Me recetaron clotiazepam y clonazepam para una depresion mas escitalopram y sigo con mucha debilidad
47
respuestas
Me recetaron clotiazepam y clonazepam para una depresion mas escitalopram y sigo con mucha debilidad de cuerpo, temblor continuo y problemas para respirar. Favor estara bien los medicamentos recetadis

Hola cómo estás . Te sugiero que consultes bien con el especialista que te los recetó . Tienes que tener claras las dosis correctas de estos medicamentos . La mayoría provoca estados de somnolencia , los temblores también pueden ser comunes . Te sugeriría no tomarlos tan seguido uno con el otro . Pregunta de todas maneras tal vez con uno de ellos sea suficiente . Que estés bien.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola clotiacepan y clonación son ansiolíticos son lo mismo sedantes... seguro hay un error en la administración Consulte un nuevo psiquiatra.
El escitapopran inicialmente causa efectos adversos hasta la a adaptación.. seguramente usted tiene depresion con ansiedad
El escitapopran inicialmente causa efectos adversos hasta la a adaptación.. seguramente usted tiene depresion con ansiedad

Estimad@:
Lo mas probable, por los fármacos que le indicaron, es que usted esté experimentando crisis de pánico y sintomatologia angustiosa típica. El objetivo del Clonazepam es disminuir esa sintomatologia de modo mas menos prolongado, el clotiazepam suele usarse como control de crisis y el escitalopram busca modificar los elementos ansiosos (a nivel neurológico) a largo plazo. Es muy probable que si usted se encuentra en la primera semana de tratamiento, no note mayores cambios en su estado, lo que no significa que el tratamiento no sea eficaz. cambios notorios pueden esperarse recien transcurridos 12 a 15 dias de tratamiento. Por otro lado, está ampliamente demostrado por la investigación que para situaciones clínicas como la que usted probablemente presenta, es imprescindible el tratamiento psicoterapeutico que otorga soporte y ademas modifica de modo permanente los elementos causantes de la sintomatologia que usted presenta. Consulte con un psicólogo competente.
Lo mas probable, por los fármacos que le indicaron, es que usted esté experimentando crisis de pánico y sintomatologia angustiosa típica. El objetivo del Clonazepam es disminuir esa sintomatologia de modo mas menos prolongado, el clotiazepam suele usarse como control de crisis y el escitalopram busca modificar los elementos ansiosos (a nivel neurológico) a largo plazo. Es muy probable que si usted se encuentra en la primera semana de tratamiento, no note mayores cambios en su estado, lo que no significa que el tratamiento no sea eficaz. cambios notorios pueden esperarse recien transcurridos 12 a 15 dias de tratamiento. Por otro lado, está ampliamente demostrado por la investigación que para situaciones clínicas como la que usted probablemente presenta, es imprescindible el tratamiento psicoterapeutico que otorga soporte y ademas modifica de modo permanente los elementos causantes de la sintomatologia que usted presenta. Consulte con un psicólogo competente.

Concuerdo con las respuesta anteriores, en razón de la sintomatología que Ud. presenta debiese concurrir a la brevedad con el medico que le ha recetado ese esquema farmacológico. Y por otra parte, sin un apoyo terapéutico psicológico es poco probable que Ud logre tratar las pautas conductuales o causas en su vida que puedan estar a la base de su padecimiento. Le deseo buena suerte.

Estimada, parece pertinente que consulte a su psiquiatra para que regule la cantidad de medicación y posiblemente modificar los horarios en que los toma. También me parece pertinente que su cuadro depresivo sea tratado en una psicoterapia. Le deseo una pronta recuperación.

Estimada, el tratamiento farmacológico que menciona es bastante agresivo. Por lo que es necesario un manejo de especialista, en este caso un psiquiatra. Sin embargo, mi sugerencia también va para que en paralelo solicite una terapia psicológica que le ayude a tratar su diagnóstico de base. Eso tal vez, permita que pueda disminuir las dósis de fármacos y su organismo no esté en este efecto colateral que producen ese tipo de químicos y pueda tener una vida más saludable. Consulte a su especialista lo antes posible. Saludos a usted y ánimo!

En general es posible que se presenten síntomas secundarios los que a medida que te adaptes desaparezcan, pero debes consultar con el médico tratante por los síntomas específicos, también se debe considerar el tiempo en que los medicamentos hacen efecto.
La terapia farmacológica debe ser complementada con psicoterapia, los medicamentos te ayudan a disminuir los síntomas y el problema de fondo es tratado en la terapia. Un abrazo
La terapia farmacológica debe ser complementada con psicoterapia, los medicamentos te ayudan a disminuir los síntomas y el problema de fondo es tratado en la terapia. Un abrazo

Estimado/a concuerdo con opiniones anteriores, los medicamentos tienen un periodo de acomodo en el organismo y efectos secundarios siempre, por lo tanto , es vital una comunicación fluida con tu médico psiquiatra , quien los recetó.
La psicoterapia es fundamental para resolver la sintomatología en el presente.
Sldos.
La psicoterapia es fundamental para resolver la sintomatología en el presente.
Sldos.

Hola Buen día. Lo más recomendable es consultar al médico que le indicó los medicamentos o a otro especialista en caso de que el primero no pueda hacer el seguimiento. Depende del tiempo que los ha tomado podrían ser efectos secundarios o no ser los adecuados para usted. Saludos

Hola! te recomiendo que consultes con tu medico tratante para revisar tu esquema farmacologico y así modificar si es necesario las dosis que estas consumiendo, ademas de buscar apoyo de un profesional psicologo. Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta online - $20.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Lo ideal es que le informes a tu médico tratante pues la idea es que te vayas sintiendo mejor con los medicamentos y no peor. Lo que si es verdad es que hay un período de adaptación de más o menos 10 días en que puedes sentir algunas molestias como mareo o somnolencia pero luego pasará y te estabilizarás. Por eso es importante la comunicación con tu médico y con tu terapeuta.

Hola, cualquier consulta con medicamentos, consúltelo con su medico tratante o con psiquiatra, saludos.

Hola! Muchas gracias por la pregunta!
Los farmacos tienen un periodo de acomodo en el organismo y efectos secundarios por lo que te recomendaria visitar a tu psiquiatra o medico tratante para revisar la dosis administada en el tratamiento.
Te deseo lo mejor.
Un abrazo
Tomas.
Los farmacos tienen un periodo de acomodo en el organismo y efectos secundarios por lo que te recomendaria visitar a tu psiquiatra o medico tratante para revisar la dosis administada en el tratamiento.
Te deseo lo mejor.
Un abrazo
Tomas.

Hola, sería importante poder consultar con un psiquiatra si el tratamiento es correcto para sus necesidades y su contexto particular. De todas formas son esperables algunos efectos secundarios y los medicamentos resulta importante la constante supervisión. Harto ánimo en este proceso complejo de acoplarse un tratamiento, para lo que necesites aquí estamos.

Al parecer hay un error en la medicación ya que te recetaron dos ansiolíticos que producen los mismos efectos, es probable que eso te mantenga con debilidad muscular. Consulta con otro psiquiatra, para pedir otra opinión y regulación de medicamentos.

Hola Buenos días, Te sugiero consultar a tu médico tratante que recetó los medicamentos con el fin de modificar las dosis. La Psicoterapia también es pertinente para un cuadro depresivo.

Estimada, es imperante que consultes con el médico/a que te recetó los medicamentos. Ëstos deben ser un apoyo, no una dificultad, una vez controlada esta situación, le recomendaría acudir a terapia psicológica para tratar sus síntomas.

Hola, concuerdo con los colegas, debes comentarle a tu Psiquiatra cómo te estás sintiendo, espero que el doc también te haya explicado que el organismo demora algunos días en que el medicamento se absorba y distribuya, los primeros días puedes sentirse mareado, somnoliento, pero al cabo de unos 10 a 15 días app., va haciendo su efecto. Sin embargo si pasas más del tiempo determinado coméntale a tu medico. Que te vaya súper bien!

Hola, es imprescindible en todo tratamiento farmacológico mantener los controles médicos para evaluar los efectos de lo indicado y ajustar o cambiar tanto las dosis necesarias a ajustar o bien el cambio del esquema farmacológico.
Por ningún motivo de automediques o sigas el tratamiento que a otros pueden haber sido efectivos
Saludos
Por ningún motivo de automediques o sigas el tratamiento que a otros pueden haber sido efectivos
Saludos

Hola! Es importante que la medicación sea modificada por el médico que está realizando seguimiento en su tratamiento y que le pueda indicar este malestar que sigue percibiendo.
Por otro lado, inicie proceso psicoterapéutico en conjunto al tratamiento farmacológico, es importante que puedas verbalizar aquello que causa estos síntomas.
Saludos.
Por otro lado, inicie proceso psicoterapéutico en conjunto al tratamiento farmacológico, es importante que puedas verbalizar aquello que causa estos síntomas.
Saludos.

Hola. Gracias por tu consulta. Al igual que mis colegas, te recomiendo que acudas con tu médico tratante para evaluar los síntomas secundarios y posiblemente un ajuste en tu medicación. Saludos.

Es recomendable que le comentes tus síntomas al médico que te los recetó para que evalúe la necesidad de cambiar los medicamentos o las dosis.
Saludos
Saludos

Los medicamentos deben ser formulado y regulados por tu medico tienen un periodo de ajuste por lo qu es clave que puedas estar en contacto con tu medico tratante. Tomar terapia psicologica puede ser útil para identificar las causas y los pensamientos negativos que podrían llevara a presentar sintomatologia.
En casa puedes disminuir con ejercicios de respiración y ejercicios cognitivos.
En casa puedes disminuir con ejercicios de respiración y ejercicios cognitivos.

es importante hablar con su medico de cabecera para subir o bajar dosis

Estimada(o), le sugiero conversar con el médico que le prescribió estos medicamentos. Explicarle con detalle los síntomas que han aparecido luego de iniciar el tratamiento con el fin de que haga los cambios o adecuaciones en las dosis, según el diagnóstico actual y su historia clínica. Saludos.

Hola! te sugiero terapia breve centrada en soluciones.

Hola y gracias por consultar con nosotros.
Primero quiero decir, que espero tu médico haya explicado el por qué debes tomar estos fármacos y si no lo hizo es importante que, cada persona que acuda a tratarse en el área de salud mental y vaya a comenzar un tratamiento farmacológico es imperativo que se realicen las siguientes preguntas: "Cuál es mi diagnostico, para que sirven los fármacos que me ha recetado, cuales son los efectos secundarios" y aquí el profesional tratante despeja la incógnita que hoy tú nos transmites (debilidad de cuerpo, temblor continuo y problemas para respirar).
Te solicito vuelvas donde tú medico y comentes los síntomas que acá nos refieres.
Muchas gracias.
Primero quiero decir, que espero tu médico haya explicado el por qué debes tomar estos fármacos y si no lo hizo es importante que, cada persona que acuda a tratarse en el área de salud mental y vaya a comenzar un tratamiento farmacológico es imperativo que se realicen las siguientes preguntas: "Cuál es mi diagnostico, para que sirven los fármacos que me ha recetado, cuales son los efectos secundarios" y aquí el profesional tratante despeja la incógnita que hoy tú nos transmites (debilidad de cuerpo, temblor continuo y problemas para respirar).
Te solicito vuelvas donde tú medico y comentes los síntomas que acá nos refieres.
Muchas gracias.

Clotiazepam y clonazepam ambas benzodiacepinas, son de la misma familia y cumplen la misma función, exceptuando que una induce al sueño y la otra no, pero como se sabe que no todos los organismos son iguales, lo recomendable es que le pregunte y aclare sus dudas con su medico tratante.
Cariños!!
Cariños!!

Hola estimad@, lamento mucho que estés experimentando una depresión mayor y que expreses síntomas adversos frente al tratamiento farmacológico recetado. Para responder a tu pregunta y, al igual que los colegas, creo que es fundamental que reportes todo esto a tu médico psiquiatra tratante, el mismo profesional que te lo recetó. Es esperable en psiquiatría que los pacientes manifiesten síntomas adversos frente a los tratamientos, ya que cada organismo es único y tiene su propio proceso adaptativo frente a la farmacoterapia, por lo que no es algo extraño este tipo de situaciones. Sin embargo, es fundamental mantener informado al profesional en cuestión, para que tu médico identifique a tiempo si es necesario modificar el plan farmacológico y evaluar otras vías. Espero haberte sido de utilidad y si necesitas algo adicional no dudes en consultarnos. Un abrazo.

Buenas tardes!
Ambos medicamentos son ansiolíticos, el clonazepam produce un efecto hipnótico. seria muy aconsejable que se comunique con su medico que le receto los fármacos y verifique dosis y horarios. podría ser que el Clotiazepan sea indicado para la mañana y mantener la ansiedad controlada durante el día, y el clonazepam para la noche y ayudan a conciliar mejor el sueño, pero esto debe ser confirmado por su Medico.
Siempre es bueno consultar.
buena suerte!
Ambos medicamentos son ansiolíticos, el clonazepam produce un efecto hipnótico. seria muy aconsejable que se comunique con su medico que le receto los fármacos y verifique dosis y horarios. podría ser que el Clotiazepan sea indicado para la mañana y mantener la ansiedad controlada durante el día, y el clonazepam para la noche y ayudan a conciliar mejor el sueño, pero esto debe ser confirmado por su Medico.
Siempre es bueno consultar.
buena suerte!

Estimada, tal como mencionan los colegxs lo mejor es que consulte directamente con médico tratante (psiquiatra) para hacer poder adecuar el esquema farmacológico en función del diagnóstico y su respuesta a los mismos. Importante también conocer cuales son los tiempos esperables de adaptación a los mismos. Con su médico también podrá evaluar posibles efectos adversos de los fármacos. Lo bueno es que está siendo consciente de las respuestas que su cuerpo y mente está teniendo y está buscando la ayuda necesaria para estar mejor. Mucho éxito.

Lo importante es descartar la variable biológica. De tal modo te recomiendo puedas hacerte todos los exámenes posibles para estar seguros que tus síntomas no son explicados por alguna enfermedad orgánica

Hola! es importante que consideres reportar al médico que estableció el tratamiento farmacológico los efectos y nuevos síntomas. Los organismos responden de diferentes formas a los tratamientos y esto hace necesario revaluar el tratamiento en más de una oportunidad. Saludos!

hola, te recomiendo preguntar con l apersona que te los receto , igualmente recuerda acompañar con terapia este proceso

Estimad@
Los medicamentos que le recetaron son ansiolíticos,le sugiero que consulte al especialista que le recetó los farmacos e indique le los síntomas que está presentando. Saludos
Los medicamentos que le recetaron son ansiolíticos,le sugiero que consulte al especialista que le recetó los farmacos e indique le los síntomas que está presentando. Saludos

Hola, espero que te encuentres bien; lo mejor para este tipo de situaciones es consultar por la dosis y comentar los efectos adversos de los medicamentos con el profesional que los recetó. Puede servir también tomar terapia psicológica ya que, junto a los medicamentos puede ser aún más beneficioso para ti, aprendiendo de este modo herramientas que ayuden a enfrentar la depresión. Que tengas un buen día y espero te sea de ayuda, cualquier consulta estamos aquí para ayudar.

Un gusto saludarte. Sobre tu consulta, te sugiero verlo directamente con el médico que te indicó el tratamiento para revisar tu caso particular, o buscar una segunda opinión. Además, te recomiendo busca un/a psicóloga/o para trabajar en las raíz de los problemas emocionales que están gatillando los síntomas. Un proceso psicoterapéutico te ayudará a alcanzar un mayor nivel de bienestar. Mucho éxito.

No sé hace cuanto partiste con ese tratamiento. Si partiste hace poco, a veces al cuerpo le toma tiempo poder acostumbrarse a los medicamentos. Pese a eso, te recomiendo que le escribas a tu psiquiatra de cabecera estos síntomas, a ver si hay que hacer algún ajuste en tu tratamiento, porque a primeras parece parte del tratamiento estándar para depresión y angustia.
Le invitamos a una visita: Terapia trastornos ansiosos y ataques de pánico - $50.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas tardes.
Te recomiendo que lo consultes directamente con tu médico/psiquiatra tratante.
Saludos.
Te recomiendo que lo consultes directamente con tu médico/psiquiatra tratante.
Saludos.

Estimad@, le recetaron un tratamiento común para el abordaje de este cuadro, lo importante es consultar con su medico las indicaciones que le entrego y analizar la forma en que lo esta utilizando, normalmente el escitalopram cuando tiene un carácter más ansioso, y el clonazepam en algunos casos y según la gravedad del caso para los problemas de sueño derivados de un cuadro depresivo. En cuanto al clotiazepam este se usa cuando surgen crisis, por lo que normalmente se entrega como un SOS y no como un medicamento de uso diario. Lo importante es consultar con su medico y si lleva el acompañamiento psicológico correspondiente, el ver maneras adecuadas para afrontar momentos de crisis.

Buenas tardes. Te recomiendo pedir hora pronto con tu médico tratante para compartir estas sensaciones y resolver dudas. Es importante hacer una exploración individual porque la medicación es personalizada para cada persona considerando varios factores. Habría que explorar si es parte de efectos secundarios de estos medicamentos o son sensaciones asociadas a un estado emocional y la forma en que procesas tu emocionalidad. Recomiendo pedir educación sobre tus medicamentos y objetivo del tratamiento al médico para comprender y encontrar calma en tu estado actual. Una buna opción es solicitar orientación en psicología clínica para que el profesiona l psicólogo que es expero en salud mental pueda psicoeducarte respecto al tratamiento, diagnóstico y medicación. comprender siempre ayuda a tranquilizar y disminuir incertidumbre disminuyendo la ansiedad. saludos

Hola!, Te recomiendo que contactes a tu médico cuanto antes para que pueda revisar tu tratamiento y hacer los ajustes necesarios. No dudes en buscar atención si sientes que los síntomas empeoran.

Hola!
Junto con saludar, sugiero escribir a tu médico especialista con el fin que puedas expresar esos síntomas y evalúe medicamentos y dosis.
Hace cuánto que los estás tomando? Si es recientemente, por ejemplo, una semana, es esperable que el cuerpo reaccione de esa manera ya que está en un proceso de acostumbramiento a este tipo de medicamentos.
Por otro lado, hay que ver también si es debido a los medicamentos o a emociones y pensamientos que puedes estar teniendo, ya que también pueden influir en generar ciertas reacciones físicas. Esto también puedes manifestárselo a tu médico especialista.
Ambas situaciones también puedes mencionárselas a tu psicólogo/a en el caso que también tengas dicho acompañamiento.
Quedo atento.
Saludos!
Junto con saludar, sugiero escribir a tu médico especialista con el fin que puedas expresar esos síntomas y evalúe medicamentos y dosis.
Hace cuánto que los estás tomando? Si es recientemente, por ejemplo, una semana, es esperable que el cuerpo reaccione de esa manera ya que está en un proceso de acostumbramiento a este tipo de medicamentos.
Por otro lado, hay que ver también si es debido a los medicamentos o a emociones y pensamientos que puedes estar teniendo, ya que también pueden influir en generar ciertas reacciones físicas. Esto también puedes manifestárselo a tu médico especialista.
Ambas situaciones también puedes mencionárselas a tu psicólogo/a en el caso que también tengas dicho acompañamiento.
Quedo atento.
Saludos!

Consideraciones sobre los síntomas:
• Debilidad corporal y temblores: Estos síntomas podrían ser efectos secundarios de los medicamentos, especialmente del clotiazepam y clonazepam. Sin embargo, también podrían ser síntomas de la depresión en sí misma o de otra condición médica.
• Problemas para respirar: La dificultad para respirar es un síntoma que requiere pronta atención. Si bien podría ser un efecto secundario clotiazepam y clonazepam, también podría ser un signo de un problema respiratorio subyacente o una reacción de ansiedad.
El médico deberá evaluar la intensidad de los síntomas, la respuesta al tratamiento actual y la posible presencia de efectos secundarios. Podría ser necesario ajustar la dosis, cambiar alguno de los medicamentos o considerar otras opciones de tratamiento. Es importante no suspender la medicación por cuenta propia, ya que esto podría causar síntomas de abstinencia o un empeoramiento de la condición.
Recomendaciones:
- Comuníquese con su médico tratante si presenta dificultad respiratoria significativa.
- Es importante informar al médico sobre todos los síntomas que está experimentando, incluyendo la debilidad corporal, los temblores y los problemas para respirar.
- El médico deberá revisar el tratamiento farmacológico y evaluar la necesidad de realizar ajustes.
- Es importante no suspender la medicación por cuenta propia, ya que esto podría causar síntomas de abstinencia o un empeoramiento de la condición.
- Además de la medicación, se pueden considerar otras opciones de tratamiento para la depresión, como la terapia psicológica.
• Debilidad corporal y temblores: Estos síntomas podrían ser efectos secundarios de los medicamentos, especialmente del clotiazepam y clonazepam. Sin embargo, también podrían ser síntomas de la depresión en sí misma o de otra condición médica.
• Problemas para respirar: La dificultad para respirar es un síntoma que requiere pronta atención. Si bien podría ser un efecto secundario clotiazepam y clonazepam, también podría ser un signo de un problema respiratorio subyacente o una reacción de ansiedad.
El médico deberá evaluar la intensidad de los síntomas, la respuesta al tratamiento actual y la posible presencia de efectos secundarios. Podría ser necesario ajustar la dosis, cambiar alguno de los medicamentos o considerar otras opciones de tratamiento. Es importante no suspender la medicación por cuenta propia, ya que esto podría causar síntomas de abstinencia o un empeoramiento de la condición.
Recomendaciones:
- Comuníquese con su médico tratante si presenta dificultad respiratoria significativa.
- Es importante informar al médico sobre todos los síntomas que está experimentando, incluyendo la debilidad corporal, los temblores y los problemas para respirar.
- El médico deberá revisar el tratamiento farmacológico y evaluar la necesidad de realizar ajustes.
- Es importante no suspender la medicación por cuenta propia, ya que esto podría causar síntomas de abstinencia o un empeoramiento de la condición.
- Además de la medicación, se pueden considerar otras opciones de tratamiento para la depresión, como la terapia psicológica.

Te aconsejo comentar este tratamiento con tu médico, ya que si tienes muchos efectos secundarios debes solicitar cambio de medicamentos

Hola!! Los medicamentos recetados, clotiazepam y clonazepam, son ansiolíticos que pueden causar efectos secundarios como debilidad corporal y temblores. El escitalopram es un antidepresivo que también puede tener efectos adversos hasta que el cuerpo se adapta. Los problemas para respirar pueden ser un efecto secundario del clonazepam, especialmente si se combina con otros depresores del sistema nervioso central. Es crucial comunicar estos síntomas a tu médico para ajustar el tratamiento y evitar complicaciones. No suspendas la medicación sin consultar a un profesional. La terapia psicológica también puede ser beneficiosa. Un abrazo Andrea

Hola!
Entiendo tu preocupación. Es posible que estos síntomas sean efectos secundarios de la medicación, especialmente al inicio del tratamiento. Sin embargo, si la debilidad, el temblor y los problemas para respirar son muy intensos o persistentes, es fundamental que consultes con tu médico lo antes posible. Podría ser necesario ajustar las dosis o evaluar cómo está reaccionando tu cuerpo a la combinación de fármacos.
Entiendo tu preocupación. Es posible que estos síntomas sean efectos secundarios de la medicación, especialmente al inicio del tratamiento. Sin embargo, si la debilidad, el temblor y los problemas para respirar son muy intensos o persistentes, es fundamental que consultes con tu médico lo antes posible. Podría ser necesario ajustar las dosis o evaluar cómo está reaccionando tu cuerpo a la combinación de fármacos.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hace un un par de años que no duermo bien, trato de hacer lo mejor en mi matrimonio, y ahora en estos momentos siento tirar todo por la borda. Solo mis hijas son las que me dan aliento para estar, no se si el problema soy yo o trato de culpar a mi señora. Trato de llorar y no puedo. Me estaré deprimiendo?
- Hace un mes y días tuve un aborto espontáneo me ha Sido muy difícil sentirme bien el mundo se me vino encima he llorado y no el encuentro sentido alas cosas no quiero ir a trabajar la sola idea de volver a trabajar me provoca angustia que debo hacer me pueden seguir dando licencia aún no voy con sicóloga…
- Hola, tengo cambios de humor repentinos, me frustro, tengo depresion , tengo stress por la carrera de informatica, solamente tengo 20 años no se lo que tengo realmente, mi pregunta es ¿que es lo que tengo en realidad?
- Yo siempre tengo mucha tristeza, se me olvidan las cosas. Siento mucho miedo, no puedo dormir, no tengo ganas de nada.
- Siempre a todo le encuentro algo negativo, hasta a las cosas que me gustan y por ello nada me mueve, yo no era así antes de vacaciones, y de tanto pesimismo, me pregunto a cada rato, tengo ganas de vivir? Y es como un sí y no, y me tiene con ansiedad porque no se que va a ser de mi, es depresión?
- Mi hija tiene 22 años, esta en manos de psicologos, hace ya bastante tiempo, mi preocupación es que la veo igual y que no avanza,la he cambiado de psicologos y sigue igual, no se que hacer y me preocupa, ya que es profesional y mama, y mi hija, la amo y no quiero verla asi.
- Acabo de terminar con mi pareja y me siento muerto por dentro, no quiero hacer nada, ni levantarme ni comer, perdi toda motivacion y no se que hacer con mi vida. Deberia ver a un psicologo o a un psiquiatra?
- Estoy de vacaciones, salí hace dos meses y a las 3 semanas empecé a tener pensamientos depresivos. Estuve con mucha ansiedad, miedo a que me pasara algo. Ha pasado 1 mes, estoy como desesperanzado, he dejado muchos ocios por falta de incentivo, y no hago nada. Que me pasa?
- "No puedo expresar lo que siento, ni lo bueno ni lo malo"
- Mis sintomas son: Ganas de llorar a diario, mariposas en el estómago y nudo en la garganta, nada de apetito (ni sexual), pesimismo y como único anhelo morir. Necesito ayuda, no se por qué me siento tan mal!!
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 368 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.