Mi pareja tiene problemas de alcolismo y ya no se que hacer, el todos los días toma como 2litros y medio.
34
respuestas
Mi pareja tiene problemas de alcolismo y ya no se que hacer, el todos los días toma como 2litros y medio. Que debo hacer?

Estimada/o: Aconsejo que su pareja sea tratada con la Terapia en Reducción de Daños. Este tipo de intervención consiste en minimizar el consumo de drogas lícitas e ilícitas en el paciente, de manera gradual. De esta forma, la persona no sufre un shock por haber dejado su dependencia en forma abrupta, como suele ocurrir con la mayoría de las terapias y puede utilizar sus competencias sociales, psicológicas y biológicas para participar activamente de su proceso terapéutico.
La Terapia en Reducción de Daños es un trabajo interdisciplinar, en el cual tienen importante cabida los psicólogos. Es por ello, que le aconsejo recurrir a uno que se especialice en eso. Saludos afectuosos.
La Terapia en Reducción de Daños es un trabajo interdisciplinar, en el cual tienen importante cabida los psicólogos. Es por ello, que le aconsejo recurrir a uno que se especialice en eso. Saludos afectuosos.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Lo más importante es que él mismo esté consciente de su adicción a OH, para que pueda tratarse adecuadamente. Incluso, por lo que Ud. refiere, podría tener temblores y alteraciones si no consume OH, por lo que llévelo a un médico competente en la materia que podrá evaluar si aun puede tratarse en forma ambulatoria o debe hospitalizarse inicialmente. Animo y saludos cordiales.

Antes de comenzar cualquier tratamiento o intervención es necesario evaluar si el paciente tiene conciencia de enfermedad o de su consumo problemático. Si para el paciente no es un problema, cualquier intervención puede resultar infructuosa. Te recomiendo ante todo conversar con tu pareja y de ser necesario buscar apoyo de sus redes (familia, amigos, compañeros de trabajo, etc) para luego acudir a buscar ayuda más especializada. Saludos.

Lo mejor es alcohólicos anonimos . Buscar por internet unlugar cerco a tú casa. Que le vaya bien. Esto es gratis y de altos logros.

Si es FONASA le sugiero acudir a SENDA y consultar por la oferta programática de tratamientos cercanos a su ubicación. Son tratamientos gratuitos para beneficiarios de FONASA. Si es ISAPRE, debiera buscar ayuda de forma particular pero el tratamiento es integral. No basta ir solo con médico o solo con psicólogo. Dependiendo del contexto psicosocial, puede necesitar incluso de terapeuta ocupacional y ayuda de trabajadores sociales. Si el nivel de dependencia es muy severo, probablemente la mejor opción sea un tratamiento residencial. SENDA dispone de programas de tratamiento.

Lo más importante es que tu pareja esté consciente de su adicción al alcohol para que pueda tratarse adecuadamente. Si para el paciente no es un problema, cualquier intervención no tendrá ningún tipo de logro.

Invito a revisar su propia adicción a esta relación. Cualquier consulta , estoy disponible para atenderla via telemedicina. Saludos.

Por lo general, lo que se recomienda es que inicie un tratamiento post evaluación. Puedes iniciar investigando sobre programas gubernamentales, sin embargo, es imperativo que el paciente esté motivado y reconozca su consumo problemático.

Hola! Es muy importante problematizar el consumo excesivo, ya que muchas veces quienes tienen problema de consumo excesivo no lo reconocen, hasta que su entorno (familia, trabajo, etc) empieza a dejar de tolerar y permitir el consumo, generando consecuencias importantes frente a este comportamiento con el fin de llevarlo a consultar. Saludos!

Hola, espero que estés bien. Como te han señalado mis colegas, para comenzar un proceso de rehabilitación, lo primero es que la persona involucrada esté consciente de la problemática que lo afecta, de lo contrario, la efectividad de cualquier intervención es baja. Por ahora sugiero velar por tu bienestar emocional y físico, y luego tratar de ver la posibilidad de que tu pareja comience algún tratamiento, existe SENDA o algunos centros de rehabilitación que te pueden orientar.

Hola, primero felicitarte por el gran amor que sientes por tu marido y las ganas de querer ayudarlo, lo importante es que tu marido tome conciencia de lo que le pasa, porque será muy complicado que si él no desea salir de la adicción poder ayudarlo, seria bueno que investigaras las causas que llevan a tu esposo a consumir y una vez detectadas esas razones, actuar en razón a que él se sienta mejor, ese momento será el indicado para invitarlo a asistir a una psicoterapia. Te deseo mucha suerte.

Terapia y activar red de apoyo. Problematizar y concientizar el consumo problemático.
Saludos.
Saludos.

Hola! Me imagino como te sientes y la desesperación de encontrar alguna ayuda. Te sugiero:
1. Tener certeza de que tu pareja reconoce la necesidad de ayuda, ya que si no lo ve, difícilmente querrá aceptar un tratamiento.
2. Detectar cuáles son las redes de apoyo con las que cuentan. Familia, amigos, entre otros. Tanto a nivel emocional como económico, para así detectar a qué tipo de tratamiento pueden acceder.
3. En acuerdo tomar la mejor decisión para ustedes: tratamiento ambulatorio o internación.
Te dejo un gran abrazo.
1. Tener certeza de que tu pareja reconoce la necesidad de ayuda, ya que si no lo ve, difícilmente querrá aceptar un tratamiento.
2. Detectar cuáles son las redes de apoyo con las que cuentan. Familia, amigos, entre otros. Tanto a nivel emocional como económico, para así detectar a qué tipo de tratamiento pueden acceder.
3. En acuerdo tomar la mejor decisión para ustedes: tratamiento ambulatorio o internación.
Te dejo un gran abrazo.

El primer paso es que tu esposo se de cuenta del problema, la familia es esencial en la comprensión de la situación, lo siguiente es psicoterapia y en ocasiones derivación al psiquiatra para acompañar el tratamiento, en las adicciones prolongadas la química de tu cerebro cambia.

Hola, sugiero acudir con un psiquiatra para el apoyo en medicamentos y diagnostico además de psicoterapia para complementar tratamiento.

En primer lugar para poder generar una rehabilitación es necesario que el paciente esté consciente de su situación y esté determinado a sanarse. En caso de ser así, recomiendo realizar un tratamiento multidisciplinario, con el apoyo de la familia y los amigos cercanos.
Saludos
Saludos

Es importante que pueda buscar ayuda profesional, pero se debe considerar que el tratamiento es un proceso voluntario, por lo que es importante trabajar la motivación con él. Los programas de SENDA pueden orientarte. Suerte!

Por sobre todo es importante que un profesional evalue su situación actual.
Desde el nivel de dependencia, motivación por el cambio y otros elementos de su contexto. Conversar con él y participar de su proceso puede ser clave para un buen curso de su eventual tratamiento.
Comparto por lo demás las recomendaciones que han hecho los demás colegas. SENDA es una muy buena opción para comenzar a recibir orientación para su marido.
Desde el nivel de dependencia, motivación por el cambio y otros elementos de su contexto. Conversar con él y participar de su proceso puede ser clave para un buen curso de su eventual tratamiento.
Comparto por lo demás las recomendaciones que han hecho los demás colegas. SENDA es una muy buena opción para comenzar a recibir orientación para su marido.

Hola :
Por lo que describes si tu pareja tiene un problema de adicción, lo que te recomiendo es buscar ayuda psiquiátrica especializada en adicciones que pueda derivar a un programa o atención para rehabilitación y también pueda ayudar con tratamiento farmacológico específico.
El proceso de desintoxicación es necesario acompañarlo de psicoterapia y supervisión médica.
Psicoterapia porque las adicciones son una enfermedad de salud mental que requiere de acompañamiento constante, para que así el paciente pueda completar los pasos de una rehabilitación que le permita no solo controlar la adicción, sino también trabajar con apoyo psicológico las causas que derivaron en la adicción.
Espero que te ayude este mensaje.
Por lo que describes si tu pareja tiene un problema de adicción, lo que te recomiendo es buscar ayuda psiquiátrica especializada en adicciones que pueda derivar a un programa o atención para rehabilitación y también pueda ayudar con tratamiento farmacológico específico.
El proceso de desintoxicación es necesario acompañarlo de psicoterapia y supervisión médica.
Psicoterapia porque las adicciones son una enfermedad de salud mental que requiere de acompañamiento constante, para que así el paciente pueda completar los pasos de una rehabilitación que le permita no solo controlar la adicción, sino también trabajar con apoyo psicológico las causas que derivaron en la adicción.
Espero que te ayude este mensaje.

Hola! Lo primero es saber si él desea ingresar a un tto, si es así ayudarlo en eso, si no, lo mejor y aunque sea muy doloroso es tomar distancia, tal vez no ahora pero si tener en mente esa opción, ya que vivir con alguien que padece adiccion es complejo y suele traer consecuencias a toda la familia ! Saludos

Hola! Muchas gracias por tu pregunta!
Idealmente lo debes llevar a un especialista en adicciones para que el pueda ser consciente del problema que enfrenta y como influye a los seres que lo rodean.
Te deseo mucho exito!
Idealmente lo debes llevar a un especialista en adicciones para que el pueda ser consciente del problema que enfrenta y como influye a los seres que lo rodean.
Te deseo mucho exito!

Lo primero, si es que se quiere dejar el consumo, es bajar lentamente la cantidad de alcohol. Adicionalmente se debe hacer terapia. Según el tipo de sustancia se necesita un equipo multidisciplinario para las adicciones severas. La hipnosis ayuda en el tratamiento, porque se va produciendo un rechazo a la sustancia adictiva, además de tratar las causas emocionales que dieron origen al consumo.

Hola !
pregunta a tu pareja si quiere tratarse, si no quiere dale libertad para que siga su camino, mientras tanto traza tu proyecto de vida (trabajo, estudios,,etc.) y busca ayuda psicológica para que te ayuden a visualizar tu problema con tu pareja. y estar preparada para cuando decida tratarse, así complementas su red de apoyo.
saludos!
pregunta a tu pareja si quiere tratarse, si no quiere dale libertad para que siga su camino, mientras tanto traza tu proyecto de vida (trabajo, estudios,,etc.) y busca ayuda psicológica para que te ayuden a visualizar tu problema con tu pareja. y estar preparada para cuando decida tratarse, así complementas su red de apoyo.
saludos!

Hola! A modo de complemento a lo que han dicho mis colegas respecto a especialistas y/o terapias, ante estas situaciones sirve apoyarse en familiares o amigos que ayuden a concientizar a su pareja sobre el impacto que estaría teniendo su conducta y también a hacerse parte de la solución.

Comunica abierta y compasivamente tus preocupaciones a tu pareja sobre su consumo de alcohol. Anímales a buscar ayuda profesional, como terapia especializada en adicciones, y establece límites claros para protegerte emocionalmente. Explora recursos de apoyo, como grupos para familiares, y cuida de tu propio bienestar. Recuerda tener paciencia, ya que la recuperación es un proceso gradual, y evalúa intervenciones profesionales si la situación empeora. Apoya a tu pareja, pero también prioriza tu salud emocional en este desafío.

Infórmate sobre la codependencia que puede generar el estar al lado de una persona con adicciones, pero el apoyo de la pareja es fundamental, siempre y cuando el se proponga y sea receptivo a recibir ayuda profesional, especializada. Saludos.

Lo primero es evaluar si el está dispuesto a dejar su adicción y asistir a terapia, este es un paso fundamental para comenzar, si no es consciente de su trastorno o no quiere asistir a terapia es difícil comenzar un proceso de tratamiento, hoy en día existen centros y terapias que ayudan a personas con consumo.

Estimada, usted desde su rol de pareja puede ayudar a motivarlo a buscar ayuda, encontrando un especialista podrán construir una estrategia que se ajuste a sus necesidad.
Saludos
Saludos

Es complejo estar en pareja con una persona con consumo problemático. Lo primero y más complejo es entender que es su decisión mantenerse en el consumo y que no depende de ti que el cambie, no depende de ti que deje de consumir. Pregúntate a ti mismx: ¿Qué es lo que te incomoda de esta conducta? ¿Esa incomodidad es algo que quieres en tu vida si el consumo persiste?.

Como psicólogo experto, entiendo lo desafiante y angustiante que debe ser para ti lidiar con la situación de que tu pareja tenga problemas de alcoholismo. Es completamente comprensible que te sientas perdido y sin saber qué hacer en esta situación, especialmente cuando la persona que amas está luchando con una adicción tan seria como el alcoholismo.
Desde una perspectiva psicológica, el alcoholismo es una enfermedad compleja que puede afectar no solo a la persona que lo padece, sino también a sus seres queridos y a la dinámica de la relación. Es importante reconocer que el alcoholismo es un trastorno que requiere intervención y tratamiento profesional para abordar tanto los aspectos físicos como los psicológicos de la adicción.
En el enfoque de la psicoterapia humanista centrada en la persona, se enfatiza la importancia de la empatía, la autenticidad y el autoconocimiento. Como terapeuta, puedo ayudarte a ti y a tu pareja a abordar esta situación de manera compasiva y colaborativa. En este contexto, el enfoque terapéutico se centraría en comprender las motivaciones subyacentes del comportamiento de tu pareja, explorar las emociones y los desafíos que enfrenta, y trabajar juntos para encontrar formas de apoyo y tratamiento adecuados.
En mi opinión, la psicoterapia es un espacio donde busco empoderar a mis pacientes para que se vuelvan independientes y aprendan a abordar sus desafíos de manera autónoma. Muchas veces, las soluciones a largo plazo no solo implican abordar los síntomas superficiales, como el consumo de alcohol, sino también explorar las causas subyacentes de la adicción y trabajar en el crecimiento personal y emocional.
El compromiso con el proceso terapéutico es fundamental, ya que el insight y la transformación personal pueden llevar tiempo y requerir dedicación continua. La conciencia de uno mismo y la disposición a abordar los desafíos de manera colaborativa son esenciales para lograr un cambio significativo. Si estás interesado en explorar cómo manejar esta situación y encontrar formas de apoyo para ti y tu pareja, no dudes en comunicarte conmigo.
¡Estoy aquí para apoyarte en este camino hacia el entendimiento y la sanación en esta situación tan desafiante!
Desde una perspectiva psicológica, el alcoholismo es una enfermedad compleja que puede afectar no solo a la persona que lo padece, sino también a sus seres queridos y a la dinámica de la relación. Es importante reconocer que el alcoholismo es un trastorno que requiere intervención y tratamiento profesional para abordar tanto los aspectos físicos como los psicológicos de la adicción.
En el enfoque de la psicoterapia humanista centrada en la persona, se enfatiza la importancia de la empatía, la autenticidad y el autoconocimiento. Como terapeuta, puedo ayudarte a ti y a tu pareja a abordar esta situación de manera compasiva y colaborativa. En este contexto, el enfoque terapéutico se centraría en comprender las motivaciones subyacentes del comportamiento de tu pareja, explorar las emociones y los desafíos que enfrenta, y trabajar juntos para encontrar formas de apoyo y tratamiento adecuados.
En mi opinión, la psicoterapia es un espacio donde busco empoderar a mis pacientes para que se vuelvan independientes y aprendan a abordar sus desafíos de manera autónoma. Muchas veces, las soluciones a largo plazo no solo implican abordar los síntomas superficiales, como el consumo de alcohol, sino también explorar las causas subyacentes de la adicción y trabajar en el crecimiento personal y emocional.
El compromiso con el proceso terapéutico es fundamental, ya que el insight y la transformación personal pueden llevar tiempo y requerir dedicación continua. La conciencia de uno mismo y la disposición a abordar los desafíos de manera colaborativa son esenciales para lograr un cambio significativo. Si estás interesado en explorar cómo manejar esta situación y encontrar formas de apoyo para ti y tu pareja, no dudes en comunicarte conmigo.
¡Estoy aquí para apoyarte en este camino hacia el entendimiento y la sanación en esta situación tan desafiante!

Hola, lamento mucho la situación que están atravesando. Enfrentar el alcoholismo de una pareja puede ser un desafío emocional muy difícil, y quiero que sepas que lo que sientes es completamente válido. Es normal sentirte abrumada o no saber cómo actuar en este momento. Espero que estas recomendaciones puedan orientarte y brindarte algo de claridad.
Primero, es fundamental que reconozcas tus propios límites y prioridades. Recuerda que el alcoholismo de tu pareja es algo que tú no puedes controlar ni solucionar por completo. Por eso, cuidar de ti misma es esencial para enfrentar este proceso desde un lugar más fortalecido.
En segundo lugar, te animo a motivar a tu pareja a buscar ayuda profesional. El alcoholismo suele requerir un tratamiento especializado que puede incluir apoyo médico, psicológico, o terapias grupales. Este tipo de acompañamiento puede marcar una gran diferencia en su recuperación.
También te sugiero informarte sobre el alcoholismo para comprender mejor esta enfermedad. Esto no solo te permitirá abordar la situación con mayor empatía, sino que también te ayudará a ajustar tus expectativas sobre lo que implica enfrentar una adicción.
Además, es importante que establezcas límites claros. Reflexiona sobre lo que estás dispuesta a aceptar y aquello que no. Por ejemplo, podrías decirle: “Entiendo que estás enfrentando una lucha difícil, pero necesito que no bebas en casa”. Estos límites no solo protegen tu bienestar, sino que también pueden contribuir a un entorno más equilibrado.
Te invito también a buscar apoyo para ti misma. Las personas cercanas a alguien con problemas de alcohol suelen necesitar acompañamiento emocional para sobrellevar esta carga. Grupos de apoyo o terapia individual pueden ser un gran recurso para ti en este proceso.
Por último, recuerda que el cambio depende de tu pareja. Tú puedes acompañarlo, pero no desgastarte tratando de solucionar algo que está fuera de tu control. Evalúa también cómo esta situación está afectando la calidad de tu relación y qué decisiones podrían llevarte a un mayor bienestar.
Espero que estas reflexiones te sean útiles. Les deseo a ambos lo mejor en este camino y que puedan encontrar las respuestas que necesitan para avanzar hacia una vida más plena y saludable.
Un abrazo.
Primero, es fundamental que reconozcas tus propios límites y prioridades. Recuerda que el alcoholismo de tu pareja es algo que tú no puedes controlar ni solucionar por completo. Por eso, cuidar de ti misma es esencial para enfrentar este proceso desde un lugar más fortalecido.
En segundo lugar, te animo a motivar a tu pareja a buscar ayuda profesional. El alcoholismo suele requerir un tratamiento especializado que puede incluir apoyo médico, psicológico, o terapias grupales. Este tipo de acompañamiento puede marcar una gran diferencia en su recuperación.
También te sugiero informarte sobre el alcoholismo para comprender mejor esta enfermedad. Esto no solo te permitirá abordar la situación con mayor empatía, sino que también te ayudará a ajustar tus expectativas sobre lo que implica enfrentar una adicción.
Además, es importante que establezcas límites claros. Reflexiona sobre lo que estás dispuesta a aceptar y aquello que no. Por ejemplo, podrías decirle: “Entiendo que estás enfrentando una lucha difícil, pero necesito que no bebas en casa”. Estos límites no solo protegen tu bienestar, sino que también pueden contribuir a un entorno más equilibrado.
Te invito también a buscar apoyo para ti misma. Las personas cercanas a alguien con problemas de alcohol suelen necesitar acompañamiento emocional para sobrellevar esta carga. Grupos de apoyo o terapia individual pueden ser un gran recurso para ti en este proceso.
Por último, recuerda que el cambio depende de tu pareja. Tú puedes acompañarlo, pero no desgastarte tratando de solucionar algo que está fuera de tu control. Evalúa también cómo esta situación está afectando la calidad de tu relación y qué decisiones podrían llevarte a un mayor bienestar.
Espero que estas reflexiones te sean útiles. Les deseo a ambos lo mejor en este camino y que puedan encontrar las respuestas que necesitan para avanzar hacia una vida más plena y saludable.
Un abrazo.

Es importante que sepas que no estás solo en esta situación y que hay ayuda disponible. Aquí te presento algunas sugerencias sobre qué puedes hacer:
1. Busca apoyo para ti mismo: Es fundamental que te cuides y busques apoyo emocional. Considera hablar con un amigo, familiar o terapeuta sobre tu situación.
2. Anima a tu pareja a buscar ayuda: Es importante que tu pareja reconozca que tiene un problema y esté dispuesto a buscar ayuda. Puedes hablar con él sobre tus preocupaciones y animarlo a buscar tratamiento.
1. Busca apoyo para ti mismo: Es fundamental que te cuides y busques apoyo emocional. Considera hablar con un amigo, familiar o terapeuta sobre tu situación.
2. Anima a tu pareja a buscar ayuda: Es importante que tu pareja reconozca que tiene un problema y esté dispuesto a buscar ayuda. Puedes hablar con él sobre tus preocupaciones y animarlo a buscar tratamiento.

Buenos días.
Para poder tratar esto, en primero lugar su esposo debe reconocer y problematizar su consumo, de otra manera, ninguna intervención tendrá sentido alguno.
Es importante que se informe junto a un médico psiquiatra acerca del consumo problemático de alcohol y sus implicancias en su salid y sistema nervioso. En suma, debería acceder a servicios psicológicos por sospecha de eventos traumáticos que lleven al consumo de sustancias para evadir el presente.
Para poder tratar esto, en primero lugar su esposo debe reconocer y problematizar su consumo, de otra manera, ninguna intervención tendrá sentido alguno.
Es importante que se informe junto a un médico psiquiatra acerca del consumo problemático de alcohol y sus implicancias en su salid y sistema nervioso. En suma, debería acceder a servicios psicológicos por sospecha de eventos traumáticos que lleven al consumo de sustancias para evadir el presente.

Hola,
Entiendo lo difícil y desgastante que debe ser para ti enfrentar esta situación. El consumo excesivo y frecuente de alcohol puede afectar no solo a la persona que lo vive, sino también a quienes lo rodean, generando preocupación, frustración e incluso desesperanza.
Lo primero que quiero decirte es que no estás sola en esto, y que hay formas de abordar el problema:
Buscar ayuda profesional: Es fundamental que tu pareja reciba evaluación y tratamiento por parte de un especialista en adicciones. Un psicólogo clínico o un psiquiatra pueden ayudar a determinar la mejor estrategia de intervención.
Abrir el diálogo: Si bien el cambio debe venir de él, puedes intentar expresarle tu preocupación de manera clara y sin confrontación, motivándolo a buscar ayuda.
Apoyo para ti: Vivir con una persona con problemas de alcoholismo es difícil, y tú también necesitas cuidado emocional. Existen grupos de apoyo para familiares (como Al-Anon) que pueden ser de gran ayuda.
Límites saludables: Si su consumo está afectando tu bienestar, es importante que establezcas límites y reflexiones sobre cómo proteger tu propia salud emocional.
Estoy aquí para apoyarte.
Entiendo lo difícil y desgastante que debe ser para ti enfrentar esta situación. El consumo excesivo y frecuente de alcohol puede afectar no solo a la persona que lo vive, sino también a quienes lo rodean, generando preocupación, frustración e incluso desesperanza.
Lo primero que quiero decirte es que no estás sola en esto, y que hay formas de abordar el problema:
Buscar ayuda profesional: Es fundamental que tu pareja reciba evaluación y tratamiento por parte de un especialista en adicciones. Un psicólogo clínico o un psiquiatra pueden ayudar a determinar la mejor estrategia de intervención.
Abrir el diálogo: Si bien el cambio debe venir de él, puedes intentar expresarle tu preocupación de manera clara y sin confrontación, motivándolo a buscar ayuda.
Apoyo para ti: Vivir con una persona con problemas de alcoholismo es difícil, y tú también necesitas cuidado emocional. Existen grupos de apoyo para familiares (como Al-Anon) que pueden ser de gran ayuda.
Límites saludables: Si su consumo está afectando tu bienestar, es importante que establezcas límites y reflexiones sobre cómo proteger tu propia salud emocional.
Estoy aquí para apoyarte.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una pregunta mi pololo hace un tiempo esta bebiendo en ocaciones no todos los dias pero ultimamente se ha puesto violento con las personas que lo rodeamos y nos a traido problemas y discuciones entre nosotros necesitara ver un psicologo..... Que puedo hacer?
- Hola mi pareja lleva más de 20 años consumiendo cocaína y pasta base ya estuvo en rehabilitación 1 año pero recallo . Cómo puedo ayudarle?
- Hola tengo 46 años y fumo pasta base en mi casa no saven y kiero no fumar mas pero No se a kien pedirle ayuda mi familia no es de esas k e Te apoyan estoy desesperado ese ito ayx ¿Cómo puedo obtener ayuda? Ayuda no se k hacer
- Sufro de adicción al medicamento mentix y en lo familiar me ha causado muchas dificultados.. Quisiera terminar con esta adicción. Por favor,que me aconsejan? Muchas gracias.
- Se puede tratar la dependencia de droga con un psicólogo? Mi hijo de 31 años, sufre esta terrible enfermedad.
- Hola tengo 37 años quiero dejar las drogas estuve en tratamiento pero tuve una maldita recaída no quiero dañar a mi familia necesito ayuda para salir de esta maldita adicción.
- Tengo ganas de consumir la cocaína después de 7 años sin consumo (3 años de rehabilitación), mi psiquiatría me recetó Lamotrigina y Quetiapina,y no me sirvieron, cada día me siento mucho peor que nunca ya que llevaba 10 años de consumo y mi metabolismo no controla las ganas, que hago?
- Hola ,he interactuando con drogas desde los 16 años ,me interne al rededor de los 24 años ,he podido tener una vida casi normal con recaídas cada cierto tiempo,lamentablemente en el último año he tenido 3 fuertes recaídas en la pasta base y no sé cómo detenerlo, pero n el día a día no tengo ganas de…
- Yo fumo una vez al mes llevo cinco años en la pasta base pero siempre con ese tiempo de consumo... necesito salir de esto. como obtengo ayuda?
- Hola llevo +10 años consumiendo pasta base y necesito yo quiero dejar esa mugre pero recaigo por cualquier cosa ya e perdido todo ya no se que mas hacer. Cómo puedo obtener ayuda? desde ya muchas gracias x su tiempo en leer que dios los bendiga
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 72 preguntas sobre Adicciones
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.