Hola, tengo despersonalización Y me hago preguntas muy raras, como de porque tenemos ojos, boca, o

28 respuestas
Hola, tengo despersonalización
Y me hago preguntas muy raras, como de porque tenemos ojos, boca, orejas y estas preguntas me hacen sentir raro a los demás, es parte de la despersonalización?
Se puede trabajar esto en terapia o será para siempre así?
Ps. Javier Roberto Barria Muñoz
Psicólogo
Providencia
la despersonalizacion es un sintoma bastante común en psiologia y puede estar indicando otros tipos de problemas, por ejemplo un cuadro ansioso, incluso algun desorden a nivel de la tiroides
te aconsejo que te acerques a un profesional psicologo

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, buenas tardes
Es muy importante precisar el diagnóstico. Ha sido realizado por psicólogos y/o psiquiatras?, ha tenido algún tratamiento asociado?
Desde qué época surgen las características que menciona?
Existe algún tipo de consumo de sustancias asociado (alcohol u otras drogas?
Cuadros de despersonalización pueden surgir ante eventos de intensidad tal que la persona toma este mecanismo para protegerse, más allá de su voluntad
No obstante es, como mencionaba, necesario evaluar o reevaluar lo que le ocurre, para optar a un buen tratamiento
Saludos
Hola, es necesario que acuda a un profesional para evaluar si efectivamente ese síntoma que menciona es el que se está manifestando o es otro, no es recomendable autodiagnosticarse.
Saludos
Le invitamos a una visita: - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola! La despersonalizacion en si generalmente es un sintoma de una patologia mas compleja, por lo que el tratamiento y duracion de este dependera del diagnostico. Mi recomendacion es que consultes con un psicologo o un medico psiquiatra que te evalue para inicar un tratamiento lo antes posible.
Ps. Sebastián Castro Ramírez
Psicólogo
Providencia
Hola, buenas tardes. La despersonalización es un síntoma que puede estar ligado a psicopatología profunda. Por esto, es importante que sea diagnosticada y controlada por un médico psiquiatra. El mismo psiquiatra podrá medir la gravedad del síntoma así como localizar su posible origen; y en base a esto decidir si es necesario tratarlo farmacológicamente, con psicoterapia (a cargo de un psicólogo) o con ambos. Un abrazo y espero que todo vaya bien.
Hola, que tal, la despersonalización puede ser un síntoma asociado a alguna patología, sin embargo sería bueno que acudas a un psicólogo y tengas un diagnóstico certero para poder trabajar en terapia, ya que lo que mencionas si se puede abordar pero habría que tener más información sobre episodios, síntomas, contexto y recurrencias. Saludos
Estimad@, buenas tardes, junto con saludar me gustaría orientar en la respuesta a su pregunta; con el objetivo de que estas sensaciones generen menor ansiedad e incertidumbre.
Sugiero consultar a un profesional de la salud mental (Terapeuta, Neurólogo o Psiquiatra), principalmente si estos sentimientos o sensaciones de despersonalización o de desrealización que tienen estas características:
Alteran o perturban emocionalmente en las actividades cotidianas, ya sea trabajo, relaciones personales u otras.
No desaparecen en el tiempo o son muy recurrentes.
Siente constantemente que es perturbador asociándolo a que está en un sueño.
Cabe señalar, que generalmente este cuadro está asociado a síntomas de ansiedad profunda relacionados con cuadros de estrés post traumáticos. En general necesita tratamiento, pero en ocasiones los síntomas disminuyen con el tiempo, de todos modos, recomiendo consultar a la brevedad para prevenir cronificación en el tiempo. Que tenga mucho éxito, saludos cordiales. Ps. Natalia Videla
Hola! La respuesta a tu pregunta depende de muchos factores y responde a una amplia gama de dificultades de salud mental o incluso a enfermedades físicas comunes y a tu tipo de alimentación o a la ingesta de sustancias, por lo que puede ser un síntoma pasajero o el indicador de algo importante... Creo que lo más recomendable en esta situación es que consultes con psiquiatra o con médico de salud mental que comience por una evaluación física para descartar ciertas enfermedades y derive a psicólogo para tratamiento en caso que considere que requiere psicoterapia para su abordaje.
Espero que tu problema se soluciones pronto... Saludos!
Ps. Diego Aranda B.
Psicólogo
Concón
Hola estimado. No necesariamente será siempre así, y si se puede trabajar en psicoterapia. Pero como comentaron los colegas anteriormente, es elemental realizar un diagnostico mas certero sobre estas experiencias de despersonalización, pues aquellas pueden ser solo un síntoma de un diagnostico mas complejo. La recomendación es asistir a un psiquíatra para que haga una evaluación mas extensa, y posteriormente, según dicha evaluación, considerar un tratamiento psicoterapéutico. Saludos!
Hola! Cómo estás? Cómo dicen mis colegas más arriba, no necesariamente sentirás eso por siempre pero es importante que te acerques a consultar con profesionales de la salud mental con el fin de obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado para lo que estás pasando. Un abrazo!
Hola, no le daré diagnosticos de lo que puede ser, porque eso sería etiquetarlo en un diagnostico que probablemente no tenga, lo que si le sugiero es que si siente malestar, acuda a un especialista, inclusive le recomendaria un psicoanalista, saludos.
Ps. Marcela Stuardo Quiroga
Psicólogo, Terapeuta complementario
Concepción
Le sugiero consultar a psicólogo y psiquiatra.
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
hola, seria bueno que consideres poder consultar con psicólogo sobre esto que te ocurre, ya que es un signo o síntoma de algún cuadro de salud mental. Ten en cuenta que toda patología de salud mental se puede mejorar, quizá no llegar a erradicar pero si poder mejorar de manera considerable. Saludos.
Ps. Iván Aguilar
Psicólogo
Santiago
Buenos días. Respecto a tu consulta, lo primordial es solicitar ayuda psicológica y psiquiátrica para determinar si efectivamente se trata de un mecanismo como la disociación o corresponde a otro tipo de mecanismos o síntoma, ademas de entender las causales o gatillantes de esta respuesta psíquica. Un saludo!
Ps. Denny Brito Castillo
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, la despersonalización es un trastorno disociativo que se caracteriza por la sensación de extrañeza con uno mismo, como si uno mismo fuera irreal. La despersonalización puede generar preguntas extrañas y sensaciones de pánico. Si estás experimentando estos síntomas, es recomendable buscar ayuda profesional, como terapia o asesoramiento, para abordar los problemas subyacentes y mejorar la relación. La terapia cognitivo-conductual puede ayudar a identificar los patrones de pensamiento que generan estas sensaciones y a desarrollar habilidades para manejarlas. Además, el tratamiento puede incluir el uso de medicamentos, como los antiobsesivos, para reducir los síntomas. Es importante tener en cuenta que cada caso es único y es fundamental seguir las recomendaciones y supervisión médica adecuada. Con el tratamiento adecuado, es posible mejorar los síntomas de la despersonalización y recuperar una vida normal.
Con una buena terapia seguro puedes encontrar un camino que puedas transitar adecuadamente en lo que te ocurre.
Saludos

Es probable que las personas comiencen a experimentar disociación cuando están atravesando períodos de alto estrés, fatiga o están lidiando con una carga emocional abrumadora que excede sus recursos y herramientas para enfrentar las emociones. La disociación también puede ser desencadenada por eventos traumáticos. No obstante, no se debe pasar por alto, ya que podría ser un indicador de una condición subyacente que se manifiesta en forma de episodios de despersonalización. Por lo tanto, te recomiendo que consideres evaluar esto con un profesional de la salud mental.
Un gusto saludarte. Entiendo que la despersonalización puede generar preguntas intensas y desconcierto. La buena noticia es que es un tema abordable en terapia con un psicólogo en conjunto con un psiquiatra si la situación lo amerita. Los profesionales de salud mental pueden brindarte herramientas para entender y manejar estos pensamientos, ayudándote a recuperar la conexión contigo mismo y tu entorno. Aunque lleva tiempo, muchas personas experimentan mejoras significativas a través de este proceso colaborativo. no tienes porque afrontar esto solo y con el apoyo adecuado, puedes avanzar hacia un mayor bienestar. En caso de que tengas dudas no dudes en escribirme
 Daphne Klein Reitich
Psicólogo, Sexólogo
La Reina
hola, si es posible, en terapia puedes solucionarlo , dependera de si el enfoque se adapta a ti o no lo rapido que se puede solucionar. ahora muchas veces esas preguntas son comunes
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Te recomiendo que puedas buscar a un psicologo y un psiquiatra para trabajar la despersonalizacion que comentas. Te deseo mucho exito en el proceso!
La despersonalización puede ser tratada con fármacos, recetados por un psiquiatra. Los síntomas son muy molestos y es normal sentir temor de que se perpetúe. Una vez controlados los síntomas se puede iniciar la psicoterapia.
Hola! Sería importante que pidas hora con Psicólogo y Psiquiatra para evaluar a qué se debe el posible síntoma de despersonalización, y evaluar el tratamiento adecuado para tratarlo. Mucha suerte!
Ps. Sofía Cademartori
Psicólogo
Antofagasta
Hola, gracias por compartir lo que sientes. La despersonalización puede llevar a experimentar pensamientos y sensaciones que a veces parecen extrañas o desconectadas de la realidad, como cuestionar la función de partes del cuerpo. Esto es parte de cómo el cerebro intenta lidiar con la ansiedad o el estrés.
Es posible que haya otros aspectos relacionados con lo que mencionas, y sería bueno abordarlo con un profesional para indagar si lo que te ocurre se debe a la causa que mencionas. Es completamente normal tener preguntas como las tuyas; muchas personas con despersonalización pasan por ello.
Te sugiero que consultes con un psicólogo y/o psiquiatra para tratar y trabajar en tus inquietudes.

Lamento profundamente que estés experimentando despersonalización, y entiendo lo confuso y angustiante que puede ser sentir que tu percepción de ti mismo y del mundo a tu alrededor se distorsiona. Reconozco lo raro y desconcertante que puede ser tener pensamientos existenciales sobre algo tan cotidiano, como el funcionamiento de tus ojos, boca u orejas. Quiero que sepas que lo que estás sintiendo es completamente válido, y que no estás solo en esto. Las preguntas extrañas que mencionas son una manifestación común de la despersonalización, y aunque pueden hacerte sentir aislado o incomprendido, hay formas de trabajar en ello y avanzar hacia un mayor bienestar.

La despersonalización es un fenómeno complejo, que a menudo surge en momentos de estrés intenso, ansiedad o experiencias traumáticas. Es un mecanismo de defensa que el cerebro activa cuando siente que no puede manejar ciertas emociones o situaciones. Las preguntas existenciales que te surgen sobre tu cuerpo o tu percepción del mundo son, en realidad, una forma de tu mente tratando de hacer sentido de una experiencia que se siente desconectada o irreal. Esta sensación de “no estar en tu cuerpo” o de observarte desde fuera es más común de lo que parece y, aunque puede resultar perturbadora, no es peligrosa.

Desde un enfoque humanista, mi objetivo sería ofrecerte un espacio donde puedas explorar tus pensamientos y emociones sin juicio, creando un entorno seguro y empático para que puedas compartir lo que sientes. A través de la validación de tu experiencia y el fomento del autoconocimiento, podemos trabajar juntos para restaurar tu conexión contigo mismo y con la realidad que te rodea. Este enfoque te permitirá recuperar tu equilibrio emocional y la sensación de control.

No estás condenado a vivir con esta sensación de despersonalización para siempre. Con el apoyo adecuado y un trabajo conjunto, puedes aprender a manejarla y reducir su frecuencia. Si estás listo para comenzar a trabajar en este proceso y explorar las herramientas que te ayudarán a sentirte más conectado contigo mismo, estaré aquí para acompañarte en cada paso del camino. ¿Te gustaría empezar este viaje hacia el bienestar y la sanación conmigo?




Hola,

La despersonalización es una experiencia en la que una persona siente que está desconectada de sí misma, como si estuviera observando su vida desde fuera o como si su cuerpo no le perteneciera completamente. Las preguntas existenciales que mencionas, como "¿por qué tenemos ojos, boca, orejas?", pueden ser parte de este proceso, ya que la despersonalización puede llevar a sentir que las cosas que antes parecían normales o familiares, como el propio cuerpo, se vuelven extrañas o desconcertantes.

Este tipo de pensamientos es común en personas que experimentan despersonalización y no es raro que se sientan raro o que piensen que los demás los juzgarán. Sin embargo, estos pensamientos son temporalmente desconcertantes y no indican que haya algo intrínsecamente "raro" o "anómalo" en ti. Es solo una manifestación de la condición.

Sí, se puede trabajar la despersonalización en terapia, y muchas personas encuentran alivio a través de diferentes enfoques. Un terapeuta especializado puede ayudarte a entender la causa de estos síntomas y trabajar en técnicas para reconectar con tu sentido de identidad y realidad. Las terapias como la terapia cognitivo-conductual (TCC), y enfoques más profundos como la psicoterapia psicodinámica, pueden ser efectivas para explorar las raíces emocionales de la despersonalización.

El hecho de que estés dispuesto a abordar este problema es un gran paso hacia el bienestar. Aunque en algunos casos la despersonalización puede persistir, con el tratamiento adecuado, muchas personas logran reducción significativa de los síntomas y una mejora en su calidad de vida.

Te animo a seguir buscando apoyo profesional. No estás solo en este proceso, y hay maneras de manejar y mejorar esta experiencia.

Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña
Comprendo que la experiencia de despersonalización puede ser profundamente inquietante. El cuerpo y la mente están intentando procesar algo profundo, es importante tener un espacio para ver lo que estas sintiendo. La desconexión que se siente y la elaboración de preguntas existenciales o introspectivas pueden ser parte de la despersonalización. Si puede ser trabajado en terapia.
Sería conveniente que consultes con un/a especialista y recibas un diagnóstico. De eso, además de tu edad, oficio, etc., depende el tratamiento que debas seguir. No te autodianostiques.
Hola, lo que describemos no suena mucho a despersonalización, lo cual tiene más que ver con el no reconocerse uno mismo como uno mismo.
Habría que profundizar en estos pensamientos, a ver si pudieran corresponderse a rumiaciones obsesivas o bien a alteraciones en los procesos de pensamiento secundarios a otras afecciones mentales. Lo anterior requiere exploración psicológica y psiquiátrica.
No obstante, lo anterior solo será relevante en cuanto a qué tanta molestia genere esto en su día a día o funcionamiento normal.
Sí, la despersonalización puede generar pensamientos inusuales sobre la existencia y el cuerpo, lo que puede aumentar la sensación de extrañeza o irrealidad. Es un síntoma tratable con terapia, especialmente con Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que ayuda a reducir la ansiedad y recuperar la sensación de conexión con la realidad. Si buscas apoyo, agenda una consulta

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.