Hola, quisiera saber si el uso de atomoxetina por TDAH tiene alguna contraindicación o reacción adversa
32
respuestas
Hola, quisiera saber si el uso de atomoxetina por TDAH tiene alguna contraindicación o reacción adversa con el uso concomitante de escitalopram por fobia social.
Muchas gracias.
Muchas gracias.

Propongo que visiten un profesional que resuelva el problema de raíz en vez de aplacar el síntoma con químicos. Los medicamentos no resuelven el problema.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Estimad@, sin duda sugiero pregunte directamente a su profesional si ambos medicamentos le podrían presentar alguna reacción desfavorable, ahora bien los antidepresivos y los medicamentos para mantener atención en regla general no presentaría nigun tipo de contraindicación. ahora mi pregunta la fobia social también se la diagnostico el mismo facultativo.,
Saludos y un abrazo .,
Saludos y un abrazo .,

Estimado usuario,
La atomexina es un fármaco utilizado para ayudar al paciente, a permanecer más atento y concentrado. No es un calmante. Pues tiene principios activos que actúan en el sistema nervioso central, para estos fines.
Si además el mismo paciente, debe por prescripción médica, tomar este otro medicamento escitalopran, y hasta este minuto no ha provocado problemas, no debería producirlos en el corto plazo.
Esto significa, que si el paciente ya pasó el primer y segundo mes, con ambos medicamentos y no ha tenido inconvenientes, no debería tenerlos.
Por lo anterior, es de vital importancia que los pacientes, estén tomando cualquier fármaco, y presentan algún síntoma sospechoso, que causa preocupación, o bien mareos, confusión, dolor estomacal, si o si debe consulta con su médico. Y por lo mismo, la gran importancia de asistir a los controles que el médico solicita.
Espero haber colaborado a esclarecer su duda, saludos.
Atentamente,
Ps. Adriana Alejandra Silva Cerda
La atomexina es un fármaco utilizado para ayudar al paciente, a permanecer más atento y concentrado. No es un calmante. Pues tiene principios activos que actúan en el sistema nervioso central, para estos fines.
Si además el mismo paciente, debe por prescripción médica, tomar este otro medicamento escitalopran, y hasta este minuto no ha provocado problemas, no debería producirlos en el corto plazo.
Esto significa, que si el paciente ya pasó el primer y segundo mes, con ambos medicamentos y no ha tenido inconvenientes, no debería tenerlos.
Por lo anterior, es de vital importancia que los pacientes, estén tomando cualquier fármaco, y presentan algún síntoma sospechoso, que causa preocupación, o bien mareos, confusión, dolor estomacal, si o si debe consulta con su médico. Y por lo mismo, la gran importancia de asistir a los controles que el médico solicita.
Espero haber colaborado a esclarecer su duda, saludos.
Atentamente,
Ps. Adriana Alejandra Silva Cerda

Al igual que mis otros colegas lo más recomendable sería poder consultar a un médico para revisar si los medicamentos que estás tomando son los más indicados para ti. En caso que estés en tratamiento con algún médico sería inportante que puedas comentarle tus dudas y aprensiones respecto a la farmacoterapia. En mi experiencia muchas veces los pacientes omiten mencionarles a sus tratantes estos asuntos por temor a sentirse ignorantes o por temor a ser retados, cuando es una información muy valiosa para el tratamiento. Los tratantes sólo podemos tener noticia de lo que nuestros pacientes nos reportan.

Estimad@, si bien ambos fármacos tienen un efecto antidepresivo, nunca he visto pacientes que hayan tenido complicaciones o efectos secundarios, al estar consumiendo ambos. La atomoxetina tiene una muy buena respuesta en el organización y foco de atención, sube la motivación, en pacientes que han llevado coterapia (farmaco+psicoterapia), mejorando su efectividad en dominios académicos y laborales, lo que redunda en una mayor confianza y desempeño social. Ante cualquier síntoma adverso, DEBE consultar a su médico tratante. Saludos

Estimado/a recomiendo puedas consultar y aclarar tus dudas con médico tratante, es importante la información que le entregas al médico especialista si no es tu médico de cabecera. Si este no pregunta, es uno responsable de comentar los medicamentos que toma de manera regular.
Un abrazo.
Un abrazo.

Estimado/a
Le recomiendo que asista a medico tratante para que pueda aclarar sus dudas.
Le recomiendo que asista a medico tratante para que pueda aclarar sus dudas.

Estimado/a sugiero acudir a un médico psiquiatra para resolver su duda ya que ellos dominan la materia sobre los fármacos y sus condicionantes.

Claramente son medicamentos que tienen objetivos distintos. La Atomoxetina sí puede tener reacción adversa con algunos antidepresivos, aunque no tengo claro si específicamente con el escitalopram. Lo mejor sería que lo consulte con un psiquiatra.

Estimad@, seria de vital importancia que consulte con su medico tratante con la finalidad de que pudiese aclarar dudas respecto de las reacciones desfavorables que pudiesen presentar el consumo de fármacos. Respecto de su sintomatología relacionada con su fobia social seria de vital importancia poder tratarla con psicoterapia.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $15.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, tal como aconsejan mis colegas, sólo tu médico tratante puede evaluar tu situación de manera integral y determinar si la combinación de atomoxetina y escitalopram es segura y apropiada para tu caso específico.
Por lo que te recomiendo que acudas a él para obtener una respuesta más certera de tu pregunta.
Saludos
Por lo que te recomiendo que acudas a él para obtener una respuesta más certera de tu pregunta.
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $45.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, le sugiero aclarar dudas de medicamentos con su médico tratante.

Hola! Muchas gracias por tu pregunta!
Recomiendo poder revisarlo con el mismo medico que le haya indicado esos medicamentos.
Mucho exito!
Saludos!
Recomiendo poder revisarlo con el mismo medico que le haya indicado esos medicamentos.
Mucho exito!
Saludos!

Hola estimad@. Respecto a su pregunta le recomiendo al igual que la mayoría de mis colegas, que asista con su medico tratante para que él determine lo mejor para ud. Nunca se automedique.
Saludos
Saludos

Estimado, sugiero revise si puede tratarse con un tratamiento psicológico para estas dificultades, con fármacos en un mediano plazo está dañando su cuerpo y no soluciona el problema.

El tratamiento farmacológico debe ser evaluado y supervisado por tu médico tratante cualquier efecto secundario es necesario avisarle a tu médico. Te recomiendo que mientras te encontras en tratamiento asistas a terapia dónde podrás prepárate para diversas situaciones sociales, identificar soluciones alternativas, reconfigurar tus creencias por medio de preguntas e identificar tus creencias limitantes.

Como mis colegas comentan es fundamental estar atento a los efectos secundarios de los tratamientos medicamentosos y el seguimiento con el especialista quien receta , muchas veces pueden identificarse sintomatología Adversa en relación al animo (aplanamiento afectivo) , perdida del apetito, cansancio o problemas al estomago con lo que es recomendable siempre estar atento al momento de tomar el medicamento acompañarlo adecuadamente como indica el especialista.
El tratamiento con medicamentos son una herramienta para su manejo no la solución total , les dejo invitado a buscar soluciones complementarias y alternativas que ayuden al proceso especifico de desarrollo que el paciente este viviendo , reforzar por metodologías conductuales y adaptativas que permitan un cambio en su comprensión y relación con su entorno.
El tratamiento con medicamentos son una herramienta para su manejo no la solución total , les dejo invitado a buscar soluciones complementarias y alternativas que ayuden al proceso especifico de desarrollo que el paciente este viviendo , reforzar por metodologías conductuales y adaptativas que permitan un cambio en su comprensión y relación con su entorno.

Le recomiendo realizar todas esas consultas con el médico tratante. El profesional tiene el deber de aclararle dicha información, ya que está dentro de sus derechos como paciente. Ahora, si estos medicamentos se suministran fueran de un tratamiento profesional, no recomiendo seguir acciones basadas en la automedicación y consultar con profesional de la salud mental. Saludos

Te sugiero asistir a un Psiquiatra , para un manejo adecuado de los Farmacos , No se a comprobado de manera cirentifica la comorbilidad entre ambas . De igual manera sostener y aplacar sont ansiosos que se pueden oresentar en ambas condiciones . Saludos!!

Buenas tardes. Si bien su pregunta debe ser respondida por un médico, me gustaría sugerirle que complemente su tratamiento farmacológico con un proceso de psicoterapia. La fobia social es un problema psicólogo y una buena terapia puede ayudarle a dar solución y evitar que se afecten diferentes áreas de su vida. Saludos

Estimado/a. Al igual que mis colegas, le recomiendo que asista a medico tratante para que pueda aclarar sus dudas. Saludos

Estimado/a, es importante que todo tratamiento farmacológico deba ser supervisado/controlado por su médico tratante para evitar efectos secundarios indeseados. De todos modos, por lo que ud. indica su problema podría abordarlo también a partir de un proceso psicoterapéutico que trabaje sobre la raíz del problema y de ese modo encontrar alivio en la forma de una vía que le permita afrontar situaciones sociales de una manera que le genere menos sufrimiento.

Estimado, ambos medicamentos tienen principios activos distintos, uno de ellos es para favorecer la concentración y está indicado para personas con TDHA, y el otro es un antidepresivo recaptador de serotonina. Lo más conveniente es que pudieses consultar a tu médico tratante, ya fuese psiquiatra o neurólogo.
Espero haberte ayudado.
Espero haberte ayudado.

hola te recomiendo que estas dudas las resuelvas con el medico que te lo receto.

En general, no hay contraindicaciones ni reacciones adversas conocidas entre el uso de atomoxetina por TDAH y el uso concomitante de escitalopram por fobia social. Sin embargo, es importante consultar con su médico o profesional de la salud mental antes de comenzar cualquier nuevo medicamento.
La atomoxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de norepinefrina (IRSN) que se utiliza para tratar el TDAH. El escitalopram es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) que se utiliza para tratar la depresión, la ansiedad y la fobia social.
La atomoxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de norepinefrina (IRSN) que se utiliza para tratar el TDAH. El escitalopram es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS) que se utiliza para tratar la depresión, la ansiedad y la fobia social.

Primero, las inquietudes de las interacciones de los fármacos, lo más fiable seria que pueda consultar al especialista que las indico.
Para la ansiedad social, psicoterapia.
Saludos.
Para la ansiedad social, psicoterapia.
Saludos.

Hola!
Concuerdo con los colegas: eso debe revisarlo directamente con su médico tratante. Todo tratamiento farmacológico debe ser visado y supervisado por especialista correspondiente.
Un cordial saludo
Gabriel
Concuerdo con los colegas: eso debe revisarlo directamente con su médico tratante. Todo tratamiento farmacológico debe ser visado y supervisado por especialista correspondiente.
Un cordial saludo
Gabriel

Un gusto saludarte. Sobre tu consulta, te sugiero verlo directamente con el médico que te indicó el tratamiento para revisar tu caso particular. Esta es siempre la mejor alternativa. Mucho éxito.

Hola, gracias por contactarnos, deberías contactar a tu médico de cabecera y comentarle todos medicamentos que tomas, si bien en ocasiones nivel físico no tienen síntomas adversos, también es importante considerar que todos los pacientes no son iguales, consulta es lo mejor.

¡Hola!. El escitalopram y la atomoxetina se pueden tomar en un mismo periodo pero con monitoreo médico constante, ya que pueden interactuar entre sí los medicamentos, como:
-afectar los niveles de serotonina en el cerebro (pudiendo provocar agitación, confusión, sudoración excesiva, taquicardia, temblores, y, en casos severos, convulsiones);
-uno de ellos quizas no pueda ser procesado correctamente ni metabolizado al ritmo esperado, por ende, se podría intensificar los efectos y efectos secundarios; y
-se pueden potenciar los efectos adversos, como la fatiga, el insomnio, o problemas gastrointestinales.
Es muy importante que puedas preguntarle a un médico al respecto.
Espero haberte ayudado.
-afectar los niveles de serotonina en el cerebro (pudiendo provocar agitación, confusión, sudoración excesiva, taquicardia, temblores, y, en casos severos, convulsiones);
-uno de ellos quizas no pueda ser procesado correctamente ni metabolizado al ritmo esperado, por ende, se podría intensificar los efectos y efectos secundarios; y
-se pueden potenciar los efectos adversos, como la fatiga, el insomnio, o problemas gastrointestinales.
Es muy importante que puedas preguntarle a un médico al respecto.
Espero haberte ayudado.

No existen contraindicaciones por el uso de atomoxetina en combinación con escitalopram, ya que los dos actúan en diferentes neurotransmisores, por lo tanto la atomoxetina ayudará a lidiar con los síntomas del TDHA y el escitalopram en síntomas ansioso-depresivo. De todas formas es bueno consultarlo con un psiquiatra especialista o neurólogo.

El uso concomitante de atomoxetina para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y escitalopram para la fobia social puede presentar ciertas consideraciones clínicas, aunque no hay contraindicaciones absolutas específicas para esta combinación en la literatura médica revisada.
Atomoxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina y está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al fármaco, glaucoma de ángulo estrecho, feocromocitoma o trastornos cardiovasculares severos que podrían empeorar con aumentos clínicamente significativos de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Escitalopram, un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), puede interactuar con atomoxetina a través de la inhibición del CYP2D6, aunque no se menciona específicamente en la literatura revisada. Sin embargo, se sabe que otros ISRS como fluoxetina y paroxetina pueden aumentar las concentraciones de atomoxetina. Esto sugiere que se debe tener precaución y considerar el monitoreo de los niveles de atomoxetina y los efectos clínicos al iniciar o ajustar la dosis de escitalopram.
En cuanto a los efectos adversos, la atomoxetina puede causar somnolencia inicial, síntomas gastrointestinales, disminución del apetito y, menos comúnmente, un aumento en los pensamientos suicidas. No se ha demostrado que la atomoxetina empeore la ansiedad en pacientes con TDAH y trastornos de ansiedad comórbidos, como la fobia social.
En resumen, aunque no hay contraindicaciones absolutas para el uso conjunto de atomoxetina y escitalopram. Se recomienda el monitoreo clínico cuidadoso al usar esta combinación de medicamentos.
Espero haber sido de ayuda :)
Atomoxetina es un inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina y está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al fármaco, glaucoma de ángulo estrecho, feocromocitoma o trastornos cardiovasculares severos que podrían empeorar con aumentos clínicamente significativos de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Escitalopram, un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), puede interactuar con atomoxetina a través de la inhibición del CYP2D6, aunque no se menciona específicamente en la literatura revisada. Sin embargo, se sabe que otros ISRS como fluoxetina y paroxetina pueden aumentar las concentraciones de atomoxetina. Esto sugiere que se debe tener precaución y considerar el monitoreo de los niveles de atomoxetina y los efectos clínicos al iniciar o ajustar la dosis de escitalopram.
En cuanto a los efectos adversos, la atomoxetina puede causar somnolencia inicial, síntomas gastrointestinales, disminución del apetito y, menos comúnmente, un aumento en los pensamientos suicidas. No se ha demostrado que la atomoxetina empeore la ansiedad en pacientes con TDAH y trastornos de ansiedad comórbidos, como la fobia social.
En resumen, aunque no hay contraindicaciones absolutas para el uso conjunto de atomoxetina y escitalopram. Se recomienda el monitoreo clínico cuidadoso al usar esta combinación de medicamentos.
Espero haber sido de ayuda :)
Expertos






Preguntas relacionadas
- Me da asco el amor, el sexo no pero las muestras de cariño si tanto en películas, libros y la vida real no me gusta que mi madre me de abrazos ni nada pero esto lo tengo desde muy pequeña. Es normal? Debería buscar ayuda?
- Hola, desde niño he sido muy tímido. En el colegio recuerdo que no hablaba con nadie, durante los recreos me sentaba solo en algún lugar del patio mientras mis compañeros se relacionaban sin ningún problema, en el liceo fue más de lo mismo. Todo ese tiempo sufrí bullyng por mi comportamiento. Ahora,…
- Me he guardado todo (traumas, penas, conflictos).Y bien, como es de esperarse con el tiempo el saco pesa y me ha pasado la cuenta. Necesito desahogar, tener una perspectiva diferente. Siento toqué fondo y sigo ahí. Mi gran barrera es que me cuesta mucho hablar y expresarme.Cómo te ayuda un extraño?
- No sé si sea timidez o que la verdad, algún consejo?
- Miedo a interacción social no me deja hacer vida normal. He ido a 100 psicólogos y nada. Psiquiatras me han dado oxicodal, azymol, risperidona. Bectam 1/2 pastilla diaria mes y nada . Ahora 1 semana escitalopram tengo temblor, sudor, agitación, sueño.Clotiazepam resulta pero solo x horas,Sugerencia?
- Hola, necesito ayuda, suena muy mal pero estoy hiriendo a la persona que más quiero porque por alguna extraña razon me pongo muy irritable cuando me demuestra mucho cariño, es mi primera relación y tengo demasiada tristeza por herirla con mis acciones y palabras pesadas, estoy intentando cambiarlo pero…
- Cada vez que veo alguna novela o película, serie cursi me da algo, no se como explicarlo , como molestia o vergüenza, y eso siempre pasa cuando rechazan al persona, pero no entiendo porque pasa esto, no se si esto es algo serio o es una simple cosa y es por eso que hago esta preta, para saber que me…
- A los 14 años empeze con mi fobia social y ahora tengo 24 nunca he podido superarla por más que trato, producto de esto sufri una crisis de panico a los 22 solo me dan ansioliticos pero no me ayuda en nada que puedo hacer ?
- Hola tengo erictrofobia no sabía qué era una enfermedad , quiero curarme que consejos me dan , saludos
- Hola tengo erictrofobia no sabía qué era una enfermedad , quiero curarme que consejos me dan ? Saludos
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 24 preguntas sobre Fobia social
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.