Me diagnosticaron síndrome de atrapamiento del nervio cubital en codo, mi pregunta es si ¿Esta patologia

2 respuestas
Me diagnosticaron síndrome de atrapamiento del nervio cubital en codo, mi pregunta es si ¿Esta patologia es considerada una enfermedad o un accidente laboral?
 Julio Retamal Cuitiño
Kinesiólogo, Terapeuta complementario
Talcahuano
Hola! Si tu actividad laboral tiene que ver con movimientos repetitivos que involucran la articulación en cuestión, si puede ser considerada. Lo ideal es hacer una evaluación del puesto de trabajo para verlo desde el punto de vista de la ergonomia. Saludos!

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Prof. Salome Andrea Gonzalez Aranda
Kinesiólogo, Fisiatra
Rancagua
Va a depender de los antecedentes domésticos y/o laborales que usted tenga, por lo que hay que realizar una evaluación kinesica para determinar hallazgos clínicos más los deterioros funcionales que se encuetren durante la exploración fisica. Posteriormente se tendria que empezar con terapia con kinesiologo para manejo del dolor y aplicar ejercicios para mejorar rom, fuerza, disminuir atrofias musculares y rigidez articular, entre otros.

también habría que evaluar el tipo y puesto de trabajo si es que esta bien estructurado y adecuado ergonomicamente.

saludos

Expertos

Macarena Reyes Farías

Macarena Reyes Farías

Kinesiólogo

Curicó

Jaime Fernando Paulos Arenas

Jaime Fernando Paulos Arenas

Traumatólogo

Santiago

David Prol Rodriguez

David Prol Rodriguez

Kinesiólogo

Curicó

Alejandro Iturra Gonzalez

Alejandro Iturra Gonzalez

Kinesiólogo

Talca

Juan Ricardo Stipo Gaymer

Juan Ricardo Stipo Gaymer

Kinesiólogo

Providencia

Miguel Poblete Cavieres

Miguel Poblete Cavieres

Kinesiólogo

Santiago

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 29 preguntas sobre Síndrome del túnel carpiano
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.