Hola , un psiquiatra o psicologo ve temas de violencia de pareja?
28
respuestas
Hola , un psiquiatra o psicologo ve temas de violencia de pareja?

Los indicados para tratar los Temas de Violencia intrafamiliar, son los psicólogos acreditados en psicoterapia, siempre y cuando sea un problema de carácter, pero cuando el trasfondo es por un problema patológico de una insanidad mental, debe tener tratamiento mixto, con un psiquiatra.
Esto debido a que las consecuencias mayormente suelen ser letales, sobre todo cuando hay brotes psicóticos o esquizofrenias latentes.
En el ser humano, no hay tratamientos absolutos únicos e individuales, cada caso amerita un examen y un diagnóstico individual, por algo somos personas y no objetos de los cuales podemos generalizar.
Esto debido a que las consecuencias mayormente suelen ser letales, sobre todo cuando hay brotes psicóticos o esquizofrenias latentes.
En el ser humano, no hay tratamientos absolutos únicos e individuales, cada caso amerita un examen y un diagnóstico individual, por algo somos personas y no objetos de los cuales podemos generalizar.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Pueden ser complementarios, pero el trabajo terapéutico para superar la violencia entre la pareja lo hace un psicólogo especializado en parejas.

Así es ambos como equipo pueden trabajar en la violencia de parejas, pues probablemente según evaluación al inicio será necesario algún fármacos que disminuya la impulsividad y agresividad mientras adquiere herramientas para un mejor manejo y habilidades relacionales.Además no es posible trabajar con la pareja si la violencia no ha cesado siendo un riesgo para ambos.
Saludos
Saludos

Hola. Los psiquiatras, como médicos, se enfocan -en su gran mayoría- a complementar los tratamientos psicológicos con medicamentos, en el caso que en las personas exista sintomatología (como ansiedad, angustia, trastornos del sueño, etc) que afecte su vida. La posibilidad de mejorar o resolver el conflicto que origina esa sintomatología la proporciona la psicoterapia con el psicólog@ en conjunto con la voluntad y disposición de las personas a mejorar o cambiar. El pronóstico dependerá, básicamente, de las personalidades de los miembros de la pareja.
Saludos!
Saludos!

Sugiero que busques inicialmente una terapia de pareja en dónde se podrán entender las dinámicas que producen y mantienen la violencia. Hay tantas formas de violencia... Sin embargo, no se queden con la terapia de pareja solamente. También es importante que tu tomes una psicoterapia para trabajar la dependencia emocional y fortalecerte como persona. Al igual que tu esposo, que también es posible requiere un tratamiento individual. La violencia no es un problema en sí, sino el resultado de muchos problemas que deben ser tratados con profundidad. Es vomo la fiebre cuando te enfermas. Lo importante no es quitar la fiebre sino vencer a la bacteria. Los medicamentos que te recetaría un psiquiatra pueden ayudar a contener la impulsividad y a equilibrar el ánimo, pero no van a sanar las causas.
Las Constelaciones Familiares son un excelente complemento para lo anteriormente señalado. La pareja es también el encuentro de dos familias, de dos sistemas de creencias, dos visiones de mundo. Y eso influye. Espero haberte ayudado. Saludos.
Las Constelaciones Familiares son un excelente complemento para lo anteriormente señalado. La pareja es también el encuentro de dos familias, de dos sistemas de creencias, dos visiones de mundo. Y eso influye. Espero haberte ayudado. Saludos.

Creo que necesitaría de psicólogo principalmente, ya que se gestionan redes para la protección de la victima y tratamiento del victimario. Si buscas ayuda para el victimario también se necesitaría de psiquiatra para tratar rápidamente el descontrol de impulsos. Si es sólo para la victima, requeriría de terapia de reparación, donde encontrará contención, reconocimiento del dolor y lo difícil que es salir del circulo de la violencia, y por sobretodo, ayuda para el desarrollo de herramientas de autocuidado y capacidad para poner límites. Y si es para la pareja y ambos están de acuerdo, necesitarían terapia de pareja, esto es lo que sugiero, preferentemente, frente a la violencia en la pareja, ya que como son círculos viciosos están a la base de formas de relacionarse dañinas, en donde ambos de afectan y provocan, aunque obviamente con diferencias de poder y responsabilidad, como por ejemplo se da en la violencia de género.

La violencia es un fenómeno multicausal y puede ser abordado por ambas disciplinas, las cuales cuando actúan de manera complementaria generalmente tiene excelentes resultados.
La derivación interna la puede gestionar cualquiera de los dos tipos de profesionales.
La derivación interna la puede gestionar cualquiera de los dos tipos de profesionales.

Una terapia psicológica con terapeuta especializado es adecuada, no obstante si subyacen enfermedades de patología mental debe consultar además psiquiatra.

efectivamente una terapia psicológica es adecuada para este tipo de problemática. sin embargo es necesario realizar una evaluación para ver si existe alguna patología de por medio, caso en el cual sería necesario complementarlo con un psiquiatra.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia adulto - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas noches! Un psicólogo es el especialista más idóneo para enfrenar este tipo de problemáticas, ya que puede pesquisar las dinámicas que provocan las dinámicas de violencia y también ver si existen otros factores como patología mental, estructuras de personalidad que favorecen el abuso y la violencia, entre otros. En este segundo caso, se debe derivar a un psiquiatra que pueda ayudar con tratamiento farmacológico.

Estimad@, buenas tardes. Comento que temáticas en relación a la violencia surgen en la mayoría de las terapias, sin embargo, desde mi ética de trabajo solo me enfoco en la prevención, identificando factores de riesgo y protectores; y en caso de que así suceda mi acción se dirige a el contacto y posterior derivación a las redes comunitarias. Atte., Ps. Natalia Videla.

en mi opinion deben o debes comenzar psicoterapia ,la postura medica de un psiquiatra sera de utilidad en caso de que esa violencia este generado por descontrol de impulsos que se deriven de algún trastorno orgánico, de personalidad o emocional grave.
en la psicoterapia la mirada vas mas allá del modelo medico y es importante toda ves que es contextual y toma en consideración muchas variables de la vida humana.
de todas maneras ante cualquier hecho de violencia contra la pareja lo primero es denunciar el hecho ya que este fenómeno no es algo que disminuya por defecto.
cualquier consulta estoy disponible para asesorarte.
en la psicoterapia la mirada vas mas allá del modelo medico y es importante toda ves que es contextual y toma en consideración muchas variables de la vida humana.
de todas maneras ante cualquier hecho de violencia contra la pareja lo primero es denunciar el hecho ya que este fenómeno no es algo que disminuya por defecto.
cualquier consulta estoy disponible para asesorarte.

Hola!
Creo que te sugeriría terapia individual, para identificar cuáles son los factores que estarían influyendo en la dinámica de violencia y trabajarlos desde el plano individual. Y lo planteo desde ahí, porque es muy probable que tanto quien es victima de VIF, como quien se configura como agresor/a, tenga atrás una historia desde donde ampliar la mirada de estas conductas, así como también una imagen deteriorada de si misma, identificación con ciertos patrones vinculares, dificultad para establecer limites saludables, etc, que son necesarios observar para luego intervenir.
Agregaría a esto también, la importancia que tiene el activar las medidas que sean necesarias para resguardar tú bienestar, en caso de que sientas que tu vida está siendo gravemente amenazada, y me refiero con esto a hacer las denuncias respectivas en caso que lo amerite
Creo que te sugeriría terapia individual, para identificar cuáles son los factores que estarían influyendo en la dinámica de violencia y trabajarlos desde el plano individual. Y lo planteo desde ahí, porque es muy probable que tanto quien es victima de VIF, como quien se configura como agresor/a, tenga atrás una historia desde donde ampliar la mirada de estas conductas, así como también una imagen deteriorada de si misma, identificación con ciertos patrones vinculares, dificultad para establecer limites saludables, etc, que son necesarios observar para luego intervenir.
Agregaría a esto también, la importancia que tiene el activar las medidas que sean necesarias para resguardar tú bienestar, en caso de que sientas que tu vida está siendo gravemente amenazada, y me refiero con esto a hacer las denuncias respectivas en caso que lo amerite

La persona mas idonea para ayudar en problemas de violencia intra familiar son los terapeutas de pareja o familia. En general son psicólogos pero también hay psiquiatras formados en terapia familiar y de pareja. Ahora si a consecuencia de esa violencia, surgen síntomas del tipo ansioso o depresivo, puede ser necesario también apoyo psiquiátrico.

Hola, en la mayoría de los casos son los/as psicólogos los que trabajarían ese área, específicamente los que se hayan especializado en violencia, o en algunos casos los especialistas en el trabajo con parejas (pero no todos).

Si! Pueden ver de todo

Hola! Muchas gracias por tu pregunta! En realidad pueden ser complementarios, pero el trabajo terapéutico lo hace un psicólogo especializado en parejas. Te deseo mucho exito!

Hola, gracias por escribir. Ambos profesionales pueden ayudar con relación a la misma temática, pero desde sus propias especialidades: el psiquiatra evalúa el nivel de ansiedad con descontrol de impulsos de tal como que pueda recetarte fármacos apropiados, para los cuales es imprescindible que complementes con el acompañamiento de un Psicólogo en un espacio Psicoterapeutico, ya que este profesional profundiza en los aspectos que influyen en la violencia, acercándose a generar nuevas pautas de expresión de emociones en la relación, que formen parte de nuevos habitos saludables en la comunicación.

Hola, sí ..un psicólogo ve temas de violencia, y si encuentra necesario se deriva a psiquiatra, y si esto ocurre la idea es seguir en forma paralela con ambos profesionales, ya que la terapia no debe dejarse a una lado para lograr cambios efectivos en las conductas, relación, interpretaciones personales de los hechos, etc. Un gran abrazo, éxito.

Cuando hay temas de violencia en la pareja, lo mejor es que lo aborde un psicólogo. Mediante una psicoterapia de pareja, es posible trabajar las emociones, control de impulsos, la comunicación, diversas habilidades blandas para mejorar la relación de pareja e ir disminuyendo la violencia, incluso terminar con eso, si los integrantes están comprometidos con el proceso. Mucho éxito en este nuevo comienzo, Saludos
Le invitamos a una visita: Psicoterapia de pareja - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola! muchas gracias por tu pregunta, en relación a abordar la temática de violencia de pareja, se puede trabajar con un psicologx, formado en psicoterapia, ya sea abordando causas, consecuencias y soluciones de esta dinamica, puede ser de forma individualizada como de pareja, dependiendo el motivo de consulta especifico.
Un psiquiatra te podría ayudar en lo que tiene que ver con la disminución de sintomas que tienen que ver con la temática, que pueden ser depresivos, ansiosos, etc. a través de farmacos. Aunque, hay que considerar que hay psiquiatras formados en psicoterapia, donde ahí podrían abordar lo que comentaba en el parrafo anterior más la terapia.
Si te das cuenta, depende de lo que busques, pues puede ser uno o lo otro, o bien pueden ser complementarios.
Espero sea de ayuda esta respuesta.
Un abrazo!
Un psiquiatra te podría ayudar en lo que tiene que ver con la disminución de sintomas que tienen que ver con la temática, que pueden ser depresivos, ansiosos, etc. a través de farmacos. Aunque, hay que considerar que hay psiquiatras formados en psicoterapia, donde ahí podrían abordar lo que comentaba en el parrafo anterior más la terapia.
Si te das cuenta, depende de lo que busques, pues puede ser uno o lo otro, o bien pueden ser complementarios.
Espero sea de ayuda esta respuesta.
Un abrazo!

Si un psicólogo debe evaluar primero y enseguida este puede derivar a psiquiatra de ser necesario.
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Claro, idealmente un psicólogo especialista en terapia de pareja, de ser necesario se evalúa derivación con un médico psiquiatra.
Dentro de nuestro modelo médico nacional, en su gran mayoría el médico psiquiatra está más enfocado en el apoyo farmacológico.
Saludos.
Dentro de nuestro modelo médico nacional, en su gran mayoría el médico psiquiatra está más enfocado en el apoyo farmacológico.
Saludos.

Como psicólogo experto, entiendo la seriedad y complejidad de los temas relacionados con la violencia de pareja y la importancia de buscar ayuda profesional cuando se enfrenta a situaciones de esta naturaleza. La violencia en una relación de pareja puede tener un impacto devastador en la salud emocional y física de quienes la experimentan, generando miedo, confusión, ansiedad y un profundo sufrimiento.
Tanto los psiquiatras como los psicólogos están capacitados para abordar temas de violencia de pareja y para ofrecer apoyo y tratamiento a las personas que se encuentran en esta situación. Los profesionales de la salud mental pueden ayudar a las personas a comprender y afrontar la violencia en sus relaciones, a explorar las dinámicas subyacentes, a desarrollar estrategias de seguridad y a trabajar en la recuperación emocional.
En un enfoque de psicoterapia humanista centrado en la persona, podríamos trabajar juntos para brindarte un espacio seguro y de apoyo donde puedas explorar tus experiencias, emociones y pensamientos relacionados con la violencia de pareja. A través de la terapia, podríamos ayudarte a identificar patrones dañinos en la relación, a fortalecer tu autoestima y tus límites personales, y a desarrollar estrategias para protegerte y para buscar ayuda en situaciones de violencia.
El compromiso con el proceso terapéutico es esencial para abordar la violencia de pareja de manera efectiva. El insight y la transformación emocional pueden llevar tiempo y pueden requerir varias sesiones terapéuticas para lograr un cambio significativo. Es fundamental que estés dispuesto a comprometerte con el trabajo terapéutico y a mantener la consciencia sobre tu seguridad y bienestar en todo momento.
Si estás enfrentando situaciones de violencia de pareja y estás buscando apoyo para comprender, afrontar y superar esta difícil realidad, te animo a considerar la posibilidad de buscar ayuda profesional. Estoy aquí para ofrecerte el apoyo y la orientación necesarios para que puedas navegar por estas experiencias dolorosas de manera segura y constructiva. Si estás listo para dar el paso hacia la sanación y la recuperación, te invito a programar una consulta para que juntos podamos trabajar en tu proceso de recuperación y en la construcción de una vida libre de violencia y llena de bienestar emocional.
Tanto los psiquiatras como los psicólogos están capacitados para abordar temas de violencia de pareja y para ofrecer apoyo y tratamiento a las personas que se encuentran en esta situación. Los profesionales de la salud mental pueden ayudar a las personas a comprender y afrontar la violencia en sus relaciones, a explorar las dinámicas subyacentes, a desarrollar estrategias de seguridad y a trabajar en la recuperación emocional.
En un enfoque de psicoterapia humanista centrado en la persona, podríamos trabajar juntos para brindarte un espacio seguro y de apoyo donde puedas explorar tus experiencias, emociones y pensamientos relacionados con la violencia de pareja. A través de la terapia, podríamos ayudarte a identificar patrones dañinos en la relación, a fortalecer tu autoestima y tus límites personales, y a desarrollar estrategias para protegerte y para buscar ayuda en situaciones de violencia.
El compromiso con el proceso terapéutico es esencial para abordar la violencia de pareja de manera efectiva. El insight y la transformación emocional pueden llevar tiempo y pueden requerir varias sesiones terapéuticas para lograr un cambio significativo. Es fundamental que estés dispuesto a comprometerte con el trabajo terapéutico y a mantener la consciencia sobre tu seguridad y bienestar en todo momento.
Si estás enfrentando situaciones de violencia de pareja y estás buscando apoyo para comprender, afrontar y superar esta difícil realidad, te animo a considerar la posibilidad de buscar ayuda profesional. Estoy aquí para ofrecerte el apoyo y la orientación necesarios para que puedas navegar por estas experiencias dolorosas de manera segura y constructiva. Si estás listo para dar el paso hacia la sanación y la recuperación, te invito a programar una consulta para que juntos podamos trabajar en tu proceso de recuperación y en la construcción de una vida libre de violencia y llena de bienestar emocional.

Buenas tardes, un gusto saludarte. Sobre tu consulta, te comento que hay psicólogos especializados en VIF. Te sugiero buscar un terapeuta que te confianza y cuente con experiencia y formación en el área. Mucho éxito.

¿Hola cómo estás?
El tema es visto por Psicólogos.
Que te vaya muy bien.
Saludos.
El tema es visto por Psicólogos.
Que te vaya muy bien.
Saludos.

En efecto, de hecho, un Psicólogo suele ser un especialista respecto a la conducta. Muchos de nosotros (Psicólogos) también somos Terapeutas de Parejas

Hola, te recomiendo psicólogo, ya que si la intención es intervenir en la temática la psicoterapia es el camino, los psiquiatras tienen que ver más con situaciones o temáticas que requieran medicación farmacológica.
Saluditos!
Saluditos!
Expertos






Preguntas relacionadas
- Actualmente la crisis con mi pareja básicamente son porque él conversa, evade los temas y finalmente no logramos comunicar lo que pasa. Él prefiere que las peleas se pasen sin debatir su origen y yo me resiento. Unana terapia lograría que aprenda a exteriorizar?
- Llevo 5 años con cuadro de ansiedad, bueno los primeros años fue horrible sentia varios sintomas, como la irrealidad, mareos, y se me entumercia todo el cuerpo, sentia que no era mi cuerpo, bueno ahora lo controlo, ya no me viene pánicos, pero de todas maneras quiero superar y no volver a recaer, la…
- Me siento muy inseguro, soy virgen y mi novia no, ha tenido muchas parejas sexuales? Me siento muy inseguro porque conocí a una chica, llevamos 3 meses y queremos tener relaciones, tenemos 18 ambos, pero ella me dijo que no es virgen y que su primera relación fue a los 16 y que de ahí ha tenido cerca…
- Mi esposo no acepta a mi nieto que es de mi primer matrimonio ya no se k hacer siempre lo rechaza porque el es como un hijo para mi de bebe yo lo cuide mucho tiempo el ahora tiene 8 años Que hago?
- Hola, un saludo. Soy de ecuador. Conocí una chica extranjera hace 3 años, empezamos chateando y después nos conocimos personalmente, creo que fue amor a primera vista. Paso el tiempo éramos el uno para el otro, hasta que un día ella me confesó que no era virgen, lo tome de manera tranquila (yo soy virgen…
- Hola mi pareja es mayor q yo el 44 y yo 30 hable cosas de mi pasado con el mis malas experiencias con hombres y cosas q hice...y tomo eso para atacarme y agredir verbalmente lo amo dice amarme nos juntamos la primera semana de conocernos el esta en 5ta etapa de trasplante y agrede y dice tener ataques…
- llevamos 17 años juntos y siempre he sido celosa pero como trabajábamos juntos nunca fue un problema, ya que no tenia motivos. hoy en día separamos nuestros trabajos hace 2 años y ahí comenzó el infierno. ya no puedo con esto no lo controlo y el tiene mucha paciencia pero esta muy mal tambien. que puedo…
- Tengo un grave problema con mi pareja. Es que el se siente mal y yo le pregunto que que le pasa y no quiere decirmelo porque dice que no voy a entender, como nunca entiendo nada de lo que me quiere expresar. Yo no se a que se refiere y eso lo enoja mucho y yo no se que hacer y me deprime mucho
- es posible que tu pareja te insulte a tal punto que te lo creas y veas tu autoestima desvanecida y te veas como un inutil tonto culpable de todo y sin derecho a quejarse por que todo lo dicho es cierto y te lo dicen con hechos. que puedo hacer?
- Mi pareja y yo no podemos llevarnos bien, hay dias que estamos super bien y luego pasa algo y ya volvemos a distanciarnos, discutimos por cualquier tontera nada grave, el ya esta aburrido de las peleas se enojo y se fue de la casa, pese a que ambos hemos querido arreglar las cosas, la terapia ayudará?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 135 preguntas sobre Terapia de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.