Mi madre esta de visita en nuestra casa pero mi suegra y mi señora no le hablan solo la saludan y nada
27
respuestas
Mi madre esta de visita en nuestra casa pero mi suegra y mi señora no le hablan solo la saludan y nada mas, cuando llegan se adueñan de la bb y mi madre queda sola en una esquina. Yo trabajo fuera de la casa por lo q no estoy en la semana con ellas.
Yo no se q hacer para lograr la unidad familiar
Yo no se q hacer para lograr la unidad familiar

Estimado tal vez "lograr la unidad familiar " sea una meta demasiado ambiciosa para un corto tiempo. No obstante es mas abordable que establezca limites con su pareja desde una comunicación afectiva y asertiva que permita a su pareja entender que el bien superior es vuestra hija quien necesitará para su adecuado crecimiento la historia y cariño de ambas familias mas allá de rivalidades, mezquindades o competencias que mantengan los adultos. Además está la opción que consulte puntualmente por una estrategia breve para la situación que le preocupa.
Saludos.
Saludos.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas tardes. Le sugiero abordar el tema de los límites con su pareja, dado que su hija necesita del cariño de ambas familias. Por otra parte, si existen dificultades y deben convivir juntas, lo mejor es hablarlo, poder abrir el tema y ver soluciones en conjunto. Lo importante es la comunicación, tanto como pareja como a nivel familiar, con la finalidad de evitar alianzas que puedan afectar o acrecentar el problema. Saludos cordiales

A la base hay un tema de la pareja no resuleto, hay alianzas entre madre e hija en contra de su madre y por extensión hacia usted. El asunto deben abordarlo ambos, pues son los padres de la bebé y los dueños de casa, cualquier otra aseveración indicaría que la relación está en función de una de las familias de origen pero no de la autonomía necesaria de ustedes mismos.

Por lo pronto, puedo comentarle que es una situación compleja en la que intervienen estrategias comunicacionales.
Es preciso que usted y su familia puedan visitar un terapeuta familiar para que evalúe los estilos comunicacionales y las dinámicas que funcionan en su grupo familiar. Muchas veces pueden tomar estas actitudes sin la intención de dañar a otros, pero las hacen porque tienen percepciones y pensamientos que no logran expresar. Es muy probable que entre su madre, su suegra y su esposa tengan muchos temas que aclarar. Junto con ello, es muy importante evaluar el efecto que está causando esta confusión en los roles parentales con su bebé.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos!
Es preciso que usted y su familia puedan visitar un terapeuta familiar para que evalúe los estilos comunicacionales y las dinámicas que funcionan en su grupo familiar. Muchas veces pueden tomar estas actitudes sin la intención de dañar a otros, pero las hacen porque tienen percepciones y pensamientos que no logran expresar. Es muy probable que entre su madre, su suegra y su esposa tengan muchos temas que aclarar. Junto con ello, es muy importante evaluar el efecto que está causando esta confusión en los roles parentales con su bebé.
Espero haber sido de ayuda.
Saludos!

Apoyo las sugerencias anteriores, donde la problemática debe ser resuelta a nivel de pareja siendo autocríticos en el mensaje indirecto que puedan estar entregando a los hijos. Recordando que la falta de acuerdo entre adultos de una u otra manera impactan en los menores de manera negativa exponiendolos a ansiedades y estrés.

Hola. Se nota preocupad@ al momento de leerte, no sé si estaré correcto en mi apreciación. De ser así y tomando en cuenta lo que dices, es una situación bastante compleja porque la preocupación nace por lo que podría estar sintiendo tu madre y por consiguiente, lo que eso provoca en ti. Para poder ver bien cuáles son los temas de fondo, te recomiendo una psicoterapia, para que por lo menos en un comienzo, sirva como un espacio para desahogarte. Y desde ahí, puedas ir ampliando el horizonte y ver que necesitas hacer para tú estar mejor. Espero te sirva. Saludos!

Hola, me imagino lo difícil que puede resultarle a usted la situación que comenta. Le recomiendo acudir con psicólogo/a con experiencia y formación en trabajo con familias, ya que hay evaluar varios elementos de las dinámicas relacionales entre los miembros de la familia, así como estilos con los que atribuyen significado a las experiencias. Saludos.

Le recomendaría que generara instancia para compartir en lugares fuera de casa, quizás esto le permitiría a cada una de las personas darse a conocer en otras facetas, muchas veces esto provoca un acercamiento genuino por parte de ellas y logran mejorar paulatinamente la relación. Saludos

Creo que es necesario que acudan a terapia de parejas, para mejorar la comunicación entre ustedes e intentar resolver los problemas que subyacen a la enemistad entre los miembros de la familia.
Saludos
Saludos
Le invitamos a una visita: Psicoterapia de pareja - $35.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola! En el caso que describes se hace muy relevante la comunicación familiar, es decir poder afrontar lo que está pasando en una conversación que incluya a todos los involucrados o quienes vivan en casa. Tomar en cuenta la visión de cada persona de tu familia y poner las cosas sobre la mesa, permitirá dar paso a buscar soluciones también, aunque estas no sea vean de manera inmediata. Te recomiendo puedas asesorarte con un especialista que tenga enfoque de trabajo familiar. Si te puedo ayudar en algo, no dudes en consultar

Buenas Tardes! Es importante en este caso fijar límites con su pareja en relación al cuidado del bebé, ya que, se puede notar en su relato que hay una alianza madre - hija en detrimento de su madre. Es necesario que pueda resolver esta situación cuanto antes, debido a que esta dinámica familiar puede tensar la relación entre usted y su pareja y de los familiares cercanos. Si no puede resolverlas, la invito a tomar terapia en pareja o individual para que pueda tratar este tema con un psicólogo que la pueda ayudar a resolver su problemática. Saludos!

Las normas, los límites, los roles y las funciones en una familia son fundamentales, debe revisar de manera conjunta éstas idealmente de un terapeuta psicola para que ayude a la familiat, le sugiero terapia sistémica breve.
Saludos
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, gracias por tu pregunta. Muchas veces en las familias se generan alianzas entre un gupo y otro, dejando a la otra parte fuera. Hay que sanar heridas y posibles diferencias, por el bienestar de todos y principalmente por tu hija, para que se crie en una familia sana que comparte y se comunica. Sería adecuado que tomen una terapia de pareja donde se transparente el punto de vista de cada uno y aprendan a poner límites a su propia familia. Lo importante son Uds. como pareja, padres y "nueva familia". Saludos.

Hola, tu objetivo de lograr una "familia unida" podría ser un objetivo a largo plazo, pero en el caso de que está ocurriendo en el presente, al parecer hay algún tipo de conflicto entre tu suegra y esposa con tu madre, lo primero sería identificar eso quizás y poder conversarlos.
En caso de que sea algo que se te hace difícil, ya que ese tipo de conflictos no es fácil de llevar o no te sientes preparado, podrías considerar tomar una terapia individual que te permita trabajar en esto, o una terapia de parejas que le permita a ti y tu esposa poder trabajar en una relación que quizás pueda tener como uno de los objetivos el que tu planteas.
A modo de información y aclaración, la terapia de parejas es un espacio que tiene como objetivo el que puedan co-construir (junto a su terapeuta) una relación que les permita a ambos poder sentirse tranquilos, libres y con una mayor sensación de bienestar. Esto, la mayoría de las veces, se hace a partir de una exploración, comprensión y trabajo respecto a los distintos patrones negativos y/o dinámicas que puedan darse en su relación que no les estén permitiendo que ésta fluya (entender el sentido e historia de estos). Con esto presente son ustedes quienes podrán decidir si quieren continuar con su relación o no.
En caso de que sea algo que se te hace difícil, ya que ese tipo de conflictos no es fácil de llevar o no te sientes preparado, podrías considerar tomar una terapia individual que te permita trabajar en esto, o una terapia de parejas que le permita a ti y tu esposa poder trabajar en una relación que quizás pueda tener como uno de los objetivos el que tu planteas.
A modo de información y aclaración, la terapia de parejas es un espacio que tiene como objetivo el que puedan co-construir (junto a su terapeuta) una relación que les permita a ambos poder sentirse tranquilos, libres y con una mayor sensación de bienestar. Esto, la mayoría de las veces, se hace a partir de una exploración, comprensión y trabajo respecto a los distintos patrones negativos y/o dinámicas que puedan darse en su relación que no les estén permitiendo que ésta fluya (entender el sentido e historia de estos). Con esto presente son ustedes quienes podrán decidir si quieren continuar con su relación o no.

Ante todo poder comunicar esto mismo que comentas sería bueno, si pudieras conversarlo con tu señora e incluso con tu suegra desde una postura de respeto y expresándoles esta aprensión quizás ellas puedan ser mas conscientes de la situación.
Tu madre siente lo mismo que tú?
Por otro lado como indica una colega la “unión familiar” puede ser una meta muy ambiciosa, a veces esa situación ideal escapa de las manos. Sin embargo un ambiente cordial probablemente si es posible en la medida en que puedan comunicarlo.
Un abrazo!
Tu madre siente lo mismo que tú?
Por otro lado como indica una colega la “unión familiar” puede ser una meta muy ambiciosa, a veces esa situación ideal escapa de las manos. Sin embargo un ambiente cordial probablemente si es posible en la medida en que puedan comunicarlo.
Un abrazo!

Hola! Muchas gracias por tu pregunta!
Al igual que comentan mis colegas, muchas veces en las familias se generan alianzas entre algunos miembros dejando a otra parte fuera. Te recomiendo que puedas conversar con tu pareja para intentar verbalizar el malestar que esta situacion te genera. Te deseo mucho exito!
Al igual que comentan mis colegas, muchas veces en las familias se generan alianzas entre algunos miembros dejando a otra parte fuera. Te recomiendo que puedas conversar con tu pareja para intentar verbalizar el malestar que esta situacion te genera. Te deseo mucho exito!

Es importante conocer más detalles de la situación, la historia de uds. con sus madres, el momento especial por el que pasan, las características de las madres, etc. en especial en esta etapa en que uds. -como pareja- probablemente también viven una etapa de ajuste por crianza de un bebé. Les sugiero consulta a un/a psicólogo/a para comprender lo que pasa y enfrentar la situacion.

Creo que darles el espacio para que ellas mismas en la convivencia vayan creando sus propios códigos, puede ser una buena opción.
Saludos.
Saludos.

Hola, bueno, lo que vives es una situación bastante compleja, sobretodo si tu no puedes pasar mucho tiempo en la casa, por trabajo, entonces la dinámica e interacciones que ocurren ahí son entre tres personas, al parecer y como mencionas, tu esposa, suegra y madre, es natural que tu esposa y su madre o tu suegra tengan una relación más cercana por su vínculo afectivo e imagino que escribes porque tu madre lo debe estar pasando mal y si no se comunican con ella es muy lógico, lo único que te puedo recomendar en este caso, para que tu madre se sienta mejor e idealmente se mejoren las relaciones, es que ella (tu madre) comience una psicoterapia, para poder trabajar en detalle lo que está viviendo y de a poco se vayan solucionando los inconvenientes, les deseo mucho éxito en este proceso, Saludos
Le invitamos a una visita: Psicoterapia - $20.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Estimado, lamento por la situación que está pasando, pero es más común de lo que pensamos, por lo tanto, lograr la unidad familiar en una situación en la que hay tensiones entre tu madre, tu esposa y tu suegra puede ser un desafío, especialmente si estás ausente debido al trabajo. Aquí hay algunas sugerencias que podrían ayudarte a abordar esta situación:
Facilita la comunicación: Anima a todas las partes a expresar sus sentimientos y preocupaciones de manera abierta y respetuosa. Organiza una reunión familiar donde puedan hablar sobre lo que está sucediendo y cómo se sienten al respecto. Escucha activamente a cada persona y trabaja en buscar soluciones juntos.
Fomenta la empatía: Trata de entender las perspectivas y experiencias de cada miembro de la familia. Puede que tu madre se sienta excluida o herida por la falta de atención de tu esposa y suegra, mientras que tu esposa y suegra podrían tener sus propias razones para comportarse de esa manera. Fomentar la empatía entre todas las partes puede ayudar a suavizar las tensiones y promover la comprensión mutua.
Establece límites claros y justos: Si hay comportamientos específicos que están causando conflictos, como críticas constantes o falta de respeto, es importante establecer límites claros y justos. Explícales a todos los miembros de la familia cuáles son los comportamientos aceptables y cuáles no lo son, y asegúrate de aplicar estas reglas de manera consistente.
Busca soluciones prácticas: Identifica formas concretas en las que puedas mejorar la relación entre tu madre, tu esposa y tu suegra. Esto podría incluir actividades familiares regulares, compromisos mutuos y muestras de aprecio y afecto entre todos.
Mantén la comunicación incluso cuando estés ausente: Aunque estés ocupado con el trabajo, es importante mantener la comunicación con tu esposa y tu madre sobre lo que está sucediendo en la familia. Esto podría implicar llamadas telefónicas regulares, mensajes de texto o correos electrónicos para mantenerse al tanto de los eventos y problemas familiares.
Busca ayuda externa si es necesario: Si las tensiones persisten y no puedes resolver los problemas por tu cuenta, considera la posibilidad de buscar ayuda externa. Esto podría incluir terapia familiar, mediación o asesoramiento individual para los miembros de la familia que lo necesiten.
Prioriza tu relación con tu esposa: Aunque es importante mantener una buena relación con tu madre y tu suegra, tu prioridad debe ser tu relación con tu esposa. Trabaja en fortalecer tu vínculo con ella y en apoyarla en sus relaciones con otros miembros de la familia.
Recuerda que la unidad familiar no se logra de la noche a la mañana y requiere tiempo, esfuerzo y compromiso por parte de todos los involucrados. Sé paciente y perseverante en tu búsqueda de una familia más unida y armoniosa. Espero le vaya muy bien. Saludos cordiales.
Le invitamos a una visita: Terapia de familia - $45.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, cómo estás ?
El tema que tú indicas , es importante que puedas conversar y plantear a tu pareja, ya que deben haber límites entre ustedes para que la convivencia en el interior del hogar pueda estar tranquilo y pleno.
Espero que puedan conversarlo y llegar acuerdos.
Saludos
El tema que tú indicas , es importante que puedas conversar y plantear a tu pareja, ya que deben haber límites entre ustedes para que la convivencia en el interior del hogar pueda estar tranquilo y pleno.
Espero que puedan conversarlo y llegar acuerdos.
Saludos

Hola. Creo que el tema pasa por límites en la pareja, cuales son tus límites para con ella y de ella para contigo. Saludos.

Que dulce motivación a buscar ayuda. Efectivamente un proceso terapéutico puede ayudar, pero para eso la iniciativa debe ser de ambas partes (de tu pareja y tuya) o el camino no tiene mucho destino. La otra alternativa es realizar un terapia individual para aprender formas de lidiar con aquello que no puedes cambiar y todo lo que eso significa en la propia vida.
Saludos
Saludos

Hola. Conversa con tu madre y pregúntale que le impide tomar mayor protagonismo con los cuidados del bebé, que le complica. Ten en cuenta que no es responsabilidad tuya el comportamiento de tu madre ni el de las otras personas. Tu solo puedes apoyar. Todo va a salir bien. Éxito.

¡Hola! Es un desafío equilibrar las relaciones familiares, especialmente cuando las dinámicas entre las partes no fluyen bien. Aquí hay algunas ideas que podrías considerar:
1. Habla con tu pareja primero:
Explícale cómo te sientes respecto a la situación. Hazlo con empatía, dejando claro que no buscas culpas, sino una mayor integración familiar.
Pregunta cómo se siente respecto a tu madre y si hay algo que le incomode o dificulte la interacción. Esto te ayudará a entender mejor su postura.
2. Establece límites y fomenta el respeto:
Deja claro que, aunque cada uno tenga su espacio, lo ideal es promover un ambiente cordial y respetuoso para todos.
3. Crea actividades conjuntas:
Propón momentos en los que ambas familias puedan interactuar de manera más relajada. Por ejemplo, una comida o un juego que las invite a participar juntas, dejando de lado las tensiones.
4. Involucra a tu madre:
Pídele que participe más activamente, buscando formas amables de integrarse con tu suegra y tu pareja. Podría acercarse para ayudar o conversar sobre temas de interés común.
5. Consulta un terapeuta familiar o de pareja:
Si las tensiones persisten o afectan gravemente la dinámica familiar, un terapeuta puede ayudar a identificar los puntos de conflicto y a promover una mejor comunicación.
6. Escucha a tu hija:
Aunque es pequeña, asegúrate de que el ambiente sea positivo para ella, evitando tensiones que puedan afectarla emocionalmente.
Fomentar la unidad familiar es un proceso que requiere paciencia, empatía y disposición para trabajar juntos. ¡Ánimo!
Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña
1. Habla con tu pareja primero:
Explícale cómo te sientes respecto a la situación. Hazlo con empatía, dejando claro que no buscas culpas, sino una mayor integración familiar.
Pregunta cómo se siente respecto a tu madre y si hay algo que le incomode o dificulte la interacción. Esto te ayudará a entender mejor su postura.
2. Establece límites y fomenta el respeto:
Deja claro que, aunque cada uno tenga su espacio, lo ideal es promover un ambiente cordial y respetuoso para todos.
3. Crea actividades conjuntas:
Propón momentos en los que ambas familias puedan interactuar de manera más relajada. Por ejemplo, una comida o un juego que las invite a participar juntas, dejando de lado las tensiones.
4. Involucra a tu madre:
Pídele que participe más activamente, buscando formas amables de integrarse con tu suegra y tu pareja. Podría acercarse para ayudar o conversar sobre temas de interés común.
5. Consulta un terapeuta familiar o de pareja:
Si las tensiones persisten o afectan gravemente la dinámica familiar, un terapeuta puede ayudar a identificar los puntos de conflicto y a promover una mejor comunicación.
6. Escucha a tu hija:
Aunque es pequeña, asegúrate de que el ambiente sea positivo para ella, evitando tensiones que puedan afectarla emocionalmente.
Fomentar la unidad familiar es un proceso que requiere paciencia, empatía y disposición para trabajar juntos. ¡Ánimo!
Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña

Hola! Recomiendo comentarle esto a tu señora, es importante que si hay problemas con sus familiares puedan conversarlo para poder llegar a alguna solucion. Saludos

Para este caso te recomiendo realizar terapia de pareja o terapia familiar. Es importante poder evaluar qué es lo que tiene más peso en tu caso, pero sin duda que necesitan ayuda para mejorar las relaciones y comprender qué es lo que ocurre. Inicialmente te sugiero tomar una sesión de pareja.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Actualmente la crisis con mi pareja básicamente son porque él conversa, evade los temas y finalmente no logramos comunicar lo que pasa. Él prefiere que las peleas se pasen sin debatir su origen y yo me resiento. Unana terapia lograría que aprenda a exteriorizar?
- Llevo 5 años con cuadro de ansiedad, bueno los primeros años fue horrible sentia varios sintomas, como la irrealidad, mareos, y se me entumercia todo el cuerpo, sentia que no era mi cuerpo, bueno ahora lo controlo, ya no me viene pánicos, pero de todas maneras quiero superar y no volver a recaer, la…
- Me siento muy inseguro, soy virgen y mi novia no, ha tenido muchas parejas sexuales? Me siento muy inseguro porque conocí a una chica, llevamos 3 meses y queremos tener relaciones, tenemos 18 ambos, pero ella me dijo que no es virgen y que su primera relación fue a los 16 y que de ahí ha tenido cerca…
- Mi esposo no acepta a mi nieto que es de mi primer matrimonio ya no se k hacer siempre lo rechaza porque el es como un hijo para mi de bebe yo lo cuide mucho tiempo el ahora tiene 8 años Que hago?
- Hola, un saludo. Soy de ecuador. Conocí una chica extranjera hace 3 años, empezamos chateando y después nos conocimos personalmente, creo que fue amor a primera vista. Paso el tiempo éramos el uno para el otro, hasta que un día ella me confesó que no era virgen, lo tome de manera tranquila (yo soy virgen…
- Hola mi pareja es mayor q yo el 44 y yo 30 hable cosas de mi pasado con el mis malas experiencias con hombres y cosas q hice...y tomo eso para atacarme y agredir verbalmente lo amo dice amarme nos juntamos la primera semana de conocernos el esta en 5ta etapa de trasplante y agrede y dice tener ataques…
- llevamos 17 años juntos y siempre he sido celosa pero como trabajábamos juntos nunca fue un problema, ya que no tenia motivos. hoy en día separamos nuestros trabajos hace 2 años y ahí comenzó el infierno. ya no puedo con esto no lo controlo y el tiene mucha paciencia pero esta muy mal tambien. que puedo…
- Tengo un grave problema con mi pareja. Es que el se siente mal y yo le pregunto que que le pasa y no quiere decirmelo porque dice que no voy a entender, como nunca entiendo nada de lo que me quiere expresar. Yo no se a que se refiere y eso lo enoja mucho y yo no se que hacer y me deprime mucho
- es posible que tu pareja te insulte a tal punto que te lo creas y veas tu autoestima desvanecida y te veas como un inutil tonto culpable de todo y sin derecho a quejarse por que todo lo dicho es cierto y te lo dicen con hechos. que puedo hacer?
- Mi pareja y yo no podemos llevarnos bien, hay dias que estamos super bien y luego pasa algo y ya volvemos a distanciarnos, discutimos por cualquier tontera nada grave, el ya esta aburrido de las peleas se enojo y se fue de la casa, pese a que ambos hemos querido arreglar las cosas, la terapia ayudará?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 135 preguntas sobre Terapia de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.