Hola. Resulta que llevo 7 sesiones de Terapia Breve Estrategica debido a un trastorno de ansiesad generalizado

48 respuestas
Hola. Resulta que llevo 7 sesiones de Terapia Breve Estrategica debido a un trastorno de ansiesad generalizado y he visto pocas mejorias. Si no me recupero bien, ¿Que tipo de terapia recomiendan?
Ps. Lorena Armijo Poblete
Psicólogo
Providencia
Es necesario ser evaluada por un psiquiatra, además puede ir a una terapia cognitivo conductal que le ayudará a controlar los síntomas de sus problemas. También podría consultar por una terapia psicoanalítica, la cual es un poco más lenta que las otras, pero se centra en trabajar el síntoma desde la raíz y, así, conocer el porqué de su ansiedad generalizada.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola buenas tardes. Generalmente los trastornos de ansiedad tienen muy buen pronóstico con una terapia breve centrada en objetivos, unas 8 sesiones bastan para volver a evaluar si se continúa o si se llega al alta, sin embargo y dado que no ha tenido avances avances significativos para usted, digo para usted porque tal vez, si el terapeuta le explica podría ver los avances. Bueno, otra terapia ideal para trastornos ansiosos es la terapia cognitivo conductual. Ahora si usted ya está muy sobrepasado le recomiendo visitar a un médico que le recete algún tipo de ansiolítico y al cabo de dos semanas con ansioliticos comenzar la terapia escogida.
Saludos
Ps. Nicole Haeussler
Psicólogo
Santiago
Te sugiero que evalues la posibilidad de hacerte un coaching para trabajar el problema desde la raiz, ya que posiblemente en tu historia cuando eras pequeña aprendiste la ansiedad como manera de hacerte cargo de un problema que sentiste que no eras capaz de solucionar. Y hoy sigues sintiendo que no tienes las herramientas para poder hacerte cargo y se manifiesta a través de la ansiedad generalizada.
Como es algo que aprendiste, lo puedes desaprender y vivir una vida mas plena y feliz.
Saludos!
Al elegir el tipo de psicoterapia se elige una manera de concebir al ser humano, la salud mental y la psicopatología. Por lo tanto más allá de la técnica se debe buscar una coincidencia en la comprensión de la experiencia emocional. Yo practico la fenomenología hermenéutica que no es conocida por muchos pero va a deshacer el síntoma desde un trabajo concienzudo del consultante. Muchas personas con crisis de pánico después del acceso al síntoma refieren rápidamente la desaparición de las crisis....se suele mantener un tiempo más largo la ansiedad, pero finalmente se gestiona de una manera diferente la persona y sus emociones.
Saludos y suerte en tu búsqueda
Yo te sugiero que lo converses con tu terapeuta y le menciones que no has visto avance. Parte importante del tratamiento es poder trabajar en equipo con tu psicólogo(a), y si los resultado no son los esperados el abrir esa conversación puede que genere cambios en cómo han ido trabajando hasta ahora. El reporte del cliente en la terapia es uno de los aspectos más útiles para poder ajustar el tratamiento a la medida.
Saludos!
Prof. Fernando Molina Toy
Psicólogo
Providencia
Estimado, es comprensible tu decepción ya que llevas mucho tiempo sufriendo las crisis y desde que tienes memoria sintiendo miedo y deseas aliviarte pronto. Pero creo que lo primero es que lo hables con tu terapeuta y que preguntes por el plan de intervención, los objetivos, los tiempos y los cambios esperados, y luego toma la mejor decisión para ti. Si decides cambiar, lo más importante será lo mucho que el terapeuta te pueda entender. Saludos...
Ps. Alberto Jara Vera
Psicólogo
Santiago
Hola!
Le recomiendo que hable el tema con su terapeuta y puedan llegar en conjunto a una solución, ya sea reorientar el foco de la terapia, o quizás un cambio de terapeuta. Cada profesional tiene su estilo particular de acercarse a la terapia y puede ocurrir que este estilo particular no sea el mas adecuado para usted. Recuerde que el foco principal siempre va a ser su propio bienestar.

Espero haya podido ayudar.

Saludos!
Hola!! Es primordial que la ansiedad generalizada sea vista también por un psiquiatra, determinando si es necesario administrar un medicamento. Existen varios factores que pudiesen influir en los pocos resultados que has tenido en tu terapia, pudiendo ser el propio profesional al que ves, falta de un apoyo farmacológico, contexto, entre otros. Te recomiendo buscar el origen de esa pausa en la mejoría de tus síntomas, incluso conversando con el profesional que lleva tu terapia, determinando así algún camino a seguir que te haga sentir mayores avances. Éxito!
Ps. Cristian Moraga Jerez
Psicólogo
Concepción
La ansiedad generalizada en una forma de funcionamiento emocional desadaptativo que requiere un método psicoterapéutico de autococimiento que te permita incrementar la autoconciencia de tus experiencias emocionales. Por tanto requiere un modelo de psicoterapia Cognitvo y procesal
Hola, te recomiendo terapia cognitiva conductual, que integre una visión transpersonal centrada en la persona. Esto ayudaría a que logres identificar las pautas de pensamiento y creencias limitantes que gatillan la ansiedad como respuesta en el afrontamiento de las situaciones.
Una perspectiva transpersonal humanista, también complementa lo anterior, potenciando tus recursos internos y capacidad de generar tu realidad de una manera positiva, lo que favorece el empoderamiento emocional como el protagonista de tu vida, venciendo los patrones que llevaron a desarrollar el trastorno de ansiedad.
En base a diversas investigaciones relacionadas con la Ansiedad Generalizada, le recomiendo que pueda optar a una Terapia Cognitivo Conductual con Mindfulness integrado, ya que la técnica de Mindfulness entrega herramientas para el manejo adecuado de emociones desagradables y la aceptación de la sintomatología en la vida cotidiana. Saludos.
Hola, te recomiendo conversar con tu psicoterapeuta, para plantear tus inquietudes evaluar nuevos cursos de acción. Quizás necesites algún entrenamiento conductual por ejemplo, o aprender de autorregulación emocional, uso de técnicas meditativas o consultar paralelamente a un psiquiatra, para complementar tu tratamiento con farmacoterapia. Son muchas las opciones, te sugiero identificar primero lo que has logrado, para luego enfocarte en lo que puede seguir mejorando.

Saludos, espero te vaya muy bien.
Ps. Patricia Espinoza Gajardo
Ps. Alejandra Saa Bracamonte
Psicólogo, Terapeuta complementario
Antofagasta
Hola, estimado desde psicoterapia más que el enfoque para tratar un tema o trastorno, hay elementos que son más relevantes como la alianza terapéutica y como es para ti el proceso interventivo (buscas trabajar los síntomas solamente o quieres trabajar en el origen de esos síntomas, osea el patrón), también el tiempo de intervención está dado por tus rasgos de personalidad, otros diagnósticos que puedan haber y tú situacional contextual (si está sometido a mucho estrés en tu contexto persona, familiar, laboral, comunitario, etc). Por lo tanto te sugeriría que primero planteadas estás inquietudes con tu terapeuta, como te estás sintiendo con el profesional y con el proceso que llevan, y así ambos puedas esclarecer y mejorar el vínculo terapéutico. Si aún así no hay mejoras, quizás puedas buscar una segunda opción, que más que enfoque te recomendaría que te fijes en su experiencia y que el diagnóstico que tienes sea de los temas que más aborda, y si es necesario preguntarle directamente por su experiencia en dichas temáticas. Espero que estos mensajes que te hemos ido dejando puedan orientarte. Saludos.
Hola querid@ paciente, te recomiendo que puedas conversar esto con tu psicólogo/a. Más que cambiar de enfoque terapéutico te recomiendo evaluar por tu parte qué tan comodo/a te sientes como paciente con tu psicoterapeuta, ya que un buen vínculo es fundamental para el éxito de una terapia. Mucho éxito!
Hola! La primera recomendación sería que pudieras conversarlo con tu terapeuta para saber qué es lo que podría no estar funcionando; adicionalmente, en este tipo de casos, se suele recomendar que puedas asistir a una consulta psiquiátrica para revisar si es que es necesario complementar la terapia con algún tipo de medicamentos.
Ahora bien, si es que prefiere sí o sí cambiar el enfoque terapéutico, creo que una terapia psicoanalítica podría serle de mucha ayuda, ya que se enfocaría principalmente en ubicar la base de su ansiedad y también el cómo lidiar con ella día a día. Mucho Animo!
Junto con agradecer tu pregunta, te comento que en todo tratamiento se consideran micro-logros, pausas y/o retrocesos en tanto no todo tiene relación directa con el ejercicio profesional, es decir, recomiendo que en primera instancia le puedas socializar a tu terapeuta la percepción de escasos avances a fin de que ambas partes puedan identificar y clarificar respecto a qué variables podrían estar interfiriendo en el proceso. Es además fundamental que los pacientes puedan comprender de forma paulatina que los cambios o mejoras ya sea en el ámbito de salud física como mental no son inmediatos ni mágicos, sino que son progresivos. Las primeras sesiones se destinan a esclarecer motivos de consulta, posteriormente se efectúa un diagnóstico clínico y luego se genera un plan co-construido de tratamiento psicoterapéutico por lo que en 7 sesiones imagino que estás recién iniciando el proceso. En caso de haber realizado estas acciones y continúa tu sensación, evidentemente te sugiero considerar cambio de especialista. Te invito a consultar
Hola, entiendo por lo que estás pasando, es muy frustrante no ver “avances”.
Ante un trastorno de ansiedad generalizado se recomienda realizar una terapia conjunta de psicoterapia y evaluación con un psiquiatra. La terapia breve ha demostrado ser muy efectiva para los trastornos de ansiedad y depresión, y en la sesión 7 ya deberías notar algunas mejorías, no te desanimes, es un camino, pero para recorrerlo es muy importante el vínculo. Por eso, te recomiendo que converses con tu terapeuta sobre cómo te sientes, de los objetivos que han trabajado, tus emociones, lo que has experienciado, las herramientas que te ha entregado (o no) la terapia y las pocas mejorías que has visto, para que puedas seguir sanando.
Espero haberte ayudado, te deseo lo mejor.
Si aún así, no sientes confianza en tu terapeuta y el proceso que están llevando, te invito a agendar una hora en doctoralia para que iniciemos el camino.
Un abrazo,
Sylvia
Le invitamos a una visita: Terapia para ansiedad - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Paula Basso Quijada
Psicólogo
Santiago
Hola, sugiero asistir a terapia cognitivo conductual y evaluar la necesidad de psicoterapia.
Hola, yo trabajo con un enfoque integral, mas narrativo sistémico. es necesario que desde tus recursos ver estrategias, esto se puede hacer con coaching También para ese diagnostico ha dado buenos resultado el mindfulness. Y el vinculo con el terapeuta siempre es fundamental
Pese a la orientación psicológica, toda persona es un caso particular y los tiempos de cambio no son similares. Como cliente, tiene todo el derecho de mencionar al profesional si la terapia no se está dirigiendo donde usted desea y ver juntos qué factores sean necesario analizar nuevamente para que estas pocas mejorías estén mas presentes. Nosotros siempre estaremos dispuestos en querer ayudarle y hacer lo posible por incrementar su bienestar, por ello, la retroalimentación nos guía a poder darle un servicio de calidad, siéntase en confianza de manifestar sus inquietudes. Saludos!
Ps. Cristofer Lara Fuentes
Psicólogo
La Florida
Estimada, cada uno tiene su propio proceso, cuando un auto avanza muy rápido, puede volcar al dar la vuelta. Lento también significa rápido. Saludos cordiales.
Hola!! Podria ser una buena opcion, asistir de forma complementaria a un psiquiatra para recibir apoyo farmacologico.
Muchas veces los procesos psicoterapeuticos, requieren ese tipo de ayuda complementaria.
Mucho exito!
Saludos!
Hola! Es importante que en primera instancia exista confianza dentro del proceso terapéutico, por lo que te recomiendo que le comentes a tu psicólogo/a como te sientes respecto de los avances. Por otro lado, existe evidencia que la terapia cognitiva conductual tiene excelentes resultados y le ayudará a controlar la sintomatología
Lo más relevante para que una terapia psicológica funciones, más allá del enfoque terapéutico, es que vínculo que se genera entre el psicólogo y su paciente y la constancia del paciente. Por lo que recomiendo que busques a un psicólogo con el que te sientas cómoda y en confianza.
Por otra parte, es recomendable que acudas a un psiquiatra para que evalúe la posibilidad de que te receté algún medicamento.

Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Camila Arriagada Benítez
Psicólogo
Los Ángeles
Estimado/a consultante, como varios de mis colegas comentan, es necesario que puedas hablar de esto con tu terapeuta, ya que tú eres el o la experta en tu vida...por lo que saber eso ayudaría a que puedan trabajar en equipo e ir ajustando el tratamiento a tus necesidades.
Todos los procesos son diferentes y el tiempo es relativo en ese sentido...
Espero que te vaya muy bien y logres tus objetivos terapéuticos.
Un abrazo!
Es importante que busques ayuda de un profesional de salud mental, el acompañamiento de un psicólogo cognitivo conductual. Además, dependiendo de la evaluación y diagnostico puede derivarte a otros profesionales para complementar la terapia.
Ps. Nicolás Alucema Viera
Psicólogo
Santiago
Estimad@, recuerde que todas las personas somo diferentes, por lo que todos tenemos nuestros tiempos y no hay uno definido. No obstante, le recomendaría que conversara esta situación con el profesional que lo este atendiendo, y busque el posible motiva. Pero en caso de que no se sienta cómodo es completamente valido acudir con otro terapeuta, recomiendo a algún psicólogo que trabaje desde el enfoque de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), y tampoco descarte la posibilidad de acudir con un psiquiatra.
Ps. Fernanda Duran
Psicólogo
Providencia
Estimado/a consultante, al igual que mis colegas recomiendo abordar esto con tu psicólogo, es importante informarle como te vas sintiendo en el sesión a sesión, si hay cosas que han mejorado o no.
Cada persona tiene sus tiempos para mejorar y sanar, la terapia cognitivo-conductual puede darte mejores frutos, y tal vez acudir con un neurólogo también, saludos!
Ps. Priscila Avila
Psicólogo
Santiago
¡Hola! Lamento que estés experimentando dificultades en tu proceso terapéutico. Te sugiero como primer paso puedas compartir tu sensación de poca mejoría con tu actual psicólogo, esto es fundamental para fortalecer el vínculo terapéutico y ajustar el enfoque según tus necesidades. Ahora, si no ves mejoras significativas con la Terapia Breve Estratégica, podría ser útil considerar un enfoque diferente. Te recomendaría explorar la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que se enfoca en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos relacionados con la ansiedad. También podrías investigar la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) o la Terapia Psicodinámica. Consultar con un terapeuta con experiencia en estas opciones te permitiría evaluar cuál se adapta mejor a tus necesidades. Te dejo un cordial saludo!
Según las investigaciones en psicoterapia (puedes revisar bibliografía si lo crees conveniente, te recomiendo a Mariane Krause). La corriente desde la que el terapeuta trabaja solo explica el 1% del cambio en psicoterapia. Lo que más predice la evolución positiva del paciente es la alianza terapéutica. Por ende te recomiendo un psicólogo o psicóloga con quien te sientas a gusto y en confianza.

¡Hola! Muchas gracias por compartir.

Primero, es fundamental que te comuniques con tu psicólogo y le expreses lo que estás sintiendo, incluso si sientes que no has experimentado avances hasta ahora. La confianza con el terapeuta es clave para abordar estos temas abiertamente. Cambiar estos patrones arraigados y acostumbrados a responder de una manera específica puede llevar tiempo, y los resultados no siempre son inmediatos. Es un proceso gradual que requiere paciencia y dedicación.

Considera también la corriente cognitivo-conductual como una opción para abordar la ansiedad. Este enfoque terapéutico puede ofrecer herramientas efectivas para trabajar en la gestión de la ansiedad y promover cambios positivos en tu vida. ¡Ánimo en tu proceso! Cariños.
Ps. Paola De la Fuente Dueñas
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, gracias por consultar. Te recomiendo hacer una terapia con un psicòlogo sistèmico. Muchas de nuestras dolencias tienen que ver con el contexto en el que nos movemos donde hay formas establecidas (aprendidas) de vivir las emociones, las experiencias diarias, y el futuro, las cuales tenemos que reconocer para luego ser concientes de ellas, y desde ahì producir el cambio en nosotros y en nuestras relaciones. Un gran abrazo.
Ps. Gloria Ortíz Gallegos
Psicólogo
Puerto Montt
Buenas tardes, ¿Te encuentras con tratamiento farmacológico?, ¿ has identificado que gatilla o activa los síntomas?. La terapia cognitivo conductual es una alternativa.
Hola
Antes de cambiar de terapeuta o enfoque, es importante evaluar la comunicación que tengas con tu terapeuta, en eso se basa gran parte del éxito de la intervención, tú eres la persona experta en lo que quieres lograr y los avances los evalúas tu misma/o. Además, si estás con medicación habría que evaluar los efectos de ésta, y si no lo estás, se podría revisar como una posibilidad. Saludos
Ps. Fabiola Valenzuela Torres
Psicólogo
Las Condes
Entiendo tu preocupación por la falta de mejoría en el tratamiento actual. En casos de ansiedad generalizada, el psicoanálisis podría ser una opción a considerar. Este enfoque terapéutico se centra en explorar las raíces inconscientes de los síntomas, permitiendo una comprensión más profunda de los patrones de pensamiento y comportamiento. Sin embargo, es importante discutir tus necesidades y preferencias con tu actual psicólogo o buscar la opinión de un profesional del psicoanálisis para determinar la mejor vía terapéutica para tu situación específica. La comunicación abierta con tu psicólogo actual también es clave para abordar tus preocupaciones y ajustar el enfoque terapéutico según sea necesario.
Hola! Gracias por compartir tu inquietud.
La cantidad de sesiones necesarias para el tratamiento de una afección es variada, incluso dentro de distintas corrientes. En este caso, si sientes que hay confianza, buen lazo terapéutico, y te agradan los avances que si se han logrado, sería bueno tener paciencia y seguir en la misma línea. Si estas condiciones no están presentes, quizás si sería bueno tratar con otro profesional, más que cambiar de corriente psicológica.
Cualquier cosa no dudes en consultar, mucha suerte en todo!
 Daphne Klein Reitich
Psicólogo, Sexólogo
La Reina
hola, te recomiendo un terapeuta que se adapte a ti y a tus gustos, los cambios por lo general llevan tiempo
Ps. Gabriella García Torres
Psicólogo
Antofagasta
Gracias por tu pregunta,
Recomiendo terapias con un enfoque Humanista. En lo personal la que yo realizo es desde esta perspectiva, pues profundiza en las raíces de tu dolor, no sólo en la eliminación de síntomas. Tratamos el que te sientas a gusto con quién eres, el proyecto de vida que tienes, sacando a flote tus potencialidades, recursos internos.
Hola! Creo que para elegir un tipo de terapia es importante que consideres tus propios gustos. Si a tí, por ejemplo, te gusta el arte y sientes que a través de él puedes expresarte mejor y conectar contigo mismo/a, puede ser buena idea probar con Arte Terapia. Por otro lado, si te acomoda un tipo de terapia más guiado, con tareas y herramientas más concretas, la terapia cognitivo conductual podría ser de gran ayuda. Existe otro tipo de terapia que es la de EMDR, la cual tiene como objetivo trabajar temáticas del pasado que puedan estar afectando y perturbando situaciones del presente... A pesar de existir muchas más, está estudiado y comprobado que lo que más predice cambios en una psicoterapia es la alianza terapéutica que se genera con el psicólogo/a, más que la corriente en sí misma. Por eso mismo, te sugiero buscar a un psicólogo o psicóloga que se adapte a tu estilo y con quien generes un buen vínculo y confianza.
Hola estimado/a: según lo que comentas, recomiendo puedas consultar con psiquiatra y generar un tratamiento psicoterapéutico ligado a la corriente cognitivo conductal, la cual tiene evidencia de ser muy efectiva para este tipo de trastornos.
Te deseo éxito, que tengas buen día.
Le invitamos a una visita: Psicología clínica cognitivo conductual - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Como psicólogo experto, entiendo tu preocupación por no haber visto mayores mejoras después de 7 sesiones de Terapia Breve Estratégica. Es importante reconocer que cada persona es única y que los enfoques terapéuticos pueden requerir ajustes para adaptarse a tus necesidades específicas. Sin embargo 7 sesiones ya es para comenzar a ver algún cambio..

En tu caso, es posible que la Terapia Centrada en la Persona pueda ser más beneficiosa para abordar tu trastorno de ansiedad generalizado. Este enfoque se enfoca en comprender tus experiencias, emociones y necesidades individuales de una manera más profunda y personalizada.

A través de la Terapia Centrada en la Persona, podremos trabajar juntos para identificar los factores que contribuyen a tu ansiedad y desarrollar estrategias específicas que te ayuden a manejarla de una manera más efectiva y duradera. Este enfoque humanista te brindará un espacio seguro y de confianza para explorar tus preocupaciones, encontrar el apoyo necesario y empoderarte para lograr un mayor bienestar emocional.

Es posible que, en algunos casos, también sea necesaria una evaluación por parte de un psiquiatra para descartar cualquier condición médica subyacente. Sin embargo, la Terapia Centrada en la Persona puede ser un excelente punto de partida para comprender y abordar tus desafíos de una manera integral.

Recuerda que tu bienestar es lo más importante. Dar ese primer paso hacia la Terapia Centrada en la Persona puede ser el inicio de un viaje transformador hacia una vida más plena y equilibrada. ¡Estoy aquí para acompañarte en este proceso y ayudarte a alcanzar tus objetivos de salud mental!
Estimad@ consultante. No soy terapueta bajo ese modelo, sin embargo en general los procesos terapéuticos no son breves para todas las personas. Pueden tomar un tiempo más largo, dependiendo de muchos factores relacionados, como es la historia, las condiciones biológicas, los patrones de pensamientos, la formas de experimentar y expresar emociones, entre muchos... Lo recomendable es que converses sobre esto con tu terapeuta, para poder revisar tus avances, expectativas y que sobre todo puedan aterrizar un equilibrio entre ambos.
Ahora si sientes que un modelo en particular no te hace sentido y no está ligado a la urgencia por el cambio, es muy válido optar por otros caminos.
Saludos
Estimada/o Paciente.
Existe un sinfín de estilos de psicoterapia. Le recomendaría una psicoterapia basada en evidencia para superar la ansiedad generalizada. Específicamente sería la terapia cognitivo conductual.
Ps. Marcelo Yáñez Cárdenas
Psicólogo, Sexólogo
La Granja
Hola. Las terapias sistémicas son muy buenas para muchos tipos de situaciones. Si no ha visto mejora después de 7 sesiones es mejor buscar por otro lado. Esto se puede deber a varios factores, como que el terapeuta no sepa bien como abordar el tema o este realizando la terapia mal y/o que ud no este poniendo de su parte para la mejoría. Saludos.
Si no ves cambios y sientes que no te está haciendo sentido la terapia, te recomiendo cambiar de terapia. A veces no es tan importante el enfoque, sino el vínculo con el terapeuta, la forma de guiarte y los temas que quieres trabajar. No todos calzan con todos y eso está bien.
No hay una terapia mejor a otra, sino que esta se adecue a tus necesidades, recursos y capacidades. Es importante ver con el terapeuta si están los mismos objetivos de la terapia y si son alcanzables. También evaluar si estableces un buen vínculo de terapia. El vínculo terapéutico conlleva a una terapia exitosa
¡Hola, gracias por tu pregunta! Es totalmente válido que te sientas inquieto si después de varias sesiones no has notado mejoras significativas. A veces, el tipo de terapia o el enfoque necesita ajustarse a tus necesidades específicas, y eso no significa que algo esté mal contigo, sino que quizás hay otro camino que puede ayudarte mejor.

En el caso del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG), la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una de las más recomendadas y con mayor respaldo científico. Este enfoque trabaja directamente sobre los pensamientos ansiosos y los comportamientos que los mantienen, y enseña herramientas prácticas para manejar la preocupación constante, la tensión física y la dificultad para relajarse.

También puede ser útil complementar la terapia con técnicas de mindfulness, respiración consciente y cambios en la rutina que ayuden a reducir el estrés general.

Te animo a no rendirte; encontrar la terapia adecuada puede marcar una gran diferencia. A veces es cuestión de probar otro enfoque o terapeuta que se ajuste mejor a lo que necesitas.

Si estás interesado en tomar terapia, mis sesiones tienen un valor de $20.000 por sesión. Además, ofrezco un valor diferenciado de $18.000 para estudiantes y adultos mayores (sobre 60 años) que presenten certificado de alumno regular o documento que acredite edad.
¡Un abrazo grande!
Hola, muchas gracias por tu pregunta. Lo que estás viviendo es totalmente comprensible, y de hecho, le pasa a muchas personas: comienzan un tratamiento con muchas ganas de sentirse mejor, pero no ven los resultados esperados y eso genera frustración, dudas, o incluso culpa. Lo primero es decirte que esto no significa que estés fallando tú, ni que no tengas solución. A veces simplemente se necesita ajustar el enfoque.

La Terapia Breve Estratégica puede ser útil para ciertos casos, pero el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) suele requerir un abordaje un poco más profundo y sostenido. No solo se trata de reducir síntomas, sino de trabajar en cómo tu sistema nervioso, tu cuerpo y tu mente han estado funcionando en modo de “alerta constante”, muchas veces durante años.

¿Qué alternativas pueden ayudarte?

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):
Tiene alta evidencia científica para el tratamiento del TAG. Se trabaja en identificar los pensamientos automáticos, el exceso de preocupación y los patrones de evitación, y se entregan herramientas prácticas para regularlos.

Terapias centradas en el cuerpo y la regulación emocional:
Como la terapia somática, la terapia basada en el sistema nervioso autónomo, o enfoques integradores que trabajen con respiración, conciencia corporal y estrategias para salir del estado de hiperactivación. Muchas veces, la ansiedad no se resuelve solo “pensando distinto”, sino sintiendo seguridad desde adentro.

Terapia integrativa o psicoterapia con enfoque en neurociencia emocional:
Este tipo de terapia considera tanto lo emocional como lo fisiológico. Se trabaja en conjunto con la historia de vida, la manera en que te relacionas contigo mismo/a, y cómo sostener la ansiedad sin tener que eliminarla a la fuerza.

Psicoterapia con apoyo médico:
En algunos casos, cuando la ansiedad es muy intensa o lleva mucho tiempo, puede ser útil una evaluación psiquiátrica para ver si un tratamiento farmacológico complementario puede ayudarte a bajar la intensidad de los síntomas mientras haces el trabajo terapéutico de fondo.

A veces lo más importante no es solo cambiar de tipo de terapia, sino encontrar a un/a profesional con quien te sientas verdaderamente comprendido/a, acompañado/a y en confianza.

Si después de 7 sesiones no has sentido alivio o herramientas reales que puedas aplicar, es válido buscar otro tipo de apoyo. Estás haciendo un esfuerzo grande al buscar ayuda y eso merece ser reconocido.

Si te interesa un enfoque integrador que considere cuerpo, mente, emociones y sistema nervioso, puedo ayudarte a orientarte o acompañarte en ese camino. No estás solo/a en esto, y sí hay otras formas de salir del ciclo de la ansiedad.

Un abrazo grande

Expertos

Paula Santander

Paula Santander

Psicólogo

Curicó

Reservar cita
Pamela Henriquez Retamal

Pamela Henriquez Retamal

Psicólogo

Los Ángeles

Cristian Gabriel Andreo Ilabaca

Cristian Gabriel Andreo Ilabaca

Psicólogo

San Fernando

Rocío Fredes

Rocío Fredes

Psicólogo

Temuco

Reservar cita
Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 51 preguntas sobre Trastornos de ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.