Hola Soy Educadora de párvulos trabajo y me han dado muchas crisis de pánico por sobrecarga laboral
48
respuestas
Hola
Soy Educadora de párvulos trabajo y me han dado muchas crisis de pánico por sobrecarga laboral, ya que mi ambiente de trabajo es muy tóxico, actualmente estoy trabajando sola con 30 niños y niñas de 3 a 4 años y con apoderados muy agresivos . Lo que ha afectado bastante mi sistema nervioso, tengo problemas para dormir, angustia y muchos sentimientos de tristeza y desesperanza, ya no tengo ganas de hacer las cosas que antes me hacían feliz y está situación está afectando mi ámbito familiar
Tengo 30 años y siento que no puedo salir de esta situación que cada vez me deprime más.
A que médico especialista debería acudir o hacer terapia?
Necesito ayuda por favor.
Soy Educadora de párvulos trabajo y me han dado muchas crisis de pánico por sobrecarga laboral, ya que mi ambiente de trabajo es muy tóxico, actualmente estoy trabajando sola con 30 niños y niñas de 3 a 4 años y con apoderados muy agresivos . Lo que ha afectado bastante mi sistema nervioso, tengo problemas para dormir, angustia y muchos sentimientos de tristeza y desesperanza, ya no tengo ganas de hacer las cosas que antes me hacían feliz y está situación está afectando mi ámbito familiar
Tengo 30 años y siento que no puedo salir de esta situación que cada vez me deprime más.
A que médico especialista debería acudir o hacer terapia?
Necesito ayuda por favor.

Buenas tardes, la recomendación seria que visite a un especialista psicólogo para que realice un diagnóstico adecuado y ver si se necesita para derivación a psiquiatra para trabajo en conjunto, saludos
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, si tu enfermedad esta asociada a tu lugar de trabajo o las condiciones de trabajo te ayudaria consultar primero en la mutualidad de tu organización para evaluar posible enfermedad profesional, ya que si vas a psiquiatra es posible que te rechazen las licencias en compin o isapre si es que son por stress laboral. Con respecto al tratamiento, te serviría un doble carril de psicoterapia con psicólogo y psicofarmacos de parte de un psiquiatra. Espero que pronto encuentres mejoría.

Hola, yo no sé si realmente UD. A tenido crisis de pánico, ya que en su relato UD solo lo menciona, no se quién la diagnóstico aquello, pero claro está que por lo.que UD describe , sus síntomas tienen que ver más con un cuadro depresivo, reactivo a su estrés laboral. Le sugiero acudir a un psicólogo Clínico y quizás si el diagnóstico lo.amerita podría derivarla a psiquiatría.
Saludos afectuosos, ojalá le ayude
Saludos afectuosos, ojalá le ayude

Estimada, con una psicológa.
Hay mucho de qué conversar.
Saludos
Hay mucho de qué conversar.
Saludos

Mi consejo es que acudas a psicólog@ clínic@, al parecer es necesario que descubras maneras efectivas de enfrentar la situación que describes, más allá de un diagnóstico, lo primero es evaluar correctamente tus recursos de afrontamiento.

Buenas tardes, junto con saludar y empatizar con su situación actual, creo que son muchos niños de pregrado para una sola persona, y además como es posible que los apoderados no se den cuenta de ésta situación y reclamen contra la directora y no contra usted, pienso que no pasa mucho por qué usted no tenga las capacidades adecuadas, si no más bien como señala una colega más arriba es el ambiente laboral el que la tiene en ésta situación, la cual está afectando su salud mental. Y respondiendo a su pregunta es justamente un profesional de la salud mental a quien usted debe acudir, principalmente un psicólogo con orientación clínica, lo antes posible por salud.

En primer lugar le sugeriría consultar con un psiquiatra, quizás la medicación o un periodo de descanso pueda contribuir a reestablecer el ánimo; es fundamental distinguir si las problemáticas que señala son atribuibles a factores externos, tales como las condiciones de trabajo o bien existe algún trastorno de base, para esto le sugiero consultar con un psicólogo.

Hola el primer paso es asistir a un especialista mèdico o psiquiatra. Si enrealidad sientes esa sobrecarga es preferible que lo hables con tu empleador, es complejo el tema. Tambien puedes ir a la inspeccion del trabajo, o en otros casos que el medico te derive a la ACHS. Espero de corazón que encuentres, la mejor forma de poder afrontar esta situación.

Estimada, según tu relato, lo más probable sea un cuadro depresivo ocasionado por estrés laboral. Sugiero puedas consultar con psicólogo y evaluar si necesitas derivación con psiquiatra en el caso que necesitaras medicamentos. Si en tu trabajo cuentan con mutual, seria bueno averiguar y descartar si es estrés laboral o tiene otro origen. Mientras una psicoterapia con psicologo/a te ayudará, pero así no puedes continuar.
un abrazo.
un abrazo.

Estimada, lamento todo lo que estas viviendo y la repercusión de esto en tu hogar. Con respecto a la pregunta te sugiero ver un psiquiatra que pueda generar una licencia por ese nivel de estrés que te provoca todos esa sintomatologia y realizar el mismo tiempo un proceso terapéutico con una Psicóloga Clínica, que pueda acompañar con técnicas simples y rápidas a aliviar lo que vives. tu cuerpo esta acusando lo que tu mente emocional no puede manejar.

Estimada. Soy psicólogo clínico y también trabajo en un colegio hace algunos años y conozco este tipo de situaciones. En primer lugar le sugiero que pueda hablar con su jefe coordinador o encargada de UTP, con el fin de que también estén esterados del asunto y así puedan intervenir como institución en este "ambiente tóxico". Me parece y estoy de acuerdo con las otras opiniones, sin duda le sugiero una psicoterapia, pero me parece relevante que también la institución escolar tome cartas en el asunto. Pues no todo puede ser psicologizable, y en su caso también creo que hay condiciones concretas laborales que la están afectando. Saludos!

Estimada: Lo mas positivo de su relato es que tiene consciencia de lo que le sucede y sabe cuales son las cosas que le afectan. Le sugiero buscar espacios de descanso en los que pueda desconectarse de su rutina diaria, establecer rutinas en las que se incluya el auto cuidado desde lo mas básico, como darse una ducha con tranquilidad.
al mismo tiempo es fundamental que no deje de socializar con su circulo mas cercano, y acuda a una hora con especialista para apoyo psicológico.
al mismo tiempo es fundamental que no deje de socializar con su circulo mas cercano, y acuda a una hora con especialista para apoyo psicológico.

Hola, por favor profesora, vaya a un especialista psicólogo y saque todas esas emociones que tiene por dentro, fui profesor hace muchos años y sé lo que se siente, un fuerte abrazo.

Estimada, me sumo a la opinión de mis colegas y creo que como señalan algunos, lo más prudente es acudir a un psicólogo para evaluar esas "crisis de pánico" que señala y la pertinencia de una derivación con médico psiquiatra o familiar. Trabajar con niños es un trabajo muy agotador a nivel físico y mental y es importante tener y procurar un espacio de autocuidado como puede ser una instancia terapéutica. La invito a pensarlo y tomar acción sobre eso.

Hola junto con saludar, te comento que en base a lo que comentas todo lo que vives y sientes es producto de tu experiencia laboral, que está siendo muy demandante y por tanto estresante, sumado a la gran responsabilidad que es trabajar con niños. Lo primero es conversar con tu jefatura y ver posibilidad de mejoras ante lo que vives, y si eso no es posible ver la posibilidad de un cambio de trabajo. Lo más adecuado sería tratar tu estado emocional actual con una psicóloga (o), y luego si ella ve que es necesario derivarte a un psiquiatra, sin embargo, el primer paso es tratar de cambiar tu contexto actual que es la raíz del problema. Un gran abrazo y mucho éxito.

Hola!
Debieras consultar con un psiquiatra o psicólogo.
El agobio, la depresión y la ansiedadse han vuelto mucho y muy comunes, especialmente después de la pandemia.
Yo te preguntaría qué has tratado de hacer para estar mejor? cómo te gustaría llegar a estar? qué temas dolorosos aun necesitas superar en tu historia? Esas son preguntas importantes que te pueden ayudar a encontrar un camino.
Háblalo con personas que te quieran y te escuchen, no te sientas mal por estar así y no te sientas culpable o que debes aguantar nomás y también conversalo en tu trabajo y tu empleador, quizás se puedan mejorar las condiciones laborales y quizás no seas la única que se siente así...
Debieras consultar con un psiquiatra o psicólogo.
El agobio, la depresión y la ansiedadse han vuelto mucho y muy comunes, especialmente después de la pandemia.
Yo te preguntaría qué has tratado de hacer para estar mejor? cómo te gustaría llegar a estar? qué temas dolorosos aun necesitas superar en tu historia? Esas son preguntas importantes que te pueden ayudar a encontrar un camino.
Háblalo con personas que te quieran y te escuchen, no te sientas mal por estar así y no te sientas culpable o que debes aguantar nomás y también conversalo en tu trabajo y tu empleador, quizás se puedan mejorar las condiciones laborales y quizás no seas la única que se siente así...

Una atención psiquiátrica le resultaría de utilidad para recuperar la funcionalidad perdida producto de la interacción con el caótico ambiente laboral que describe. Una psicoterapia a posterior le permitirá analizar con mayor detalle las acciones a tomar con respecto a su situación actual

Hola, lo siento mucho. Sugiero psiquiatra para conseguir una estabilidad emocional que te ayude a funcionar en el día a día de mejor forma. También psicólogo, te puede ayudar a poner limites y herramientas para cuidarte a ti misma como lo haces con los peques. Cariños.

Hola, te recomiendo asistir a un psicólogo/a para evaluar la necesidad de psicoterapia.

Hola! Según lo que comentas creo que una psicoterapia puede ayudar bastante. Esta puede abordar temas de límites dentro del trabajo, el cómo decir que no o abordar aspectos anímicos desde distintas aristas (procesamiento emocional, espacios de ocio, organización, etc). Junto a esto creo que es importante que ese espacio sea uno cómodo para ti, en donde te sientas segura y así puedas centrarte en tí, ya que las labores de crianza muchas veces llevan a olvidarse un poco de uno mismo. Esto incluso puede afectar a nivel anímico.
Si los síntomas interfieren mucho en las actividades diarias seria interesante evaluar interconsulta con psiquiatra.
Saludos!
Si los síntomas interfieren mucho en las actividades diarias seria interesante evaluar interconsulta con psiquiatra.
Saludos!

Hola!! Muchas gracias por tu pregunta!
Considero que lo mas acertado seria buscar apoyo con un psicologo para iniciar un proceso psicoterapeutico. Si al dia de hoy sentimos que nuestra estado animico se encuentra afectado y no podemos llevar a cabo nuestras actividades diarias, debemos ser capaces de buscar apoyo.
Mucho exito!
Saludos!
Considero que lo mas acertado seria buscar apoyo con un psicologo para iniciar un proceso psicoterapeutico. Si al dia de hoy sentimos que nuestra estado animico se encuentra afectado y no podemos llevar a cabo nuestras actividades diarias, debemos ser capaces de buscar apoyo.
Mucho exito!
Saludos!

Hola! Debería consultar con psicóloga o psicólogo clínico y tal vez también con psiquiatra de manera complementaria para que evalúe si es necesario un tratamiento farmacológico que le ayude con la ansiedad y angustia. Saludos.

Hola! veo el nivel de preocupación que experimentas, con claros síntomas depresivos debido a las demandas laborales. Puedes iniciar un proceso de terapia ya que trabajando junto al psicólogo además de expresarte libremente, podrán encontrar diversas soluciones que permitan retomar tu seguridad y control tanto a nivel laboral y familiar. Todo esto teniendo en cuenta tus propias herramientas personales y complementando otras que puedan serte de ayuda para lidiar con las situaciones que mencionas y síntomas relacionados. De ser necesario, seria bueno considerar en algún punto tratamiento farmacológico si los síntomas se mantienen o agravan, este punto debe platicarse inicialmente entre ambos. Saludos y mucho éxito!

Hola,
La situación que mencionas es de un estrés laboral de alto impacto, que puede derivar en cuadros de angustia complejos y/o episodios depresivos, así como somatizaciones diversas, entre otros
Es por esto que antes que nada, busca, si es que no lo has hecho ya, canales de comunicación laboral donde puedas hablar de esta situación y los posibles apoyos, gestiones, que permitan que puedas realizar tu trabajo en mejores condiciones para ti y los niños
La psicología y tratamiento psiquiátricos pueden ayudarte a menguar síntomas, y los espacios psicoterapéuticos podrían constituir un lugar donde replantear algunos aspectos, no necesariamente de modo adaptativo (en el sentido de técnicas para "soportar" estas condiciones), sino como un espacio de posibilidades de hablar de tus temores y posibilidades de realizar cambios
Suerte
La situación que mencionas es de un estrés laboral de alto impacto, que puede derivar en cuadros de angustia complejos y/o episodios depresivos, así como somatizaciones diversas, entre otros
Es por esto que antes que nada, busca, si es que no lo has hecho ya, canales de comunicación laboral donde puedas hablar de esta situación y los posibles apoyos, gestiones, que permitan que puedas realizar tu trabajo en mejores condiciones para ti y los niños
La psicología y tratamiento psiquiátricos pueden ayudarte a menguar síntomas, y los espacios psicoterapéuticos podrían constituir un lugar donde replantear algunos aspectos, no necesariamente de modo adaptativo (en el sentido de técnicas para "soportar" estas condiciones), sino como un espacio de posibilidades de hablar de tus temores y posibilidades de realizar cambios
Suerte

Hola, lamento mucho tu situación, las condiciones laborales no idóneas pueden generar una sensación de agotamiento extremo o burn out (estar quemado), es algo difícil de modificar porque se relaciona con el contexto y oferta laboral que existe hoy en el sistema, sin embargo, un proceso psicoterapéutico podría orientarte respecto a la importancia de priorizar tu salud mental, con lo que aquello implica, poner límites, cuestionar el espacio, solicitar otras condiciones, evaluar salida del lugar, entre otros. Mucho éxito en tu búsqueda!

Hola, cómo estás? de lo que leo en tu pregunta te puedo sugerir que pongas en antecedentes a la institución en que trabajas, si es que esto ya no lo has hecho, y también transparentar lo que estás viviendo y tus sentimientos a tu familia, buscar apoyo y contención profesional, ya sea psicólogo o psiquiatra en una primera instancia, dependiendo de la intensidad de los síntomas que describes podría ser necesario apoyo farmacológico, pero antes de eso evaluar en conjunto con el profesional tu situación actual. Espero que estés bien. Un abrazo

Estimad@... Por lo que menciona, el problema actual se aloja en el contexto laboral, al escuchar su relato, puedo ver que el ambiente es altamente hostil. Le recomiendo pueda ir a un espacio terapéutico, en el cual pueda brindarle un espacio de autocuidado. En paralelo si su sintomatología la invalida, asistir a psiquiatría.

Buenas noches, como comentan más arriba, sugiero ver la posibilidad de gestionar el tema a través de ISL o la entidad que corresponda. Ya sea desde ese dispositivo o de manera particular, sugiero consultar a psiquiatra y psicólogo, para establecer un psicodiagnóstico adecuado y poder comenzar terapia combinada, farmacológica administrada por médico psiquiatra y psicoterapia de tipo cognitivo conductual por parte de psicólogo especialista, ya sea online o presencial, ya que este enfoque reporta contundente evidencia de efectividad en casos como el tuyo.
Espero haber ayudado a responder tus dudas.
Un cordial saludo!
Espero haber ayudado a responder tus dudas.
Un cordial saludo!

Hola y gracias por consultar con nosotros.
Lamento mucho la situación que estas padeciendo y recomiendo que busques rápidamente medico psiquiatra para que evalué tu caso, medique y otorgue licencia sobre todo a los síntomas que describes (tengo problemas para dormir, angustia y muchos sentimientos de tristeza y desesperanza, ya no tengo ganas de hacer las cosas que antes me hacían feliz y está situación está afectando mi ámbito familia) una vez realizado lo anterior busca atención psicológica, ya que las "crisis de pánico" no es un situación que sea provocada por tu trabajo; el fuerte estrés que sientes hace que las crisis se desaten, pero ellas deben haberse originado en la infancia y...aflorando a hora debido al estrés. Debes hacerte cargo de esto para que desaparezca de tu sistema y un psicólogo cognitivo conductual te ayudara en esto.
Muchas gracias.
Lamento mucho la situación que estas padeciendo y recomiendo que busques rápidamente medico psiquiatra para que evalué tu caso, medique y otorgue licencia sobre todo a los síntomas que describes (tengo problemas para dormir, angustia y muchos sentimientos de tristeza y desesperanza, ya no tengo ganas de hacer las cosas que antes me hacían feliz y está situación está afectando mi ámbito familia) una vez realizado lo anterior busca atención psicológica, ya que las "crisis de pánico" no es un situación que sea provocada por tu trabajo; el fuerte estrés que sientes hace que las crisis se desaten, pero ellas deben haberse originado en la infancia y...aflorando a hora debido al estrés. Debes hacerte cargo de esto para que desaparezca de tu sistema y un psicólogo cognitivo conductual te ayudara en esto.
Muchas gracias.

Estimada: Lo más adecuado sería ir a psicólogo y/o psiquiatra. Sin embargo, si su patología es laboral, lo primero sería averiguar si en su trabajo hay alguna mutualidad asociada, ya que debería cubrirte.
Saludos
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta online - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Te recomendaría que busques la ayuda de un psicólogo o psicoterapeuta que esté especializado en trastornos de ansiedad y estrés laboral. Ellos pueden ayudarte a manejar tus crisis de pánico, la sobrecarga laboral y el ambiente tóxico en el trabajo. La terapia te permitirá aprender técnicas para gestionar la angustia y los sentimientos de tristeza, y te proporcionará herramientas para mejorar tu bienestar emocional y mantener un equilibrio entre tu vida laboral y familiar. No dudes en buscar apoyo profesional para que puedas superar esta situación y recuperar tu bienestar mental y emocional.

Hola, según lo que mencionas, sería importante acudir a un psicólogo para poder conversar en profundidad lo que te está ocurriendo y en conjunto ver cuáles podrían ser las mejores opciones para ti. ¡Mucho éxito en el proceso!

Hola, lo que podrías estar sufriendo se llama Burnout o síndorme de quemarse, esta es una enfermedad laboral que ya tiene reconocimiento médico en el CIE-11.
Hay cansancio emocional y físico, te sientes distante de las tareas que antes te gustaban y finalmente dudas de tu efectividad profesional. Esto se puede mitigar potenciando tus recursos personales y para eso te recomiendo terapia psicológica cognitiva conductual.
Hay cansancio emocional y físico, te sientes distante de las tareas que antes te gustaban y finalmente dudas de tu efectividad profesional. Esto se puede mitigar potenciando tus recursos personales y para eso te recomiendo terapia psicológica cognitiva conductual.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia clínica cognitiva conductual - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola! Primero que todo es muy destacable tu capacidad de identificar lo que estás viviendo y es muy valorable que consideres un apoyo externo y profesional. Tanto psicólogos clínicos y psiquiatras están capacitados para tratar dificultades psicoemocionales de manera efectiva sin embargo, en su mayoría es un profesional psicólogo que tiene formación en psicoterapia (en Chile, los psiquiatras que realizan psicoterapia son pocos, eso si, realizan tratamiento psicofarmacológico cuando es necesario). Te recomiendo agendar hora con algun psicólogo/a que realice psicoterapia y tenga un enfoque basado en evidencia científica para el tratamiento de ansiedad, depresión, estrés. Saludos.

Estimada ojala encuentre las respuestas que necesita, pero la mayoría de los colegas coincide en que un trabajo en conjunto con psiquiatra y psicologo sería lo más optimo, En cuanto a la terapia le recomiendo un psicólogo con orientación sistemica estrategica, que le ayude a encontrar herramientas para manejo del estres y afrontar conflictos, que sea una terapia dirigida en sus necesidades. Sobre lo que usted esta viviendo, esta claro que lo que pasa en su trabajo le exige más de lo que puede resolver!! y esto se debe no a que usted no posea los recursos sino a que el problema en aula no esta siendo dirigido adecuadamente.
La invito a consulta cuando lo necesite!!
La invito a consulta cuando lo necesite!!

Hola querida, lamento leer tu situación, sin embargo quiero decirte que afortunadamente esto puede ser temporal, ya que si tomas las decisiones correctas podrás abordar esta situación. Una de esas cosas es asistir a psicólogo y psiquiatra, que puedan ayudarte en tu malestar. El psicólogo para que te entregue herramientas para poder abordar esta situación laboral, y el psiquiatra para que baje la sintomatología, es decir, aquellos sentimientos de desesperanza, tristeza, etc...
Y claro, el ambiente laboral es un facto importante para nuestra salud mental, es por esto que te recomiendo ir lo antes posible en búsqueda de ayuda. Un abrazo gigante! te deseo mucho éxito!
Y claro, el ambiente laboral es un facto importante para nuestra salud mental, es por esto que te recomiendo ir lo antes posible en búsqueda de ayuda. Un abrazo gigante! te deseo mucho éxito!

Saludos lamento su situación, lo que describe pueden ser síntomas de una posible depresión, le recomiendo asistir a terapia, un psicólogo le ayudará a manejar mejor el estrés y reevaluar su situación.
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $22.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¡¡Hola !!gracias por compartir tu situación. Lamento mucho saber que estás pasando por un momento tan difícil. Es comprensible que te sientas abrumada por la sobrecarga laboral y en el ambiente en el que te encuentras.
Como Educadora de Párvulos, tu bienestar emocional es crucial tanto para ti como para los niños a tu cargo. Entiendo que estás experimentando síntomas significativos de ansiedad y depresión, y es importante que busques ayuda profesional para manejarlos de manera efectiva. Té recomendaría que consideres buscar la ayuda de un psicólogo clínico o un terapeuta especializado en el tratamiento del estrés laboral, la ansiedad y la depresión. Estos profesionales pueden brindarte el apoyo y las herramientas necesarias para manejar tus síntomas, desarrollar estrategias de afrontamiento y tomar decisiones saludables para tu bienestar emocional.
Además, como Educadora de Párvulos, es importante que también busques apoyo en tu lugar de trabajo para abordar el ambiente tóxico y la sobrecarga laboral que estás experimentando. Esto puede implicar hablar con tus superiores sobre tus preocupaciones y buscar soluciones prácticas para mejorar tu situación laboral.
Recuerda que buscar ayuda es un paso valiente hacia el cambio y la mejora. Estoy aquí para apoyarte en este proceso y para ofrecerte la orientación y el apoyo que necesitas para recuperar tu bienestar emocional y enfrentar los desafíos que estás enfrentando en tu trabajo y en tu vida personal.
Puedes reservar una hora conmigo para partir.
Saludos
Como Educadora de Párvulos, tu bienestar emocional es crucial tanto para ti como para los niños a tu cargo. Entiendo que estás experimentando síntomas significativos de ansiedad y depresión, y es importante que busques ayuda profesional para manejarlos de manera efectiva. Té recomendaría que consideres buscar la ayuda de un psicólogo clínico o un terapeuta especializado en el tratamiento del estrés laboral, la ansiedad y la depresión. Estos profesionales pueden brindarte el apoyo y las herramientas necesarias para manejar tus síntomas, desarrollar estrategias de afrontamiento y tomar decisiones saludables para tu bienestar emocional.
Además, como Educadora de Párvulos, es importante que también busques apoyo en tu lugar de trabajo para abordar el ambiente tóxico y la sobrecarga laboral que estás experimentando. Esto puede implicar hablar con tus superiores sobre tus preocupaciones y buscar soluciones prácticas para mejorar tu situación laboral.
Recuerda que buscar ayuda es un paso valiente hacia el cambio y la mejora. Estoy aquí para apoyarte en este proceso y para ofrecerte la orientación y el apoyo que necesitas para recuperar tu bienestar emocional y enfrentar los desafíos que estás enfrentando en tu trabajo y en tu vida personal.
Puedes reservar una hora conmigo para partir.
Saludos

"¡Hola! Muchas gracias por compartir cómo te sientes. Lamento que estés pasando por este momento difícil. Creo que sería muy importante que consideres acudir a un psiquiatra para que pueda evaluarte. Es posible que estés experimentando estrés laboral y podrían ofrecerte ayuda, como medicación si estás teniendo problemas para dormir o cambios en tu estado de ánimo, o incluso evaluar si necesitas tomar una licencia. Además, creo que sería beneficioso buscar el apoyo de un psicólogo para tener un acompañamiento en este proceso y obtener herramientas para gestionar mejor este estrés. ¡Te mando un abrazo fuerte lleno de cariño!"

Hola! Muchas gracias por compartir tu experiencia, coincido con los colegas en que debes consultar con un Psicólogo que sin duda será un gran aporte para que puedas obtener herramientas para gestionar el estrés y ansiedad que sientes en tu lugar de trabajo; desde ahí el profesional te guiará en caso de ser recomendable consultar a un Psiquiatra para evaluar la necesidad de medicación que pueda ayudar con los síntomas que presentas.
Espero que puedas encontrar la ayuda que necesitas, un fuerte abrazo.
Espero que puedas encontrar la ayuda que necesitas, un fuerte abrazo.
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola!! Primero... Reconocer tu gran capacidad de observar tu situación y mirarte!! Muchas veces en situaciones difíciles nos cuesta un montón. Por lo que describes estás bajo un contexto altamente estresante, y es lo primero a pisar... Te recomiendo tomar una hora con psiquiatra y lograr licencia.. ya con un respiro, terapia para recuperarte, para reencontrarte, para volver a pisar tierra, para volver a regular tu sistema endocrino alterado por el estrés... Seguramente está situación te mostrará mucho más de ti misma, anímate, se viene algo bueno!!

Entiendo que la situación laboral por la que atraviesa es sumamente agobiante y está afectando profundamente su bienestar emocional. Es preocupante que esté experimentando crisis de pánico, problemas de sueño, angustia y desesperanza, lo cual sin duda impacta también su vida familiar.
La sobrecarga laboral, el ambiente tóxico y el trato con apoderados agresivos han generado un desequilibrio significativo en su salud mental. Es comprensible que se sienta desbordada y que le cueste encontrar la motivación para realizar actividades que antes la hacían feliz.
En su caso, es imperativo que busque atención profesional de manera urgente. Le recomiendo que acuda a la evaluación de un psicólogo clínico, quien podrá realizar una valoración integral de su situación y proponerle un plan de tratamiento adecuado. Adicionalmente, sería muy importante que también fuera evaluada por un psiquiatra, quien podrá determinar si requiere algún tipo de medicación que apoye el proceso terapéutico.
La terapia humanista centrada en la persona sería de gran beneficio para usted en este momento. Este enfoque le brindará un espacio seguro y libre de juicios, donde podrá explorar sus emociones, sus necesidades y sus recursos internos para hacer frente a esta situación tan abrumadora. Su terapeuta la acompañará con empatía y calidez, sin imponerle soluciones, sino ayudándola a encontrar sus propias estrategias de afrontamiento.
A través de este proceso terapéutico, podrá reconstruir su autoconfianza, recuperar el equilibrio emocional y desarrollar habilidades que le permitan manejar de mejor manera el estrés y las crisis de pánico. Asimismo, podrán trabajar en la integración de esta experiencia, para que pueda recuperar el control y la sensación de bienestar en su vida.
No está sola en esto. Le invito a dar ese primer paso y buscar la ayuda profesional que merece. Con el apoyo adecuado, podrá superar este momento tan desafiante y recobrar la alegría y la motivación que la caracterizaban. ¡Usted tiene todo el potencial para lograrlo! No se rinda, ¡persevere y saldrá fortalecida de esta situación!
La sobrecarga laboral, el ambiente tóxico y el trato con apoderados agresivos han generado un desequilibrio significativo en su salud mental. Es comprensible que se sienta desbordada y que le cueste encontrar la motivación para realizar actividades que antes la hacían feliz.
En su caso, es imperativo que busque atención profesional de manera urgente. Le recomiendo que acuda a la evaluación de un psicólogo clínico, quien podrá realizar una valoración integral de su situación y proponerle un plan de tratamiento adecuado. Adicionalmente, sería muy importante que también fuera evaluada por un psiquiatra, quien podrá determinar si requiere algún tipo de medicación que apoye el proceso terapéutico.
La terapia humanista centrada en la persona sería de gran beneficio para usted en este momento. Este enfoque le brindará un espacio seguro y libre de juicios, donde podrá explorar sus emociones, sus necesidades y sus recursos internos para hacer frente a esta situación tan abrumadora. Su terapeuta la acompañará con empatía y calidez, sin imponerle soluciones, sino ayudándola a encontrar sus propias estrategias de afrontamiento.
A través de este proceso terapéutico, podrá reconstruir su autoconfianza, recuperar el equilibrio emocional y desarrollar habilidades que le permitan manejar de mejor manera el estrés y las crisis de pánico. Asimismo, podrán trabajar en la integración de esta experiencia, para que pueda recuperar el control y la sensación de bienestar en su vida.
No está sola en esto. Le invito a dar ese primer paso y buscar la ayuda profesional que merece. Con el apoyo adecuado, podrá superar este momento tan desafiante y recobrar la alegría y la motivación que la caracterizaban. ¡Usted tiene todo el potencial para lograrlo! No se rinda, ¡persevere y saldrá fortalecida de esta situación!

hola, respondiendo a tu pregunta podria ser bueno asistir a psicoterapia, tanto para manejar el estres como para que no te afecte en gran medida lo que dicen los padres de los niños, asi tendras las herramientas para enfrentarte a ambientes mas menos comodos y estresantes para ti

buenas tardes, lamento mucho que estés pasando por esta situación tan compleja. La sobrecarga laboral y el ambiente tóxico que relatas pueden afectar gravemente tu bienestar emocional y físico.
Te recomendaría acudir a un psicólogo clínico especializado en terapia cognitivo conductual. Este tipo de terapia es efectiva para tratar el estrés, la ansiedad y los síntomas que nos cuentas. Un terapeuta puede ayudarte a desarrollar estrategias para manejar el estrés laboral y mejorar tu salud emocional o acompañarte a encontrar otras opciones.
También sería útil que un médico evalúe tu salud general, especialmente si los problemas para dormir y otros síntomas físicos se sostienen en el tiempo. Creo que preguntando a través de este medio has dado un muy buen primer paso, espero que tomes la mejor decisión posible. Saludos!
Te recomendaría acudir a un psicólogo clínico especializado en terapia cognitivo conductual. Este tipo de terapia es efectiva para tratar el estrés, la ansiedad y los síntomas que nos cuentas. Un terapeuta puede ayudarte a desarrollar estrategias para manejar el estrés laboral y mejorar tu salud emocional o acompañarte a encontrar otras opciones.
También sería útil que un médico evalúe tu salud general, especialmente si los problemas para dormir y otros síntomas físicos se sostienen en el tiempo. Creo que preguntando a través de este medio has dado un muy buen primer paso, espero que tomes la mejor decisión posible. Saludos!

Es una situacion que necesita contencion y comprension, para ser resuelta. Lo ideal en este caso es psicoterapia, para brindar cura a la situacion dolorsa vivida. Es una profesion hermosa, que prepara y acoge al serhumano en susu inicios, y no es esperable esta situacion. Ayudarse a transitar, esta sitaución conflictiva vivida, es lo indicado. Una psicoterapia que complementa terapias naturales, promueve una ayuda extraordinaria en el proceso de cura.

Hola, lamento mucho escuchar por lo que estás pasando. Es comprensible que te sientas abrumada dada la situación laboral y emocional que describes. Lo primero que quiero decirte es que no estás sola y que buscar ayuda es un paso muy importante y valiente. Aquí te doy algunas orientaciones sobre los profesionales que podrían ayudarte y las opciones que tienes:
Un psicólogo clínico o psicoterapeuta es un profesional capacitado para ayudarte a manejar las crisis de pánico, la ansiedad, la tristeza y la desesperanza que estás experimentando. Pueden ofrecerte herramientas para:
Gestionar el estrés y la ansiedad.
Trabajar en técnicas de relajación y respiración.
Identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos.
Fortalecer tu autoestima y resiliencia emocional.
Terapias recomendadas:
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Muy efectiva para tratar la ansiedad, el pánico y la depresión.
Terapia de aceptación y compromiso (ACT): Te ayuda a manejar emociones difíciles y a enfocarte en lo que es importante para ti.
Mindfulness: Para reducir el estrés y mejorar tu bienestar emocional.
¿Qué puedes hacer mientras buscas ayuda profesional?
Prioriza tu salud: Intenta dormir lo suficiente, comer de manera balanceada y hacer ejercicio ligero (como caminar o yoga).
Practica técnicas de relajación: Respiración profunda, meditación o mindfulness pueden ayudarte a calmar tu sistema nervioso.
Establece límites: Si es posible, intenta no llevar trabajo a casa y dedica tiempo a actividades que te reconforten.
Busca redes de apoyo: Habla con colegas o amigos que puedan entender tu situación.
Recuerda:
No eres culpable de lo que estás sintiendo. Estás en un entorno laboral muy demandante y tóxico, y es normal que esto afecte tu salud mental.
Pedir ayuda no es una debilidad, sino un acto de valentía y autocuidado.
Hay salida: Con el apoyo adecuado, puedes recuperar tu bienestar y encontrar soluciones para mejorar tu calidad de vida.
Por favor, no dudes en buscar ayuda lo antes posible. Si en algún momento sientes que no puedes manejar la situación, acude a un servicio de urgencias o llama a una línea de apoyo psicológico en tu país. ¡Tú bienestar es lo más importante!
Un psicólogo clínico o psicoterapeuta es un profesional capacitado para ayudarte a manejar las crisis de pánico, la ansiedad, la tristeza y la desesperanza que estás experimentando. Pueden ofrecerte herramientas para:
Gestionar el estrés y la ansiedad.
Trabajar en técnicas de relajación y respiración.
Identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos.
Fortalecer tu autoestima y resiliencia emocional.
Terapias recomendadas:
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Muy efectiva para tratar la ansiedad, el pánico y la depresión.
Terapia de aceptación y compromiso (ACT): Te ayuda a manejar emociones difíciles y a enfocarte en lo que es importante para ti.
Mindfulness: Para reducir el estrés y mejorar tu bienestar emocional.
¿Qué puedes hacer mientras buscas ayuda profesional?
Prioriza tu salud: Intenta dormir lo suficiente, comer de manera balanceada y hacer ejercicio ligero (como caminar o yoga).
Practica técnicas de relajación: Respiración profunda, meditación o mindfulness pueden ayudarte a calmar tu sistema nervioso.
Establece límites: Si es posible, intenta no llevar trabajo a casa y dedica tiempo a actividades que te reconforten.
Busca redes de apoyo: Habla con colegas o amigos que puedan entender tu situación.
Recuerda:
No eres culpable de lo que estás sintiendo. Estás en un entorno laboral muy demandante y tóxico, y es normal que esto afecte tu salud mental.
Pedir ayuda no es una debilidad, sino un acto de valentía y autocuidado.
Hay salida: Con el apoyo adecuado, puedes recuperar tu bienestar y encontrar soluciones para mejorar tu calidad de vida.
Por favor, no dudes en buscar ayuda lo antes posible. Si en algún momento sientes que no puedes manejar la situación, acude a un servicio de urgencias o llama a una línea de apoyo psicológico en tu país. ¡Tú bienestar es lo más importante!

Hola!, gracias por confiar en esta red. Recomiendo ir a un médico psiquiatra para que evalúe tu situación y si necesitas tratamiento para ayudar a reducir tu sintomatología, En paralelo, sería importante que acudas a un psicólogo, quien podrá guiarte en el proceso y ayudarte a encontrar estrategias para sentirte mejor. Cariños.

Entiendo que la sobrecarga laboral y el ambiente tóxico estén afectando gravemente tu bienestar emocional. Las crisis de pánico, los problemas de sueño, la angustia y la desesperanza son señales de que necesitas ayuda profesional urgente. Un psicólogo clínico puede ser un gran apoyo para manejar el estrés, la ansiedad y la depresión a través de terapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC). Si los síntomas son muy intensos, un psiquiatra puede recetar medicación. No descartes una visita a tu médico general para descartar causas físicas. Hablar con alguien de confianza y buscar apoyo emocional es fundamental. Implementa estrategias de autocuidado, como ejercicios de relajación y una alimentación saludable. Considera hablar con tu empleador o buscar apoyo de un sindicato. Recuerda, buscar ayuda es un acto de fortaleza, y hay profesionales dispuestos a acompañarte en este proceso.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hace un un par de años que no duermo bien, trato de hacer lo mejor en mi matrimonio, y ahora en estos momentos siento tirar todo por la borda. Solo mis hijas son las que me dan aliento para estar, no se si el problema soy yo o trato de culpar a mi señora. Trato de llorar y no puedo. Me estaré deprimiendo?
- Hace un mes y días tuve un aborto espontáneo me ha Sido muy difícil sentirme bien el mundo se me vino encima he llorado y no el encuentro sentido alas cosas no quiero ir a trabajar la sola idea de volver a trabajar me provoca angustia que debo hacer me pueden seguir dando licencia aún no voy con sicóloga…
- Hola, tengo cambios de humor repentinos, me frustro, tengo depresion , tengo stress por la carrera de informatica, solamente tengo 20 años no se lo que tengo realmente, mi pregunta es ¿que es lo que tengo en realidad?
- Yo siempre tengo mucha tristeza, se me olvidan las cosas. Siento mucho miedo, no puedo dormir, no tengo ganas de nada.
- Siempre a todo le encuentro algo negativo, hasta a las cosas que me gustan y por ello nada me mueve, yo no era así antes de vacaciones, y de tanto pesimismo, me pregunto a cada rato, tengo ganas de vivir? Y es como un sí y no, y me tiene con ansiedad porque no se que va a ser de mi, es depresión?
- Mi hija tiene 22 años, esta en manos de psicologos, hace ya bastante tiempo, mi preocupación es que la veo igual y que no avanza,la he cambiado de psicologos y sigue igual, no se que hacer y me preocupa, ya que es profesional y mama, y mi hija, la amo y no quiero verla asi.
- Acabo de terminar con mi pareja y me siento muerto por dentro, no quiero hacer nada, ni levantarme ni comer, perdi toda motivacion y no se que hacer con mi vida. Deberia ver a un psicologo o a un psiquiatra?
- Estoy de vacaciones, salí hace dos meses y a las 3 semanas empecé a tener pensamientos depresivos. Estuve con mucha ansiedad, miedo a que me pasara algo. Ha pasado 1 mes, estoy como desesperanzado, he dejado muchos ocios por falta de incentivo, y no hago nada. Que me pasa?
- "No puedo expresar lo que siento, ni lo bueno ni lo malo"
- Mis sintomas son: Ganas de llorar a diario, mariposas en el estómago y nudo en la garganta, nada de apetito (ni sexual), pesimismo y como único anhelo morir. Necesito ayuda, no se por qué me siento tan mal!!
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 368 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.