.
Espero haberle aclarado algunas dudas,
Saludos cordiales,
Adriana Alejandra Silva Cerda
Lo primero que debería preguntarse, es acerca de sus hábitos, me refiero a cuánto tiempo duerme, si el sueño es reparador, si despierta descansado, si su trabajo es de su agrado, si llega muy cansado al hogar.
También si realiza alguna actividad física, y cuáles son sus hábitos alimenticios.
Y finalmente, si ha desarrollado su espiritualidad, cosa que es muy importante para al momento de que usted se relaje y desahogue.
Espero haberle aclarado algunas dudas,
Saludos cordiales,
Adriana Alejandra Silva Cerda

Estimado, cuando uno termina una relación, como toda pérdida, requiere realizar un proceso de duelo.
El duelo es un rito, real o simbólico, que permite elaborar y dar lugar a los sentimientos y emociones que se generan ante una pérdida.
Las emociones asociadas a un término de una relación sentimental quedan grabadas en nuestro interior y es necesario llegar a tomar conciencia de cuales son y cómo se produjeron, de esa manera, haciendo conscientes esas emociones y llevar a cabo acciones al respecto, se evitará que se sigan manifestando como «Fantasmas» en tu cabeza.
El duelo es un rito, real o simbólico, que permite elaborar y dar lugar a los sentimientos y emociones que se generan ante una pérdida.
Las emociones asociadas a un término de una relación sentimental quedan grabadas en nuestro interior y es necesario llegar a tomar conciencia de cuales son y cómo se produjeron, de esa manera, haciendo conscientes esas emociones y llevar a cabo acciones al respecto, se evitará que se sigan manifestando como «Fantasmas» en tu cabeza.

Estimado,
muchas veces laos cambios en el deseo sexual o las dificultades para sostener una erección son indicadoras de dificultades en otros ámbitos de nuestra vida que no somos capaces de visualziar apropiadamente. Como dicen algunas corrientes terapéuticas: lo que no se expresa en palabras se expresa en el cuerpo.
Por lo tanto un acompañamiento psicoterapéutico para poder entender mejor las ansiedades, expectativas y deseos respecto al acto sexual, así como en tu relación de pareja podría ayudar en la disminución de loss síntomas que comentas.
muchas veces laos cambios en el deseo sexual o las dificultades para sostener una erección son indicadoras de dificultades en otros ámbitos de nuestra vida que no somos capaces de visualziar apropiadamente. Como dicen algunas corrientes terapéuticas: lo que no se expresa en palabras se expresa en el cuerpo.
Por lo tanto un acompañamiento psicoterapéutico para poder entender mejor las ansiedades, expectativas y deseos respecto al acto sexual, así como en tu relación de pareja podría ayudar en la disminución de loss síntomas que comentas.

Hola, buena tarde! Contarte que la dificultad en la erección, muy menudo puede explicarse por cuadros de ansiedad, estrés, depresión, entre otros factores, ya que son estos mismos factores que propician lo anterior. Importante poder consulta con un profesional de salud mental e indagar cuál es la base del síntoma que afectaría el área sexual y que podría estar relacionada a lo que comentas respecto a lo reciente de tu actual relación.
Animo, lo resolverás! Te recomiendo puedas expresar a tu pareja las aprehensiones y/o preocupaciones que te genera el tema, la comunicación es vital en todo momento, asi evitas que ella/él se culpe o fantasee con posibilidades que se alejan de la realidad de lo que ocurre.
Animo, lo resolverás! Te recomiendo puedas expresar a tu pareja las aprehensiones y/o preocupaciones que te genera el tema, la comunicación es vital en todo momento, asi evitas que ella/él se culpe o fantasee con posibilidades que se alejan de la realidad de lo que ocurre.

Buenas Noches! Creo que hay que separar tu deseo sexual y mantener una erección, ya que, puedes tener deseo pero por problemas de ansiedad, estrés, temores, etc la erección no se produce. Te recomiendo un proceso terapéutico individual donde junto al psicólogo puedas investigar las causas de tu problemática que a mi parecer es más de índole psicológica que física. Saludos!

Estimado, es importante evaluar que factores externos le estan incidiendo, pueden ser muchos como lo es la ansiedad, estres, un pensamiento con altas espectativas de la misma relación sexual, los sentimientos, etc, por nombrar algunos; sin embargo, también es importante considerar algún factor interno, para ello es bueno evaluar conjuntamente con un psicólogo/a y tambien un urólogo, solo para descartar.Luego seguir terapia psicológica.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola estimado, recomendaría poder iniciar una terapia sexual, la dificultad para mantener una erección (o disfunción eréctil) es algo mucho más común de lo que probablemente te imaginas en hombres, y es tratable, sobre todo ya que, según lo que explicas, es algo que se empezó a dar hace pocos meses, lo cual podría significar que responde a algo más bien psicológico que fisiológico, que lo hace trabajable a partir de técnicas y ejercicios establecidos.

Hola..mm sabes? Si comienzas comentando de tu antigua relación, debe haber algo aun ahí. Podrías haber dicho que hace 3 meses comenzaste una relación y estas teniendo el problema que cuentas. Además, solo pasaron 2 meses para que comenzara esta nueva relación, poco tiempo para algún cierre.
Te sugiero que tomes un proceso terapéutico, o si no, te preguntes a ti mismo cuánto de tu último rompimiento estará afectando a tu relación actual. Pero siempre mejor es con un profesional.
Te sugiero que tomes un proceso terapéutico, o si no, te preguntes a ti mismo cuánto de tu último rompimiento estará afectando a tu relación actual. Pero siempre mejor es con un profesional.

Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Lo que comentas se puede deber a múltiples causas por lo que te recomiendo que puedas acudir a un psicologo clinico para que indague si estás pasando por algún momento de alto estrés o preocupación. Tambien te recomiendo acudir con algun medico para descartar si existe una condicion organica.
Te deseo mucho exito!
Te deseo mucho exito!

Hola! Es preciso recordar que los procesos de duelo son largos y estresantes y, tu disfunción sexual podría estar asociada a dicho proceso. Por tanto te sugiero que puedas un proceso de psicoterapia para poder comprender que es lo que te pasa a nivel emocional y también , acudir a un urólogo con el objetivo de descartar patología a la base.

A ver, puede ser por múltiples factores, comentar algo por acá me parece inadecuado y poco responsable, esto porque falta mucha información de tu caso. Te recomiendo iniciar un proceso terapéutico. Te mando un abrazo!

Te sugiero consultar con un especialista para descartar factores que pueden influir en tu síntoma. Comienza por un urólogo. Luego te vendria bien una psicoterapia para tramitar el duelo por la anterior relación y esta que has comenzado, de manera que puedas afrontar en pareja esta situación.

Hola, terminaste hace 5 meses y hace 3 estàs con tu nueva pareja, por lo que es posible que temas de tu relaciòn anterior hayan quedado sin trabajar, y que hoy te limiten sin ser consciente de ello, lo que te provoca ansiedad, ya que te anticipas con incertidumbre al acto sexual. Debes buscar apoyo psicològico e ir trabajando temas que puedan estar pendientes (seguridad en sì mismo, miedo a la pèrdida, sentir que no estàs a la altura, etc), junto con temas externos que tambièn te pueden afectar (estrès laboral o de estudios, problemas familiares, con amigos, con tu ex, etc). Mucho èxito. Saludos.

Hola, bueno el problema que mencionas no es algo tan extraño, es bastante común, se llama disfunción eréctil y puede suceder por distintos motivos, entre ellos lo más común son temas psicológicos, como por ejemplo; una preocupación excesiva, nerviosismo, angustia, pueden haber diferentes razones emocionales, también puede haber algún desajuste nervioso de tipo orgánico o químico, que requiera medicamentos, pero te puedo recomendar iniciar con una psicoterapia para poder analizar lo que te estaría ocurriendo y después si es necesario, ver otros tratamientos complementarios. Te deseo mucho éxito en este proceso, Saludos
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $20.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola! La psicoterapia estratégica breve tiene herramientas muy eficaces para tratar tanto disfunciones sexuales como la angustia que pueden conllevar!

Buen día. Si bien el deseo sexual puede verse afectado por diversas causas creo importante pueda inicialmente descartar una eventual causa orgánica con un profesional del campo de la urología. La disfunción eréctil se origina por causas orgánicas (lesiones vasculares, hormonales o locales), psicógenas (origen psíquico) o mixtas aunque la psicógena es la más usual. Por lo demás, existen factores situacionales, personales y, a menudo, estilos cognitivos que pueden incidir en ella. El estrés y la ansiedad, sobre todo ansiedad de ejecución, afectan la respuesta de erección creo sería importante que se acerque a un profesional de la psicología que lo ayude en esta materia para no ir condicionando cada experiencia en sí como un fracaso y una respuesta aún más patológica progresiva. Saludos cordiales !!!
Le invitamos a una visita: Terapia para las disfunción sexual - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola. Puede deberse a una amplia gama de factores, orgánicos y/o psicológicos, como: estrés, ansiedad, autoestima, algún medicamento, déficit de alguna vitamina, y un largo etc. Lo importante es que consultes con un profesional médico especializado en sexología o con algún psicólogo especializado en sexología. Los psicólogos que tenemos especialidad en psicología podemos ayudarte en el caso que sea por factores psicológicos, y en el caso de que sea por factores orgánicos sabremos orientarte.
Saludos.
Saludos.

Estimad@ consultante,
La psicoterapia de pareja puede ayudarte a comprender qué está sucediendo. La ansiedad genera un tipo de círculo vicioso que afecta directamente a nuestro sistema de respuesta sexual, por lo tanto iniciar un trabajo sobre la ansiedad es un buen punto de partida para trabajar en consulta. Saludos
La psicoterapia de pareja puede ayudarte a comprender qué está sucediendo. La ansiedad genera un tipo de círculo vicioso que afecta directamente a nuestro sistema de respuesta sexual, por lo tanto iniciar un trabajo sobre la ansiedad es un buen punto de partida para trabajar en consulta. Saludos

¡Hola! Lamento mucho lo que me cuentas; Imagina que debe estar siendo muy difícil para ti. Te sugiero considerar buscar un espacio psicoterapéutico, donde puedas contar con un ambiente seguro, libre de juicios, para hablar sobre lo que estás atravesando. Allí podrán explorar y profundizar en el origen de estos problemas, analizarlos y trabajarlos desde una perspectiva que te ayudará a comprenderlos mejor. Mucha suerte y cariños!

Hola, gracias por compartir tu experiencia.
Es comprensible que te sientas ansioso y preocupado por la situación, especialmente cuando tienes una nueva relación y quieres que todo fluya bien, pero estás lidiando con dificultades en la respuesta sexual. La falta de deseo sexual y la dificultad para mantener una erección pueden tener diversas causas, y no necesariamente se deben solo a problemas físicos. Algunos factores que podrían estar influyendo son:
Estrés o ansiedad: El hecho de estar preocupado por el rendimiento sexual puede generar un círculo vicioso, donde la ansiedad reduce la excitación, lo que a su vez afecta la erección y el deseo. La presión por "responder" puede hacer más difícil disfrutar del momento.
Recuperación emocional de la relación pasada: Si bien han pasado cinco meses desde la ruptura, es posible que todavía haya emociones no resueltas que estén afectando tu capacidad para conectar emocionalmente y sexualmente con tu nueva pareja. El cuerpo y la mente necesitan tiempo para sanar de una ruptura.
Expectativas de la relación actual: Si sientes que debes "comprobar" algo en esta relación, eso también puede generar ansiedad. Recuerda que las relaciones sexuales deben ser una experiencia de conexión y disfrute, no un deber o una obligación.
Factores físicos o hormonales: Aunque la ansiedad y el estrés son factores importantes, también es útil considerar si hay otros aspectos físicos o hormonales que puedan estar contribuyendo, como desequilibrios hormonales o problemas de circulación. Es importante que lo hables con un médico si sientes que hay factores físicos involucrados.
Aquí algunas sugerencias:
Habla con tu pareja: Compartir tus sentimientos de ansiedad o preocupación puede aliviar parte de la presión. Es importante que tu pareja sepa lo que estás experimentando, y te aseguro que el apoyo y la comprensión mutua pueden fortalecer la relación.
Practica técnicas de relajación: El manejo del estrés y la ansiedad es clave. Técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, pueden ayudar a reducir la presión durante el acto sexual y permitirte disfrutar más del momento.
Terapia sexual o psicoterapia: Si crees que la ansiedad o las experiencias pasadas están influyendo, una terapia sexual o la psicoterapia pueden ser útiles para abordar estos problemas y encontrar formas de reconectar contigo mismo y con tu pareja de manera saludable.
Consulta médica: Si los problemas persisten, te sugiero visitar un urólogo o médico especializado en salud sexual para descartar cualquier posible causa física.
Recuerda que el deseo y la respuesta sexual pueden verse afectadas por muchos factores, pero con paciencia y apoyo, puedes superar esta etapa. ¡Lo importante es que estás tomando pasos para mejorar tu bienestar!
Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña
Es comprensible que te sientas ansioso y preocupado por la situación, especialmente cuando tienes una nueva relación y quieres que todo fluya bien, pero estás lidiando con dificultades en la respuesta sexual. La falta de deseo sexual y la dificultad para mantener una erección pueden tener diversas causas, y no necesariamente se deben solo a problemas físicos. Algunos factores que podrían estar influyendo son:
Estrés o ansiedad: El hecho de estar preocupado por el rendimiento sexual puede generar un círculo vicioso, donde la ansiedad reduce la excitación, lo que a su vez afecta la erección y el deseo. La presión por "responder" puede hacer más difícil disfrutar del momento.
Recuperación emocional de la relación pasada: Si bien han pasado cinco meses desde la ruptura, es posible que todavía haya emociones no resueltas que estén afectando tu capacidad para conectar emocionalmente y sexualmente con tu nueva pareja. El cuerpo y la mente necesitan tiempo para sanar de una ruptura.
Expectativas de la relación actual: Si sientes que debes "comprobar" algo en esta relación, eso también puede generar ansiedad. Recuerda que las relaciones sexuales deben ser una experiencia de conexión y disfrute, no un deber o una obligación.
Factores físicos o hormonales: Aunque la ansiedad y el estrés son factores importantes, también es útil considerar si hay otros aspectos físicos o hormonales que puedan estar contribuyendo, como desequilibrios hormonales o problemas de circulación. Es importante que lo hables con un médico si sientes que hay factores físicos involucrados.
Aquí algunas sugerencias:
Habla con tu pareja: Compartir tus sentimientos de ansiedad o preocupación puede aliviar parte de la presión. Es importante que tu pareja sepa lo que estás experimentando, y te aseguro que el apoyo y la comprensión mutua pueden fortalecer la relación.
Practica técnicas de relajación: El manejo del estrés y la ansiedad es clave. Técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, pueden ayudar a reducir la presión durante el acto sexual y permitirte disfrutar más del momento.
Terapia sexual o psicoterapia: Si crees que la ansiedad o las experiencias pasadas están influyendo, una terapia sexual o la psicoterapia pueden ser útiles para abordar estos problemas y encontrar formas de reconectar contigo mismo y con tu pareja de manera saludable.
Consulta médica: Si los problemas persisten, te sugiero visitar un urólogo o médico especializado en salud sexual para descartar cualquier posible causa física.
Recuerda que el deseo y la respuesta sexual pueden verse afectadas por muchos factores, pero con paciencia y apoyo, puedes superar esta etapa. ¡Lo importante es que estás tomando pasos para mejorar tu bienestar!
Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña

Buen día,
Hay variadas razones por las cuales se generaría esta dificultad, desde psicológicas a fisiológicas , es por ello partir con una buena evaluación con psicólogo/a especialista en el área y evaluar si es necesario derivación a otros profesionales para descartar otros orígenes.
Saludos
Hay variadas razones por las cuales se generaría esta dificultad, desde psicológicas a fisiológicas , es por ello partir con una buena evaluación con psicólogo/a especialista en el área y evaluar si es necesario derivación a otros profesionales para descartar otros orígenes.
Saludos

Si bien es necesario contar con más antecedentes para poder ayudarte, debes considerar que las dificultades en la sexualidad tienen relación muchas veces con la ansiedad, la dinámica que existe entre la pareja y también las dificultades en la comunicación respecto de las expectativas con la sexualidad u otros ámbitos de la vida. Hablar acerca de lo que te pasa con tu pareja puede ayudarte a comprender mejor tu problema.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Actualmente la crisis con mi pareja básicamente son porque él conversa, evade los temas y finalmente no logramos comunicar lo que pasa. Él prefiere que las peleas se pasen sin debatir su origen y yo me resiento. Unana terapia lograría que aprenda a exteriorizar?
- Llevo 5 años con cuadro de ansiedad, bueno los primeros años fue horrible sentia varios sintomas, como la irrealidad, mareos, y se me entumercia todo el cuerpo, sentia que no era mi cuerpo, bueno ahora lo controlo, ya no me viene pánicos, pero de todas maneras quiero superar y no volver a recaer, la…
- Me siento muy inseguro, soy virgen y mi novia no, ha tenido muchas parejas sexuales? Me siento muy inseguro porque conocí a una chica, llevamos 3 meses y queremos tener relaciones, tenemos 18 ambos, pero ella me dijo que no es virgen y que su primera relación fue a los 16 y que de ahí ha tenido cerca…
- Mi esposo no acepta a mi nieto que es de mi primer matrimonio ya no se k hacer siempre lo rechaza porque el es como un hijo para mi de bebe yo lo cuide mucho tiempo el ahora tiene 8 años Que hago?
- Hola, un saludo. Soy de ecuador. Conocí una chica extranjera hace 3 años, empezamos chateando y después nos conocimos personalmente, creo que fue amor a primera vista. Paso el tiempo éramos el uno para el otro, hasta que un día ella me confesó que no era virgen, lo tome de manera tranquila (yo soy virgen…
- Hola mi pareja es mayor q yo el 44 y yo 30 hable cosas de mi pasado con el mis malas experiencias con hombres y cosas q hice...y tomo eso para atacarme y agredir verbalmente lo amo dice amarme nos juntamos la primera semana de conocernos el esta en 5ta etapa de trasplante y agrede y dice tener ataques…
- llevamos 17 años juntos y siempre he sido celosa pero como trabajábamos juntos nunca fue un problema, ya que no tenia motivos. hoy en día separamos nuestros trabajos hace 2 años y ahí comenzó el infierno. ya no puedo con esto no lo controlo y el tiene mucha paciencia pero esta muy mal tambien. que puedo…
- Tengo un grave problema con mi pareja. Es que el se siente mal y yo le pregunto que que le pasa y no quiere decirmelo porque dice que no voy a entender, como nunca entiendo nada de lo que me quiere expresar. Yo no se a que se refiere y eso lo enoja mucho y yo no se que hacer y me deprime mucho
- es posible que tu pareja te insulte a tal punto que te lo creas y veas tu autoestima desvanecida y te veas como un inutil tonto culpable de todo y sin derecho a quejarse por que todo lo dicho es cierto y te lo dicen con hechos. que puedo hacer?
- Mi pareja y yo no podemos llevarnos bien, hay dias que estamos super bien y luego pasa algo y ya volvemos a distanciarnos, discutimos por cualquier tontera nada grave, el ya esta aburrido de las peleas se enojo y se fue de la casa, pese a que ambos hemos querido arreglar las cosas, la terapia ayudará?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 135 preguntas sobre Terapia de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.