Hola, hace 2 dias que me estan dando crisis de pánico, me dieron clonazepan y fluoxetina . Me siento

45 respuestas
Hola, hace 2 dias que me estan dando crisis de pánico, me dieron clonazepan y fluoxetina . Me siento super debil, deprimida, siendo sincera siento mi cuerpo extraño. me incomoda, es normal en este tratamiento ? la verdad me esta dando algo de miedo.
 Gabriel Malina
Psicólogo
Providencia
En el servicio público se entregan estos medicamentos para el Trastorno de pánico, ten en cuenta que la Fluoxetina después de 2 semanas comienzas a sentir los efectos no antes, de todas maneras también tu organismo puede tener reacciones adversas a este fármaco llamadas RAM, ante esto el médico es probable que lo cambie a Sertralina, el uso de el Clonazepam es necesario que lo regules ya que esta benzodiazepina es de efecto inmediato por ende es probable que provoque somnolencia diurna dependiendo de que dosis estés utilizando, por lo general es de uso nocturno. De todas maneras ten en cuenta la psicoterapia ya que el uso de medicamentos altera la conducta pero no la cambia, una terapia corta y eficaz como EMDR es efectiva para trastorno de pánico.
Saludos

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Mariana Marini Encina
Psicólogo
Providencia
Hola, espero poder aclarar algunas cosas. Muchas personas alguna vez experimentan "crisis de pánico", lo que no significa que tengan un "trastorno". Para esto, se deben cumplir algunos criterios. Por lo tanto, no todas las personas con crisis de pánico deben ser medicadas. Eso es lo primero.
Lo segundo, es que todo fármaco que actúa a nivel del sistema nervioso tiene efectos secundarios.
Y algo que me llama la atención; en este caso un tratamiento para quitar el pánico está precisamente haciendo lo contrario, haciendo que te dé miedo, eso es contraproducente.
Recomiendo que consultes a otro especialista; quizás ni siquiera sea necesario medicarte.

Saludos y suerte!
 Paola Sfeir Lombardi
Psicólogo
La Serena
Es preciso evaluar los efectos del medicamento después de 15 días de su consumo, para observar cómo el organismo reacciona a éstos.
Hola
Primero hay que comprender que los fármacos permiten disminuir la intensidad y frecuencia de los síntomas no obstante el miedo que experimentas ya es de carácter cognitivo razón por la cual se genera un círculo vicioso sintiendo miedo a sentir nuevamente miedo ( expectación aprensiva y ansiedad anticipatoria ) para esto es recomendable una psicoterapia que no Denise excederse de las 8 a 12 sesiones semanales, de tal manera se aprenden técnicas de relajación y estrategias de afrontamiento para la ansiedad.
Saludos,

Los medicamentos ayudan a aliviar síntomas y los efectos a causas mas profundas, por eso siempre se debe hacer algo mas en complemento, consultar con un Psicólogo especialista en el tema, el que ademas pueda apoyarte en la inclusión de actividades de autocuidado.

Respecto a tu pregunta, estoy de acuerdo con algunas opiniones previas. Los medicamentos necesitan tiempo para instalarse en el sistema nervioso y debes considerar que habrán algunos efectos desagradables asociados a su consumo. El médico que te recetó esto puede informarte mejor acerca de que esperar respecto a esos ajustes bioquimicos específicos.

Atento,

Cristóbal Cocha Speer
Ps. Alberto Jara Vera
Psicólogo
Santiago
Hola!
Normalmente los efectos de estos medicamentos demoran un par de semanas en surgir. Sin embargo, le recomiendo que consulte nuevamente con el médico que le recetó estos medicamentos, en especial si siente incomodidad frente a estos síntomas nuevos que han aparecido últimamente. Recomiendo también iniciar un proceso de psicoterapia para que usted pueda analizar este malestar, entender(se) mejor y así poder abordar de otra forma esta problemática.

Espero haber ayudado.
Saludos!
Ps. Mónica Moya Navarrete
Psicólogo
Puerto Montt
Estimada, si el efecto indeseado de esa medicación es cansancio, debiese continuar tomándolo hasta lograr adaptarse. Si aparecen otros efectos distintos a ese agotamiento debiese consultar nuevamente al médico para suspender. Pero, tal como usted lo relata, me parece que es parte de lo esperable.
Es importante que puedas informar esta situación al médico tratante. Desde ya sugiero que puedas acompañar tu proceso con psicoterapia a fin de potenciar prácticas positivas y de afrontamiento del pánico.

Sugiero aplicación de psicodrama y arte terapia en referencia a los beneficios en el área emocional y de salud de las personas.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, lamento mucho tu situación. Recomiendo que comiences un proceso de psicoterapia para complementar la medicación y encontrar el verdadero origen de tu malestar.
Saludos
Le invitamos a una visita: - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola! Es esperable que sientas letargo o baja energía con los medicamentos que te indicaron, habitualmente se demoran unas semanas en mostrar el efecto esperado. Por este motivo es muy importante no dejar de tomar los medicamentos hasta que tengas control con el médico, deberías sentirte más animada en los próximos días. Si no es así, el médico puede modificar el tratamiento. También puede que necesites apoyo psicológico según la dificultad por la que atraviesas...
Un abrazo!
Le invitamos a una visita: Consulta online - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Rocio Arcos
Psicólogo
Providencia
Hola, cuando inicias tratamiento farmacológico tu cuerpo tarda un tiempo en acostumbrase; sin embargo pasado 15 días sigues igual, habla con tu médico para que evalúe el tratamiento que te prescribió.
Con respecto a las crisis de pánico, aunque te suene raro, es un mecanismo de protección que se activa cuando nos sentimos amenazados y saber que es aquello que produce la activación, lo descubrirás en un proceso psicoterapéutico. Te recomiendo que busques a un psicolog@ para trabajar en tu interior y descubrir que es aquello que te produce activar este modo de protección; mientras tanto te aconsejo que te tengas paciencia, respeto y compasión, no victimización, sino que obsérvate con cariño y busca ayuda. Un abrazo, que tengas buena tarde.
Ps. Marcela Stuardo Quiroga
Psicólogo, Terapeuta complementario
Concepción
Le sugiero complementar con terapia Psicólogica, los medicamentos no tratan la razón que provoca sus crisis, del mismo modo, debe seguir las indicaciones de su médico si persisten los malestares debe decirle a su especialista para que evalúe y si es necesario cambiarlos, pero si debe consultar con psicologo/a.
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola: Si bien un psiquiatra lógicamente es el más indicado para responder esta pregunta, de acuerdo a mi experiencia los medicamentos tienen ventajas y desventajas. Entre estas últimas se cuentan que tienen efectos secundarios que pudieran ser muy molestos para algunos pacientes, algunos de ellos pudieran generar dependencia y también que los clientes pudieran sentirse mejor y no entender que los síntomas son un llamado a hacer un proceso de reorganización de la dinámica de la psique ( totalidad de los procesos psicológicos) y con ello privarse de la búsqueda de un desarrollo integral. Aún cuando hay síntomas intensos, que afectan el funcionamiento del individuo y que pueden ser subsanados con apoyo farmacológico, esto debiera trabajarse en conjunto con la psicoterapia dado los argumentos recién expuestos.
Creo que debieras sumar a la terapia psicofarmacológica una terapia psicológica en que puedas tramitar las ansiedades que se gatillan, en ocasiones, con los medicamentos.
Hola, lamento que te sientas así, te recomiendo consultar con tu médico tratante. Si bien llevas poquito tiempo tomando el medicamento, y estos por lo general tienen un proceso de adaptación en tu organismo de por lo menos dos semanas. Te recomiendo, iniciar un proceso terapéutico, que acompañe el tratamiento medicamentoso, ya que es necesario abordar la causa y que puedas adquirir las herramientas para abordar lo que te ocurre. Un abrazo.
Hola, lamento mucho la situación que le esta ocurriendo, recomiendo realizas terapia psicológica Online para el acompañamiento en su tratamiento.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $15.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Camila Yañez Salinas
Psicólogo
Colina
Hola, ¿cómo estás?
Lamento leer que estás experimentando crisis de pánico y que te sientes así. Entiendo que esta situación puede ser aterradora y abrumadora. La fluoxetina es un medicamento que puede llevar un tiempo para que sus efectos positivos se hagan evidentes, por lo que es posible que estés experimentando algunos efectos secundarios iniciales. También, el clonazepán es un medicamento que se utiliza para aliviar los síntomas de ansiedad y pánico, pero puede hacer que te sientas somnoliento o débil.
Es importante que hables con el profesional de la salud que te recetó estos medicamentos para discutir tus síntomas y preocupaciones. El podrá brindarte una orientación más específica sobre lo que estás experimentando y ajustar tu tratamiento si es necesario.
Por otra parte, te recomiendo empezar un proceso de psicoterapia para apoyar la terapia farmacológica y realizar un trabajo más profundo en comprender y abordar los conflictos que pueden estar causando tu malestar.
Recuerda que el proceso de tratamiento puede llevar tiempo, y los efectos secundarios iniciales son comunes en muchos medicamentos psicotrópicos. Por eso es esencial que te comuniques con tu médico, para poder corroborar lo que estas experimentando esta dentro de lo esperado.
Un abrazo apretado, saludos!!
Ps. Alejandro Valdivieso
Psicólogo
Providencia
Hola un gusto y gracias por preguntar.
Los fármacos son eficientes para estabilizar pero no en todos los pacientes. Además, es común sentir efectos secundarios que en algunas ocasiones son mal tolerados y finalmente hay que suspenderlos y probar con otros.
De todas maneras, en fundamental que complementes con psicoterapia.
Te sugiero de orientación Cognitivo-Conductual.
Salduos¡
Es esperable que sientas letargo o baja energía, habitualmente se demoran unas semanas en mostrar el efecto esperado. importante no dejar de tomar los medicamentos hasta que tengas control con el psiquiatra.
Hola, los fármacos se demoran un poco en tener el efecto que se esperan, ya que también tu cuerpo se tiene que ir adaptando de forma paulatina.
Ps. Karen Marfull Patiño
Psicólogo
Santiago
Cuando se trata de tener que vivir con crisis de pánico o elegir vivir con los efectos de un antipsicotico, es preferible el mal menor. De todas maneras el tratamiento farmacológico se usa para estabilizar los síntomas y así propiciar un clima emocional que sirva para que acompañes tu tratamiento con Psicoterapia. No dudes en tomarla y asi entender qué pasa mas alla del sintoma mismo.
Buenos días. Por regla general, se realiza una espera de aproximadamente dos semanas para que el cuerpo se acostumbre al medicamento. Una vez transcurrido el período de adaptación, es posible evaluar la modificación de la dosis o del medicamento. Ante las dudas, puedes consultar la lista de efecto secundarios en el tríptico que suelen incluir en las cajas del medicamento, o bien pedir una nueva consulta a su especialista y comentarle la situación para que puedan evaluar el mejor curso de acción. Saludos.
Ps. Alejandra Brizuela Tapia
Psicólogo, Terapeuta complementario
Antofagasta
Hola, te recomiendo que le indiques a tu psiquiatra esta sintomatología y que además asistas a psicoterapia para complementar la medicación.
Saludos
Ps. Sofía Cademartori
Psicólogo
Antofagasta
Hola! te recomiendo acompañar el tratamiento farmacológico con psicoterapia, ya que es la forma mas efectiva para este tipo de cuadros. Por otro lado, si no te estás sintiendo bien con los fármacos coméntaselo a tu psiquiatra para que re-evalúe su uso.
Estimada paciente, hola. Las crisis de pánico conllevan varias reacciones psicológicas que se manifiestan en nuestros, pensamientos, sentimientos e incluso el cuerpo en sensaciones físicas incómodas de alerta y de cansancio posterior a un evento de crisis. Es normal porque es una reacción de miedo, alerta tu ansiedad. No significa que estés en peligro aunque es válido que sientas el temor porque es una vivencia intensa y puede ser desconocida. Sin embargo cada persona vive de maneras diferentes la ansiedad y crisis de pánico por eso es tan importante recibir orientación psicológica. Te recomiendo además de tus controles médicos, agendar sesiones con psicóloga clínica para que te acompañe en este proceso y ayude a comprender las crisis de pánico. Un abrazo
Ps. Clarita Cortes
Psicólogo, Sexólogo
Santiago
Es importante que le des un tiempo a la medicación de unas dos semanas. Luego de esto ya podrás ver parte de los efectos y el psiquiatra evaluara si esa es la medicación adecuada para ti o es necesario modificar las dosis.
Sin embargo dado que las crisis de pánico vienen de miedos y ansiedades es importante complementarlo con terapia psicologica para poder manjar el estado y evitar que se siga repitiendo en el futuro.
Hola! Los medicamentos controlan la crisis pero no hace que desaparezcan. Lo más aconsejable es una terapia psicológica, ya que existen técnicas excelentes para tratar las crisis de pánico.
Busca terapia breve, te sorprenderás al descubrir que estas crisis de pánico traen un mensaje para ti, quieren decirte algo acerca de ti misma, algo positivo que cambiará la forma en que te relacionas con estos síntomas. Que te vaya muy bien, saludos! Claudia.
Hola!! Por lo que comentas, estás recién con tu medicación, lamentablemente no todos reaccionan de igual manera frente a los fármacos, sobretodo sino están acostumbrados a tomar medicamentos de este tipo. Te recomiendo un periodo de adaptación que por lo general va de 15 días y acompañar con un proceso terapéutico para tu disminuir crisis. . Un abrazo
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Sandra Toledo Mena
Psicólogo
Puente Alto
Hola, es importante que consultes con tu médico especialista y le manifiestes tus molestias, para aclarar si son parte del proceso de adaptación esperable a los medicamentos, o si lo exceden.
La farmacoterapia es recomendable siempre que se utilice bajo supervisión de médico especilista, por un periodo de tiempo acotado y en conjunto con una psicoterapia. En las crisis de pánico, la farmacoterapia (sin una intervención psicoterapéutica conjunta) puede llegar a convertirse en un mecanismo de evitación, que en vez de ayudar a la persona a abordar la dificultad para solucionarla, prolongue sus molestias. Por ello, te recomiendo tomar un proceso de psicoterapia que acompañe tu tratamiento farmacológico.
Hola!

Los medicamentos que mencionas son apropiados para tratar los episodios de crisis de pánico. Sin embargo, te recomendaría programar citas con tu médico semanalmente o cada dos semanas al principio, para que juntos evalúen la respuesta al tratamiento, especialmente teniendo en cuenta la posibilidad de efectos adversos. Hay varios medicamentos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina disponibles, y cada paciente tolera mejor o peor cada uno de ellos.

Además, te sugiero combinar el tratamiento farmacológico con psicoterapia. Esto ayudará a manejar mejor tu situación clínica y a prevenir futuros episodios.

Un cordial saludo!
Ps. Constanze Ihl Herbach
Psicólogo
Los Ángeles
¡Hola! Es un tratamiento que demora en hacer efecto, normalmente al mes el cuerpo se acostumbra bien del todo. De todas maneras te recomendaría evaluar poder complementar con tratamiento psicológico, de manera que te ayude a disminuir la intensidad de la ansiedad
Ps. Vibeca Tamara Godoy Ramirez
Psicólogo
Providencia
Estimada como ya ha tenido respuestas respecto al tratamiento farmacológico, me gustaría indicar que el miedo no solo tiene una parte biologica que se trata con farmacos sino con, terapia ya que se configura a nivel cognitivo y emocional. Ningún tratamiento farmacológico por sí solo mejorará al 100% un problema emocional.
saludos y que le vaya bien
Hola, estimada coincido con lo respondido por la mayoría de mis colegas. Los primeros efectos de los remedios psiquiátricos comienzan a apreciarse aproximadamente a los 14-15 días de su ingesta diaria. Por lo cual sería recomendable esperar ese intervalo de tiempo antes de suspenderlos. Idealmente, toma un mes calendario apreciar los efectos de los remedios en uno. Los síntomas que reportas de los dos días que llevas tomando fluoxetina y clonazepam no se correlacionarían con ellos, ya que habitualmente los tratamientos inician con dosis bajas, para ir adaptando al organismo. El sentir extraño tu cuerpo es en este sentido esperable, ya que se está ajustando a los componentes constituyentes de ambos fármacos. En cuanto a los otros síntomas que mencionas, se habría activado una des-regulación emocional mixta ansiosa-depresiva que no necesariamente es por la ingesta de los medicamentos, ya que en dos días no es suficiente tiempo para apreciar sus efectos. Te recomiendo darte el tiempo de 15 días de ingesta de los fármacos prescritos y conversar con tu médico psiquiatra tratante en el segundo control para ajuste de dosis o cambio de alguno si así lo prefieres. Lo que sí es relevante es que el tratamiento con medicamentos se complemente con una psicoterapia en paralelo, ya que si bien la terapia farmacológica puede aliviar los síntomas no es suficiente para lograr la mejoría, requieres de adquirir más herramientas y recursos personales para afrontar las crisis de pánico y los estados depresivos además de técnicas SOS que te puede brindar un psicólogo(a) especialista en trastornos ansiosos y mixto ansioso-depresivo. Espero que mi respuesta te sirva de ayuda y orientación a lo consultado. Saludos cordiales.
Hola, te cuento que los medicamentos necesitan su tiempo para hacer el efecto esperado. En ese tiempo tu cuerpo está en período de adaptación. De todas formas si lo síntomas persisten por mucho tiempo o no te permiten realizar tus actividades, es bueno que consulte al médico.
Un abrazo
Los trastornos ansiosos (que además puedan tener rasgos depresivos por ejemplo), tienen distintos niveles de tratamiento farmacológico, así que si, es normal este tratamiento. De alguna manera se van probando los medicamentos y las dosis para ver lo mejor para el paciente.

De todas maneras, además de solo estar en un tratamiento farmacológico, para este tipo de problema, te recomiendo iniciar una terapia estratégica breve, ya que tiene métodos probados que son muy eficientes y eficaces en el tratamiento de las crisis de pánico.
Le invitamos a una visita: Terapia trastornos ansiosos y ataques de pánico - $50.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Erika Diaz Villegas
Psicólogo
Villa Alemana
Puede ser que el clonazepan se lo hayan indicado como un S.O.S. entendiendo que, manifiestas crisis de pànico, es decir, tomarlas cuando presentes este episodio, teniendo en cuenta que este fármaco genera somnolencia, la dosis recomendada es de 0.5 mg y dependiendo de la prescripción médica. En cuanto a la fluoxetina disminuye los síntomas de la depresión y la ansiedad. Sin embargo, comuníquelo a su médico tratante los efectos que generan estos fármacos.
Hola, entiendo perfectamente por lo que está pasando y debe ser muy difícil y complejo para ud por lo que se encuentra viviendo en estos momentos. Sin embargo, su problema tiene solución a través de proceso terapéutico.
La invito agendar una sesión y poder aclarar todas sus dudas e inquietudes. Juntos podemos encontrar la solución a su problema y mejorar en su salud mental.
Conversemos.


¡Hola! Muchas gracias por tu pregunta. Es importante considerar que al iniciar un tratamiento con medicamentos, pueden presentarse efectos secundarios. En el caso del clonazepam, es común experimentar somnolencia o cansancio al día siguiente, síntomas que suelen disminuir en aproximadamente 2 a 3 semanas. Del mismo modo, los efectos terapéuticos de la fluoxetina también pueden comenzar a notarse dentro de ese rango de tiempo.

Sin embargo, es fundamental que estés atenta a cómo te sientes durante este proceso. Te recomiendo que, ante cualquier duda o malestar, consultes a tu médico tratante para evaluar la necesidad de continuar con este medicamento o considerar ajustes en el tratamiento.

Por otro lado, es esencial que el abordaje de las crisis de pánico se complemente con psicoterapia. Los fármacos pueden reducir la intensidad y frecuencia de las crisis, pero no garantizan su desaparición. Un enfoque combinado permite un progreso más sólido y duradero, ayudando a identificar los orígenes, desarrollar soluciones, adquirir herramientas concretas y promover el autoconocimiento necesario para prevenir y enfrentar las crisis de manera efectiva.
Le invitamos a una visita: - $23.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Como psicólogo experto, comprendo lo difícil que puede ser experimentar crisis de pánico y los efectos secundarios que los medicamentos como el clonazepam y la fluoxetina pueden causar. Es normal sentirse preocupada, debilitada y experimentar sensaciones extrañas en tu cuerpo al iniciar un tratamiento farmacológico, ya que tu cuerpo está adaptándose a los efectos de los medicamentos.

Es importante tener en cuenta que los medicamentos como el clonazepam y la fluoxetina pueden causar efectos secundarios iniciales, como debilidad, cambios en el estado de ánimo y sensaciones físicas desconocidas. Estos síntomas suelen ser temporales y tienden a disminuir a medida que tu cuerpo se ajusta a los medicamentos.

En un enfoque de psicoterapia humanista centrado en la persona, podemos explorar juntos tus emociones, pensamientos y sensaciones físicas para comprender mejor tus experiencias y trabajar en estrategias de afrontamiento efectivas. Durante la terapia, podemos abordar tus preocupaciones, miedos y la incomodidad que estás experimentando en relación con tu tratamiento y las crisis de pánico.

El compromiso con el proceso terapéutico es esencial para lograr una mejoría duradera. A través de la terapia, podemos trabajar en el desarrollo del insight sobre tus pensamientos y emociones, identificar patrones de comportamiento que contribuyen a tus crisis de pánico y brindarte herramientas para manejar la ansiedad de manera más efectiva en el futuro.

Es importante recordar que la persistencia y la consistencia en el tratamiento son clave para superar las crisis de pánico y recuperar tu bienestar emocional. Si sientes que el tratamiento actual te genera inquietud o malestar, es fundamental que lo discutas con tu médico o psiquiatra para evaluar si es necesario ajustar la dosis o considerar otras opciones terapéuticas.

Si consideras que la terapia podría ser beneficiosa para ti en este momento, te invito a explorar cómo trabajar juntos para abordar tus preocupaciones y encontrar estrategias efectivas para manejar tus crisis de pánico. Si estás listo para dar el paso hacia una mejoría emocional y aprender a gestionar tus crisis de pánico de manera más efectiva, te animo a programar una consulta para que podamos comenzar este proceso de crecimiento y recuperación juntos. Tu bienestar emocional es importante y estoy aquí para apoyarte en este camino hacia la sanación.
Entiendo el por qué te dieron medicamentos, es necesario, pero lo mas importante para las crisis de pánico es la psicoterapia para que te entreguen herramientas tanto para prevenir que te den las crisis y si en caso de que te den puedas controlarlas, además, es importante también averiguar que es lo que te está tratando de decir tu cuerpo con esta señales de alerta. Te dejo invitada a que puedas asistir a alguna psicoterapia, mucha suerte!!
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Te recomiendo que puedas darle unos dias para verificar los efectos del medicamento! Dependiendo de la persona, los medicamentos no reaccionan de forma inmediata! Tambien te recomiendo complementar con terapia psicologica para apoyar el tratamiento farmacologico. Mucho exito!
Es comprensible que te sientas asustada y confundida, especialmente al comenzar un tratamiento. Los efectos secundarios, como la sensación de debilidad o incomodidad, son comunes cuando se inicia el uso de medicamentos como el clonazepam y la fluoxetina, ya que tu cuerpo está ajustándose a ellos. Sin embargo, es importante que comuniques estos síntomas a tu médico, ya que pueden ajustarse las dosis o considerar otras alternativas para mejorar tu bienestar. Además, la psicoterapia es muy útil en el tratamiento de las crisis de pánico, ayudando a identificar y gestionar los pensamientos y emociones que las desencadenan, lo que puede complementar el tratamiento farmacológico y proporcionarte herramientas para sentirte mejor.
Entiendo completamente tu situación dado que yo mismo sufrí de crisis de pánico por varios años. La buena noticia es que descubrí cómo superarlas de manera definitiva sin recaídas. Entiendo lo difícil que debe ser esta situación, y desde mi enfoque basado en neurociencia y hábitos emocionales, te puedo decir que lo que estás experimentando tiene sentido dentro del proceso de ajuste del cerebro a los medicamentos, pero también es una señal de que tus patrones emocionales y respuestas automáticas están siendo activados de manera intensa.

¿Es normal sentirse así con este tratamiento?
Sí, lo que describes puede ser una respuesta inicial a la medicación. Los antidepresivos como la fluoxetina y las benzodiacepinas como el clonazepam pueden alterar tu sistema emocional y físico mientras el cuerpo se ajusta. A nivel neurológico, estos medicamentos reconfiguran ciertos circuitos cerebrales para aliviar la ansiedad y el pánico, pero este proceso puede generar sensaciones de extrañeza en el cuerpo, debilidad o inquietud, especialmente cuando tu cerebro está adaptándose a nuevas formas de regular las emociones.

¿Qué está pasando en tu cerebro y cuerpo?
Tu sistema nervioso está tratando de modificar sus respuestas automáticas al miedo, la ansiedad y el pánico. Cuando sientes que tu cuerpo es extraño o incomodo, es una señal de que las conexiones neuronales asociadas al miedo y a la angustia están siendo desafiadas y reconfiguradas. Esto puede generar una sensación de desconexión temporal mientras el cerebro intenta adaptarse a esta nueva forma de gestionar el estrés.

¿Qué puedes hacer?
Reprogramar las respuestas emocionales: Aunque los medicamentos ayudan a regular los síntomas inmediatos, es crucial que trabajes en cambiar los hábitos emocionales que mantienen los ciclos de pánico. Las técnicas de regulación emocional, como respiración profunda, mindfulness y afirmaciones positivas, son herramientas poderosas para reducir el impacto de estos efectos secundarios y ayudarte a sentir más en control sobre tu cuerpo y emociones.

Identificar las creencias subyacentes: Muchas veces, los síntomas de ansiedad o pánico están ligados a creencias limitantes sobre la inseguridad o la falta de control. Mi enfoque trabaja en reestructurar esas creencias a nivel profundo, ayudando a tu cerebro a procesar de manera más saludable la información emocional y a reducir la intensidad de las reacciones automáticas.

Conectar cuerpo y mente: Es importante que no solo dependas de los medicamentos para gestionar las crisis. A través de un trabajo emocional profundo, podemos fortalecer tu resiliencia y ayudarte a reconocer las señales de tu cuerpo sin que estas te desborden. El cerebro es increíblemente flexible, y puedes aprender a gestionar el pánico desde un lugar de conexión interna.

Hablar con tu médico: Si sientes que los efectos secundarios son demasiado incómodos o persistentes, es fundamental que lo comuniques a tu médico. Ajustar la dosis o explorar opciones alternativas puede ser necesario, pero es importante que esta decisión se tome en conjunto con un profesional.

¿Por qué esto tiene solución?
Lo que estás viviendo no es un proceso irreversible. Desde mi enfoque, podemos trabajar con las respuestas emocionales y neurológicas que están alimentando tu ansiedad, integrando técnicas que actúan sobre los hábitos emocionales y los patrones de pensamiento que refuerzan el pánico. Juntos, podemos generar un cambio profundo que no solo te ayude a lidiar con la crisis de pánico, sino a transformar la manera en que tu cerebro responde al miedo.

Si te interesa, podemos diseñar un plan integral que combine la parte farmacológica con estrategias emocionales más profundas, lo que te permitirá sentirte más en control y con una mayor sensación de seguridad al enfrentar las situaciones que ahora parecen tan amenazantes. Recuerda que todo esto tiene solución. Es un proceso de reconfigurar tu cerebro y tus hábitos emocionales para vivir con más calma y autonomía.
Saludos!
Es normal sentirse extraña las primeras semanas de fármacos. El cuerpo se está adaptando a los químicos nuevos y a las reacciones que eso provoca. En general, disminuyen luego de 2 a 4 semanas. Es incómodo, pero a veces necesario.
Te sugiero ir monitoreando si va bajando con el paso de los días, sino, pedirle a tu médico un control.
Además, los fármacos ayudarán solo con los síntomas que tengas, pero sería bueno acudir a psicoterapia para poder trabajar en lo que te gatilla las crisis de pánico y no solo apargarlas.
Todo síntoma está por algo, es información que nuestro cuerpo nos intenta transmitir.
Hola! gracias por tu pregunta. Es importante que tomes contacto con el médico que te recetó estos medicamentos y le cuentes que sientes tu cuerpo extraño y que te incomoda. De esta forma podrá indicarte si es por que tu organismo se está "acomodando" a esta medicación o si es necesario cambiarla por otra que tenga efectos más amables contigo.
Es recomendable complementar la medicación con psicoterapia, se han demostrado muy buenos resultados cuando se hace este trabajo en conjunto.
Espero te sirva la respuesta, Saludos!

Expertos

Francisca Morales Etcheberry

Francisca Morales Etcheberry

Psiquiatra

Concepción

Carolina Pérez Ojeda

Carolina Pérez Ojeda

Psiquiatra

Santiago

Alejandra Olmos Palacios

Alejandra Olmos Palacios

Psiquiatra

Concepción

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Maria Luisa Morales Torres

Maria Luisa Morales Torres

Psicólogo

Providencia

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 139 preguntas sobre Crisis de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.