¿Por qué es importante relacionar transdisciplinariamente la psicología y la fonoaudiología?

10 respuestas
¿Por qué es importante relacionar transdisciplinariamente la psicología y la fonoaudiología?
 Camila Rivera Cavallotti
Fonoaudiólogo
Viña del Mar
Buenas tardes, es importante principalmente porque que existen algunas alteraciones del área fonoaudiológica con etiología psicógena. Por ejemplo, alteraciones del habla (disfluencia) y vocales son de etiología psicógena. También existen otras alteraciones relacionadas con el desarrollo infantil que pueden estar siendo provocadas por el entorno (social, familiar, escolar), en esos casos siempre será importante la intervención de un psicólogo para solucionar las dificultades emocionales que pueda presentar el menor para poder conseguir un adecuado desarrollo.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Javiera Bravo Bastidas
Fonoaudiólogo
Viña del Mar
Como bien dice la colega hay algunas alteraciones que pueden tener etiología psicógena, usualmente son vistas en el área de habla o voz, pero también existen en el área lenguaje o comunicativa algunas condiciones que tienen un mejor resultado a nivel fonoaudiológico, y de vida para el o la usuaria/o y su familia, si se tratan de manera multidisciplinar como por ejemplo el TDAH o CEA. Esto también incluiría otros profesionales como terapeuta ocupacional.
 Francisca Ojeda Vásquez
Fonoaudiólogo
Providencia
Como señalan mis colegas, el trabajo colaborativo siempre va a sumar al trabajo de la especialidad. Desde la fonoaudiología se trabaja colaborativamente con psicología frente a diferentes diagnósticos como la tartamudez, el mutismo, personas en situación de discapacidad, personas en condición de autismo, etc.
La colaboración entre ambas disciplinas de puede dar durante el proceso diagnóstico, durante el abordaje con el usuario, pero también con la familia y el ambiente escolar.
Saludos.
 Ricardo Rojas Ilabaca
Fonoaudiólogo
La Serena
Porque los aspectos de la persona que cada profesión se arroga en su enfoque o abordaje son constitutivos de un ser.unico e indisoluble, cuerpo y espiritu, mente y alma. Es tarea y obligación de cada terapeuta o interventor no sólo respetar esa unicidad sino abordarla de manera integral.
 Valentina Maria Jara Soto
Fonoaudiólogo
Puerto Varas
Buenas tardes, es sumamente importante el trabajo en equipo entre un fonoaudiólogo y psicólogo. Ya que existen algunas alteraciones del área fonoaudiológica en donde el origen de la patología es psicógena. Pero también porque muchas veces ante dificultades en el habla o lenguaje tanto a nivel expresivo como comprensivo de un niño o adulto hay repercusiones en el entorno de la persona, y en consecuencia, en su desarrollo. La psicología trata este problema incorporando el entorno familiar y social del niño en la programación y pronóstico, tratando las dificultades del lenguaje dentro del marco del desarrollo general del paciente. Solucionando las dificultades emocionales que pueda presentar el menor para poder conseguir un adecuado desarrollo. Por eso sumamente importante que el lugar donde atiendas a tu hijo/a cuente con un equipo multidisciplinario, en donde exista trabajo colaborativo y se pueda derivar oportunamente al paciente. Cualquier pregunta no dudes en contactarme. Saludos!
 Karin Blum Piracés
Fonoaudiólogo
Santiago
Buenas tardes. Como dicen mis colegas si hay algunas patologías fonoaudiológicas con origen psicológico, como las que nombraron.
Sin embargo, además existen situaciones en que alteraciones fonoaudiológicas concomitan con situaciones de salud mental por todo el contexto que conlleva, por ejemplo, presentar secuelas de accidente cerebrovascular, traumatismos encefalos craneanos, Parkinson, parálisis de Bell, entre otras. Por lo tanto, es sumamente importante tener un soporte psicológico de la mano con la rehabilitación de la patología específica en sí.
La motivación en una persona es vital para conseguir mejorías en su rehabilitación y/o mantenerse lo más funcional posible. Además de eso involucrar las redes de apoyo de esta persona y favorecer su desenvolvimiento en su día a día, para que la terapia fonoaudiológica sea efectiva y logre utilizar todo lo trabajado en terapia en su vida personal, familiar, profesional que le hacen ser un humano y así todo tenga sentido.
Personalmente recomiendo otras terapias que al complementarlas genera bastantes beneficios: como es la Musicoterapia, que personalmente yo también realizo. Saludos! y muy buena pregunta.
 Daniela Garrido J.
Fonoaudiólogo
Providencia
Buenas tardes, es muy importante la colaboración de diferentes especialistas como puede ser fonoaudiología, psicología, terapia ocupacional, ya que se abordan aspectos físicos, cognitivos y emocionales de manera integral fortaleciendo en conjunto áreas como el juego, la comunicación, función ejecutiva, motricidad, desarrollo emocional, procesamiento sensorial, entre otras.
Si tienes alguna otra duda o consulta no dudes en escribirme. Saludos
Como fonoaudióloga, la relación transdisciplinaria entre la psicología y la fonoaudiología es esencial para ofrecer una atención integral y efectiva a los pacientes. Ambas disciplinas se complementan mutuamente, ya que la comunicación humana y la función cognitiva están intrínsecamente conectadas. Aquí hay algunas razones clave por las que es importante establecer esta conexión:

1. Interrelación entre el lenguaje y la cognición La psicología se ocupa del estudio de la mente y el comportamiento, mientras que la fonoaudiología se centra en la comunicación y el lenguaje. Ambas disciplinas comparten un interés común en la interrelación entre el desarrollo del lenguaje y las habilidades cognitivas. Al trabajar juntas, podemos comprender mejor cómo influyen estas áreas entre sí y proporcionar intervenciones más eficaces.

2. Evaluación integral del paciente:La colaboración entre la psicología y la fonoaudiología permite una evaluación más completa y holística del paciente.

3. Mejora de la calidad de vida:Al abordar tanto los aspectos psicológicos como los de la comunicación, podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes de manera integral. Esto es especialmente importante en casos de trastornos del habla o del lenguaje que pueden tener impactos significativos en la autoestima, las relaciones sociales y el bienestar emocional.

4. Desarrollo infantil:En el caso de los niños, la colaboración entre la psicología y la fonoaudiología es crucial, ya que muchos trastornos del desarrollo, como el trastorno del espectro autista, pueden afectar tanto la comunicación como el funcionamiento cognitivo. Un enfoque transdisciplinario desde una edad temprana puede ser fundamental para intervenir de manera efectiva y mejorar los resultados a largo plazo.

En resumen, la relación transdisciplinaria entre la psicología y la fonoaudiología permite una comprensión más completa de las necesidades de los pacientes y mejora la eficacia de las intervenciones.
Dr. Jorge Beyer
Fonoaudiólogo
Punta Arenas
La relación transdisciplinaria entre psicología y fonoaudiología es fundamental porque ambas disciplinas abordan aspectos complementarios del desarrollo humano, la comunicación y el bienestar emocional. Esta colaboración permite una evaluación y tratamiento más integral en diversas áreas:

Trastornos del Lenguaje y el Habla: Los factores emocionales, como la ansiedad o el estrés, pueden influir en la aparición o el mantenimiento de dificultades comunicativas. Un enfoque conjunto ayuda a abordar tanto los aspectos lingüísticos como los emocionales que afectan la comunicación.

Rehabilitación Neurológica: En pacientes con afasias, disartrias o apraxias secundarias a lesiones cerebrales, el trabajo en equipo facilita el manejo de las alteraciones cognitivas y emocionales que pueden interferir con la recuperación del lenguaje.

Trastornos del Neurodesarrollo: En casos como el trastorno del espectro autista (TEA) o el déficit atencional (TDAH), la fonoaudiología interviene en la comunicación y el lenguaje, mientras que la psicología aborda las habilidades socioemocionales y conductuales, optimizando los resultados.

Disfagia y Trastornos de Alimentación: Los pacientes con dificultades para tragar pueden experimentar angustia emocional. El abordaje transdisciplinario permite no solo rehabilitar la función deglutoria, sino también brindar apoyo psicológico para la adaptación a los cambios en la calidad de vida.

En resumen, la colaboración entre ambas disciplinas permite una atención más completa, que no solo se centra en los síntomas físicos, sino también en el impacto psicológico, logrando una mejora más profunda y duradera en la calidad de vida del paciente.
La relación transdisciplinaria entre la psicología y la fonoaudiología es clave para una atención integral a los niños, adolescentes y adultos, ya que el desarrollo del lenguaje está estrechamente ligado a factores emocionales, cognitivos y conductuales. Además, un enfoque conjunto permite diseñar estrategias efectivas para la familia y el entorno escolar, favoreciendo la generalización de los avances. Esta integración optimiza el proceso terapéutico, potenciando el bienestar y la motivación del niño para lograr una mejor comunicación.

Expertos

Estefanía Alexandra Jorquera Ramírez

Estefanía Alexandra Jorquera Ramírez

Fonoaudiólogo

Copiapó

Daniela Parra Cuadra

Daniela Parra Cuadra

Fonoaudiólogo

Las Condes

Rommy Espinoza

Rommy Espinoza

Fonoaudiólogo

Antofagasta

Jeannette nicole Arribillaga Alarcón

Jeannette nicole Arribillaga Alarcón

Fonoaudiólogo

Rancagua

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 56 preguntas sobre Trastornos del habla y de la comunicación
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.