se puede dejar la cocaina por si solo sin tomar un tratamiento de desintoxicación?
35
respuestas
se puede dejar la cocaina por si solo sin tomar un tratamiento de desintoxicación?

Si se puede. Todo depende de la voluntad del paciente y la participacion activa de sus cercanos mas significativos. Suerte. Confianza y mucha mucha fe.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Estimado/a es difícil responder sin contar con mas antecedentes respecto del consumo. En términos generales podría ser posible, sin embargo, depende del tiempo de consumo, desde que edad, de el volumen de consumo, el consumo de otras sustancias y/o alcohol, etc. Lo interesante es tal vez, buscar una evaluación con un psicólogo/a para responder esas dudas y si es necesario realizar alguna derivación a un médico psiquiatra con el objetivo de dar un diagnostico del daño que ha provocado el consumo y tomar alguna decisión al respecto.
Mucha suerte y si estás consultando es porque lo necesitas, así que continua con el objetivo de dar solución a eso que te aqueja.
Mucha suerte y si estás consultando es porque lo necesitas, así que continua con el objetivo de dar solución a eso que te aqueja.

Hola un gusto! De acuerdo a su consulta es importante aclarar que si el consumo problemático de alguna droga adictiva como lo es la cocaína no va acompañada por un proceso terapéutico, es muy difícil que se haga abandono de esta, por esto es importante que la persona tenga la voluntad de querer abandonar el estado adictivo. Saludos buen dia!.

se puede, no es la norma pero se han dado casos, cuando la decisión de dejar una sustancia se toma con calma y sin mayor cuestionamiento es posible que ni siquiera tengas síndrome de abstinencia, un Psicólogo Clínico podría acompañarte en el proceso.

Saludos
Se puede o no se puede?...que difícil sería desalentar el espíritu de tu pregunta, en la que pareces querer que sí se pueda, que tú puedas. Coincido, sí se puede!
Sólo tendría precaución con lo del "poder", sobre todo asociado al tipo de droga que mencionas. Ello sería un buen punto de análisis en el caso que desearas profundizar al respecto.
Suerte!
Se puede o no se puede?...que difícil sería desalentar el espíritu de tu pregunta, en la que pareces querer que sí se pueda, que tú puedas. Coincido, sí se puede!
Sólo tendría precaución con lo del "poder", sobre todo asociado al tipo de droga que mencionas. Ello sería un buen punto de análisis en el caso que desearas profundizar al respecto.
Suerte!

Estimada, el consumo de drogas de alguna manera viene a mostrar que hay algún malestar en la vida el cual hace necesario consumir alguna droga, en este caso una droga estimulante ( de ataque) . Es fundamental realizar una evaluación del patrón del consumo y las motivaciones de éste , para determinar si la persona ha generado una adicción. En caso de ser así se hace necesario realizar un tratamiento de adicciones.
Mucho éxito!
Mucho éxito!

Lo que preguntas depende absolutamente del paciente. Existen casos de adicción en que el paciente "decide" no volver a consumir y realmente lo hace, tiene que ver con sus propias características e historia. Sin embargo, por lo general, para el adicto no es sencillo dejar de consumir, por lo que necesita tratamiento y las recaídas suelen ser comunes. De todas maneras, se puede.

Sí es posible pasar por el síndrome de abstinencia sin fármacos, pero este es bien desagradable, por lo mismo se recomienda que sea en base a un tratamiento farmacológico y también psicoterapéutico.

Depende de la intensidad del sindrome de abstinencia. Este en algunos casos puede no ser fácil. En algunos casos puede no ser necesario el uso de tratamiento farmacológico o desintoxicaciones, pero hay casos donde la farmacoterapia puede ser importantísima si por sobre todo hay alguna condicion de salud a la base que impide lograr los cambios deseados (Trastornos del Humor, Impulsos, Emocionalmente Inestable por mencionar algunos). Puede conversar con su tratante las intenciones de poder cursar el tratamiento que más se ajuste a usted, debiesen explicarle si es posible o no y las razones si ya conocen su caso.

Hola, cómo te va? Cada persona es un mundo con sus particularidades y diferencias, por lo que si se puede, sin embargo, dependerá de cada caso y de las herramientas que tenga la persona para sortear esta situación. De todas formas, no está demás la ayuda y el apoyo por parte de especialistas, te felicito por tremendo logro, a seguir así!

Hola, de que se puede, se puede, aunque seria interesante, someterse a un tratamiento psicológico, intentando identificar las razones que llevaron al consumo, te deseo suerte, un abrazo.

De todas maneras, de hecho el proceso es personal, por ende, es por ti solo. Importante el acompañamiento terapéutico en este proceso. Si logras desintoxicar, mucho mejor, pero la mente se hace adicta, importante saber que nunca se supera en un 100%, sino que hay que aprender a convivir con esto y con ciertos resguardos.
Saludos.
Saludos.

sí se puede pero aún después de dejar de consumir, se producen neuroadaptaciones que se mantienen en el tiempo y contribuyen a las recaídas. Por tal motivo es esencial el apoyo farmacológico y la psicoterapia

Hola! Lo más importante es tu motivación. Te recomiendo buscar un especialista y en conjunto determinar un plan de acción acorde a tus necesidades. Un gran abrazo.

Hola, si se puede según la motivación. Te sugiero acudir a un psiquiatra para el apoyo de medicamentos y psicoterapia para complementar tratamiento.

Si se puede, siempre y cuando el paciente esté realmente motivado por hacerlo y tenga el apoyo de su círculo cercano. Sin embargo un tratamiento podría facilitar y acortar el proceso.
Saludos
Saludos

Tengo veinte años de experiencia en adicciones, por ello creo que si tienes dependencia severa y compromiso biopsicosocial agravado, es muy difícil dejar la adicción a la COC por tu cuenta. De no ser así, seria posible con un tratamiento ambulatorio de psicoterapia y fármacos.

Hola! de que se puede, sí se puede. Pero hay varios factores a considerar. Entre ellos es que en las adicciones se debe considerar la traida persona-ambiente-sustancia. Si bien no conocemos dos, sí la sustancia de la cocaína tiene un potencial adictivo muy fuerte, lo que significa que salir por mera voluntad se hace más dificil. Así, recomiendo iniciar un proceso terapeutico para rehabilitación y de tal forma realizar un diagnóstico y posterior trabajo en abstinencia.
Parecido con el amor en las relaciones de pareja: si bien la voluntad es necesaria para superar una adicción, no es suficiente.
Un abrazo, y múcho éxito en tu proceso!
Parecido con el amor en las relaciones de pareja: si bien la voluntad es necesaria para superar una adicción, no es suficiente.
Un abrazo, y múcho éxito en tu proceso!

Hola! todo ser humano dispone con las recursos necesarios para lograr los resultados que quiere. Sin embargo, en ocasiones se dificulta reconocer aquellas costumbres o conductas autodestructivas. En ese camino la psicoterapia será de bastante ayuda. Recuerda que nosotros mismos elaboramos nuestra realidad. un abrazo!

Sí es posible, pero muy complejo,por lo mismo se recomienda que sea en base a un tratamiento farmacológico y también psicoterapéutico

Si se puede. Pero es importante que puedas tener apoyo en ello, ya sea por cercanos, familiares o especialistas, el proceso va a ser mucho más llevadero y se facilitara el que no vuelvan a ocurrir recaidas.

Hola! Muchas gracias por tu pregunta!
Eso dependera de la motivacion y la voluntad de cada persona en querer cambiar. Te deseo mucho exito!
Eso dependera de la motivacion y la voluntad de cada persona en querer cambiar. Te deseo mucho exito!

Depende del nivel de adicción que se tenga o si es un consumo problemático. Según el tipo de sustancia se necesita un equipo multidisciplinario para las adicciones severas. La hipnosis ayuda en el tratamiento, porque se va produciendo un rechazo a la sustancia adictiva, además de tratar las causas emocionales que dieron origen al consumo.

Depende, las adicciones a las drogas son tales porque la voluntad de dejarlas tiene posibilidades casi milagrosas. En vez de confiar en algo tan estresante como abstenerse por sí mismo, confiando en que el azar posibilitará las medidas necesarias para controlar los efectos, es recomendable someterse a un tratamiento farmacológico acompañado de psicoterapia individual, grupal y familiar conjunta por un periodo de tiempo concreto, con objetivos claros y efectivos.

La terapia es un componente fundamental en el tratamiento de la adicción a la cocaína, ya que aborda tanto los aspectos físicos como psicológicos de la dependencia. A través de enfoques cognitivo-conductuales, terapia motivacional y apoyo emocional, la terapia puede ayudar a identificar y modificar patrones de pensamiento y comportamiento asociados al consumo de cocaína. Además, proporciona herramientas para gestionar el estrés, las emociones y mejorar la toma de decisiones. La colaboración terapéutica, combinada con posibles intervenciones farmacológicas, puede ofrecer un enfoque integral y efectivo para superar la adicción, promoviendo la recuperación a largo plazo. Es importante destacar que cada individuo responde de manera única a la terapia, y el proceso puede requerir tiempo y dedicación para lograr resultados significativos.

Hola estimado, respecto a tu pregunta, dejar la cocaína por cuenta propia puede ser desafiante y riesgoso debido a la naturaleza adictiva de la droga y los posibles síntomas de abstinencia. Sin embargo, la voluntad y el deseo es primordial como en todo proceso dentro y fuera de terapia. Por otro lado, se hace relevante un diagnostico y un plan de tratamiento ya que se debe evaluar y analizar todas las dimensiones del o la usuaria. En este sentido, se recomienda encarecidamente buscar ayuda profesional y considerar un tratamiento adecuado a las necesidades. La asistencia de profesionales de la salud mental y programas de apoyo puede mejorar las posibilidades de éxito y proporcionar un enfoque más seguro y efectivo para superar la adicción. Saludos y mucho éxito!

La voluntad de cada persona es fundamental, pero es necesaria una evaluación integral , medica ,psicológica, y en el mejor de los casos de especialistas en adicciones.

Hola! Los procesos de rehabilitación y desintoxicación pueden abordarse desde distintos enfoques y metodologías, y con la información que brindas es difícil poder darle una respeusta certera a tu pregunta. Lo que sí es importante es la voluntad y la convicción de querer estar mejor, ojalá junto a una red de apoyo que te acompañe durante el proceso.
Cualquier duda que tengas puedes escribirme, mucho ánimo!
Cualquier duda que tengas puedes escribirme, mucho ánimo!

Hola, la voluntad es super importante, pero por sí sola es difícil salir del consumo. También depende la intensidad o nivel de dependencia.
Por otro lado hay que entender que proceso de rehabilitación no es igual a una desintoxicación, hay diversos formatos de tratamiento que se ajustan a la necesidad de la persona.
Saludos.
Por otro lado hay que entender que proceso de rehabilitación no es igual a una desintoxicación, hay diversos formatos de tratamiento que se ajustan a la necesidad de la persona.
Saludos.

Existen reportes de personas que han mantenido largos años de abstinencia, sin embargo han vuelto a consumir al no haber abordado las temáticas de fondo que movilizaron su comportamiento adictivo en su momento, por lo que es recomendable poder acompañarlo de tratamiento especializado

Hola, quiero comenzar felicitándote por plantear esta pregunta en este espacio. Este paso demuestra que estás buscando apoyo y que estás abierto a recibir ayuda, incluso si es para resolver una duda.
En cuanto a la adicción a la cocaína, es cierto que suele ser intensa y difícil de manejar. Sin embargo, cada persona es única y cuenta con recursos y habilidades propias que pueden contribuir a superar cualquier adicción. Es importante recordar que no tienes que enfrentar esta situación en soledad. El acompañamiento profesional adecuado, junto con relaciones familiares y de amistad saludables, puede marcar una diferencia significativa en un proceso de desintoxicación.
Dicho esto, es fundamental reconocer que mientras algunas personas logran dejar el consumo sin ayuda profesional, otras necesitan apoyo más estructurado, y eso está completamente bien. Nadie está obligado a enfrentarlo solo, y buscar apoyo es un acto de valentía, no de debilidad.
Quiero proponerte algunas preguntas que pueden ayudarte a reflexionar sobre tu situación:
¿Estás interesado en dejar la cocaína sin un tratamiento de desintoxicación? Si es así, ¿Cuál es tu plan para lograrlo?
¿Qué conoces sobre los tratamientos de desintoxicación y cómo te sientes al respecto?
¿Piensas que podrían ser útiles o los percibes como una pérdida de tiempo?
¿Has conocido personas que hayan tenido experiencias positivas o negativas con este tipo de tratamientos?
Reflexionar sobre estas preguntas puede ayudarte a clarificar tus pensamientos y expectativas sobre cómo abordar esta situación.
Finalmente, quiero desearte mucho éxito en la decisión que tomes. Mi recomendación es que te informes bien y consideres buscar orientación profesional, ya que este tipo de respuestas no puede reemplazar un tratamiento o acompañamiento terapéutico. Estoy aquí para apoyarte si tienes más dudas o inquietudes.
Que estés muy bien.
En cuanto a la adicción a la cocaína, es cierto que suele ser intensa y difícil de manejar. Sin embargo, cada persona es única y cuenta con recursos y habilidades propias que pueden contribuir a superar cualquier adicción. Es importante recordar que no tienes que enfrentar esta situación en soledad. El acompañamiento profesional adecuado, junto con relaciones familiares y de amistad saludables, puede marcar una diferencia significativa en un proceso de desintoxicación.
Dicho esto, es fundamental reconocer que mientras algunas personas logran dejar el consumo sin ayuda profesional, otras necesitan apoyo más estructurado, y eso está completamente bien. Nadie está obligado a enfrentarlo solo, y buscar apoyo es un acto de valentía, no de debilidad.
Quiero proponerte algunas preguntas que pueden ayudarte a reflexionar sobre tu situación:
¿Estás interesado en dejar la cocaína sin un tratamiento de desintoxicación? Si es así, ¿Cuál es tu plan para lograrlo?
¿Qué conoces sobre los tratamientos de desintoxicación y cómo te sientes al respecto?
¿Piensas que podrían ser útiles o los percibes como una pérdida de tiempo?
¿Has conocido personas que hayan tenido experiencias positivas o negativas con este tipo de tratamientos?
Reflexionar sobre estas preguntas puede ayudarte a clarificar tus pensamientos y expectativas sobre cómo abordar esta situación.
Finalmente, quiero desearte mucho éxito en la decisión que tomes. Mi recomendación es que te informes bien y consideres buscar orientación profesional, ya que este tipo de respuestas no puede reemplazar un tratamiento o acompañamiento terapéutico. Estoy aquí para apoyarte si tienes más dudas o inquietudes.
Que estés muy bien.

Estimado paciente, siempre es importante la fe que se pueden dejar las adicciones, pero son un problema de salud muy complejo que requiere atención medica y tratamiento en psicoterapia, se recomienda consultar y darle la importancia que requiere, cuidese y consulte

¡Hola estimado! Desde mi experiencia como psicoterapeuta, dejar la cocaína sin tratamiento (psicofarmacológico y psicoterapia) es bastante complejo, y no solo debido a los efectos físicos y psicológicos de la dependencia, sino también al impacto del condicionamiento. Las señales o situaciones asociadas al consumo pueden activar intensamente el deseo, dificultando mantener la abstinencia. Aunque algunas personas lo logran (principalmente cuando existe una experiencia significativa y/o crítica, o cuando desarrollan y se involucran en algún tipo de espiritualidad), el riesgo de recaídas es alto sin un acompañamiento profesional
Si estás listo para dar este paso, puedo ayudarte a desarrollar estrategias personalizadas para sobrepasar esta etapa y salir adelante. ¡¡Quedo a tu disposición!!
Saludos!
Si estás listo para dar este paso, puedo ayudarte a desarrollar estrategias personalizadas para sobrepasar esta etapa y salir adelante. ¡¡Quedo a tu disposición!!
Saludos!

Hola, sí se puede, cuando la persona toma la decisión de dejar de consumir considera ciertos motivos. Significa que la persona reconoce el daño que que le genera ese consumo, en distintas esferas de su vida. Probablemente se van a presentar factores de riesgo externos e internos, pero si la persona prioriza su decisión, hay casos en que no hay recaídas.

Todo es posible, si te lo propones. Pero en mi experiencia es más complejo, y te vendría bien el apoyo de un psicólogo, para que reconozcas el para que usas esa sustancia y revises si hay eventos de tu historia o solo como te relaciones con las sensaciones placenteras o extremas, que terminaste usando la cocaína. El síndrome de abstinencia puede ser complejo, pero todos los cuerpos son diferentes y tienen reacciones muy particulares.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo una pregunta mi pololo hace un tiempo esta bebiendo en ocaciones no todos los dias pero ultimamente se ha puesto violento con las personas que lo rodeamos y nos a traido problemas y discuciones entre nosotros necesitara ver un psicologo..... Que puedo hacer?
- Hola mi pareja lleva más de 20 años consumiendo cocaína y pasta base ya estuvo en rehabilitación 1 año pero recallo . Cómo puedo ayudarle?
- Hola tengo 46 años y fumo pasta base en mi casa no saven y kiero no fumar mas pero No se a kien pedirle ayuda mi familia no es de esas k e Te apoyan estoy desesperado ese ito ayx ¿Cómo puedo obtener ayuda? Ayuda no se k hacer
- Sufro de adicción al medicamento mentix y en lo familiar me ha causado muchas dificultados.. Quisiera terminar con esta adicción. Por favor,que me aconsejan? Muchas gracias.
- Se puede tratar la dependencia de droga con un psicólogo? Mi hijo de 31 años, sufre esta terrible enfermedad.
- Mi pareja tiene problemas de alcolismo y ya no se que hacer, el todos los días toma como 2litros y medio. Que debo hacer?
- Hola tengo 37 años quiero dejar las drogas estuve en tratamiento pero tuve una maldita recaída no quiero dañar a mi familia necesito ayuda para salir de esta maldita adicción.
- Tengo ganas de consumir la cocaína después de 7 años sin consumo (3 años de rehabilitación), mi psiquiatría me recetó Lamotrigina y Quetiapina,y no me sirvieron, cada día me siento mucho peor que nunca ya que llevaba 10 años de consumo y mi metabolismo no controla las ganas, que hago?
- Hola ,he interactuando con drogas desde los 16 años ,me interne al rededor de los 24 años ,he podido tener una vida casi normal con recaídas cada cierto tiempo,lamentablemente en el último año he tenido 3 fuertes recaídas en la pasta base y no sé cómo detenerlo, pero n el día a día no tengo ganas de…
- Yo fumo una vez al mes llevo cinco años en la pasta base pero siempre con ese tiempo de consumo... necesito salir de esto. como obtengo ayuda?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 72 preguntas sobre Adicciones
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.