La hipnosis tiene contraindicaciones?

27 respuestas
La hipnosis tiene contraindicaciones?
Ps. Javier Eduardo Veas Riquelme
Psicólogo
Antofagasta
La hipnosis no tiene contraindicaciones, y es una tecnica complementaria muy buena si lo que deseas solucionar es a corto plazo

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Juan Espinoza
Psicólogo
San Miguel
Existen diversas características de la personalidad, elementos cognoscitivos, y eventos no normativos del ciclo vital que deben ser muy bien evaluados antes de iniciar una hipnosis. No es recomendable para todos. Consulte a su psicólogo antes de comenzar.
No. Al contrario es muy recomendable como complemento para diversas terapias, sanar traumas, fobias, adicciones. Recomendable al 100%. Saludos.
 Oscar Eduardo Arce Cadiú
Psicólogo
Viña del Mar
Estimadx:

Buenas tardes, espero que se encuentre muy bien. Respecto de su pregunta, en general la hipnosis está indicada casi para cualquier persona, ya que la experiencia de trance es un estado natural del ser humano, el cual inducimos por medio de la hipnosis. Las únicas contraindicaciones son para las personas que hayan recibido un diagnóstico de epilepsia, ya que se puede generar una crisis durante la práctica, con personas que tengan alguna dificultad cardiaca grave, ya que la experiencia de hipnosis muchas veces es muy real y en ese diagnóstico médico puede generar cierto riesgo, y por último, con personas que han recibido diagnósticos de esquizofrenia y que se encuentren sin tratamiento, ya que puede generar otra situación alucinatoria. En tales casos se utilizan otras estrategias. Un abrazo
Buenas tardes la respuesta de Oscar Eduardo Arce más arriba está completa. Esos son los únicos puntos importantes hasta el momento para considerar. Epilepsia, temas cardíacos, esquizofrenia.
La hipnosis es un recurso terapéutica que debe ser parte de una estrategia de intervención integral y No sólo para aliviar síntomas. El éxito del tratamiento consiste en elegir y administrar los recursos que generen bienestar y que éste sea sustentable en el tiempo; aplicada por un profesional idóneo, no tiene contraindicaciones.
Saludos Cordiales
Ps. María Luisa Edwards D.
Psicólogo
Providencia
Mis colegas han contestado adecuadamente a su pregunta, tiene contraindicaciones en ciertos casos, pero, en mi experiencia personal, ha sido de gran utilidad, en especial si se combina con otras técnicas que pueden hacer de la hipnósis un tratamiento más eficaz.
Ps. Loredanna Sabella Sierralta
Psicólogo, Terapeuta complementario
Santiago
Buenas Tardes, espero estés muy bien, efectivamente como mencionan mis colegas, la hipnosis es un excelente recurso terapéutico de intervención, sin embargo, como otros colegas mencionaron, presenta contraindicaciones para aquellas personas con esquizofrenia, psicosis, o enfermedades mentales graves, debido a que existe el riesgo de agravar su sintomatología, particularmente si la persona presenta síntomas activos, también en el caso de personas con epilepsia que no este controlada, personas con problemas cardíacos, por la propia intensidad de la herramienta, o en personas que están pasando en por una crisis traumática, ya que, si la persona está emocionalmente descompensada, la hipnosis puede agravar el estado emocional. Espero te hayamos aclarado tu duda, que tengas un excelente día.
Estimado, me sumo a lo anterior, por otro lado sugiero la aplicación de psicoterapia psicodrama y arte terapia en referencia a los beneficios en la salud mental e integral de las personas.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
La hipnosis en general se considera segura cuando es realizada por profesionales capacitados y éticos, sin embargo puede tener contradicciones en casos de pacientes con trastornos psicóticos, disociativos o epilepsia ya que pueden exacerbar los síntomas. Por otra parte, personas que tengan problemas cardiacos, deben consultar con su médico antes de participar de un tratamiento de hipnosis.

Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Marcela Stuardo Quiroga
Psicólogo, Terapeuta complementario
Concepción
En general no tiene contraindicaciones siempre y cuando sea un profesional experta/o en la herramienta de lo contrario puede tener resultados no esperados.
Ps. Irma Oyanedel Alarcón
Psicólogo, Terapeuta complementario
Valparaíso
La hipnosis por lo general no tiene contraindicaciones, pero se debe realizar una evaluación previa para descartar algún trastorno psiquiátrico.
Ps. Fabiola Nahum
Psicólogo
Ñuñoa
La hipnosis no tiene contraindicaciones, sin embargo, se deben considerar algunas características de personalidad para determinar si es adecuada o no para un individuo en particular. Es importante consultar con un especialista para obtener los resultados deseables.
Creo que algún grado de disociación puede ser contraindicado. Saludos.
Es una técnica complementaria así que es poco probable, por lo mismo el paciente antes debe ser evaluado.
Ps. Denny Brito Castillo
Psicólogo
Viña del Mar
La hipnosis puede tener contraindicaciones en personas con esquizofrenia, psicosis o enfermedades mentales graves. Además, la hipnosis puede conllevar una serie de riesgos, como alucinaciones, abuso de estimulantes o incluso esquizofrenia, si la persona que realiza la hipnosis no es un profesional experimentado. Por lo tanto, es importante consultar con un especialista para obtener los resultados deseados y asegurarse de estar trabajando con un hipnoterapeuta autorizado. En general, la hipnosis es una práctica inofensiva para la salud, ya que no hay riesgo de sufrir lesiones ni enfermedades de ningún tipo, pudiendo llegar a ser, en cambio, muy beneficiosa
Ps. Michelle Mallea Gutiérrez
Psicólogo
La Florida
La hipnosis puede ser una excelente estrategia utilizada en el espacio psicoterapeútico y por un profesional preparado en ese ámbito, sin embargo SI tiene algunas contraindicaciones, no se recomienda en personas con psicosis o patologías psiquiátricas severas.
Ps. Vibeca Tamara Godoy Ramirez
Psicólogo
Providencia
Hola!! observo varios comentarios muy diferentes, la Hipnosis no se recomienda para todos los diagnósticos o para todas las personas, sobre todo si existe un cuadro de depresión psicótica, si se encuentra alterado el sentido de realidad como sucede en TLP O si hay presencial de otros trastornos similares, esto hay que evaluarlo con un especialista.
Saludos
Estimado, creo que es importante realizarla con personas con mucha experiencia, y tendría especial atención con personas con algún tipo de trastornos, como psicótico, o tendencia a, trastorno límite de la personalidad, algunos tipos de estado depresivo. En si es una excelente herramienta, pero es importante manejar las salvedades antes descritas.
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! La hipnosis no tiene contraindicaciones ya que consiste en una tecnica complementaria! Mucho exito!
Estimad@ consultante: La hipnosis es una herramienta más, como otras que existen. No tiene ninguna contraindicación y puede ser usada por la mayoría de las personas. Lo importante es que ud. pueda conversar con profesional de la salud mental y en compañía del experto, poder aclarar todas sus dudas he inquietudes al respecto.
Le dejó la invitación para que pueda agendar una hora y aclarar todas sus dudas.
Saludos cordiales.
Hola. La hipnosis no tiene contraindicaciones pero si existen algunos diagnósticos con los que se debe tener precaución, por ejemplo en casos de trastornos psicóticos, trastornos disociativos severos, trastornos de la personalidad graves, entre otros. Aún así, es una técnica segura y útil, pero debe ser aplicada con precaución y supervisión adecuada, por lo que debe ser realizada por un profesional cualificado, que pueda evaluar si la hipnosis es apropiada según el caso específico.
Precauciones:
Es fundamental evaluar la idoneidad de la hipnosis en cada caso, considerando la historia clínica, el contexto emocional, y las necesidades de la persona.
Si se utiliza en combinación con otras intervenciones, debe integrarse de forma ética y consciente.
En última instancia, la hipnosis es solo una herramienta dentro de un proceso terapéutico mayor. El vínculo humano, la empatía, y la comprensión global de la persona siempre tienen prioridad en el enfoque humanista.
Hola,

Aunque la hipnosis es generalmente segura cuando es realizada por un profesional capacitado, hay algunas contraindicaciones y precauciones que deben tenerse en cuenta. Las personas con ciertas condiciones pueden no ser candidatas ideales para la hipnosis, o podrían requerir una evaluación previa más detallada. Algunas contraindicaciones incluyen:

Trastornos psicóticos: Las personas que sufren de trastornos psicóticos, como esquizofrenia, pueden no ser adecuadas para la hipnosis, ya que podría empeorar la confusión o los síntomas psicóticos.

Trastornos de la personalidad graves: En casos de trastornos de la personalidad graves, como el trastorno límite de la personalidad o trastornos disociativos, la hipnosis puede no ser recomendada sin una supervisión adecuada.

Trauma no tratado: Si una persona tiene un trauma psicológico severo o no resuelto, la hipnosis podría desencadenar recuerdos o emociones intensas, por lo que es importante abordar estos traumas primero con un terapeuta adecuado.

Falta de disposición o resistencia: La hipnosis requiere de una mente abierta y la disposición para participar activamente. Si la persona es escéptica o resistente al proceso, la hipnosis puede no ser efectiva.

Si tienes alguna de estas condiciones o inquietudes, es fundamental hablar con un profesional de la salud mental antes de iniciar un tratamiento de hipnosis para asegurarte de que sea adecuado para ti.

Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña
Se sabe que la hipnosis puede ser aplicada en toda persona sin embargo, en ciertos pacientes existen algunas contraindicaciones como trastornos mentales graves (psicosis o esquizofrenia), estar viviendo crisis traumáticas, padecer de enfermedad cardíaca severa, epilepsia o antecedentes de enfermedad mental. Es importante destacar que la hipnosis puede conducir a falsos recuerdos o distorsiones de memoria así como mareos, dolor de cabeza, somnolencia, náuseas y ansiedad. Un profesional psicólogo o médico psicoterapeuta especializado en hipnosis puede evaluar la factibilidad de aplicar esta técnica en una persona.
A veces, cuando los procesos de hipnosis te hacen recordar memorias o traumas puede haber un malestar los días siguientes al proceso
la hipnosis no tiene contraindicaciones en general, sólo hay que aplicarla con precaución y una adaptación especial en personas con epilepsia, o personas con problemas cardíacos. Los casos en que la hipnosis no es recomendable, es en casos de trastornos mentales severos, en que la hipnosis sólo debiera administrada en una versión adaptada para no gatillar los síntomas del trastorno.

Expertos

Ennio Montenegro Quiroz

Ennio Montenegro Quiroz

Kinesiólogo, Terapeuta complementario

Viña del Mar

Reservar cita
Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 52 preguntas sobre Hipnosis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.