¿Qué ejercicios básicos puedo hacer para evitar, en lo posible, la disfonía con tos?

10 respuestas
¿Qué ejercicios básicos puedo hacer para evitar, en lo posible, la disfonía con tos?
 Cristina Ochoa
Fonoaudiólogo
Iquique
Mejorar la higiene vocal es clave para prevenir. También es muy importante evaluar el reflujo gastroesofágico, por lo que es recomendable ver un otorrinolaringólogo que realice una valoración del estado de la mucosa laríngea, ejercicios que recomiendo siempre son la retro-vibración y relajación cordal, que consiste en protruir los labios y luego hacer vibración secuenciada sin sonido primero y luego con emisión de sonido, también realizar una /rr/ prolongada sin sonido y luego con sonido por 10 veces cada ejercicio. veras notorios cambios en la tensión de la cuerda vocal.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Prof. Carolina Lastra Avendaño
Fonoaudiólogo
Concepción
Estimado

Los ejercicios siempre son convenientes, pero en su caso debe encontrar el origen de la tos y sanarla, porque inevitablemente la tos provoca daño en los pliegues vocales llevándolo a la disfonia.

Acompañe siempre dentro de su dieta alimentos que no contengan picantes, mentoles, excesiva sal o azúcar, bebidas muy frías o muy calientes, cigarros y alcohol. Consuma alrededor de 2 litros de agua diarios.

Busque en Youtube ejercicios de tracto semi ocluido. Sirven como calentamiento vocal. Debe realizarlo aprox 3 veces al día... Sobretodo En las mañanas. Si las mañanas son muy frías no dudé en usar bufanda.

Saludos cordiales
 Miguel Sepúlveda Contardo
Fonoaudiólogo
Temuco
Estimado: en internet ud. puede encontrar varios sitios con información general de ese tipo. Por ejemplo, entrego el siguiente blog que encuentro bastante útil: http://armonizacionvocal.blogspot.com/ Acá encuentras varias entradas con ejercicios para trabajar elementos que influyen en la fonación. Ahora bien, debes tener claro que cualquier programa de ejercicios depende mucho de tus antecedentes, tu demanda vocal, las condiciones de tu trabajo, tu salud, entre otras (¿por qué tienes esa tos?). No existe una sola receta. Hay quienes creen que deben trabajar de una sola forma con todos los usuarios; yo que trabajo en voz, definitivamente no recomiendo eso. Como siempre, hago la invitación también a ser responsable consigo mismo y visitar al especialista adecuado. Suerte!
 Jordan Gabriel Astete Riffo
Fonoaudiólogo
Coronel
es recomendable mucha hidratación para evitar resequedad de la mucosa laringea, también se recomienda, en lo posible, hacer reposo vocal, es ideal evitar hablar por períodos prolongados de tiempo, conductas de abuso y mal uso vocal, evite pastillas de mentas, el cigarrillo, ya que construbuyen a la persistencia del cuadro de disfonía.
En caso de persistir la disfonía en un período superior a dos semanas es recomendable visitar al especialista más cercano.
Prof. Yagami Valdivia Vergara
Fonoaudiólogo
Antofagasta
Más que "ejercicios" te recomiendo prevenir el desarrollo de una disfonía, eliminando u evitando factores de riesgo vocal que puedan desencadenar y/o favorecer una disfonía. Para evitar factores de riesgo busca una pauta de higiene vocal.
Evita mal uso y abuso vocal, es decir, no grites, no hables por tiempos muy prolongados, intenta hablar con tu voz normal y no en un tono más agudo o grave, no hablar en lugares con humo, humedad, mala acústica, no hablar mientras cargas peso, evitar el estres, si cantas cuida la técnica. De todas formas necesitas un evaluación. Que estes muy bien.
 María Trinidad Rivera Montes
Fonoaudiólogo
Las Condes
Es de suma importancia que los ejercicios de reeducación o terapia vocal sean, en primera instancia, orientados por un terapeuta vocal o fonoaudiólogo en forma presencial. Pues, si no se realizan estos ejercicios con la orientación de un especialista, en vez de mejorar la técnica vocal, puede dañar mas sus cuerdas vocales. Sobre todo si realiza ejercicios de tracto vocal semi-ocluido, que son ejercicios que utilizamos algunos fonoaudiólogos.
 Alejandra Reveco Aliaga
Fonoaudiólogo
Santiago
Lo primero que debes hacer es saber por que del origen de la tos para eliminarla, o sino no existe terapia ni ejercicio alguno que logre que la voz este normal. Lo otro es simplemente reposo vocal hasta que se pase la tos !
Saludos
 Rita Guazzini Salas
Fonoaudiólogo
Quintero
Hola, esperando que se encuentre bien.
Para evitar disfonías y la tos, la ingesta de agua es fundamental, ya que la tos, suele aparecer por resequedad de la mucosa que protege las cuerdas vocales. Se sugiere el evitar gritar y sobre esforzar la voz.
Los ejercicios son personalizados, a estos se le llama entrenamiento vocal.
Te recomiendo realizar bostezos y luego suspirar, esto nos ayuda a elongar los músculos de los pliegues vocales, este ejercicio no es perjudicial sin previa supervisión. Saludos
Hola, pueden ser varios factores si presentas una disfonía, te recomiendo acudir a un fonoaudiólogo para evaluar el tipo de disfonía y recibir los ejercicios correspondientes, debido a que si te recomendamos algunos sin realizar una respectiva evaluacion podría empeorar tu situación. Saludos, espero haberte ayudado.

Expertos

Nataly Gatica

Nataly Gatica

Fonoaudiólogo

Puerto Montt

Debora Saray Navarro Cabello

Debora Saray Navarro Cabello

Fonoaudiólogo

Curicó

Estefanía Alexandra Jorquera Ramírez

Estefanía Alexandra Jorquera Ramírez

Fonoaudiólogo

Copiapó

Carolina Martínez Sotelo

Carolina Martínez Sotelo

Fonoaudiólogo

Viña del Mar

Daniela Parra Cuadra

Daniela Parra Cuadra

Fonoaudiólogo

Las Condes

Karina de L. Saravia Villar Pamela

Karina de L. Saravia Villar Pamela

Fonoaudiólogo

La Ligua

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Disfonía
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.