Se puede tratar la adición a la comida?

44 respuestas
Se puede tratar la adición a la comida?
Ps. Sofía Carrasco Moraga
Psicólogo
Providencia
Claro que sí; se puede tratar cualquier situación que te aqueje. Si ya has ido al profesional pertinente por alguna aflicción con los hábitos alimenticios, como un médico o el nutricionista sin obtener resultados, una terapia te puede ayudar a incorporar los hábitos de alimentación que te harán estar más tranquila contigo mism@.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Lo primero es determinar si realmente nos enfrentamos a una adicción o a una conducta ansiogena.
Ahora bien cualquiera sea el caso, ambos tienen tratamiento, pues tanto la adicción y la ansiedad son susceptibles de tratamiento psicológico, medico o psiquiátrico.
Lo mas probable es que este tipo de conducta este asociada a una fijación de carácter oral, demostrando algún grado de conflicto con la figura de apego primaria.
Cariños.
Estimado (a),

En cuanto nos alimentamos, efectivamente se liberan sustancias que nos generan cierto placer ya que el circuito de recompensa actúa a nivel cerebral dándonos la orden de repetir la conducta en el tiempo, como pasa también con otras actividades agradables como el sexo (ambas son vitales para la especie). Ahora bien, en el caso de la alimentación, hay ciertos elementos que influyen en la cantidad de sustancias que nuestro organismo genera causando una ingesta reiterada y/o desproporcionada de alimentos. Investigaciones recientes sugieren que los alimentos que presenten altos niveles de grasa y azúcar simultáneamente podrían generar un consumo irrefrenable de los mismos. Por otro lado lado, los estados emocionales negativos que genera la ansiedad o bien la depresión, también podrían traer desregulaciones alimentarias. De ser este tu caso y si necesitases ayuda, te recomiendo iniciar una terapia psicológica para atender los aspectos emocionales que pueda tener tu situación.
Ps. Nicole Dabbadie Gramer
Psicólogo
Providencia
Creo que, como toda adicción, es tratable. Lo importante es que descartes condiciones biológicas que pudiesen estar aumentando tus niveles de ansiedad.
Por lo demás, un abordaje multidisciplinario es la mejor alternativa, a mi juicio, ya que permite abordar lo físico pero también lo psicológico subyacente.
Por ejemplo, la obesidad es un trastorno alimenticio como la bulimia o anorexia pero con una visión social muy distinta; la gente tiende a pensar que uno come mucho porque es glotón y punto.
Te invito a intentar con los métodos que sean necesarios, de manera de que eso te deje tranquilo/a a nivel psicológico y de salud física.
Como acotación, es importante averiguar qué más hay a la base de la ansiedad por comer. La adicción por los alimentos, habitualmente, esconde un estresor o ansiógeno detrás que suele ser el problema de base.
Mucha suerte!
 Valerio Mege Quesney
Psicólogo
Las Condes
Estimado(a): Creo que es importante comprender que entendemos por adicción y si es que estamos hablando de lo mismo.
Una adicción puede entenderse como una atracción desordenada y excesiva hacia una determinada conducta u objeto como es el caso de la comida. Uno se hace adicto a algo cuando esta dependencia produce un malestar clínico significativo, es decir cuando se sufre de un deterioro tanto en lo personal, como en lo laboral o social. Distinto es tener, como podría ser en el caso de los alimentos una marcada tendencia a comer chocolates por ejemplo. Y esto es lo clave porque todos tenemos tendencia a buscar el placer en las cosas del mundo, pero a mi parecer esto se vuelve enfermizo cuando ese determinado placer pasa a ser lo único que nos gusta hacer en la vida, nos lleva a descuidarnos a nosotros mismos, pero sobre todo a perder nuestra libertad.
Y respondiendo a tú pregunta, si es posible tratar las adicciones de todo tipo, mientras se realice un correcto diagnóstico.
Ps. Diego Las Heras Frías
Psicólogo
Las Condes
Hola! Absolutamente. Lo que si creo que es necesario es ver si es adicción a la comida o está relacionado a la ansiedad, en cualquiera de los dos casos ayuda psicológica tanto como psiquiatrica te pueden ser de ayuda.
Ps. Beatrice Barbagelata
Psicólogo
Santiago
Habría que ver si corresponde a un trastorno de la conducta alimentaria, o si corresponde a un síntoma de otro trastorno, como por ejemplo sintomatología depresiva (hiperfagia), entre otros. Considero importante un trabajo multidisciplinario con nutricionista, médico psiquiatra y psicoterapia. Saludos.
Hola, por supuesto que la adicción a la comida es tratable. Es importante acudir a un especialista para que pueda orientarte en el proceso. Dependiendo del paciente, del caso, de su historia, de las razones de su adicción y del estado de su organismo, puede necesitar un equipo que realice el tratamiento en conjunto. Es relevante que acudas a un profesional para que te evalúe y te indique los pasos a seguir, los que debe considerar una multiplicidad de factores.
Hola, espero que estés bien! Al igual que mis colegas, la adicción en términos generales es tratable, y sobre todo, en la medida que te comprometas con tu proceso. Lo importante es entregar un abordaje integral y así determinar si realmente es una adicción o algún trastorno de la conducta alimentaria e ir descartando posibilidades para así poder entregar un adecuado diagnóstico y efectivo tratamiento. Te deseo mucho éxito en este camino!!
Hola , si tu haz tomado conciencia de que tienes un problema alimentario, por supuesto que tiene tratamiento, lo que se debe precisar es si tienes un trastorno de alimentación o adicción que es algo diferente, para esto debes iniciar con un proceso de psico-evaluación que te permita tener una total claridad del diagnóstico, para así establecer el tratamiento y sus objetivos de acuerdo a tus necesidades particulares.
Hola, por supuesto que se puede tratar, existen diversos tratamientos psicológicos estratégicos e hipnóticos (manga gástrica con hipnosis) que pueden ayudarte mucho, además cuentas con la motivación de mejorar, te felicito y lo lograrás, confía en ti.
Claro que se puede controlar, lo importante es la motivación al cambio. Muchas suerte.
Estas acciones se transforman en hábito, en los cuales el ser humano actúa sin pensar antes de actuar, al mismo tiempo hay factores emocionales y de recompensa que mantienen esta conducta. Pero de todas maneras puedes abordarlo desde la psicología, te invito a que te propongas buscar apoyo de un psicólogo.
Por supuesto que se puede tratar la adicción a la comida, le sugiero un Psicólogo especialista en adicciones y derivación a psiquiatra para recibir apoyo farmacológico.
Hola! como estás?
Si, se puede tratar! lo primero es haberte dado cuenta de lo que te está ocurriendo. Es muy importante indagar que es lo que está ocurriendo que desata tal necesidad de comer.

Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Ps. Paula Basso Quijada
Psicólogo
Santiago
Si es posible tratar la adicción a la comida, le sugiero un Psicólogo especialista en adicciones y complementar con un psiquiatra para recibir apoyo farmacológico.
Es posible tratar cualquier adicción. Es recomendable acudir a especialistas expertos en adicciones, tanto psiquiatra como psicólogo.

Saludos
Ps. Mario Pizarro A
Psicólogo
Santiago
Hola, claro que sí. La comida en este caso funciona como cualquier otra adicción. Ya que al igual que la droga, el sexo, alcohol, etc. son estímulos que generan placer y la persona no puede controlarlo. También tiene mucho que ver la ansiedad, así que bajo esas aristas, entre otras, se trabaja en terapia y así aprender a controlar esto.
Espero que te vaya bien.
Ps. Benjamín Pacheco
Psicólogo
Santiago
Es posible intervenir en esta adicción. Te recomiendo acudir a un psicólogo. Saludos!
Ps. Ana María Guerra Gianini
Psicólogo, Terapeuta complementario
Viña del Mar
Si, existen diversas herramientas que te pueden apoyar en este tipo de consumo ! Saludos
Hola! Muchas gracias por tu pregunta!
Si, se puede tratar. Para eso te recomiendo que puedas acudir a algun profesional de la salud mental (idealmente psicologo) que realice una terapia que te pueda ayudar a incorporar los hábitos de alimentación que te harán estar más tranquila. Te deseo mucho exito!
Sabemos que la adicción a la comida puede ser una forma de calmar la ansiedad, pero también sabemos que puede dañar tu salud. Queremos que sepas que no estás solo y que podemos ayudarte a superarla. Lo primero que debes hacer es buscar ayuda profesional, que te dará un tratamiento adecuado para tu caso. También debes cuidar tu ansiedad con actividades que te hagan sentir bien, como hacer ejercicio, leer o meditar. Además, debes cuidar tu alimentación, eligiendo alimentos sanos y variados, evitando los alimentos que te hacen daño, cuidar tu actitud, siendo positivo y valorando tus esfuerzos y progresos. Estos consejos te ayudarán a mejorar tu salud y tu bienestar. Te apoyamos en esta batalla y te felicitamos por tu valentía.
Hola,
Definitivamente, la adicción a la comida puede ser tratada. Enfrentar este desafío requiere una combinación de autocompasión, apoyo emocional y cambios en el comportamiento. Considera buscar la ayuda de un psicólogo especializado en trastornos alimentarios. Trabajar juntos en comprender los desencadenantes emocionales de tu relación con la comida y desarrollar estrategias saludables puede marcar una gran diferencia en tu camino hacia la recuperación. Recuerda que no estás solo/a en esto y que es posible lograr un cambio positivo.
un abrazo
Hola, si se puede tratar la adicción a la comida, te recomiendo que busques apoyo con profesionales especialistas en trastorno de la conducta alimentaria. Hay psicólogos/as especialistas en este tema. Saludos
Ps. Karen Marfull Patiño
Psicólogo
Santiago
Por su puesto, puedes tomar sesiones de Psicoterapia para ir descubriendo cuál es el origen, la función que cumple y qué deseas suplir con ese consumo para que lo problemático se transforme en una luz de conciencia sobre ti misma.
Ps. Irma Oyanedel Alarcón
Psicólogo, Terapeuta complementario
Valparaíso
Según el tipo de sustancia se necesita un equipo multidisciplinario para las adicciones severas. La hipnosis ayuda en el tratamiento, porque se van descubriendo las causas emocionales que dieron origen al descontrol o la base del hambre emocional.
Ps. Teresita Ramaciotti M.
Psicólogo
Valdivia

Sí, la adicción a la comida se puede tratar con enfoques terapéuticos y cambios en el estilo de vida. La terapia cognitivo-conductual y la terapia de modificación de la conducta son métodos comunes para abordar los patrones alimentarios compulsivos. Trabajar con un nutricionista o dietista puede ayudar a establecer pautas saludables y promover una relación equilibrada con la comida. Es fundamental abordar los aspectos emocionales subyacentes, como el estrés o la ansiedad, que pueden contribuir a la adicción alimentaria. Al buscar apoyo profesional y adoptar hábitos de vida saludables, se puede lograr un manejo efectivo de la adicción a la comida.
Hola :) claro, la adicción a modo general es tratable, en medida que te comprometas con tu proceso. Te recomiendo buscar un profesional con quien intuyas confianza, para que pueda ver qué es lo que te está generando aquella conducta.
Hola, claro. Es necesario que visites a especialistas en temas alimentarios para poder comprender de mejor forma la adicción y lo que la genera, para luego recibir el tratamiento adecuado para tu situación.
Hola, esperando te encuentres bien, te comento que la adicción a la comida es una preocupación válida y tratable. A menudo, se aborda desde una perspectiva multidisciplinaria que puede incluir la terapia cognitivo-conductual, la terapia nutricional, el apoyo emocional y posiblemente medicamentos en casos específicos. El primer paso es reconocer y aceptar la existencia del problema, luego buscar ayuda profesional.
Como psicólogo experto, entiendo la importancia y la complejidad de abordar la adicción a la comida, un tema que puede generar preocupación y afectar significativamente la calidad de vida de quienes lo experimentan. Es válido buscar ayuda y respuestas sobre cómo manejar esta situación, ya que la adicción a la comida puede tener múltiples dimensiones que van más allá de simplemente el aspecto físico.

Desde una perspectiva psicológica, la adicción a la comida puede estar relacionada con diversos factores, como emociones desencadenantes, patrones de comportamiento aprendidos, necesidades emocionales no satisfechas o incluso factores genéticos. La comida puede ser utilizada como una forma de afrontar el estrés, las emociones negativas o como una manera de buscar consuelo, lo que puede llevar a un patrón adictivo de alimentación que afecta la salud física y emocional.

En un enfoque de psicoterapia humanista centrado en la persona, podríamos explorar juntos las causas subyacentes de tu adicción a la comida, identificar los desencadenantes emocionales y trabajar en el desarrollo de estrategias para manejar de forma más saludable tus emociones y hábitos alimenticios. A través de la terapia, podríamos enfocarnos en fortalecer tu autoconocimiento, fomentar una relación más saludable contigo mismo y con la comida, y explorar alternativas para satisfacer tus necesidades emocionales de manera más equilibrada.

A mi juicio de ver la psicoterapia me gusta que mis pacientes se hagan independientes y no dependan de un terapeuta. Muchas personas recurren a pastillas o reciben decenas de consejos, pero a menudo estos enfoques no abordan la raíz del problema. En el caso de la adicción a la comida, es fundamental trabajar en la comprensión profunda de las razones detrás de este comportamiento y desarrollar estrategias personalizadas para fomentar un cambio duradero en la relación con la comida y con uno mismo. Si deseas explorar cómo la terapia puede apoyarte en este proceso de recuperación y transformación, no dudes en contactarme.

El compromiso activo con el proceso terapéutico es esencial para abordar la adicción a la comida y trabajar en su superación. El desarrollo de insight sobre tus patrones de alimentación, tus emociones asociadas y las estrategias para afrontar la adicción puede requerir varias sesiones, y la consistencia en la implementación de las herramientas aprendidas en terapia es clave para lograr resultados positivos a largo plazo. Si estás listo para explorar nuevas formas de relacionarte con la comida y recuperar el control sobre tus hábitos alimenticios, ¡estoy aquí para acompañarte en este camino hacia una vida más equilibrada y saludable!
Hola, si claro que se puede tratar. Cualquier comportamiento puede volverse adictivo cuando se vuelve compulsivo y ya sentimos que no somos libres de elegir cuando llevarlo a cabo.
Con respecto a la comida suele ser particularmente difícil ya que es algo que tenemos que hacer de manera equilibrada para vivir.
Te recomiendo que consultes con especialistas (nutri, psico, psiquiatra, etc) para encontrar un espacio de contención y resolver este problema de la manera mas efectiva.
Hola, si se puede tratar. Se aprende a entender qué te hace recurrir a estos alimentos, ya sean ciertas emociones, lugares o incluso un momento del día. Intenta ser consciente de ello para poder prepararte para tener formas alternativas de afrontar o elaborar estrategias en esos momentos de tentación. Alimentación consiente, el problema no es la comida, si no a que está asociada.
Un trabajo de psicoterapia y nutricionista te puede ayudar con muy buenos resultados.
Hola:
Te recomiendo que asistas a atención médica para descartar si es una adicción propiamente tal o un trastorno de la conducta alimentaria. En ambos casos, además, es recomendable que complementes la atención médica con psicólogo y nutricionista.
Saludos
Toda adicción o conducta adictiva es tratable. En este caso habría que determinar si hay un gusto o interés saludable por comer, o un problema en la alimentación. En otras palabras, que el consumo de alimentación se haya vuelto problemático de alguna manera.
En particular con la alimentación, es común que aparezcan elementos de ansiedad o depresión, además de algunas dificultades emocionales que promuevan la alimentación poco saludable. Como tal, el tratamiento para la conducta adictiva en la alimentación requiere un trabajo tanto de la conducta alimentaria como tal, como de los aspectos emocionales de la alimentación subyacentes.
Estimad@, la adicción a la comida si se puede tratar, lo que necesita es especialistas como Psicólogos, ( psico nutrición), nutricionista que le den las herramientas necesarias para ir de apoco dejando esta adicción.
atreves de las terapias va a ir identificando las causas subyacentes de la adicción.
recuerde que es un proceso que requiere tiempo y paciencia, pero con el apoyo adecuado va a ir mejorando su relación más sana con la comida
Hola!
No existe una adicción a la comida. Lo que puedes estar presentando es un cuadro agudo de ansiedad o haber desarrollado hábitos poco saludables en torno a la comida.
Los trastornos de alimentación son anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón, trastorno por evitación y restricción por la ingesta de alimentos.
Te recomiendo consultar a un psicólogo o psiquiatra especialista en temas de alimentación.
Hola buen día, sí claro que se puede tratar, es necesario eso sí descartar alguna patología biomédica a la base. En caso de no encontrar nada entonces estaríamos frente a un problema de conducta como tal.
Para evaluar eso necesitas acudir a un psicólogo que evalúe tu problema en general, es decir, cuándo sucedió, bajo que circunstancias se dio, que es lo que mantiene al problema, evaluar tu motivación a cambiar, que intentos has hecho, que recompensas obtienes al comer, cuanto te cuesta y qué haces para "tolerar" las ganas de comer, etc.
Es importante una motivación, que puede dar paso al cambio, es decir, que puedas encontrar un objetivo que pueda dar fuerzas a los cambios que necesitas hacer.
Te dejo un saludo
Hola, en relación con tu pregunta, la respuesta es sí, la adicción a la comida puede tratarse con un enfoque integral. La terapia psicológica cognitivo-conductual, por ejemplo, ayuda a identificar desencadenantes, y modificar algunos hábitos negativos, mientras que el manejo emocional, y la alimentación consciente permiten una relación más equilibrada con la comida.
Buscar apoyo profesional, ya sea de un psicólogo especializado o un nutricionista, es clave para desarrollar estrategias efectivas. Con el tratamiento adecuado, es posible recuperar el control y mejorar tu bienestar.
Espero que te sea útil mi respuesta, no dudes en consultar nuevamente si lo necesitas.

Por supuesto que si! A esto se le llama trastorno por atracón, yo no tiene solo una causa en particular, pero con psicoterapia se puede ayudar al paciente a tratar esta conducta y ver si es necesario derivar con psiquiatra o nutricionista (o ambos).
Ps. Emilie Whittaker Hyland
Psicólogo
San Bernardo
Hola, gracias por tu pregunta.

Sí, la adicción a la comida se puede tratar. Existen enfoques terapéuticos como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda a identificar y modificar los patrones de pensamiento y conducta relacionados con la alimentación. También puede ser útil el apoyo de un nutricionista y, en algunos casos, grupos de apoyo especializados. Lo más importante es reconocer la dificultad y buscar ayuda profesional para desarrollar una relación más saludable con la comida.

No estás solo/a en esto, y hay herramientas que pueden ayudarte. ¡Mucho ánimo!

Ps. Emilie Whittaker
si se puede tratar, requiere por lo general apoyo farmacológico y de profesionales de la salud como nutriólogo y psiquiatra, además de un psicólogo que te ayude a relacionarte de otra forma con los alimentos.
Para que algo sea tratado como adicción debe cumplir con ciertos requisitos. Todo tipo de adicción se puede trabajar dependiendo de la disposición al cambio del paciente y en muchos ámbitos también influye mucho el contexto familiar/social.
Hola, por supuesto, la adicción a la comida es un problema y todo problema tiene una solución. Para que puedas gestionar y tener una mejor relación con la comida debes aplicar soluciones diferentes. Por ejemplo, si tu solución es hacer dieta o tener restricciones alimentarias muy probablemente estés alimentando tu adicción, ya que como decía Michel de Montaigne: “la prohibición sazona los manjares”. Por otro lado, si no aplicas ninguna solución tu problema también continuará empeorando. Trabajo desde la Terapia Breve Estratégica y tenemos protocolos eficientes y eficaces para este tipo de casos.

Expertos

Claudio Pérez Adaros

Claudio Pérez Adaros

Psicólogo

La Serena

José Bustamante Navarro

José Bustamante Navarro

Psiquiatra

Temuco

Emilia Fernández Espinoza

Emilia Fernández Espinoza

Psicólogo

Los Ángeles

Omar García Miranda

Omar García Miranda

Psicólogo

Santiago

Lorena Alejandra Vidal Avila

Lorena Alejandra Vidal Avila

Psicólogo

Calama

Perla Garrido García

Perla Garrido García

Psicólogo

La Florida

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 72 preguntas sobre Adicciones
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.