Me cuesta muchisimo estudiar. Nunca sé donde comenzar, me distraigo facil y siempre siento que tengo

47 respuestas
Me cuesta muchisimo estudiar. Nunca sé donde comenzar, me distraigo facil y siempre siento que tengo conocimientos inferiores a los demás. Hay algo que pueda hacer al respecto? Me desespera no poder estudiar bien. Tomo Venlafaxina por depresión mayor y trastorno de ansiedad generalizada.
 Paula Martínez Chaigneau
Psicólogo
Ñuñoa
Si optas por las terapias complementarias -también te las recomiendo-, fijate que te atienda un profesional de la salud, ojalá psicólogo, que maneje estas técnicas en forma integrada con su encuadre convencional.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buen día, concuerdo que lo primero es tener control con psiquiatra para los medicamentos para supervisar la dosis recomendada para ti previa evaluación. Seria buenísimo que realizaras una terapia complementaria con un psicólogo para trabajar la falta de concentración y ver técnicas que te ayuden y sobre todo evaluar si hay algún motivo que ocasione esa falta de concentración en tus estudios.
No te desanimes, busca la solución.
Los trastornos de ansiedad responden a un miedo de amplio espectro que te insegurisa y que limita tu atención-concentración y con ello tu memoria se ve mermada.
Te invito a probar con hipnosis como herramienta para recuperar la confianza en tus capacidades y mejorar la autoeficacia.
Saludos Cordiales
Hola es importante realizar un proceso psicoterapia ademas puede ser con psicólogo holistico. también puedes tratar el tema de la concentración y atencion con terapias complementarias como flores de bach
Ps. María José Muñoz Carter
Psicólogo
Providencia
Hola:

Recomiendo que consulte con su médico los efectos secundarios de los fármacos que está consumiendo y que le manifieste el problema directamente. Por otro lado considero también necesario que comience a planificar sus sesiones de estudio en base a períodos más breves que respeten la duración de la atención que puede prestar. Por ejemplo, puede utilizar el método Pomodoro, que consiste en planificar sesiones de estudio de 25 minutos, con descansos entre una y otra serie. De este modo evita perder tiempo al estudiar cuando se encuentra fatigado y comienza a conocer mejor su capacidad atencional. También es importante que se libere de distractores mientras estudia, por ejemplo colocando el teléfono en modo avión y avisando alrededor que no debe ser interrumpido. Le puede beneficiar además una práctica meditativa para trabajar en forma directa sobre su atención, la práctica de actividad física que le permita mejorar su oxigenación y cuidar horas de alimentación y sueño.
Si bien comparto el parecer de mis colegas respecto a la posibilidad de iniciar un tratamiento psicológico, dada la sensación de interferencia emocional que está presente en el estudio, valdría la pena preguntarse antes respecto a los conocimientos que tendrías en estrategias y hábitos de estudio. En muchas ocasiones ante el no saber como hacer (en este caso estudiar) puede aparecer angustia y frustración. Si tienes conocimientos de dichas estrategias o las has adquirido y sigues sobrepasada, entonces ahí es clara la necesidad de recibir tratamiento psicoterapeútico.
Si bien, el apoyo complementario puede colaborar en las necesidades presentadas. Es de suma importancia que la persona pueda asistir a un psicólogo que le permita identificar la causa de las manifestaciones que se han configurado como Trastorno, así, como el entrenamiento de técnicas y/o estrategias para la detección de las señales de alerta y el afrontamiento de las mismas con el fin de aumentar la funcionalidad de la persona.
Si hay dificultades con el manejo de la ansiedad, ésta se verá incrementada en situaciones de exámenes, organizar horas y estrategias de estudio. Me parece que es importante que sigas un proceso de terapia donde puedas revisar en qué está sustentada tu ansiedad, e implementar ejercicios de Mindfulness que te ayuden a guiar tu foco atencional.
Por lo visto estás en tratamiento médico, lo que no especificas es si también te estás tratando con algún psicólogo/a. Al parecer tu autoestima está disminuida y existen algunos conflictos con tu motivación y tus decisiones, puedes iniciar alguna psicoterapia que colabore principalmente con tu depresión y el TAG que comentas. Es un proceso que, por lo general, no es corto, pero es efectivo si logras vincularte de buena manera con tu psicoterapeuta y confías en sus orientaciones y conocimientos.
Ps. José Guajardo Aguilar
Psicólogo
Santiago
Hola! Al parecer te encuentras en tratamiento médico, podrías comentarle esto a él para ver si es necesario un ajuste de fármacos. Lo que no queda claro es si estás en tratamiento con psicólogx, lo cual sería relevante considerando estos diagnósticos que comentas, pues si bien los medicamentos contribuyen a la mejoría de los síntomas, si no se trabaja con las causas de estos síntomas es difícil que remitan.
Espero esta respuesta te sea útil, ¡Saludos!
La falta de concentración y las dificultades en la memoria podrían ser a causa de la depresión y la ansiedad, te recomendaría que trabajes eso con una/un psicólog@, y que chequees con el/la psiquiatra que te recetó Venlafaxina para evaluar si está haciendo efecto el medicamento. Saludos
Ps. Carla Reyes Ríos
Psicólogo
Viña del Mar
La psicoterapia es una herramienta fundamental para tomar ésa confianza que sientes que perdiste. Por otro lado, la venlafaxina es un muy buen fármaco, si lo tomas de la manera indicada por el médico. Ambos recursos creo que te ayudarían muchísimo con la ansiedad, la atención-concentración y la seguridad y confianza. Ojalá puedas tomar psicoterapia. Mucho ánimo!
Hola, existen diversos tratamientos para la concentración y poder canalizar la atención, con una psicoterapia estratégica breve se podrían conseguir excelentes resultados, saludos.
Te recomiendo que acudas a tu psiquiatra para que evalúe si la dosis y la medicación que estás tomando y de ser necesario que complementes con psicoterapia, para trabajar temáticas de autoestima.

Saludos
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Loreto Muñoz Ritz
Psicólogo
La Serena
Estimado por sus antecedentes mencionados (depresión mayor y trastorno de ansiedad generalizada). Es comprensible que no este al 100% en sus habilidades cognitivas, ya que estos trastornos, influyen por su puesto en su desempeño académico. Recomiendo consultar hora con Psicoterapeuta, el cual pueda trabajar en los objetivos esperados .
Estimad@, recomiendo complementar proceso farmacológico con uno psicoterapéutico, en particular si tiene ese tipo de diagnósticos, es importante ir monitoreando su sentir, reflexionar y ejercer estrategias concretas para sobrellevar su sintomatología depresiva y ansiosa que posiblemente impida poder estudiar debido a que su foco de atención se encuentra en otro lugar o en su defecto preparándose para un peligro de tipo subjetivo u concreto. Desde la perspectiva sobre que el "ser es hacer", considero la responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en cuanto a nuestro actuar sobre los contextos cotidianos, que pueden dar continuidad y/o funcionalidad a dichos síntomas, otra recomendación podría ser el abordaje psicoterapéutico con el foco en la
"relación" que permitan conocer el origen subjetivos de ciertas ideas u lógicas de sentido con el objetivo de entederse y reconciliarse consig@ mism@, como en el caso de "sentirse inferior a los demás" (como inicia dicha historia, que personajes y reflexiones emergen a raíz de la profundización de su relato encarnado). Saludos, espero que su situación mejore.
Ps. Paola De la Fuente Dueñas
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, gracias por consultar. Según lo que mencionas aunque no dices tu edad, pero infiero que eres adolescente y de acuerdo a eso es muy común no lograr concentrarse con facilidad, lo que requiere de una mayor voluntad de parte tuya, y una organización del tiempo y espacio mayores, Ponte como meta estudiar cada día, 1 hora, 1 hora 1/2 tengas o no prueba, en un espacio sin distractores y con alarma para cumplir ese tiempo. Te aconsejo buscar a un psicóloga (o), que te ayude a superar tu depresión y te muestre estrategias para sentirte más seguro en tus aprendizajes y en el día a día. Un gran abrazo y mucho éxito.
Holaa! Muchas gracias por tu pregunta!
Creo que si ya has ido al medico, seria un buena oportunidad para asistir a un psicologo para poder evaluar tecnicas de concentracion y habitos de estudio. Tambien es importante que pueda apoyarte a trabajar la sintomatologia depresiva y ansiosa que refieres para que la concentracion del estudio sea mas optima. Te deseo mucho exito!
Tomas.
Ps. Paula Basso Quijada
Psicólogo
Santiago
La falta de concentración y de la memoria podrían ser a causa de la ansiedad, te recomendaría asistir a un psiquiatra para evaluar las dosis de medicamentos y atención psicológica para complementar tratamiento.
Ps. Ximena Soto Gáez
Psicólogo
Viña del Mar
Hola!!!! te recomiendo que le comentes a tu médico para que pueda evaluar el tratamiento farmacológico, ahora por otro lado es importante que comiences una psicoterapia, para encontrar la génesis de lo que te sucede.
La dificultad de estudiar puede deberse a ambos diagnósticos que nos comentas, frente a ello, te sugiero puedas comentar al profesional medico el efecto de los fármacos y así modificar las dosis de ser necesario, también seria beneficioso apoyarte de un tratamiento psicológico para aprender a manejar la ansiedad, tratar los síntomas depresivos y tu desempeño en el estudio. Si los problemas de atención se mantiene o empeoran aun cuando la ansiedad y los síntomas depresivos han disminuido, te sugiero acudir a un profesional Neurólogo para confirmar un posible TDA (Trastorno de Déficit Atencional), sabiendo esto es posible acceder a un tratamiento farmacológico y terapéutico que te permita estar mas concentrado y ordenado. Saludos!
Ps. Tomás Contin Zapata
Psicólogo
San Bernardo
Hola, lo primero que te recomendaría, en caso de que no los estés haciendo, es comenzar una psicoterapia. Los fármacos si no van acompañados de esta no van a ser la solución a las sensaciones y emociones que estás viviendo actualmente, y al parecer, frente a lo del estudio y la organización están afectando cada vez más tu autoestima.
Según lo que describes, estás enfrentando una depresión mayor y una ansiedad generalizada, ambos diagnósticos dan cuenta de que estas pasando por un momento difícil, y el pode estudiar y concentrarse naturalmente van a estar afectados por eso, de hecho frustrarte por no poder lograrlo es sumar más carga a este momento en que quizás debería tener como foco tu salud mental.
Te recomendaría empezar una psicoterapia para que puedas tener un espacio para poder hablar sobre lo que estas pasando, junto a poder mirar y trabajar en ti mismo/a, como mínimo sería un espacio que podrías apoyarte y no sentir que enfrentas estos momentos difíciles tan solo/a.
Ps. Ana Maria Gutierrez
Psicólogo
Vitacura
Es común que muchas personas tengan dificultades para estudiar y concentrarse, pero existen algunas estrategias que puedes probar para mejorar tu rendimiento:

1. Organiza tu tiempo: Planifica tus tareas diarias y establece un horario para estudiar.

2. Encuentra un lugar tranquilo: Busca un lugar tranquilo y sin distracciones.

3. Aprende técnicas de estudio: Existen muchas técnicas de estudio que puedes aprender para mejorar tu rendimiento, como resumir la información, crear esquemas o mapas mentales, hacer preguntas y respuestas, etc.

4. Busca apoyo: Si sientes que tus conocimientos son inferiores a los demás, busca apoyo de tus profesores, compañeros de clase o tutores para que te ayuden a aclarar tus dudas y reforzar tus conocimientos.

5. Tómate descansos: Descansar te ayudará a mantener la concentración y a reducir la fatiga mental.

Si tus dificultades para estudiar están afectando significativamente tu vida, puedes considerar buscar ayuda de un profesional de la salud mental.
Hola, gracias por tu pregunta. Los problemas de concentración pueden ser producto de una dificultad en procesos neuropsicológicos o por temas emocionales que hacen dificil la regulación y enfoque en tareas como se logra de manera normal. Por eso te recomiendo que asistas a consultar con psicólogo clínico o terapeuta ocupacional para realizar una valoración clínica y recibir el apoyo adaptado a lo que necesites. Como ya estas recibiendo medicación no es necesario ir con psiquiatra por ahora. Es muy importante que consultes con los profesionales que te comenté para descartar dificultades y recibir el apoyo que necesites por que si sigue aumentando e interfiere en tu rendimiento va a acumular mayores dificultades en tu autoestima. Además, es un tema que tiene tratamiento. Saludos.
Ps. Wilson Espinoza
Psicólogo
Rengo
Gusto en saludarte.
Quisiera comenzar por la experiencia de la depresión y el trastorno de ansiedad. Sugeriría que sociabilices el impacto de estos cuadros con el profesional que te atiendes, de manera que integres o tornes consciente como esta situación incide en tu día a día, y puedas activar estrategias para contar con recursos que favorezcan tu estudio.
En relación a como estudiar, primeramente, mencionarte que si no has desarrollado un hábito de estudio, podrías comenzar planificando tu horario, destinando un espacio y momento del día que te permita dedicarte a estudiar. Sugerirte una estrategia focalizada en la materia o ramo, de manera de adecuarte (si así lo quieres), a los contenidos de la asignatura.
Saludos cordiales.
Hola, gracias por compartir tu inquietud. Sería muy bueno que pudieras revisar de dónde vienen esos sentimientos de inferioridad con respecto a tus compañeros. Eso puede estar afectando tu rendimiento. Además, puedes aprender técnicas para desarrollar hábitos de estudio que te ayuden a mantener el ritmo requerido para un buen rendimiento académico. Te sugiero que inicies psicoterapia lo antes posible para que muy pronto comiences a mejorar y ver resultados positivos. Saludos.
Es importante que busques ayuda de un profesional de salud mental, el acompañamiento de un psicólogo, por ejemplo te ayudara a descubrir el origen de la sintomatología. Además, dependiendo de la evaluación y diagnostico puede derivarte a otros profesionales para complementar la terapia.
Hola y gracias por consultar con nosotros.
Respondiendo a tu pregunta es bueno que converses con tu médico tratante para que puedan ver en conjunto si la medicación es apta o deficiente. Quizá se deba aumentar algunos miligramos de algún fármaco o agregar otro que te produzca mejor resultado.
Te contaré que al padecer depresión es un poco más difícil estudiar, ya que los pacientes depresivos pierden el enfoque y les cuesta "encontrar el punto" ya sea en estudios, toma de decisiones entre otras. En conjunto con ello agregamos tu cuadro TAG simplemente explicado... existe una preocupación exagerada por la cotidianeidad y situaciones en general dificultando llegar a relajarse para dispersar la inquietud. Con ambas patologías en tu mente... te sientes como aquí lo describes.
Se debe entrenar a tu mente para el control de los pensamientos automáticos y nuevos hábitos que te ayudaran a manejar estos trastornos de una muy buena forma.
Te sugiero psicólogo (a) clínico (a) cognitivo conductual.
Muchas gracias.

Me cuesta muchisimo estudiar. Nunca sé donde comenzar, me distraigo facil y siempre siento que tengo conocimientos inferiores a los demás. Hay algo que pueda hacer al respecto? Me desespera no poder estudiar bien. Tomo Venlafaxina por depresión mayor y trastorno de ansiedad generalizada
Ps. Ignacio Thoma Karow
Psicólogo
Vitacura
Hola, buen día! Creo que has detectado ciertos aspectos de tu vida en los que presentas dificultad, lo que podrías hacer frente a esto es consultar con un psicólogo para evaluar si tu padecimiento tiene que ver con un tema psicológico. Si es así, hacer terapia podría servirte para trabajar sobre la esa sensación de inferioridad que dices sentir. Además mantener bajo control médico tus medicamentos es también una opción viable. Saludos!
Ps. Sebastián Eguiluz Yáñez
Psicólogo
Las Condes
Buenas tardes. Podría consultar consultar por terapia psicológica. Un espacio para preguntarse y trabajar sobre esta sensación de inferioridad que describe. Pensar el porqué se siente así y si es que existen otras formas de afrontar lo que le pasa y siente, alternativas que le puedan ser más llevaderas
Ps. Maite Bravo Vallejos
Psicólogo
La Serena
Hola. Lamento que te sientas así. Algunas ideas que puedes hacer para estudiar es juntarte a estudiar con compañeros, porque así podrán apoyarse mutuamente. También podrías hacer lista de quehaceres, crear un horario, utilizar planners y/o buscar apps que te ayuden a organizarte y concentrarte. Además es recomendable que asistas con un algún profesional de salud mental como psiquiatra o neurólogo que evalúe si tienes algún problema atencional y si requieres medicamentos para eso. También podrías asistir con algún/a psicólogo/a o terapeuta ocupacional que te pudiera guiar en un proceso para organizarte. Espero que encuentres alivio a tu malestar. Saludos.
Ps. Rocío Cabal Vidal
Psicólogo
Puente Alto
Hola, a partir de los diagnostico que señalas es necesario que puedas comenzar un proceso terapéutico (si es que aun no lo haz comenzado), para abordar de la manera mas integral lo que esta se sucediendo actualmente. Por otro lado, hay que descarta que los medicamentos que estas tomando no tengan efectos secundarios que puedan estar dificultado tu proceso de estudio. Una vez que eso se descarte, y abordando los síntomas principales de la depresión mayor y ansiedad generalizada, se puede comenzar a trabajar en estrategias de estudio que sean eficaces según tu tipo de aprendizaje y así iras notando mejorías no solo a nivel académico, si no que en general. Espero a ver ayudado.
Ps. Ivelisse Huerta
Psicólogo
Las Condes
Hola! Yo creo que es posible hacer algo al respecto. Personalmente trabajo este tema a menudo, por lo que no te sientas como que eres el/la única persona que siente esta dificultad. Los diagnósticos que tienes actualmente también inciden en la capacidad de concentración y motivación, dificultando estudiar. Aún así, hay mucho en lo que se puede trabajar, empezando a trabajar en atención, concentración, y hábitos de estudio. Mucho ánimo que no es imposible! Un abrazo, Ivelisse
Recomendaria terapia con un psicologo para buscar la raiz del asunto, a veces somos nosotros mismos los que nos limitamos y no es tanto nuestras capacidades.
Le invitamos a una visita: Autoconocimiento - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Daniela Lacroix España
Psicólogo
Las Condes
Estimad@ Te sugiero que asistas a un especialista (psiquiatra) para ver la medicación de su tratamiento, ya que la falta de concentración y de la memoria podrían ser a causa de la ansiedad.

 Daphne Klein Reitich
Psicólogo, Sexólogo
La Reina
hola, te recomiendo asisitir a psicoterapia, ya que asi puedes trabajar el tema de concentrarte y fijar metas, tambien si el psicologo te lo recomienda te recomiendo que asistas al psiquiatra en el caso que tu medicamentacion no este buena
Hola, es importante que sumado a la medicamentación y despejado el tema de déficit atencional, puedas realizar psicoterapia para identificar las causas que mantienen tu estado de ansiedad. Ahora bien, si notas que las diferencias respecto a tu nivel de aprendizaje es considerable respecto de las personas de tu edad, no estaría mal realizar una evaluación psicométrica.
Es lamentable saber que estás pasando por eso. Creo que, como sugieren varios colegas, sería beneficioso que programaras una cita con tu psiquiatra y le explicaras lo que te está sucediendo. El trastorno de ansiedad generalizada a menudo puede impactar significativamente en la capacidad de atención y concentración. Sería importante discernir si esto es simplemente parte de la ansiedad o si puede haber un déficit de atención u otro factor involucrado. Mucho animo y suerte.





Hola! te sugiero acudir a Psicoterapia Psicoanalítica, para que puedas ver la raiz de esta dificultad. En caso de ser necesario, el profesional evaluará si se requiere complementar el tratamiento con ayuda de Psiquiatra.

Cariños!
Ps. Santiago Ortuzar Monckeberg
Psicólogo
Las Condes
Entiendo lo difícil que puede ser estudiar con depresión y ansiedad; te recomiendo crear un plan de estudio estructurado, usar técnicas activas como mapas mentales, y tomar descansos regulares. Encuentra un ambiente libre de distracciones y sigue cuidando tu salud mental con tu medicación y, si es posible, terapia.
Como psicólogo experto, puedo entender tu preocupación por las dificultades que experimentas al estudiar. Tus sentimientos de frustración, baja autoestima y comparación con los demás son completamente comprensibles.

Es importante tener en cuenta que tus dificultades para estudiar pueden estar relacionadas con los trastornos de salud mental que estás experimentando. La depresión mayor y el trastorno de ansiedad generalizada pueden afectar significativamente tu concentración, motivación y percepción de tus propias capacidades.

Te sugiero considerar una terapia humanista centrada en la persona. Este enfoque te brindaría un espacio seguro y libre de juicios para explorar tus pensamientos y emociones relacionados con tus desafíos académicos. A través de la empatía, la aceptación incondicional y la comprensión del terapeuta, podrías recuperar la confianza en tus propias habilidades y desarrollar estrategias más efectivas para abordar tus dificultades de estudio.

La terapia centrada en la persona se enfoca en reconocer y validar tus sentimientos, en lugar de imponer soluciones. Esto te permitiría trabajar en aumentar tu autoestima, desarrollar técnicas de manejo de la ansiedad y la distracción, y encontrar un mayor sentido de propósito y motivación en tus estudios.

Además, sería importante considerar una evaluación integral por parte de un psiquiatra. Él podría ajustar, si fuera necesario, el tratamiento farmacológico que estás recibiendo.

Recuerda que no estás solo en este desafío. Con el apoyo adecuado y una terapia centrada en tus necesidades, podrás superar estas dificultades y descubrir tu verdadero potencial. ¡Tienes todo lo necesario para tener éxito, solo necesitas dar el primer paso!
Hola!
A partir de lo que comentas, pareciera que existe una combinación de dificultades relacionadas con la concentración, la autoconfianza y la ansiedad.
Creo que podrías beneficiarte de una combinación de técnicas de estudio estructuradas, apoyo psicológico y gestión de la ansiedad, además de revisar el tratamiento farmacológico con tu médico si es necesario.
Por otro lado, considero que es importante no solo abordar la dificultad académica, sino también las emociones asociadas a tus problemas de concentración y autoconfianza.
Saludos!
Hola.
Hay alternativas que pudieran explicar tus dificultades, sentir inferioridad es lo último que te conviene pensar. Algunos de estos síntomas, podrían tener que ver con diferentes variables, como problemas de sueño, problemas de alimentación, un posible TDAH no tratado (o ignorado) etc.
Una alternativa es consultarlo directamente con tu tratante, si es psiquiatra, podría derivarte a evaluación neuropsicológica o probar fármacos que te ayuden con la concentración o explicarte que el problema está en la elevada sensación de ansiedad (que también genera alteraciones de la atención). Si no estás en tratamiento psicológico, sería bueno que lo iniciaras, ya que los fármacos por si solos, no solucionarán el problema que pudiera subyacer a tus síntomas.
Espero puedas encontrar la ayuda que necesitas.
Saludos!

¡Hola! Es completamente comprensible que te sientas frustrada si estás enfrentando dificultades para estudiar, especialmente cuando se combinan la depresión y la ansiedad. La venlafaxina, que estás tomando, es útil para tratar la depresión y la ansiedad, pero también puede tener efectos secundarios como dificultad para concentrarse o falta de energía, lo que puede complicar aún más tus estudios.

Aquí te dejo algunas recomendaciones que podrían ayudarte:

Establece rutinas de estudio: Intenta crear un horario de estudio estructurado con pequeños bloques de tiempo. Usa la técnica de "pomodoro" (25 minutos de estudio seguido de 5 minutos de descanso). Esto puede ayudarte a reducir las distracciones y mejorar tu enfoque.

Rompe las tareas grandes en pasos pequeños: Si te sientes abrumada, divide el material que necesitas estudiar en partes más pequeñas y manejables. Esto te ayudará a sentir que avanzas poco a poco y reducirá la sensación de ser incapaz.

Haz pausas activas: Durante tus descansos, realiza actividades que te ayuden a despejar la mente, como caminar, hacer respiraciones profundas o escuchar música relajante. Esto puede mejorar tu concentración cuando regreses al estudio.

Habla con tu médico o psiquiatra: Si la dificultad para concentrarte persiste, es útil que lo comentes con tu psiquiatra. Es posible que se necesite ajustar la medicación o considerar terapias adicionales, como la cognitivo-conductual, que te puede ayudar a manejar mejor la ansiedad y mejorar tu enfoque.

Sé amable contigo misma: La autocrítica puede intensificar la ansiedad. Reconoce los logros que tienes y avanza poco a poco, sin presionarte demasiado.

Recuerda que lo importante es dar pasos pequeños y ser constante. ¡Tienes las herramientas para mejorar!

Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña
Ps. Natalia Jalil
Psicólogo
La Reina
Estimado/a; lo anterior que describes puede deberse en parte a estos cuadros anímicos que indicas, pero también podría haber un cuadro de déficit atencional que no se ha identificado y por lo tanto, no se ha tratado. Muchas veces las personas con este cuadro, tienden a presentar sintomatología asociada al ánimo e incluso procrastinación, como también dificultad para organizarse previo a desarrollar cualquier plan de trabajo. Recomiendo descartar ese diagnóstico y en caso de padecerlo, recibir tratamiento para el mismo. Saludos!
Desde el enfoque cognitivo-conductual (TCC), las respuestas a las situaciones planteadas serían las siguientes:

1. Dificultades para estudiar con depresión y ansiedad

Desde la TCC, se reconoce que los pensamientos automáticos negativos (por ejemplo, “tengo conocimientos inferiores a los demás”) influyen en las emociones y el comportamiento, como la dificultad para concentrarse. Se pueden aplicar las siguientes estrategias:
• Reestructuración cognitiva: Identificar y cuestionar pensamientos negativos. Por ejemplo, transformar “No puedo estudiar porque soy menos capaz” en “Puedo mejorar mi concentración con práctica y estrategias adecuadas”.
• Técnicas de organización conductual: Implementar el uso de agendas, listas de tareas y tiempos específicos para el estudio. Establecer metas claras y alcanzables ayuda a reducir la sensación de agobio.
• Técnicas de manejo de la atención: Utilizar la técnica Pomodoro (trabajar 25 minutos y descansar 5) puede mejorar la concentración.

Además, el manejo de la ansiedad generalizada puede abordarse con técnicas de respiración diafragmática y relajación muscular progresiva. Si los pensamientos negativos persisten, es fundamental trabajar estas creencias en terapia.

2. Angustia, soledad y descontrol emocional

En este caso, la TCC aborda las emociones intensas y el comportamiento desregulado mediante:
• Entrenamiento en regulación emocional: Reconocer y nombrar las emociones para reducir su intensidad. El uso de un “diario emocional” puede ayudar a identificar patrones y disparadores.
• Reestructuración cognitiva: Cuestionar pensamientos como “Me siento sola y siempre estaré así”, reemplazándolos por otros más equilibrados, como “Esta es una emoción temporal y puedo aprender a manejarla”.
• Técnicas de tolerancia al malestar: Practicar ejercicios de respiración profunda o mindfulness para afrontar la angustia sin recurrir a conductas desadaptativas, como comer en exceso.

Si el miedo a la reacción ante la ira es recurrente, se puede trabajar en el manejo de impulsos con técnicas de resolución de problemas y asertividad.

• Psicoeducación: Explicar que las dificultades familiares pueden afectar el bienestar emocional y que pedir ayuda no es signo de debilidad
Hola, si aún no lo has hecho, te sugiero que le comentes a tu médico tratante de estas dificultades, para que pueda evaluar si es necesario hacer una modificación de la medicación, agregar algún medicamento o derivarte a una evaluación con neurólogo para hacer una evaluación de las dificultades de atención y otras. Por otra parte, te sugiero consultar si en la institución donde estudias existe algún programa de acompañamiento para estudiantes, ya que ellos podrían ayudarte a desarrollar estrategias de planificación, hábitos de estudio y otros. Si no es así, también podrías consultar con un psicólogo que realice asesoramiento a estudiantes.

Expertos

Maria Soledad Fuentealba Martinez

Maria Soledad Fuentealba Martinez

Psicólogo

Peñalolén

Danitza Birkner Linero

Danitza Birkner Linero

Psicólogo

Providencia

Raúl Oscar Abasolo Trincado

Raúl Oscar Abasolo Trincado

Psicólogo

Villarrica

Nicolas Ramirez Gutierrez

Nicolas Ramirez Gutierrez

Psicólogo

Copiapó

Claudio Esteban Picon Ch.

Claudio Esteban Picon Ch.

Psicólogo

Viña del Mar

Francisca Estay Lizana

Francisca Estay Lizana

Psicólogo

Curicó

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 368 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.