Me separé de mi esposo hace ya 8 meses,tengo un hijo de 2 años 9 meses no logro superar mi pena, estoy

27 respuestas
Me separé de mi esposo hace ya 8 meses,tengo un hijo de 2 años 9 meses no logro superar mi pena, estoy muy angustiada, no me gusta salir mucho, me enojo por todo y reaccionó muy mal ante mi hijo, necesito ayuda no quiero que mi hijo me vea más triste pero no puedo son tantas preguntas sin respuesta.
Ps. Carlos Manuel Osses Ubeda
Psicólogo
Valparaíso
Estando de acuerdo con mis colegas, tiene que recurrir a un especialista para que la acompañe en este proceso. Le hará muy bien a ambas,especialmente a Ud. Suerte.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Ps. Christian Deischler Acosta
Psicólogo
Valparaíso
Estimada, las separaciones suelen presentar esos estados emocionales que describe (y también otros). Son procesos "naturalmente dolorosos"; sin embargo es perfectamente posible el alivio de la angustia y la pena. Pida ayuda, los procesos terapeuticos enfocados en las separaciones pueden tener muy buenos resultados en tiempos bastante razonables. Saludos!
Estimada, te sugiero comenzar un proceso psicoterapéutico y que paralelamente visites a un psiquiatra para iniciar también un tratamiento farmacológico, éste último para eliminar síntomas y así lograr un mejor desarrollo de tus recursos personales y potencialidades en tu proceso psicoterapéutico.
Éxito!
Ps. Sofía Carrasco Moraga
Psicólogo
Providencia
Me parece que una terapia centrada en soluciones te ayudaría a responder esas preguntas y poder ser la madre que quieres ser para tu hijo. Ciertamente estar pasando por una separación es algo muy doloroso, y cabe desatacar que la pena y la angustia son sumamente normales. Una terapia te puede ayudar a comprender estos sentimientos y regularlos para que puedas sentirte mejor y aliviada. Anímate a llamar y explorar lo que la vida te depara, seguro es algo asomobroso. Suerte.
Ps. Patricia Ríos Scott
Psicólogo
Concepción
Estimada,

La separación conyugal es una pérdida, un duelo, el cual se elabora de manera diferente por cada persona e impacta a nivel emocional, conductual, familiar y en diversos ámbitos. Es un proceso que,sin duda, requiere contención y apoyo, tanto de redes (familia, amigos), como de un profesional, para recuperar el estado de bienestar tanto físico, como mental. Se puede salir adelante y retomar una vida con menos tristeza y angustia.
Estimada, lo que te esta sucediendo es normal ante un momento como el que estas viviendo, cabe agregar a lo que mis colegas te han dicho, que mucho de lo que estas sintiendo se debe a que cuando estamos en pareja generamos muchas expectativas, planes, metas, objetivos en conjunto y nunca nos planteamos que las cosas no puedan ser como queremos o terminar “antes de tiempo”. Entonces cuando ocurre la separación perdemos de vista todo eso que teníamos planteado para nuestro futuro y se genera una sensación de vacío, de perdida de control, una falta de metas y expectativas además del dolor que trae la perdida. Por esta razón la psicoterapia es una buena opción, porque puede entregarte herramientas para generar nuevos objetivos de vida de forma individual, herramientas para afrontar y superar el dolor, la pena y adicionalmente hacer un cambio en tu vida que te permita en algún momento en el futuro tener una relación de pareja en la que existan todas estas cosas en conjunto, pero sin perder las que has establecido a nivel individual. Un saludo.
 Geraldine Walters Guerrero
Psicólogo
Las Condes
Estimada, buenas tardes, lamento leerla con ese dolor que transmite. Ha de ser muy difícil el proceso que está atravesando, sin embargo, quisiera comentarle que es esperable que no se sienta con fuerzas para desenvolverse como lo hacía antes, incluso en su rol materno. Me preocupa la irritabilidad, la angustia y pena que menciona. SI puede acuda a psicoterapia, para que reciba contención, apoyo, y pueda elaborar su experiencia. También le recomiendo activar en la medida de lo posible redes de apoyo.
Un abrazo
Creo que será de mucha importancia primero que nada que pueda estar cerca de sus seres queridos, es la primera contención ante situaciones difíciles, en esa protección busco un psicólogo que pueda ayudarla a vivir el proceso de la mejor manera para que pueda generar un bienestar en su vida y en la de su hijo. Saludos
Estimada, le recomiendo que acuda a un tratamiento psicológico para que pueda elaborar el duelo y la pena, por la pérdida de su relación de pareja y mejorar su calidad de vida, para que su pena no afecte la calidad de vida de su hijo.

Saludos
Le invitamos a una visita: Psicoterapia adulto - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Mauricio Ibarra Valdés
Psicólogo
Punta Arenas
Los fines de relación a menudo son vividos de manera intensa porque representan la pérdida de un vínculo lo que de por si resulta una experiencia dolorosa. Estos síntomas son señal de ello. Una terapia le resultaría de mucha ayuda
Ps. Gianni Giuffra Navea
Psicólogo
Quilpué
Buenas Noches! Creo que en su caso, sus aflicciones se deben por la pérdida del vinculo con el ser amado, Sería interesante que pudiera tomar un tratamiento psicológico individual donde pueda elaborar el duelo respectivo y pueda sanar sus heridas emocionales para tener una vida más plena en un futuro cercano. Saludos!
Ps. Marcela Stuardo Quiroga
Psicólogo, Terapeuta complementario
Concepción
Le sugiero ver Piscólogo en primera instancia, éste la evaluará si complementará con Psiquiatra si es necesario.
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Tomás Contin Zapata
Psicólogo
San Bernardo
Hola, primero que nada decir que respecto a la situación que describes es normal que sientas esas emociones, el término de una relación conlleva un duelo y eso nos duele.
Al parecer actualmente te está costando elaborar tus emociones de forma que te permitan poder hacer tu vida con normalidad y relacionarte bien con tu hijo, esto es muy trabajable y nos pasa a todos, más de lo que piensas probablemente, por lo que te recomendaría comenzar una terapia individual en la que propongas como objetivo lo anterior.
Ps. Paola De la Fuente Dueñas
Psicólogo
Viña del Mar
Hola, gracias por tu confianza. Por lo que estás viviendo necesitas una terapia que te acompañe en el proceso de tu separación, en la crianza de tu niño, y en fortalecerte para seguir adelante. Es importante que comiences a estar mejor, principalmente por tu hijo, ellos perciben nuestro estado de ánimo y eso los afecta. Muchas preguntas pueden ser respondidas si comienzas una terapia, comprender, y aceptar lo sucedido a pesar del dolor, el que se irá diluyendo poco a poco. Un gran abrazo.
Adiero a lo que le señalan los colegas.
La maternidad es extenuante y tener que hacer el trabajo sola es indiscutiblemente agotador.

Lo de la separación sin duda es un duelo que es necesario vivir y que podría minar tu ánimo y energía pero los demás factores también son elementos de desgaste en tu ánimo.
Creo que tú caso es interesante para Analizarlo desde el el constructivismo -cognitivo.


Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Nelyuris Ciba Hernandez
Psicólogo
Puerto Montt
Hola! Gracias por tu confianza y tu pregunta. Este proceso por el que vives es normal frente a la separación, quizás quieres estar como si nada ha pasado y ha pasado muchas cosas que naturalmente son dolorosas, los duelos suelen desencadenar síntomas muy parecidos a la depresion, si esta a tu alcance busca comenzar un proceso psicoterapéutico . Y ojalá puedas darle espacio a vivir tus emociones.
Buenos días. Lo que usted expresa es parte del proceso de duelo que genera una separación. Y claro, tantas preguntas sin respuesta deben estar aumentando su sensación de malestar.
Es una muy buena opción poder iniciar un proceso terapéutico con un psicólogo, quien la podrá acompañar en esta etapa de su vida y, en conjunto, generar estrategias para sobrellevar lo que está vivenciando y encontrar un camino hacia su bienestar personal, que por cierto, es fundamental también para el bienestar de su hijo.
Saludos!
Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Concuerdo con mis colegas en que una terapia centrada en soluciones te ayudaría a responder esas preguntas y acercarte a tu hijo. Te deseo mucho exito en el proceso!
Hola, después de una ruptura amorosa es necesario solicitar ayuda profesional y más aún si presentas síntomas que están afectando tu vida cotidiana y en tu caso no es solo tu vida, ya que estás al cuidado de un niño pequeño que requiere toda tu atención y enfoque hacia él, en estos primeros años de vida, te recomiendo que asistas a un/a psicólogo/a y comiences, cuanto antes, un tratamiento psicológico para poder regular tus cambios de ánimo y puede ser que se requiera también un control médico para que tomes un medicamento y te recuperes más rápido, pero sin duda es necesaria la psicoterapia para procesar los momentos difíciles que has vivido, te deseo mucho éxito en este proceso, Saludos
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $20.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Estimada, enfrentar una separación cuando tienes un hijo pequeño puede ser especialmente desafiante, ya que necesitas mantener tu bienestar emocional mientras también cuidas del bienestar de tu hijo. Aquí hay algunos consejos que podrían ayudarte a lidiar con la angustia:

Permítete sentir: Es normal sentir una amplia gama de emociones durante una separación, como tristeza, enojo, confusión y ansiedad. Permítete sentir estas emociones sin juzgarte a ti mismo. Es importante reconocer y validar tus sentimientos para poder procesarlos y seguir adelante.
Busca apoyo: No tengas miedo de buscar apoyo emocional. Habla con amigos cercanos, familiares de confianza o un terapeuta que pueda ofrecerte un espacio seguro para expresar tus sentimientos y recibir orientación.
Mantén una rutina estable para tu hijo: Los niños pequeños pueden verse afectados por cambios en su entorno, así que trata de mantener una rutina estable para tu hijo tanto como sea posible. Esto puede ayudar a proporcionarle seguridad y estabilidad durante este período difícil.
Cuida de ti mismo: No descuides tu propio bienestar físico y emocional. Trata de mantener una alimentación saludable, haz ejercicio regularmente y encuentra actividades que te ayuden a relajarte y desconectar.
Establece límites saludables con tu expareja: Es importante establecer límites claros y saludables en la comunicación y la interacción con tu expareja, especialmente frente a tu hijo. Trata de mantener la comunicación enfocada en las necesidades de tu hijo y evita caer en conflictos innecesarios.
Busca ayuda legal si es necesario: Si la separación implica cuestiones legales, como la custodia del hijo, asegúrate de buscar asesoramiento legal para entender tus derechos y opciones.
Recuerda que tomará tiempo adaptarse a esta nueva situación, pero con el tiempo y con el apoyo adecuado, puedes superar esta angustia y construir una nueva vida feliz para ti y tu hijo. Un abrazo fraterno.
Le invitamos a una visita: Terapia de familia - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Camila Soto Aguilar
Psicólogo
Providencia
Hola! Primero que todo, lamento mucho lo que estás viviendo. Maternar es sumamente complejo y aún más cuando suceden cosas como una separación. Si bien lo que estás sintiendo es normal debido a tu situación, te sugiero apoyarte en tus redes, valorar tus habilidades y las cosas que estás haciendo bien y de poderse, buscar ayuda psicológica. Saludos y espero que todo vaya mejorando para ti y tu hijo.
Ps. Marcelo Yáñez Cárdenas
Psicólogo, Sexólogo
La Granja
Hola. Los profesionales de la psicología estamos para eso, para acompañarte en el proceso de que encuentres las respuestas a tus preguntas y acompañarte en el proceso del duelo de esa relación. Saludos.
Buenos días, un gusto saludarte. Entiendo que estás pasando un momento difícil en tu vida y que te está costando trabajo adaptarte por ti misma a este cambio. Te sugiero buscar a un/a psicóloga/o que te de confianza e iniciar un tratamiento para abordar esta angustia, irritabilidad y pena, tanto por ti como por tu pequeño. Si tú estás bien él lo estará. Mucho éxito.
Estimad@, una separación es un proceso de pérdida/duelo que toma tiempo procesar. Esto se hace más difícil si intentas estar bien para tu hijito. La separación es un duelo que se elabora en el tiempo, porque el quiebre de una relación tan importante, genera impacto emocional profundo. Es importante buscar contención y poder expresar en confianza lo que sientes, eso ayuda mucho con el procesamiento emocional. Te sugiero en la medida que puedas, consultar con profesionales de la salud emocional. Muchos saludos para ti.
Ps. Sonia Campbell Araya
Psicólogo
La Serena
Lamento que estés pasando por este momento tan difícil. La separación es un proceso emocionalmente intenso, y es natural sentir tristeza, angustia, y experimentar cambios en el ánimo mientras te adaptas a esta nueva etapa. Es admirable que reconozcas tus emociones y quieras buscar ayuda, especialmente por el bienestar de tu hijo.

Para comenzar, quiero ofrecerte algunas reflexiones y pasos iniciales:

Valida tus emociones: Permitirte sentir tristeza y angustia es parte del proceso de duelo por la separación. No es un signo de debilidad, sino una respuesta humana al cambio y la pérdida de expectativas.

Busca apoyo emocional: Hablar con un terapeuta especializado en duelo o transición familiar puede ayudarte a comprender y manejar tus emociones, trabajar en las preguntas que te generan incertidumbre y desarrollar estrategias para manejar la tristeza y la irritabilidad.

Cuida tu bienestar físico y emocional: Intenta incorporar actividades que te ayuden a liberar tensión, como caminar, practicar respiración profunda o dedicar tiempo a un hobby. Esto contribuirá a tu equilibrio emocional y te ayudará a tener más energía para estar con tu hijo.

Manejo del enojo: La frustración y el enojo son respuestas comunes al estrés, pero pueden afectar tu relación con tu hijo. Cuando sientas que estás a punto de perder la calma, detente, respira profundamente y cuenta hasta cinco antes de responder.

Red de apoyo: No tienes que atravesar esto sola. Hablar con amigos, familiares de confianza o un grupo de apoyo para padres te puede brindar comprensión y contención.

Recuerda que buscar ayuda es un acto de fortaleza, no de debilidad. Con el apoyo adecuado, puedes encontrar nuevas formas de manejar tus emociones y construir un espacio de amor y seguridad para ti y tu hijo.
Como psicólogo experto, te invito a reflexionar: ¿qué tanto estás cargando en tu interior que has olvidado el espacio que mereces para sanar? La separación es un duelo, y el duelo no solo se vive en silencio, sino que se manifiesta en cada rincón de nuestra vida, afectando incluso las relaciones más importantes, como la que tienes con tu hijo. Esa tristeza que no logras superar y la angustia que te consume son señales de que tu corazón está pidiendo auxilio, pero también es un llamado a detenerte, a escuchar tu dolor y a preguntarte: ¿cuánto más quieres seguir viviendo en esta lucha interna?

Tu hijo no necesita una madre perfecta, sino una que busque su bienestar emocional. Por eso, la terapia puede ser el espacio seguro que necesitas para liberar esas preguntas sin respuesta, procesar tus emociones y reconstruir una relación contigo misma y con él desde un lugar más consciente. Mi enfoque humanista te ofrece la libertad de avanzar a tu ritmo, sin juicios ni imposiciones, dándote el tiempo y la seguridad para sanar. Escríbeme y empecemos juntos este camino hacia una vida más plena para ti y tu hijo.






A todas aquellas preguntas se les puede dar respuesta en una Psicoterapia. Consulte!

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 135 preguntas sobre Terapia de pareja
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.