La depresión endogena es crónica? O también se puede superar completamente?

49 respuestas
La depresión endogena es crónica? O también se puede superar completamente?
La Depresión endógena se puede afirmar que es crónica ya que es de origen principalmente biológico, sin embargo la mayoría son muy tratables, deben ser abordadas simultáneamente por psiquiatra y psicólogo clínico, hoy de acuerdo a las recientes investigaciones en neurociencia se está pensando que hay genes relacionados con la depresión, sin embargo lo importante es que tiene solución cuando el paciente pone de su parte se puede compensar muy bien, he tenidpo la suerte de tratar a muchas personas afectadas con esta alteración que a nivel mundial es de gran prevalencia. Suerte, y que tome buenas decisiones.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Junto con saludarte, como su nombre lo indica, la depresión endógena es gatillada por factores biológicos en el cuerpo. Junto a una buena terapia y mejoras en higiene de sueño, alimentación y ejercicios, así como potenciar una vida sana con suficiente recreación, es posible sobrellevar de buena manera lo endógeno,
Espero haber podido ayudar, saludos cordiales
Buenas tardes. Como la depresión endógena es de origen biológico podemos afirmar que es crónica porque siempre el organismo presentará la debilidad y el desajuste químico. Ahora bien, que sea crónica no quiere decir que sea intratable, sino, por el contrario con un tratamiento en conjunto entre psiquiatra y psicólogo se puede compensar químicamente a la persona y que sea capaz de descubrir y potenciar herramientas que le permitirán disminuir la presentación de recaídas y disminuir el daño que ellas puedan generar. Aumentando la calidad todas las actividades de la vida cotidiana. Gracias por tu consulta.
Ps. Gabriel Pincheira Cabezas
Psicólogo
Huechuraba
Estimado/a, el diagnóstico de depresión endógena está bastante cuestionado, no hay evidencia suficiente que sugiera que un factor o factores biológicos causen depresión, además en la actualidad, es muy común que se les diagnostica de esta forma, cuando personas no han tenido buenos resultados con los tratamientos, pero sin siquiera hacer algún examen médico que corrobore la afirmación, quizás los tratamientos no han sido los adecuados. En mi opinión, hay predisposición a tenerla, por ejemplo si familiares hayan tenido, pero no determinación a tenerla, para que se manifieste, se requieren varios factores en el proceso de vida de la persona, se hace crónico si no se buscan soluciones. Saludos!
Estimado: actualmente el diagnóstico de "depresión endógena" no existe. Décadas atrás se utilizaba dicha etiqueta para aludir al presunto origen biológico de la depresión, es decir, a ciertos neurotransmisores involucrados en los síntomas depresivos. Hoy en día existe evidencia contundente que respalda que tanto los factores psicológicos (emociones, pensamientos y conducta) como los factores sociales impactan a su vez en los neurotransmisores cerebrales, y viceversa. Por tanto, todos los cuadros depresivos se pueden superar completamente, siempre y cuando no exista un trastorno de personalidad asociado lo cual complejiza el panorama. Te sugiero buscar un terapeuta que te acomode y que trabaje desde una mirada bio-psico-social. Saludos!
Estimada/o en la actualidad el diagnóstico de depresión endógena es cuestionable. La evidencia a demostrado que pacientes con dicho diagnóstico tras realizar psicoterapia no sólo han mejorado sino que la depresión ha remitido. Por cierto que es fundamental realizar una evaluación para determinar que no haya un trastorno de personalidad de base, el cual lo complejiza , sin embargo es tratable.
Mucho éxito.
Como han mencionado los otros colegas, la categoría de ¨endógena¨ es cuestionada en la actualidad, sin embargo, eso no quita que personas pueden vivir su vida con sintomatología depresiva ya cronificada. Si ese es su caso observe su ánimo en estos últimos días, ¿le resulta fácil estar con ánimo y vitalidad? ¿a ratos piensa de forma fatalista sobre si mismo y su futuro? ¿puede sentirse a ratos desesperanzado o desamparado? Si es así, le recomiendo busque ayuda profesional.
Si bien una depresión crónica es algo que puede asustar a un@ al pensar que es algo que se lleva de por vida, la verdad es que se puede vivir plenamente con ella. A veces se expresa como una sentencia de vida, pero no es así: significa que habrá que tener cuidados y estar revisándose constantemente, pero es como cualquier otro problema médico, con un buen tratamiento se puede vivir estupendamente bien.

Creo que es importante dejar en claro eso para un tema de expectativas clara: sí, se necesita psicoterapia con psicólog@ y tratamiento con psiquiatra también, pero no es algo que no te vaya a permitir vivir bien después de tratarlo bien, nada más si hay que preocuparse y buscar todos los apoyos posibles.
Hola! la depresión endógena es tratable y superable. Se asume que es crónica porque viene contigo, no surge sólo como reacción a un evento externo, sin embargo eso no implica que nos la puedas superar.
En estos casos es recomendable seguir un adecuado tratamiento médico y apoyarte con psicoterapia cuando lo necesites, para ello contar con un psicoterapeuta que te conozca y con quien te sientas cómodo, es fundamental.
Espero haberte ayudado. Saludos!
Le invitamos a una visita: Consulta online - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
La Depresión endógena se puede afirmar que es crónica ya que es de origen principalmente biológico, sin embargo la mayoría son muy tratables, deben ser abordadas simultáneamente por psiquiatra y psicólogo clínico. Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta online - $15.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Pamela Cardenas Golsio
Psicólogo
Providencia
Cuando te das cuenta que tienes depresión sueles hacer un tratamiento con psiquiatra y psicólogo. Pero cuando te vuelve a dar es muy posible que empieces a preguntarte qué pasa contigo. La depresión endógena, también llamada depresión resistente, es distinta, por lo mismo requiere de un tratamiento distinto, porque el procedimiento estándar no será suficiente. Este tipo de depresión es compleja y asociada con una base biológica importante. Puede que encuentres un buen tratamiento y te "cures", pero te vuelva a dar en otro momento de tu vida. Por eso se le llama resistente, porque lo mas probable es que sea recurrente en el transcurso de tu vida. Mi opinión es que este tipo de depresión no desaparece, por lo que te recomiendo que te conozcas a ti mism@ para que aprendas de tu enfermedad y logres identificar cuando empieza y qué puedes hacer para atajarla antes de hundirte en una depresión de la que te cueste salir.
Hola, el concepto de depresión endógena ha quedado en el pasado, hoy en día es sólo depresión, porque si entendemos esta depresión como algo biológico, poco podemos hacer, pero de que es tratable, es absolutamente tratable, suerte.
Estimado, por definición es crónica, dado que es la química del cuerpo de la persona la que la hace estar en este estado de forma continua.
Lo que puede pasar es que a alguna persona se le diagnostique mal una depresión y pase a ser llamada "endógena" dado que ha persistido por mucho tiempo, pero eso es otra cosa.

saludos
Ps. Paola De la Fuente Dueñas
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, gracias por tu consulta, tal como mencionan otros colegas el término de endógeno ya no es compatible con la mirada más sistémica de las personas donde influyen varios factores que pueden derivar en una depresión, donde generando cambios en algunos, o en todos ellos ( internos y/o externos), es posible superarla, y de haber un desbalance orgánico también es posible. Te recomiendo asistir a una psicóloga (o), y si ve necesario te derivará a un psiquiatra. Un gran abrazo. Paola.
Ps. Paula Basso Quijada
Psicólogo
Santiago
La depresión endógena es de naturaleza orgánica, sin embargo es tratable, debe ser abordada por un psiquiatra y un psicólogo simultáneamente.
Lamentablemente al tener un origen orgánico es probable que sea algo crónico, pero se puede aprender a vivir con ella y que sus efectos no perjudiquen su vida mas de la cuenta.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $20.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Agustín Rojas Vicent
Psicólogo
Providencia
Buenas tardes, tal y como han mencionado otros colegas, el concepto de depresión endógena ya no se utiliza, ya que influyen varios factores internos (pensamientos, emociones, conductas, personalidad, entre otros) y externos (familia, contexto social, cultural, etc) para gatillar la depresión y no es solo por algo biológico (endógeno). Por lo que con un buen proceso terapéutico acompañado de farmacología podría llegar a tener grandes avances y en consecuencia mejorar su calidad de vida. Saludos cordiales
Hola! Efectivamente, la "depresión endogena" ha sido muy cuestionada, debido a que si bien existen factores genéticos que facilitan una respuesta depresiva (hay estudios interesantes sobre el gen 5HTT por ejemplo), es necesario que este gen se exprese con elementos ambientales, tales como duelos, estrés, violencia entre otros. En resúmen, puede que haya una biología que "tienda" a la depresión, pero en ningún caso se está "determinado" a padecerla.
Espero haberte ayudado.
Saludos!
Ps. Francisca Sbraga
Psicólogo
La Serena
Estimado en la actualidad ese diagnóstico es cuestionable. La evidencia científica demostrado que pacientes con dicho diagnóstico tras realizar psicoterapia los síntomas depresivos se ven disminuidos. Es recomendable que se atienda con psicóloga y psiquiatra.
Saludos
Ps. Cristofer Lara Fuentes
Psicólogo
La Florida
Entiendo a lo que te refieres, actualmente se le da otro nombre, podría ser una distimia o depresión mayor (se necesita evaluar) y se puede dar el alta, dependiendo de muchos factores, funciona excelente un trabajo en conjunto con el psicólogo y el psiquiatra. Saludos cordiales.
Ps. Kamila Kusnir Kusnir
Psicólogo
Providencia
Cuando hablamos de depresión endógena, nos referimos a un tipo de depresión un poco más compleja, pues no sólo están los factores externos que nos afectan (familia, trabajo, estudios, contexto cultural, etc) sino también hay una base biológica importante que parece no estar funcionando. A pesar de que puede considerarse como crónica, es importante saber que es posible vivir en bienestar con esta sintomatología teniendo el apoyo psiquiatrico y psicológico adecuado. Saludos
Tal como mencionan algunos de mis colegas, ese ya no es un diagnóstico válido en actualidad. Debes acudir a un psiquiatra para que te pueda evaluar y dar un diagnóstico certero, por otra parte es recomendable que acompañes el tratamiento psiquiátrico con psicoterapia.

Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Loreto Muñoz Ritz
Psicólogo
La Serena
Estimad@, se ha entendido por muchos años, que la depresión endógena tiene un origen bilógico, sin embargo, a partir de mi experiencia personal como terapeuta y además de lo que he compartido con mis colegas existen personas que han tenido este diagnóstico y han tenido resultados favorables en psicoterapia, pero eso depende de cada caso. ¡Le invito a realizarse una evaluación!!
Como usted bien menciona, la depresión endógena es crónica debido a causas mas biológicas y ambientales. Sin embargo y quiero realizar énfasis en esto, su desarrollo va variando a medida crecemos. Por ende, es importante llevar un tratamiento farmacológico y psicoterapéutico para adquirir herramientas que permitan un mejor manejo de su presencia, sumando también la importancia de apoyo familiar, actividades que promuevan su crecimiento personal y adquisición de todo aquello que pueda promover aun mas su bienestar. Un abrazo y mucho éxito!
Ps. Maite Bravo Vallejos
Psicólogo
La Serena
Hola. La depresión endógena es crónica, sin embargo, ya no se utiliza ese término. De todas formas, en compañía de un adecuado tratamiento se pueden tener las herramientas para tener una vida tranquila pese a eso. Saludos.
Ps. Jorline Velásquez Libuy
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, la Depresión endógena se puede afirmar que es crónica ya que es de origen principalmente biológico, sin embargo la mayoría son muy tratables, deben ser abordadas simultáneamente por psiquiatra y psicóloga, saludos
Hola y gracias por consultar con nosotros.
Si, respondiendo a tu pregunta, ya que es de origen biológico y heredabilidad o predisposición genética, es decir que no guarda relación con acontecimientos vitales estresantes y/o negativos; sin embargo si trabajas en conjunto con equipo multidisciplinario, en este caso psiquiatra y psicólogo (a) clínico (a) puedes tener un día a día bastante llevadero entendiendo la sintomatología que aqueja a los pacientes con este trastorno para que no exista el riesgo de que esta enfermedad siga complicando tu vida.
Muchas gracias.
Ps. Joaquín Alfaro Sanchez
Psicólogo
La Florida
Hola. Muchas gracias por confiar en nosotros para resolver tus inquietudes. La clasificación y comprensión de los trastornos depresivos han evolucionado con el tiempo. Anteriormente, se utilizaba el término "depresión endógena" para describir un subtipo de depresión que se creía que tenía una causa biológica o genética subyacente. Sin embargo, en las últimas décadas, ha habido una evolución en el campo de la psiquiatría y se ha adoptado una comprensión más integral de la depresión.

En la actualidad, el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), que es una referencia ampliamente utilizada en psiquiatría, no incluye la categoría específica de "depresión endógena". En su lugar, se utiliza el diagnóstico de "trastorno depresivo mayor" para describir un episodio depresivo que cumple con los criterios diagnósticos establecidos.

Ahora bien, la depresión crónica se caracteriza por episodios depresivos recurrentes a lo largo del tiempo, con períodos de mejoría intercalados entre ellos. En contraste, la depresión aguda se refiere a episodios depresivos intensos pero de duración más limitada.

Es importante tener en cuenta que la depresión es una enfermedad compleja y multifactorial, y su curso puede variar ampliamente entre las personas. Algunas personas pueden experimentar episodios depresivos y lograr una remisión completa, lo que significa que no presentan síntomas depresivos durante un período prolongado de tiempo. Sin embargo, para otras personas, la depresión puede ser un trastorno crónico que requiere un manejo continuo para controlar los síntomas y mantener una buena calidad de vida.

El tratamiento de la depresión generalmente implica una combinación de terapia y, en algunos casos, medicación. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de la depresión, al ayudar a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y desarrollar habilidades de afrontamiento saludables.

Es fundamental que busques el apoyo de un profesional de la salud mental, como un psiquiatra o un psicólogo, para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. Ellos podrán evaluar tu situación específica y brindarte orientación sobre el manejo de la depresión endógena.

Recuerda que cada persona es única y la depresión afecta a cada individuo de manera diferente. Con un tratamiento adecuado y el apoyo adecuado, muchas personas pueden experimentar mejoras significativas en su salud mental y calidad de vida. Espero haberte sido de utilidad y si necesitas algo más no dudes en consultar. Un abrazo.
Buenas tardes!
La depresión endógena, por ser biológica es crónica, pero con la ayuda de un Psiquiatra y los medicamentos adecuado, se logra hacer una vida relativamente normal. También tiene excelentes resultados, cuando va acompañada de una psicoterapia, le aconsejo, pida hora con un Psicólogo Clínico Cognitivo Conductual, ya que esta tiene muy buenos avances con la depresión.
Mucha suerte!
Ps. Priscila Avila
Psicólogo
Santiago
¡Hola! La depresión endógena puede variar en duración y severidad. Aunque la mayoría de casos pueden ser crónicos, no todos lo son. Con un enfoque terapéutico integrativo, que combina diversas estrategias, es posible lograr mejoras significativas. Trabajar en conjunto con un psiquiatra y enfocarse en la autorreflexión, el manejo del estrés y el autocuidado, puede abordar los aspectos crónicos y avanzar hacia una recuperación más completa. Recuerda que cada persona es única y la colaboración con profesionales de la salud mental es esencial. Te dejo un abrazo!
Hola, existen muchos cuestionamientos desde la comunidad científica en torno a los trastornos psicógenos considerados crónicos. Generalmente muchos trastornos pueden llegar a cronificarse si no se abordan apropiadamente. Tal es el caso de la sobreutilización o mal utilización de fármacos, que puede originar trastornos refractarios o de complejo abordaje. También existen otros factores que pueden hacer que una persona cronifique su sintomatología, como factores familiares (la enfermedad cumple un propósito en las dinámicas familiares) o sociales (como podría ser vista la persona depresiva, quizás con mayor comprensión, cuidado, empatía, etc.) u otros. Siempre cada problema debe entenderse desde la particularidad de cada persona.
Ps. Pamela Leal
Psicólogo
Viña del Mar

Estimado (a)
La depresión endógena se entiende que es originada por causas biológicas, por lo tanto, es crónica. Sin embargo, al mantener regulados los niveles químicos del cerebro puede hacer una vida lo más tranquila y "normal" , pero efectivamente como le han contestado los colegas, no es algo que e vaya a terminar con un tiempo de medicamentos y terapia.
De igual manera, lo más importante es que sea buen evaluado y tenga la certeza de que ese es el diagnóstico correcto.
Saludos
 Daphne Klein Reitich
Psicólogo, Sexólogo
La Reina
HOLA, todos los tipos de depresion son tratables, puede ser de origen biologico por ejemplo el que mencionas o de otros. peo con psicoterapia te puedes sentir mejor
Ps. Daniela Lacroix España
Psicólogo
Las Condes
Estimad@, le comento que el diagnostico de depresión endógena ha sido cuestionado, hoy en día es un término que no se utiliza, ya se pensaba que su causa era genética , sin embargo , en el ámbito de la psiquiatría se ha descartado y actualmente no se encuentra este término en el DMS-5 .
Ps. Ana Maria Gutierrez
Psicólogo
Vitacura
La depresión puede presentar características crónicas, pero la superación completa es posible con el tratamiento adecuado. La terapia y el apoyo emocional son fundamentales para abordar la depresión, además de considerar opciones médicas si es necesario. Buscar ayuda profesional y construir un sistema de apoyo puede marcar la diferencia en el proceso de recuperación.
Ps. Camila Negrete Chau
Psicólogo
Providencia
Hola!
Como han mencionado algunos/as colegas, el diagnóstico de depresión endógena es cuestionado en la actualidad, pero si lo que te interesa saber es si es posible tratarla, la respuesta es si! De hecho puede ser super interesante reflexionar sobre que ha implicado este diagnóstico o como se ha expresado en tu vida, entre otras cosas.
Espero que esta respuesta te sea útil
Ps. Claudia Iturra Lamas
Psicólogo
Concepción
Hola, la depresión endógena tiene un origen biológico, por tanto, se le puede llamar crónica. Pero con un buen tratamiento es posible sobrellevarla y vivir con ella sin problema.
Saludos
Como psicólogo experto, entiendo que la depresión endógena puede ser una condición desafiante y preocupante para quienes la padecen. Esta forma de depresión, que surge de factores internos y biológicos, puede llegar a convertirse en una lucha constante.

Las posibles consecuencias psicológicas de la depresión endógena pueden incluir sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, baja autoestima, problemas de concentración y dificultades para disfrutar de las actividades cotidianas. Estas manifestaciones, si no se abordan adecuadamente, pueden llevar a complicaciones adicionales, como aislamiento social, problemas laborales o académicos, e incluso pensamientos o intentos de autoeliminación.

Es fundamental que, además de la intervención psicológica, se realice una evaluación médica completa para determinar la causa subyacente y descartar posibles factores biológicos o neurológicos. Un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud mental y física puede brindar un abordaje más integral y efectivo.

Le recomiendo considerar una terapia psicológica de enfoque humanista y centrada en la persona. Este tipo de intervención se caracteriza por brindar una aceptación incondicional, ayudándolo a encontrar sus propias soluciones en lugar de imponer un tratamiento. Tendrá la oportunidad de expresar libremente sus emociones y preocupaciones, y juntos podrán desarrollar estrategias personalizadas para manejar la depresión endógena.

Es importante destacar que, con el apoyo adecuado y el compromiso de la persona, la depresión endógena puede superarse por completo o, al menos, lograr una mejoría significativa en la calidad de vida. No se trata de una condición necesariamente crónica, sino que con el tratamiento y el seguimiento apropiados, es posible recuperar el equilibrio emocional y disfrutar plenamente de la vida.
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Hoy en día el concepto de depresión endogena esta en controversia dado que algunos especialistas indican que debe ser definida solo como depresion dado que no hay evidencia empirica para referir que la depresion se genera por factores biologicos (endogena). La depresion es un trastorno de animo que al dìa de hoy es tratable por medio de farmacos y con apoyo complementario de terapia psicologica. Te deseo mucho exito!
Buenas tardes. Por su puesto que sí es posible, ya que la salud es el estado natural del ser humano. Sin embargo, si se padece, se debe tratar con psicoterapia y complementar con tratamiento farmacológico, en caso de ser indicado por médico psiquiatra.
Saludos cordiales.
La depresión "endógena" es un diagnóstico muy desactualizado y cuestionado, en tu lugar buscaría una segunda opinión, tengo confianza en que puedes superar la depresión, para esto busca ayuda de un profesional que pueda ayudarte, puedes optar por psicoterapia o puedes consultar a un psiquiatra para evaluar opciones de tratamiento farmacológico.
Querid@ consultante,
La depresión como la gran parte de condiciones de salud mental tienen factores biológicos, emocionales y de estructuras de pensamientos. En el caso de la depresión endógena el elemento biológico es el más relevante y debe ser tratado, generalmente por un psiquiatra. Los otros pueden trabajarse con un psicoterapeuta y en este proceso es posible aprender a convivir sanamente con la depresión, a tratarla reduciendo los síntomas y a estar en paz más allá de las condiciones en las que nos toca vivir. A algunas personas les toca vivir con depresión a otros con ansiedad a otros con el cabello rubio o rizado... Esto es importante porque es fundamental aclarar expectativas sobre el tratamiento de la depresión endógena y luego saber que se puede llevar una vida digna más allá de estas condiciones :)
Para eso es importante tener un abordaje multiprofesional, a veces algún tipo de entrenamiento conductual o de desarrollo de habilidades, y si se maneja bien, esta condición deja de interferir significativamente con tu bienestar y te permite funcionar armónicamente en tu vida.
Un saludo y recuerda que "la salida esta en el interior" ;) (esto lo dijo un monje budista llamado Thich Nhat Hanh)
La depresión endógena, aunque puede ser más persistente debido a factores biológicos, no necesariamente es crónica ni imposible de superar. Con el tratamiento adecuado, que puede incluir psicoterapia y en algunos casos medicación, muchas personas experimentan una mejora significativa y una recuperación completa. La clave está en abordar tanto los aspectos emocionales como los biológicos de la depresión, y trabajar de manera constante en la gestión de los síntomas. Con el apoyo adecuado.
Actualmente ya no se habla de depresión endógena ya que la evidencia apunta a que no existen factores genéticos que predispongan a padecer de forma irreversible e intratable cuadros depresivos. Lo que más habitualmente pasa con aquellas personas que antes eran diagnosticadas con depresión endógena, es que suelen hacer cuadros depresivos (moderados o graves) de forma recurrente, o bien, presentan algunas características de personalidad que les llevan a tener una visión bastante estable y constante de negatividad o pesimismo en su vida, (lo que puede llevar a cuadros depresivos recurrentes).
Si tienes la sensación de estar crónicamente con depresión, hay que considerar que tipo de tratamiento has tenido y si este ha sido o no efectivo.
Espero te sea de ayuda mi respuesta.
Saludos.
Hola! La depresión endógena es un tipo de depresión que se origina principalmente por factores biológicos o genéticos, en lugar de desencadenantes externos. Sin embargo, esto no significa que sea necesariamente crónica o imposible de superar.
La depresión endógena no siempre es crónica, pero puede tener una tendencia a reaparecer si no se maneja adecuadamente. Algunas personas experimentan episodios depresivos recurrentes, mientras que otras pueden recuperarse completamente con el tratamiento adecuado.
Si se puede superar, muchas personas con depresión endógena logran superarla o controlarla eficazmente. Esto puede implicar un proceso de tratamiento continuo, pero la calidad de vida puede mejorar significativamente.
Un tratamiento farmacológico puede ser efectivos para tratar los desequilibrios químicos asociados con la depresión endógena. Un psiquiatra puede ayudarte a encontrar el medicamento adecuado y la dosis correcta.
Aunque la depresión endógena tiene raíces biológicas, la terapia puede ser muy útil para cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen al malestar emocional.
Con el tratamiento adecuado, muchas personas logran períodos prolongados de estabilidad o incluso la remisión total de los síntomas. Si bien algunas personas pueden necesitar tratamiento de mantenimiento (como medicamentos o terapia ocasional), esto no significa que no puedan llevar una vida plena y satisfactoria.
Si tienes diagnóstico de depresión endógena o crees que podrías estar experimentándola, es importante consultar a un profesional de la salud mental para recibir orientación personalizada.
Hola, mucho gusto. Le comento que antes se consideraba que la depresión endógena era incurable, pero el término "endógeno" se descartó justamente por lo mismo. Se consideraba demasiado lapidario en el tratamiento e inexacto en el diagnóstico. Se cambió después por el término "trastorno depresivo mayor" y se considra hoy en día totalmente tratable y recuperable. Lo importante es tener una aproximación metodológica en terapia, ya que se han estudiado muy bien los factores que originan y perpetuan la depresión. Le deseo mucha suerte y muchos saludos!
Ps. David Morales León
Psicólogo
Maipú
Hola! La depresión endógena, un cuadro complejo, no siempre es crónica. Su curso varía, pero es tratable. Se origina en desequilibrios químicos cerebrales, con síntomas intensos y persistentes: tristeza, fatiga, etc. Algunos la viven en episodios únicos, otros de forma recurrente o crónica, según su biología y entorno.

Pero hay esperanza: con antidepresivos, terapia (TCC) y hábitos sanos, muchos mejoran notablemente. Buscar ayuda profesional es clave, y en algunos casos, el tratamiento continuo previene recaídas. ¡No estás solo!
La llamada "depresión endógena" alude a una forma de depresión tradicionalmente atribuida a factores biológicos o genéticos, aunque hoy se entiende que toda depresión es el resultado de múltiples factores, incluidos los subjetivos y relacionales. Si bien puede haber una predisposición a episodios recurrentes, la posibilidad de superarla no está determinada de antemano. El trabajo terapéutico permite elaborar lo que sostiene el sufrimiento, transformando la relación con uno mismo y con el deseo, más allá de si se requiere apoyo farmacológico. No se trata solo de “curar”, sino de encontrar nuevas formas de estar en el mundo.
La depresión endógena tiene una base biológica y puede ser más persistente, pero sí se puede tratar y mejorar significativamente. No siempre es crónica: algunas personas logran una recuperación completa, especialmente con un buen tratamiento combinado (medicación + psicoterapia). En otros casos, puede haber recaídas, pero con apoyo profesional adecuado, las recaídas se pueden prevenir o manejar bien. Es clave el seguimiento con un psiquiatra y un psicólogo. Con el tiempo, muchos pacientes vuelven a tener una vida plena y funcional.

Expertos

Pamela Henriquez Retamal

Pamela Henriquez Retamal

Psicólogo

Los Ángeles

Constanza Rojas Ramirez

Constanza Rojas Ramirez

Psicólogo

Curicó

Tamara Henriquez

Tamara Henriquez

Psicólogo

Punta Arenas

Claudio Pérez Adaros

Claudio Pérez Adaros

Psicólogo

La Serena

Rocío Fredes

Rocío Fredes

Psicólogo

Temuco

Reservar cita
Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 368 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.