Hola, tengo un hijo de 2 años 7 meses y desde que nació no duerme bien, despierta cada 40 a 1 hora

27 respuestas
Hola, tengo un hijo de 2 años 7 meses y desde que nació no duerme bien, despierta cada 40 a 1 hora todas las noches, le he implementado higiene del.sueño requerido por un sicologa, melatonina y lo último flores de bach y aun así no logra conciliar su sueño.
Este es un tema k ya nos tiene muy angustiados
Estimada mama lo mas probable es que su niño tenga una alteración neurológica del sueño que no responde a medidas psicológicas, debe consultar con un neurólogo especialista en sueño, en Santiago hay una Clínica del sueño, le sugiero no continúe buscando terapias psicológicas u otras medidas alternativas porque lo mas probable es que no tengan éxito. Suerte.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Podría intentar consultando a un neurólogo infantil y si es necesario le solicitará un examen de sueño.

Saludos.
Junto con saludar, es importante que consulte a neurólogo infantil y un chequeo general por parte de pediatra, luego de haber podido descartar posibles disarmonías a nivel biológico, seria recomendable consultar a psicólogo infantil, quien pueda desarrollar una mirada amplia de la situación, ya que su hijo podría estar desarrollando sintomatología reactiva a alguna conflictiva familiar, además es recomendable que en el marco de una psicoterapia, se indaguen posibles situaciones asociadas a eventos traumáticos, los que podría relacionarse con un estado de alerta constante, esto es posible de trabajar efectivamente con enfoques que incluyan la regulación del sistema nervioso, como la técnica de experiencia somática,
Espero haber podido ayudar, les deseo lo mejor, saludos
Hay que descartar algo médico de todas formas. En varias clínicas se hace un estudio del sueño, donde se deja a la persoba o niño en este caso durante 1 noche o más en la clínica para estudiar los estadios del sueño y si desarrollo. Además de hacer los exámenes correspondientes, descartar algún problema de apnea o respiratorio, etc.

Si ya eso no arroja ningún problema, hacer análisis del embarazo y/o sistema familiar, que podría estar influenciando su mal dormir.
Es muy importante descartar un problema biológico, una polisomnografía en un centro especializado, puede entregar una fuente de información de que le está pasando, luego, según los resultados una evaluación haciendo centro en lo neurológico y cardíaco. Otro aspecto que se debe considerar es analizar el ambiente donde vive el niño y su entorno ( los niveles de ruidos, la temperatura, la humedad, la TV encendida hasta muy tarde, la ropa que usa, debe centrarse en el algodón y evitar las fibras sintéticas, etc.). También, regularizar sus comidas y analizar quien lo cuida, los afectos son el mejor remedio, sobre todo cuando los padres se encuentran ausentes muchas horas. Usar un peluche que le guste, cuando va a dormir solo en su pieza o cuna. El insomnio puede tener muchas causas como apneas del sueño, reflujo por rechazo de la alimentación,etc. hay que ir descartando, lo psicologico lo dejaria para el final.
Es necesario contextualizar el síntoma, ya que es probable que este síntoma este al servicio de la organización familiar, consulte lo antes posible para descartar patología, ya que es comun el indexar al niño y pudiera ser este un chivo expiatorio de una trama en crisis más compleja a nivel familiar....saludos.
Estimada, buenas noches.
Primero que todo le sugiero que consulte a su pediatra, para que luego derive a un Neurólogo infantil especialista en el área.
No automedique, podría ser contraproducente, ya que es muy pequeño.

Saludos.
Ps. Patricio Salas Zamorano
Psicólogo, Terapeuta ocupacional
Concepción
como se dice coloquialmente los niños son como una esponja. mas alla de que se debe descartar SIEMPRE lo medico y cuestiones vinculadas con lo organico, generalmente los niños son un espejo de una problematica del adulto, por lo que seria interesante indagar sobre una psicoterapia individual e inclusive de pareja. saludos
Tomando en cuenta todas las medidas que han tomado para resolver la situación. Le recomiendo que acuda a un neurólogo infantil para que lo evalúe y pueda ayudarlos a resolver la situación de su hijo.

Saludos
Ps. Silvia Tavares
Psicólogo
Valdivia
A mí me gustaría saber si su hijo solo presenta dificultad en el ámbito del sueño o presenta otros sintomas mas referente al desarrollo. Pero en cuanto al sueño, si o si hay que ver un neurólogo.
Ps. Alejandra Brizuela Tapia
Psicólogo, Terapeuta complementario
Antofagasta
Hola, es necesario que vea a un neurólogo infantil para que pueda orientarla sobre esta situación, saludos
Ps. Marcela Stuardo Quiroga
Psicólogo, Terapeuta complementario
Concepción
Le sugiero consultar con un Neurólogo Infanto Juvenil.
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, recomiendo a un neurólogo infantil especialista en sueño, puede ser un desorden orgánico, pero que es tratable, saludos.
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! De acuerdo a lo que comentas, pareciera ser que tu hijo presenta una alteracion del sueño de caracter biologico. Te recomiendo que puedas visitar a un neurologo infantil!
Te deseo mucho exito!
Es muy comprensible la angustia que sienten ante la situación de su hijo, y me parece muy valioso que pese a los intentos anteriores sigan buscando respuestas e información sobre el tema. Me gustaría sugerir también que su hijo sea evaluado por Terapeuta Ocupacional, por un posible Desorden de Procesamiento Sensorial, que muchas veces genera una hipersensibilidad sensorial y desrregulaciones a nivel del sistema nervioso (lo que comúnmente se denomina "niños de alta demanda"). Pero conociendo su Perfil Sensorial podrá aprender a gestionar mejor los estímulos, propiciando calma y un buen descanso a su hijo. Espero que les vaya muy bien. Un cordial saludo!
Has intentado varias alternativas y por lo que dices nada resulta, pero veo que no ha sido evaluado por un/a neurólogo/a infantil, tal vez esa mirada les permita manejar mejor esta situación. Una vez descartado ese aspecto, no descarten una terapia de familia pues muchas situaciones angustiosas obedecen a problemas más amplios.
Las estrategias para fomentar la higiene del sueño, junto con la melatonina y otros tipos de medicinas holísticas, suelen funcionar bastante bien. Por lo tanto, si estas no han dado resultados, se sugiere una revisión para descartar que las dificultades que presenta el niño tengan un origen neurológico u otra alteración de salud
Hola buenas tardes, los problemas del sueño en niños pequeños pueden deberse a muchos factores tanto externos como propios del niño. Si aún no has descartado temas médicos (neurológicos), es lo primero que deberías hacer. Posterior a eso apoyarte en psicóloga/o que maneje temas infantiles para recibir indicaciones de cómo ayudarlo a regular sus rutinas y horarios en casa, que son esenciales para su buen dormir (y para cualquier otro niño o niña igual). Son los aspectos conocidos como "higiene del sueño", junto a las condiciones particulares del entorno del niño, los que se deben ajustar para ayudarlo a dormir bien. Si eres de Puerto Varas o alrededores, yo te podría ayudar. ¡Saludos y mucho éxito con tu hijo!
 Daphne Klein Reitich
Psicólogo, Sexólogo
La Reina
Hola te recomiendo que tú hijo asista primero dónde un neurólogo que pueda ver si no es un problema neurológico y hacerle exámenes, sino descubrir desde lo psicológico que está pasando
A continuación, te proporcionaré algunas recomendaciones y reflexiones que podrían ser útiles:
1. Revisión Médica
2. Rutina Consistente: Asegúrate de tener una rutina de sueño muy consistente. Esto incluye actividades relajantes antes de dormir, como un baño tibio, leer un cuento, y mantener un ambiente tranquilo y oscuro en la habitación.
3. Ambiente de Sueño: Verifica que el entorno de sueño sea adecuado.
4. Asociaciones de Sueño: Los niños a veces desarrollan asociaciones de sueño negativas. Por ejemplo, si se acostumbran a dormirse solo con la presencia de los padres, pueden despertarse y buscar esa misma condición para volver a dormir. Trata de fomentar que se duerma solo, estando cerca para ofrecer consuelo sin tomarlo en brazos, si es posible.

Entiendo que la falta de sueño puede ser extremadamente estresante para toda la familia. No dudes en buscar el apoyo necesario para ti también, ya que tu bienestar es crucial para ayudar a tu hijo. Si necesitas más ayuda, estoy aquí para acompañarte en este proceso.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $17.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Estimad@ le recomiendo consultar en Clinica Somno en Santiago saludos y éxito! Markus
Ps. Marcelo Yáñez Cárdenas
Psicólogo, Sexólogo
La Granja
Hola. Debes consultar con un neurólogo, o en su defecto algún profesional especializado en medicina del sueño. Ahora, si el neurólogo esta especializado en medicina del sueño mejor aún. Saludos.
Hola! Recomiendo que consulte con un pediatra para ver su hay alguna variable biologica que pudiera estar afectando el sueño de su hijo, como alguna alergia o molestia general. Saludos
Has probado con masajes de contención y esencias de lavanda? es todo un ritual que debes hacer cada noche e instaurar como rutina diaria antes de dormir. Conozco de casos que lo han llevado a cabo y han tenido excelentes resultados, sobre todos con niños del espectro autista. El masaje debe ser de la cabeza a los pies y la esencia puede ser aplicada o usada en difusor. La clave es ser perseverante y tener mucha paciencia. Por otra parte, debes estar relajada ya que si estás ansiosa puedes traspasar esa tensión al niño.
Buenas tardes , antes de probar con algunos métodos relacionados a los recursos emocionales SIEMPRE hay que descartar primero la causa médica.
Lamento mucho que estén pasando por esto. La privación de sueño en la infancia puede ser agotadora para toda la familia y entiendo lo angustiante que puede ser no encontrar una solución.
Algunas cosas que podrían ayudar a explorar más a fondo el problema:
Revisar causas médicas subyacentes
Si ya han trabajado con una psicóloga y han probado diferentes estrategias sin éxito, sería importante consultar con un pediatra o especialista en sueño infantil para descartar factores como:
- Reflujo gastroesofágico silencioso (puede interrumpir el sueño sin otros síntomas evidentes).
- Apnea del sueño (si ronca o hace pausas en la respiración mientras duerme).
- Alergias alimentarias o intolerancias (pueden causar incomodidad nocturna).
- Déficit de hierro (bajos niveles pueden afectar la calidad del sueño).
Evaluar el ambiente y la rutina de sueño
- Mantener un horario fijo de sueño, con una rutina relajante (cena ligera, baño, cuento).
- Asegurar que el entorno sea oscuro, fresco y silencioso.

Considerar factores temperamentales /sensoriales
Algunos niños tienen hipersensibilidad sensorial, por lo que sonidos, texturas o temperaturas pueden alterar su sueño.
Si ha habido cambios recientes en su vida, podría estar manifestando ansiedad nocturna.
Sé que han intentado muchas estrategias, pero si nada ha funcionado, lo mejor es buscar una evaluación más profunda con un especialista en sueño infantil o un neurólogo pediátrico. No están solos en esto, y hay formas de mejorar la situación.
Si quieres contarme más detalles, estaré feliz de ayudarte.
hola, si ya intentaste un manejo como el que describes y no te ha dado resultados, podrías probar desde una aproximación de manejo del ambiente, ya que los niños a esa edad son muy permeables y "sienten mucho" entonces podrías probar el utilizar aromas y mantras que generan una vibración relajante de efecto sedante al involucrar los procesos mentales en su frecuencia meditativa y repetitiva suelen ayudar en la conciliación del sueño. Espero les sirva, saludos

Expertos

Beatrice Onfray

Beatrice Onfray

Terapeuta complementario

Coquimbo

Cynthia Pamela Araya Becerra

Cynthia Pamela Araya Becerra

Médico familiar

Providencia

Rocío Monge Scaldaferri

Rocío Monge Scaldaferri

Médico general, Terapeuta complementario

La Serena

Karen Iliana Maldonado Arcos

Karen Iliana Maldonado Arcos

Médico familiar

Los Ángeles

Ana Maria Gomzalez Parraguez

Ana Maria Gomzalez Parraguez

Terapeuta complementario

Osorno

Hugo Gregorio Villamarin Garcia

Hugo Gregorio Villamarin Garcia

Médico familiar

La Florida

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 82 preguntas sobre Insomnio
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.