Sexología para pareja de más de 50 años. ¿Cuales son los métodos existentes aparte de la larga
27
respuestas
Sexología para pareja de más de 50 años. ¿Cuales son los métodos existentes aparte de la larga psicoterapia?.

El abordaje optimo para el tratamiento de pareja con temas sexuales para terapia sexual lo da solamente el sexologo clinico ,no el psicologo,ya que no cuenta en su formacion con herramientas para el tratamiento de las disfunciones sexuales .
Las terapias del sexologo es focal y breve generalmente y no una larga terapia
Las terapias del sexologo es focal y breve generalmente y no una larga terapia
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La educación sexual. Después de los 50 es necesario conocer mas acerca de la sexualidad, propia y de la pareja. Los tiempos, el tipo de caricias, las fantasías, y experimentar. Atreverse a ir más allá de lo que siempre han practicado.
En la adultes hay mas relajación en la relación, no hay temores de embarazos por ejemplo. Ambos tienen, aproximadamente, la mismas energías, etc. por lo que el sexo adquiere una importancia que va más allá del placer de acuerdo a como lo manejen con sus parejas.
En la adultes hay mas relajación en la relación, no hay temores de embarazos por ejemplo. Ambos tienen, aproximadamente, la mismas energías, etc. por lo que el sexo adquiere una importancia que va más allá del placer de acuerdo a como lo manejen con sus parejas.

nunca es tarde para aprender cosas nuevas y atreverse en el sexo, basándome en lo leído y aprendido de la sexologa Elizabeth Aliaga, me atrevería a decirte que:
- Crees un espacio propicio para hablar de sexo con tu pareja.
- Atrévanse a jugar e incluir juguetes en su rutina sexual.
- Rompan la Rutina.
- Jueguen con texturas para acariciar la piel y estimularse mutuamente, logrando activar todos los sentidos.
- Disfruten en espacios tranquilos y cálidos.
- Crees un espacio propicio para hablar de sexo con tu pareja.
- Atrévanse a jugar e incluir juguetes en su rutina sexual.
- Rompan la Rutina.
- Jueguen con texturas para acariciar la piel y estimularse mutuamente, logrando activar todos los sentidos.
- Disfruten en espacios tranquilos y cálidos.

Hola:
Muy buena inquietud la que plantean y es bueno revisar las experiencias emocionales negativas que se han ido acumulando y que en alguna medida dificultan o inhiben la sexualidad más plena. La idea es una constante reconquista o un redescubrir aspectos olvidados y aprender a conocer a persona que tengo en esta etapa de la vida. A veces los recuerdos positivos se transforman en los peores jueces de nuestras conductas actuales, cegándolos a comprender que en esta edad hay nuevas formas de vivir y experimentar la vida.
Que les vaya muy bien
Claudio
Muy buena inquietud la que plantean y es bueno revisar las experiencias emocionales negativas que se han ido acumulando y que en alguna medida dificultan o inhiben la sexualidad más plena. La idea es una constante reconquista o un redescubrir aspectos olvidados y aprender a conocer a persona que tengo en esta etapa de la vida. A veces los recuerdos positivos se transforman en los peores jueces de nuestras conductas actuales, cegándolos a comprender que en esta edad hay nuevas formas de vivir y experimentar la vida.
Que les vaya muy bien
Claudio

Los posibles abordajes del problema guardan estricta relación con la especificidad del mismo. Por ejemplo, es muy distinto si es que el origen del problema guarda relación con problemas de comunicación al interior de la pareja, que si tiene que ver con lagunas en la educación sexual (lamentablemente muy frecuentes), o si por otro lado es causado por conflictos arraigados en la historia y personalidad de alguno de los miembros.
Estos fueron tres ejemplos relativamente clásicos de escenarios distintos, en que el abordaje que se propone es radicalmente diferente.
Por lo tanto, mi recomendación es que consulten con algun especialista, y puedan expresar allá sus inquietudes.
Estos fueron tres ejemplos relativamente clásicos de escenarios distintos, en que el abordaje que se propone es radicalmente diferente.
Por lo tanto, mi recomendación es que consulten con algun especialista, y puedan expresar allá sus inquietudes.

Las parejas de más de 50 años disponen aún de un largo tiempo para vivir su sexualidad por lo que es importante que se propongan buscar la forma en que ésta sea vivida como satisfactoria. En general, en esta etapa de la vida ya no se está tan ocupado en la crianza de los hijos, no existe el temor del embarazo,se posee mayor autonomía para organizar los tiempos libres. Es una etapa en la que cada uno se halla con el otro para descubrir nuevos modos de vivir juntos y uno de ellos es la sexualidad. Ésta puede ser un potente instrumento de acercamiento para reforzar el vínculo amoroso en la pareja. El hecho de haber experimentado dificultades en la vida sexual no significa que ellas persistirán. Siempre se puede cambiar, sin embargo, deben contar con un profesional con experiencia en el tema que los ayude a descubrir sus propios recursos por medio de una psicoterapia que no necesariamente tiene que ser larga.

Estimado consultante,
Primero que nada es positivo que se ud como su pareja se abran a la idea de hacer una terapia, hay que ser persistentes y constantes, si hacen eso, de manera paralela pueden abordar el tema médico, es decir si hubiera alguna problema que este interfiriendo en la dinámica que tienen. Su terapeuta de pareja o psicolog@ individual debiera tener toda la información personal para poder ayudarlo y ayudarles en caso que acudan a la misma especialista. Como le mencione hay veces que uno de los dos o ambos, tienen problemas médicos de base, como hipertensión, diabetes, depresión, o cualquiera otra enfermedad crónica. Si existe la voluntad pueden realizar la terapia y podrán realizar este proceso de la mejor manera.
Exito con ello, atentamente,
Ps. Alejandra Silva C.
Primero que nada es positivo que se ud como su pareja se abran a la idea de hacer una terapia, hay que ser persistentes y constantes, si hacen eso, de manera paralela pueden abordar el tema médico, es decir si hubiera alguna problema que este interfiriendo en la dinámica que tienen. Su terapeuta de pareja o psicolog@ individual debiera tener toda la información personal para poder ayudarlo y ayudarles en caso que acudan a la misma especialista. Como le mencione hay veces que uno de los dos o ambos, tienen problemas médicos de base, como hipertensión, diabetes, depresión, o cualquiera otra enfermedad crónica. Si existe la voluntad pueden realizar la terapia y podrán realizar este proceso de la mejor manera.
Exito con ello, atentamente,
Ps. Alejandra Silva C.

Primero hay que descartar causas fisiológicas en ambos integrantes de la pareja, eso puede ser sondeado con un buen diagnóstico clínico con psicólogo, urólogo y/o ginecólogo. Una vez descartadas, hay psicoterapias breves focalizadas, y alternativas cognitivo- conductuales bastante prácticas para ir avanzando en la solución.

En mayores de 50, es normal que los miembros de la pareja sufran cambios físicos, hormonales y emocionales, que podrían afectar su vida sexual.
Además de la psicoterapia, existen varios métodos que podrían ayudar a las parejas, algunos de estos son la educación sexual que permite aprender sobre los cambios hormonales y la necesidades de cada uno, la hormonoterapia para ayudar con los cambios hormonales de la pareja, la terapia de parejas, entre otras.
Además de la psicoterapia, existen varios métodos que podrían ayudar a las parejas, algunos de estos son la educación sexual que permite aprender sobre los cambios hormonales y la necesidades de cada uno, la hormonoterapia para ayudar con los cambios hormonales de la pareja, la terapia de parejas, entre otras.
Le invitamos a una visita: Terapia de pareja - $55.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Estimado (a), antes que todo es fundamental realizar psicoeducación sobre la sexualidad humana y las creencias limitantes que impiden tener un relacion se pareja saludable y plena. Existen terapias breves que se basan en resignificar ciertos conceptos que la sociedad nos ha impuesto, como por ejemplo: el modelo que aborda terapias de parejas denominado, modelo basado en las soluciones y, principalmente, la diferencia radica en centrarse en la solución y no solo en la problemática, de este modo se pretenden obtener resultados terapéuticos a corto o mediano plazo, dependiendo del caso. Saludos!

En la sexualidad lasas parejas trasvasijan los problemas no resueltos de su infancia en la relación y como un espejo proyectan los conflictos que padecían sus padres, lo que provoca que se frustren al no lograr superarlos. Recomiendo una terapia de pareja que resuelva primero el daño infantil y que luego aborde las heridas vinculares. Saludos Cordiales

Buenas noches.
Así como mencionan los colegas. Primero que todo identificar si el problema que los lleva a consultar podría tener una causal física. Si esa opción es descartada, una terapia de pareja con alguien que tenga especialidad en sexología podría ayudarlos.
Así como mencionan los colegas. Primero que todo identificar si el problema que los lleva a consultar podría tener una causal física. Si esa opción es descartada, una terapia de pareja con alguien que tenga especialidad en sexología podría ayudarlos.

Estimado/a
La sexualidad sevive hasta el último día de nuestroas vidas, y siempre es posible aprender en esta dimensión, nunca de por sabido todo o cerrada la puerta a una dimensión tan inmensamente trascendente independiente de la edad.
Saludos
La sexualidad sevive hasta el último día de nuestroas vidas, y siempre es posible aprender en esta dimensión, nunca de por sabido todo o cerrada la puerta a una dimensión tan inmensamente trascendente independiente de la edad.
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, junto con saludar, lo primero que me gustaría aclarar es que tanto las terapias en el ámbito sexual, como en el de parejas no debiesen de ser largos, ya que siempre debiera ser una terapia enfocada en un tema y objetivo específico.
En segundo lugar, es importante también diferenciar la terapia sexual de la terapia de parejas, ya que en el caso de que primara una problemática de parejas, es muy importante primero atender eso y luego lo sexual, ya que la mayoría de las veces la segunda responde a la primera.
En el caso de que a partir de un problema en el ámbito sexual, se hubiese gatillado problemas de pareja (lo cual es muy común), también es muy trabajable, y como comenté anteriormente, la terapia sexual es una terapia que se caracteriza por tener objetivos y técnicas muy específicas dependiendo de la problemática, por lo que no debiese ser una terapia larga.
En segundo lugar, es importante también diferenciar la terapia sexual de la terapia de parejas, ya que en el caso de que primara una problemática de parejas, es muy importante primero atender eso y luego lo sexual, ya que la mayoría de las veces la segunda responde a la primera.
En el caso de que a partir de un problema en el ámbito sexual, se hubiese gatillado problemas de pareja (lo cual es muy común), también es muy trabajable, y como comenté anteriormente, la terapia sexual es una terapia que se caracteriza por tener objetivos y técnicas muy específicas dependiendo de la problemática, por lo que no debiese ser una terapia larga.

Hola, lo contrario a la largaterapia que ud dice es justamente algo llamado Terapia Breve. Buscamos en la primera sesión la problemática y en las sites se van dando las soluciones bajo esa problemática. No duran más de 6 a 8 sesiones. Se suman unas 2 o 3 luego para hacer un seguimiento, cada un mes.
Saludos
Saludos

Hola! Muchas gracias por tu pregunta!
Considero que lo acertado seria buscar apoyo con un sexologo que te entregue la confianza y seguridad para hablar de ciertos temas. Podrias consultar tambien sobre la duracion de sus terapias. Te deseo mucho exito!
Considero que lo acertado seria buscar apoyo con un sexologo que te entregue la confianza y seguridad para hablar de ciertos temas. Podrias consultar tambien sobre la duracion de sus terapias. Te deseo mucho exito!

De todas maneras, busquen ayuda con un profesional abocado a este tema. Por otra parte, hay que mejorar la comunicación, motivación, intereses e ideas de cada uno y de la pareja que afectan la sexualidad.

Es importante en esa instancia la motivación y voluntad de ambos para atreverse a probar cosas nuevas y salir de sus respectivas zonas de confort, mantener una buena comunicación y empatía por las necesidades y requerimientos sexuales del otro, puede ser un primer gran paso.

Hola, la duraciòn de una terapia està asociada a la lìnea de trabajo del psicòlogo, y por tanto, se tendràn distintos tiempos en terapia segùn la mirada del profesional. Te recomiendo una terapia de pareja con un profesional "sistèmico", que tiene una mirada màs amplia de las relaciones de pareja, donde ambos y el entorno que los rodea son importantes para generar el cambio. Un gran abrazo.

Hola! Te recomiendo la psicoterapia estratégica breve, tiene muy buenas herramientas para trastornos sexuales.

Hola: Lo primero que es necesario tener claro es que las parejas viven su sexualidad de la forma en que la han aprendido, a veces con prejuicios o con amplia libertad, los altibajos en la forma en que se vivencia las interacciones sexuales son normales y poco sirve forzar respuestas que por definición son espontáneas en tanto cualquiera de los aspectos de la relación sexual. Una terapia especializada permitiria despejar lo que pudiese estar interviniendo en la situación actual. Existen tecnicas concretas para abordar y buscar solución a ese tema. Siempre es bueno buscar la opiniónde algún medico especialista y descartar causa orgánica que pudiese estar afectando la calidad de su vida sexual. aprender nuevas estrategia de vivir su sexualidad podría significar un cambio positivo no solo en sus encuentros sino tambien en su relación de pareja. saludos y éxito.

Hola. Primero, hay que determinar cual es el motivo de la consulta y depende de que sea puede ser la duración del tratamiento, ya que no todo se soluciona tomando una pastilla. Segundo, para una mejor atención y más profesional sería más recomendable que busquen un profesional especializado en sexología, los que estamos especializados sabemos mejor que técnicas y que no son más efectivas según el motivo de consulta, entre otros conocimientos que se deben manejar para un tratamiento sexológico. Tercero, entre los tipos de terapia la que más destaca por extenderse menos es la terapia sistémica, que es muy efectiva como terapia de pareja y también se me conoce como terapia breve, los terapeutas sistémicos estamos formados en como enfocar mejor la terapia para buscar soluciones más rápidas. Saludos.

Estimad@ consultante.
El tiempo de la psicoterapia dependerá de la causas que estén afectando la relación. sin embargo si solo se requiere educación sexual para una vida sexual plena en el inicio de segunda etapa de vida basta con algunas sesiones de trabajo en pareja. Dependerá que es lo que están necesitando y buscando.
Saludos
El tiempo de la psicoterapia dependerá de la causas que estén afectando la relación. sin embargo si solo se requiere educación sexual para una vida sexual plena en el inicio de segunda etapa de vida basta con algunas sesiones de trabajo en pareja. Dependerá que es lo que están necesitando y buscando.
Saludos

Existen varias opciones que no requieren una psicoterapia prolongada:
Terapias de pareja cortas: Enfocadas en mejorar la comunicación y la intimidad sin un proceso largo.
Técnicas de relajación: Ayudan a reducir el estrés y mejorar la respuesta sexual.
Ejercicios de Kegel: Fortalecen los músculos del suelo pélvico, mejorando la función sexual.
Medicamentos: Como el Viagra o Cialis, para ayudar con la erección.
Asesoramiento sexual: Sesiones específicas para abordar preocupaciones puntuales.
Hablar con un sexólogo puede ayudar a determinar lo mejor para cada caso.
Saludos y buena semana Atte. Yesenia Piña
Terapias de pareja cortas: Enfocadas en mejorar la comunicación y la intimidad sin un proceso largo.
Técnicas de relajación: Ayudan a reducir el estrés y mejorar la respuesta sexual.
Ejercicios de Kegel: Fortalecen los músculos del suelo pélvico, mejorando la función sexual.
Medicamentos: Como el Viagra o Cialis, para ayudar con la erección.
Asesoramiento sexual: Sesiones específicas para abordar preocupaciones puntuales.
Hablar con un sexólogo puede ayudar a determinar lo mejor para cada caso.
Saludos y buena semana Atte. Yesenia Piña

Respondiendo a su pregunta, existen procedimientos actuales bastante más acotados, tales como la Psicoterapia breve de pareja. A su vez, la duración de ella dependerá de diversos factores, entre ellos, la adherencia al tratamiento de parte de los consultantes. Ahora bien, dependiendo del Motivo de Consulta, quizá habrá que acudir a un médico, quien descarte causas de tipo orgánica.
Espero haber respondido a la pregunta. Saludos
Espero haber respondido a la pregunta. Saludos

Buen día,
Le sugiero asistir específicamente a un sexólogo y evaluar en conjunto cuál es el proceder más pertinente, saludos.
Le sugiero asistir específicamente a un sexólogo y evaluar en conjunto cuál es el proceder más pertinente, saludos.

La psicoterapia Humanista les puede ayudar bastante y es considerablemente mucho más rápido
Expertos






Preguntas relacionadas
- Tengo un grave problema con mi pareja. Es que el se siente mal y yo le pregunto que que le pasa y no quiere decirmelo porque dice que no voy a entender, como nunca entiendo nada de lo que me quiere expresar. Yo no se a que se refiere y eso lo enoja mucho y yo no se que hacer y me deprime mucho
- es posible que tu pareja te insulte a tal punto que te lo creas y veas tu autoestima desvanecida y te veas como un inutil tonto culpable de todo y sin derecho a quejarse por que todo lo dicho es cierto y te lo dicen con hechos. que puedo hacer?
- Mi pareja y yo no podemos llevarnos bien, hay dias que estamos super bien y luego pasa algo y ya volvemos a distanciarnos, discutimos por cualquier tontera nada grave, el ya esta aburrido de las peleas se enojo y se fue de la casa, pese a que ambos hemos querido arreglar las cosas, la terapia ayudará?
- Fui infiel a mi marido por Internet. El se enteró. Me perdonó pero esta muy mal. Debemos hacer terapia de pareja?
- Mi marido me propuso separarnos por diversos problemas de fertilidad que han deteriorado la relacion, nos alejamos , queremos tratar la terapia d pareja me asusta q el sicologo nos evalue y diga q no va podemos salir adelante, he escuchado que pasa. ¿El sicologo nos puede ayudar a tratar o el evalua?
- Estoy con mi pareja, tengo 3 meses de embarazo y ha sido muchas discusiones. Quisiera saber si la terapia de pareja podría ayudarme a mejorar un poco esta situación?
- Hola necesito ayuda mi matrimonio esta mal desde hace mucho he tenido depresion a causa de la angustia daño psicologico siento que ya no puedo con esto.mi marido solo dice que yo soy la culpable le he prouesto terapia de pareja pero el no acepta,porque dice que solo los enfermos cuentan sus cosas. Como…
- Estimados, mi marido me confesó que no me ama, no siente nada por mi y me pidió que me fuera de la casa, el problema es que debo esperar un par de semanas para volver a la casa de mis padres, por lo que necesito consejos para "convivir" con su presencia. Me pueden ayudar?
- Estoy casada, y estamos juntos hace mas de 15 años, pero cometí un error y fui infiel,yo no quiero perder lo formado con mi marido, no tenemos hijos. No se de que manera ayudar a lo nuestro, me siento basura todos los días, por hacerlo sufrir de esa manera, y romper lo bello que teniamos, ayudaa!
- Estoy en una relación toxica y necesito orientación porque las agresiones físicas ya se han convertido en algo normal para nosotros, es inevitable la rabia la ira ya no la podemos controlar y no se si esto tendrá algún tipo de solución.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 135 preguntas sobre Terapia de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.