Siempre a todo le encuentro algo negativo, hasta a las cosas que me gustan y por ello nada me mueve,
47
respuestas
Siempre a todo le encuentro algo negativo, hasta a las cosas que me gustan y por ello nada me mueve, yo no era así antes de vacaciones, y de tanto pesimismo, me pregunto a cada rato, tengo ganas de vivir? Y es como un sí y no, y me tiene con ansiedad porque no se que va a ser de mi, es depresión?

Es difícil responder a esta pregunta porque no hay muchos antecedentes. No sabemos en qué momento de la vida está la persona que consulta. Sin embargo, antes de proponer un diagnóstico de depresión, es importante considerar que hay momentos en la vida que es normal tener menos energía, menos ganas de hacer cosas sin que eso sea un indicador de depresión .
Yo le recomiendo que acuda a un especialista que pueda ayudarle a determinar si es una baja de animo momentánea o si necesita un tratamiento para la depresión
Yo le recomiendo que acuda a un especialista que pueda ayudarle a determinar si es una baja de animo momentánea o si necesita un tratamiento para la depresión
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Qué pena que estés sintiéndote así! Dices que antes de estas vacaciones no te pasaba. Sería importante que pudieras descubrir si existe alguna situación en tu vida que pudiera estar perturbándote, o bien ocurrió algún hecho que te hizo sentir mal y al que no le diste importancia en su momento. La vida se nos pasa en un torbellino de actividades y de trabajo que no nos permite reflexionar en profundidad acerca de como estamos, si somos felices o no por ejemplo, y en vacaciones sí existe ese tiempo y puede que nos encontremos con sorpresas. Puede pasar. Las personas disponemos de nuestros propios recursos para salir adelante en momentos difíciles, para apoyarse y compartir están la pareja, los amigos más cercanos con los que se tiene confianza, alguien de la familia. Si por ese lado no resultara la compresión de lo que te ocurre y el alivio deseado, te sugiero que no dejes de consultar a un especialista. Te deseo suerte!

Sería importante saber qué sucedió que experimentaste un cambio, tal vez no estés consciente.
No es lo que nos sucede, sino como vivimos lo que nos sucede.
Ten en cuenta que somos responsables de lo que sentimos y de lo que pensamos.
Qué pasaría si te propusieras un cambio para permitir que entre a tu vida lo que te hace feliz?
Te deseo lo mejor!
No es lo que nos sucede, sino como vivimos lo que nos sucede.
Ten en cuenta que somos responsables de lo que sentimos y de lo que pensamos.
Qué pasaría si te propusieras un cambio para permitir que entre a tu vida lo que te hace feliz?
Te deseo lo mejor!

Las vacaciones para algunas personas pueden resultar abrumadoras.
A veces la presión de tener que relajarse, pasarlo bien y desconectarse de las exigencias de la vida cotidiana puede resultar contraproducentes.
También lo puede ser el interrumpir la rutina, como dejar de hacer ejercicio, comer diferente o dormir en diferentes cantidades y horarios. Algunas de estas cosas, cuando no son estables pueden dar una sensación de descontrol y aumentar la ansiedad.
Si esas interrupciones en tu rutina o presiones demasiado exigentes de disfrutar de las vacaciones parecen afectarte de manera negativa, puedes elegir no hacerlas y disfrutar aquellas cosas que te gustan a tu manera y en tu propio espacio.
Espero que esta sugerencia te resulte útil.
Te saluda atentamente,
Karina Ventura
A veces la presión de tener que relajarse, pasarlo bien y desconectarse de las exigencias de la vida cotidiana puede resultar contraproducentes.
También lo puede ser el interrumpir la rutina, como dejar de hacer ejercicio, comer diferente o dormir en diferentes cantidades y horarios. Algunas de estas cosas, cuando no son estables pueden dar una sensación de descontrol y aumentar la ansiedad.
Si esas interrupciones en tu rutina o presiones demasiado exigentes de disfrutar de las vacaciones parecen afectarte de manera negativa, puedes elegir no hacerlas y disfrutar aquellas cosas que te gustan a tu manera y en tu propio espacio.
Espero que esta sugerencia te resulte útil.
Te saluda atentamente,
Karina Ventura

Probablemente tu preocupación por el diagnóstico aumente la consciencia de malestar, por lo que te recomiendo que te centres en entender desde cuando te sientes así y si hubo algún cambio importante en tu vida alrededor de esa fecha. Es probable que lo que te ocurre tenga algo que ver con alguna situación difícil que estés pasando, teniendo en cuenta la ansiedad que mencionaste. Mi recomendación es que trates de centrar tus esfuerzos en descubrir aquello que te produce malestar. Para eso puedes aprovechar los momentos de cuestionamiento y dirigir tus pensamientos a entender o descubrir el motivo por el que estás pensando en si la vida vale o no la pena, en vez de tratar de resolver esa pregunta (que ni los más capos filósofos han podido responder bien). Si te cuesta encontrar las causas o los elementos que mantienen tu problema, te recomiendo que consultes con personas de confianza que te den una segunda mirada o con expertos que a lo mejor pueden ayudarte a encontrarlas. Suerte!

Hola estimada, me parece que efectivamente estas con depresión. Lo que corresponde es que consultes con psiquiatra para que realice el diagnostico y te medique si lo confirma. Sin duda alguna, necesitas de apoyo terapéutico ya que el hecho de que no sepas cómo te sientes y por qué sientes lo que sientes, es un indicador de bajo autoconocimiento. Suerte y saludos...

Hola!
Mas allá de un diagnostico, quizás le vendría bien iniciar un proceso terapéutico para poder aclarar sus dudas y poder tomar posición respecto a estas inseguridades, analizarlas para que usted mismo/a pueda llegar a las respuestas que busca.
Espero haber ayudado
Saludos!
Mas allá de un diagnostico, quizás le vendría bien iniciar un proceso terapéutico para poder aclarar sus dudas y poder tomar posición respecto a estas inseguridades, analizarlas para que usted mismo/a pueda llegar a las respuestas que busca.
Espero haber ayudado
Saludos!

No hay que apresurarse en llamarle depresión, a pesar de que si hay síntomas que pueden hacer pensar que lo es. Lo más importante es poder ver con un/a psicólog@ qué ha ocurrido, ¿por qué hubo este cambio después de vacaciones? Creo que poder analizarlo puede dar muchas respuestas, por lo cual es importante un proceso de psicoterapia que te ayude a analizarlo.
Ante todo, siendo que te sientes de esta manera, es importante que tengas ayuda de un profesional que te haga sentir confianza, que no te juzgue, y que pueda ver junto contigo cuáles han sido los procesos de cambios que has vivido.
Ante todo, siendo que te sientes de esta manera, es importante que tengas ayuda de un profesional que te haga sentir confianza, que no te juzgue, y que pueda ver junto contigo cuáles han sido los procesos de cambios que has vivido.

Hola Has reflexionado de ti, sabes de las palabras autocuidado, autoconocimiento, amor propio, inteligencia emocional. ¿Lo aplicas en ti ? , ¿Te cuidas? , ¿Te conoces? , ¿Te amas? , ¿Eres tu prioridad en tu salud mental y emocional ?, si tu respuestas no están seguras lo mejor es que inicies un proceso hacia tu salud mental.

Buenos días! Para determinar si usted tiene depresión, es necesario tener mayor información, pero por los síntomas que usted comenta, le recomiendo acudir lo antes posible con un profesional de la salud mental, ya que no debe ser fácil vivir con esta sintomatología, y mientras más tarde se trate, esta podría volverse crónica a lo largo del tiempo. Escuche su cuerpo, su mente, identificó que algo ha cambiado y esto no lo ha hecho sentir bien, entonces es una señal de que necesita hacer algo al respecto. Un abrazo!

Hola, por lo síntomas que describes podría ser depresión, trastorno adaptivo o ansiedad. Por lo le sugiero comenzar una evaluación diagnostica, para conocer por que lo que usted pasa y cuales son los recursos que se pueden reforzar, para salir de dicha situación
Le invitamos a una visita: Psicoterapia adulto - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, si estas haciendo esa pregunta por este medio, es que si tienes la esperanza de encontrar cosas bellas nuevamente, al menos estás preguntando y eso es bueno, anímate con una terapia con un profesional de la salud mental y ve si las cosas son tan negativas como las ves, te deseo suerte.

Hola! Muchas gracias por tu pregunta!
Por lo que refieres, podriamos estar frente a una sintomatologia depresiva. De todas formas te recomendaria tener una sesion con un especialista para poder conocer mas antecedentes y así avanzar con una evaluación diagnostica.
Quedo atento para lo que necesites!
Un abrazo
Tomas
Por lo que refieres, podriamos estar frente a una sintomatologia depresiva. De todas formas te recomendaria tener una sesion con un especialista para poder conocer mas antecedentes y así avanzar con una evaluación diagnostica.
Quedo atento para lo que necesites!
Un abrazo
Tomas

Hola!, faltan antecedentes para poder ayudarle, pero ¿Será que las vacaciones le dieron mucho tiempo extra para pensar?, aún así, si no logra salir de ese pensamiento, sería muy positivo que pudiera buscar asistir a una psicoterapia.
Saludos
Saludos

Es importante que al sentirte así busques ayudar y, si es posible, identificar más o menos cuando empezaste a sentirte así y qué circunstancias te rodeaban en ese momento. Ya que dices que no eras así antes, es probable que haya algo que haya detonado esto, o que sea algo así como "la gota que rebasó el vaso".
En efecto, lo más probable es que hablemos de depresión, pero es importante evaluar bien la situación para dimensionarla y que puedas recibir la atención más adecuada con el tipo de profesional adecuado.
En efecto, lo más probable es que hablemos de depresión, pero es importante evaluar bien la situación para dimensionarla y que puedas recibir la atención más adecuada con el tipo de profesional adecuado.

Hola. Seguramente ha vivido algún acontecimiento que ha ensombrecido su existencia. Te sugiero buscar la ayuda adecuada con un psicólogo o psiquiatra. .

Hola, gracias por tu consulta. Por lo que cuentas desde hace un tiempo estás tan negativa, y que antes no eras así, por lo que algo ocurrió en tu vida para generar ese cambio. Lo más aconsejable sería que vieras una psicóloga que te acompañe en el proceso de llegar al origen de lo que sientes hoy, junto con darte las herramientas para cambiar tu pensamiento, valorar lo que tienes, vajar las expectativas y exigencias en las situaciones y las personas que te rodean. Te mando un gran abrazo, y es posible volver a como eras antes.
Paola De la Fuente.
Paola De la Fuente.

Hola, te recomiendo que te apoyes por un profesional, psicólogo o psiquiatra para una evaluación diagnostica y tratamiento.

Hola, lamento que te encuentres pasando por esta situación, no es fácil sentirse así. Muchas veces, durante las vacaciones, dejamos de tener nuestra rutina habitual, lo que nos puede dejar más tiempo libre para pensar, pudiendo contactarnos con emociones negativas, o situaciones que nos afectan. Sería recomendable que puedas recurrir a un proceso psicoterapéutico que te permita ahondar en posibles situaciones que te puedan estar aquejando, y profundizar en tu autoconocimiento, pudiendo además brindarte herramientas para sobrellevar tus emociones de manera mas efectiva. Mucha suerte!

Hola! sería irresponsable confirmarte ese diagnóstico con solo un mensaje. Lo que cuentas evidencia sintomatología que uno lo puede atribuir a dicha enfermedad pero desde la misma preocupación que te nace en buscar respuesta a lo que te pasa, yo diría que es momento que busquen la opinión de un especialista (psicólogo/psiquiatra) y despejar tus dudas. Pierdele el temor a tomar una atención psicológica y velo como una inversión para tu salud mental. Ya que tienes cierta claridad desde cuando comenzó un adecuado acompañamiento te ayudara a aclarar lo que te tiene en ese estado ansioso. No te quedes con la sensación busca una hora y decide por ti mism@. Saludos

Es una pregunta que de seguro todos nos hemos hecho y aunque las causas pueden ser diversas, replantearnos el sentido de la vida es una señal de que algo en ella necesita cambiar. Estamos hechos para adaptarnos a las demandas que la vida nos da durante cada etapa, por ende el cambio es inevitable, pero puede resultar agobiante cuando percibimos que no hay salida ni soluciones. Sin embargo, un proceso de terapia puede ser una alternativa que te permita conocer que es aquello que te haría sentir nuevamente plena con tu vida, como te darías cuenta de ello y que es posible hacer para avanzar hasta ese punto. Te invito entonces a considerar esta opción. Saludos y mucho éxito!

Hola, según lo que describes pueden ser rasgos depresivos, lo cual es trabajable, puede ser que desde cierto punto en tu historia que no reconoces muy bien algo te llevo a empezar a sentirte así y que se fuera perdiendo la motivación y el sentido de hacer cosas que antes disfrutabas.
Te recomendaría comenzar una psicoterapia individual para trabajarlo, y que no continué afectando a más áreas de tu vida.
Te recomendaría comenzar una psicoterapia individual para trabajarlo, y que no continué afectando a más áreas de tu vida.

Hola, lo que te puedo recomendar con respecto a lo que escribes. No deberias llamarle depresion aun. Muchas veces en las vacaciones nos deconectamos de lo que haciamos habitualmente y de cierto modo nos lleva a sentir un vacion en nuestras vidas.
Saludos.
Saludos.

Es común que en ocasiones nos enfoquemos en lo negativo de las cosas, lo cual puede llevarnos a sentirnos pesimistas e insatisfechos con nuestras vidas. Sin embargo, si este sentimiento persiste durante un período prolongado de tiempo, puede afectar nuestra salud mental y bienestar emocional.
Si te sientes atrapado en este ciclo de pensamiento negativo, es posible que desees considerar hablar con un profesional de la salud mental. Un psicólogo puede ayudarte a identificar las raíces de tus pensamientos y emociones negativas, y a desarrollar estrategias para superarlos.
Además, puedes intentar hacer algunos cambios en tu estilo de vida que puedan ayudarte a mejorar tu perspectiva y aumentar tu motivación. Por ejemplo, asegurarte de tener suficiente tiempo para hacer actividades que disfrutes, como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo con amigos y familiares. También puedes intentar practicar la meditación o la atención plena, que pueden ayudarte a enfocar tu mente en el momento presente y a encontrar un mayor equilibrio emocional.
Recuerda que superar el pesimismo y encontrar una perspectiva más positiva de la vida puede tomar tiempo y esfuerzo, pero vale la pena el esfuerzo.
Si te sientes atrapado en este ciclo de pensamiento negativo, es posible que desees considerar hablar con un profesional de la salud mental. Un psicólogo puede ayudarte a identificar las raíces de tus pensamientos y emociones negativas, y a desarrollar estrategias para superarlos.
Además, puedes intentar hacer algunos cambios en tu estilo de vida que puedan ayudarte a mejorar tu perspectiva y aumentar tu motivación. Por ejemplo, asegurarte de tener suficiente tiempo para hacer actividades que disfrutes, como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo con amigos y familiares. También puedes intentar practicar la meditación o la atención plena, que pueden ayudarte a enfocar tu mente en el momento presente y a encontrar un mayor equilibrio emocional.
Recuerda que superar el pesimismo y encontrar una perspectiva más positiva de la vida puede tomar tiempo y esfuerzo, pero vale la pena el esfuerzo.

Estimad@... Para poder despejar sus dudas lo invito a consultar un espacio terapéutico, el cual le pueda dar luces de que pudiera estar sucediendo en su estado actual y conocer en profundidad cual es el real problema que lo está aquejando hoy. Considerando que en esta esta historia existe un antes y un después, trabajando además desde sus recursos personales y ayudándolo a significar desde otra perspectiva.

Hola! respondiendo tu pregunta, previo a llamar aquel cambio que tú notaste como depresión, es importante que acudas con un especialista que en caso de ser necesario, te entregue un diagnóstico.

No hay suficiente información en tu pregunta como para realizar un diagnóstico. Sin embargo es recomendable que acudas a un psicólogo para que te evalúe y comiences psicoterapia para que encuentres el origen de tu malestar y puedas resolverlo.
En caso de ser necesario, serás derivado a un psiquiatra.
Saludos
En caso de ser necesario, serás derivado a un psiquiatra.
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Es importante que busques ayuda de un profesional de salud mental, el acompañamiento de un psicólogo, por ejemplo te ayudara a descubrir el origen de la sintomatología. Además, dependiendo de la evaluación y diagnostico puede derivarte a otros profesionales para complementar la terapia.

Hola. Lamento que te sientas así. Lo que describes, es probable que sea depresión, en específico, la parte en la que te cuestionas las ganas de vivir. El que no te guste por completo algo que sí te guste es normal. De todas formas, para abarcar tu motivación y las ganas de vivir, es recomendable que asistas con algún profesional de salud mental que te ayude a abordar esas cosas. Espero que encuentres alivio a tu malestar. Saludos.

Hola , en general las tensiones de la vida diaria generar altos niveles de estrés y falta de energía en las actividades cotidianas lo importante es que haces conciencia de tu sintomatología , es fundamental tener instancias de autocuidado y proceso de psicoterapia para comprender el origen de aquella que te aqueja, que estes bien Cariños.

Hola, muchas veces en nuestra vida presentamos cambios en nuestro estado de ánimo y motivaciones. Creo que una excelente oportunidad para iniciar un proceso terapéutico que te ayude a explorar de manera acompañada por que estaría ocurriendo esto. Saludos

Buenas tardes. De lo que comentas se podría pensar que lo que estás experimentando tiene alguna relación con lo que pasó en esas vacaciones. No obstante, pienso que los malestares muchas veces tienen más de una causa, y en ese sentido puede que hayan más elementos de fondo que te estén afectando en este momento. Son elementos que sólo pueden entenderse bajo la vista de tu historia personal y singular como persona. Probablemente ya te estés haciendo muchas preguntas a ti mismo, sobre ti o sobre los demás, y creo que es muy valioso que lo hayas expresado. Ahora, te podría sugerir que comiences un proceso de psicoterapia para elaborar alguna respuesta a estas incógnitas. Un saludo.

Hola, a pesar de los antecedentes que entregas, no sería ético dar un diagnóstico sin tener todos los antecedentes necesarios y ser responsable como profesional y dar una respuesta tan tajante.
Además, es importante que viene después del diagnóstico. Que hacer con eso?
Te invito a que busques ayuda con médico, idealmente Psiquiatra o médico familiar y luego puedas iniciar un proceso terapéutico con psicólogo (a) que entregué herramientas para salir adelante.
Cariños y que te vaya muy bien.
Saludos
Además, es importante que viene después del diagnóstico. Que hacer con eso?
Te invito a que busques ayuda con médico, idealmente Psiquiatra o médico familiar y luego puedas iniciar un proceso terapéutico con psicólogo (a) que entregué herramientas para salir adelante.
Cariños y que te vaya muy bien.
Saludos

Hola! Te recomiendo consultar con un Psicólogo para precisar el diagnóstico en base a mayores antecedentes que den contexto a los síntomas que mencionas.
Las vacaciones son momentos en que soltamos la rutina, pensamos en otras cosas y tenemos experiencias diferentes, todos escenarios que podrían gatillar diferentes estados emocionales. El pesimismo y la ansiedad pueden estar ligados a miedos racionales o irracionales que pueden derivar en depresión. Te aconsejo atender esos síntomas en un corto plazo. Que te vaya muy bien, saludos!
Las vacaciones son momentos en que soltamos la rutina, pensamos en otras cosas y tenemos experiencias diferentes, todos escenarios que podrían gatillar diferentes estados emocionales. El pesimismo y la ansiedad pueden estar ligados a miedos racionales o irracionales que pueden derivar en depresión. Te aconsejo atender esos síntomas en un corto plazo. Que te vaya muy bien, saludos!

Hola!! muchas gracias por compartir tus sentimientos. Lamento profundamente que te encuentres en ese estado emocional. Con lo que mencionas es difícil poder decirte con exactitud que te esta pasando. En estos casos, te sugiero considerar la posibilidad de buscar apoyo profesional, como un psicólogo, quien podrá brindarte una evaluación más detallada y ayudarte a comprender lo que estás experimentando.
Es fundamental recordar que la vida no siempre es un constante estado de felicidad, y es normal atravesar períodos en los que nos sentimos con menos energía. Sin embargo, es crucial no permitir que esto se convierta en una constante en tu día a día. Buscar ayuda es un paso valiente y significativo hacia el bienestar emocional.
Por favor, no te desanimes y busca el apoyo que necesitas. Te envío un fuerte abrazo lleno de cariño.
Es fundamental recordar que la vida no siempre es un constante estado de felicidad, y es normal atravesar períodos en los que nos sentimos con menos energía. Sin embargo, es crucial no permitir que esto se convierta en una constante en tu día a día. Buscar ayuda es un paso valiente y significativo hacia el bienestar emocional.
Por favor, no te desanimes y busca el apoyo que necesitas. Te envío un fuerte abrazo lleno de cariño.

Hola!
Lamento mucho que te estés sintiendo de esa forma. Creo que es importante que cambió cuando comenzaron las vacaciones para poder puntualizar que te podría estar generando este estado de ánimo. Te sugiero acudir a un espacio terapéutico para poder conversar sobre este pesimismo por el que estás pasando.
Un abrazo,
Sofía
Lamento mucho que te estés sintiendo de esa forma. Creo que es importante que cambió cuando comenzaron las vacaciones para poder puntualizar que te podría estar generando este estado de ánimo. Te sugiero acudir a un espacio terapéutico para poder conversar sobre este pesimismo por el que estás pasando.
Un abrazo,
Sofía

Gracias por compartir tu vivencia. Te sugiero poder ir desmenuzando qué es lo que no te gusta de la vida que estás llevando. Muchas veces el ir haciendo ajustes en el cotidiano ayuda a la globalidad. Más que no querer vivir, puede ser que no te guste lo que estás viviendo en tu vida. Son cuestiones diferentes. Te invito a comenzar un proceso terapéutico para que puedas realizar las modificaciones necesarias para estar plena contigo Sofía.

hola, te recomiendo que trabajes con un psicologo para que puedas ver el lado positivo a las cosas , ver la vida desde otra erspectiva la cual quizas te has acostumbrado a que todo sea negativo.
Le invitamos a una visita: Consulta online - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola,
La forma en que pensamos y percibimos la vida es el resultado de varios factores. La depresión se diagnóstica considerando también varios aspectos mediante una entrevista con profesional. Cada manifestaciones puede ser muy particular a cada persona. Lo importante es saber que puedes pedir ayuda con psicología clinica para explorar con un profesional lo que vives hoy, entender las razones y hacer los cambios que necesites en tu vida. Saludos
La forma en que pensamos y percibimos la vida es el resultado de varios factores. La depresión se diagnóstica considerando también varios aspectos mediante una entrevista con profesional. Cada manifestaciones puede ser muy particular a cada persona. Lo importante es saber que puedes pedir ayuda con psicología clinica para explorar con un profesional lo que vives hoy, entender las razones y hacer los cambios que necesites en tu vida. Saludos

Como psicólogo experto, puedo entender que esté pasando por un momento difícil caracterizado por una visión pesimista y falta de motivación. Los síntomas que describe, como ver todo de forma negativa, la sensación de no saber si tiene ganas de vivir y la ansiedad por la incertidumbre, son señales de que algo está requiriendo atención.
Es probable que este cambio en su forma de pensar y sentir haya surgido a raíz de las vacaciones, lo cual indica que puede haber factores desencadenantes relacionados con estrés, cambios en la rutina o incluso situaciones específicas que usted haya vivido recientemente.
La terapia centrada en la persona sería de gran ayuda en su caso. Este enfoque se enfocaría en entender sus experiencias y emociones desde su propia perspectiva, sin juzgarlo. El terapeuta trabajaría con usted de manera empática, brindándole un espacio seguro para explorar el origen de este pesimismo y falta de motivación.
A través de este proceso, usted tendría la oportunidad de conectar con sus recursos internos, recobrar la confianza en sí mismo y desarrollar estrategias efectivas para hacer frente a estos pensamientos y sentimientos que le abruman. El objetivo sería lograr una mejora significativa en su bienestar emocional y en su capacidad para disfrutar de la vida.
Le invito a considerar iniciar una terapia humanista centrada en la persona. Sería una valiosa oportunidad para recibir el apoyo y la orientación que necesita en este momento, y para que pueda encontrar un camino hacia una vida más plena y satisfactoria. Recuerde que usted tiene el potencial de superar estos desafíos y volver a experimentar la motivación y la alegría que desea.
Es probable que este cambio en su forma de pensar y sentir haya surgido a raíz de las vacaciones, lo cual indica que puede haber factores desencadenantes relacionados con estrés, cambios en la rutina o incluso situaciones específicas que usted haya vivido recientemente.
La terapia centrada en la persona sería de gran ayuda en su caso. Este enfoque se enfocaría en entender sus experiencias y emociones desde su propia perspectiva, sin juzgarlo. El terapeuta trabajaría con usted de manera empática, brindándole un espacio seguro para explorar el origen de este pesimismo y falta de motivación.
A través de este proceso, usted tendría la oportunidad de conectar con sus recursos internos, recobrar la confianza en sí mismo y desarrollar estrategias efectivas para hacer frente a estos pensamientos y sentimientos que le abruman. El objetivo sería lograr una mejora significativa en su bienestar emocional y en su capacidad para disfrutar de la vida.
Le invito a considerar iniciar una terapia humanista centrada en la persona. Sería una valiosa oportunidad para recibir el apoyo y la orientación que necesita en este momento, y para que pueda encontrar un camino hacia una vida más plena y satisfactoria. Recuerde que usted tiene el potencial de superar estos desafíos y volver a experimentar la motivación y la alegría que desea.

Lamento mucho que te sientas así. El hecho de que estés experimentando una visión muy negativa de las cosas, incluso de las que solían gustarte, y que te cuestiones sobre tu deseo de vivir, puede ser una señal de depresión. La depresión a menudo se manifiesta como una sensación de vacío y desesperanza, junto con ansiedad y un pesimismo constante que hace que todo parezca más sombrío. Estos sentimientos pueden ser abrumadores, y es natural que te sientas ansiosa e insegura sobre el futuro.
Lo más importante ahora es buscar ayuda profesional. Un terapeuta o psiquiatra puede ayudarte a entender y manejar estos sentimientos, y proporcionarte estrategias para mejorar tu bienestar emocional. No estás sola en esto, y hay formas de recibir apoyo y comenzar a sentirte mejor. Tu bienestar es fundamental, y dar el paso de buscar ayuda es una forma valiente de cuidar de ti misma.
Lo más importante ahora es buscar ayuda profesional. Un terapeuta o psiquiatra puede ayudarte a entender y manejar estos sentimientos, y proporcionarte estrategias para mejorar tu bienestar emocional. No estás sola en esto, y hay formas de recibir apoyo y comenzar a sentirte mejor. Tu bienestar es fundamental, y dar el paso de buscar ayuda es una forma valiente de cuidar de ti misma.

Inicialmente sin mayores antecedentes yo no pensaria en una depresion, me gustaria que te preguntaras si antes de las vacaciones o durante ellas, te paso algo o pensaste en algo, incluso en relaciona a tu futuro, que pudo haber facilitado que estés un poco mas desconforme con tu día a día. Quizás de forma natural estas viviendo un periodo reflexivo, que te puede conducir a mirar si realmente estas donde quieres estar y haciendo lo que deseas hacer, a veces el hacer para un otro o lo que esperan de mi, nos va llenando de un vacío del sin sentido, en donde ya nada me mueve ni me motiva. Creo un terapeuta podría acompañarte a descubrir que te ha estado molestando y que podría darle sentido nuevamente a tu vida.

Lamento mucho que estés pasando por todo eso, y entiendo lo angustiante que puede ser sentirte atrapado/a entre el pesimismo y la ansiedad. Lo que describes, de ver todo con un enfoque negativo, incluso las cosas que antes te gustaban, puede estar relacionado con un estado depresivo. La depresión no siempre se manifiesta solo como tristeza; también puede aparecer como una sensación de desinterés, pesimismo, cansancio constante y dudas existenciales, como te está pasando ahora.
El hecho de que te estés cuestionando si tienes ganas de vivir y que esto te cause ansiedad, es una señal de que tu estado emocional necesita ser atendido. La ansiedad y la falta de motivación son síntomas comunes de la depresión. La pregunta de "¿tengo ganas de vivir?" puede ser una expresión de esa sensación de vacío o desconexión que a veces acompaña a la depresión.
Es fundamental que hables con un profesional de salud mental. Te recomiendo no quedarte con esas dudas y buscar ayuda profesional de la salud mental para abordar y profundizar en las sensaciones que comentas.
El hecho de que te estés cuestionando si tienes ganas de vivir y que esto te cause ansiedad, es una señal de que tu estado emocional necesita ser atendido. La ansiedad y la falta de motivación son síntomas comunes de la depresión. La pregunta de "¿tengo ganas de vivir?" puede ser una expresión de esa sensación de vacío o desconexión que a veces acompaña a la depresión.
Es fundamental que hables con un profesional de salud mental. Te recomiendo no quedarte con esas dudas y buscar ayuda profesional de la salud mental para abordar y profundizar en las sensaciones que comentas.

Hola! Las cosas se han puesto cuesta arriba y logras notar la diferencia de cuando no lo sentías así. Ese momento de vacaciones que señalas es un claro evento que marca tu situación y es una excelente puerta de entrada para abordarlo. Puede ser que ese evento halla sido más fuerte de lo que habías notado (muchas veces lo dejamos pasar, como forma de defendemos) y también puede ser que ese evento te halla despertado, que ahora lo que no molestan ahora comienza a molestar. En mi opinión no me adelantaría a categorizar como depresión y me centraría en escuchar eso nuevo que ha aparecido, con cuidado y cariño. Un brazo.

Lamento escuchar que estás pasando por un momento tan difícil. Es comprensible que te sientas así, especialmente si notas un cambio significativo en tu forma de pensar y sentir después de las vacaciones. Lo que describes podría ser un indicio de depresión, pero también podría estar relacionado con el estrés, la ansiedad u otros factores emocionales. Sin embargo, solo un profesional de la salud mental puede hacer un diagnóstico preciso.
Aquí hay algunas cosas que podrían ayudarte a reflexionar y a tomar acción:
1. Reconoce tus emociones: Es importante validar lo que sientes. No te juzgues por tener pensamientos negativos o dudas. Es parte de lo que estás experimentando en este momento.
2. Habla con alguien de confianza: Compartir tus sentimientos con un amigo, familiar o alguien cercano puede aliviar parte de la carga emocional. A veces, solo el hecho de expresar lo que sientes puede ser liberador.
3. Busca ayuda profesional: Un psicólogo o psiquiatra puede ayudarte a entender lo que estás viviendo y ofrecerte herramientas para manejar estos pensamientos y emociones. La terapia es un espacio seguro para explorar lo que te está pasando.
4. Cuida tu rutina: A veces, la falta de estructura puede intensificar los pensamientos negativos. Intenta mantener una rutina diaria que incluya actividades que antes disfrutabas, incluso si ahora no te generan el mismo placer.
5. Practica la autocompasión: Trátate con amabilidad. Es normal tener altibajos en la vida, y no siempre podemos controlar cómo nos sentimos. Date permiso para no estar bien y recuerda que esto no define quién eres.
6. Pregúntate qué necesitas: A veces, detrás de los pensamientos negativos hay necesidades no satisfechas, como descanso, conexión con otros o tiempo para ti. Identificar esas necesidades puede ser un primer paso para sentirte mejor.
7. Evita el aislamiento: Aunque puede ser tentador aislarte cuando te sientes mal, intenta mantener contacto con otras personas, aunque sea en pequeñas dosis.
Si estos pensamientos persisten y afectan tu capacidad para disfrutar la vida, es importante considerar que podrías estar experimentando un episodio depresivo o ansiedad. No dudes en buscar ayuda.
Recuerda que no estás solo y que es posible sentirte mejor con el apoyo adecuado. Si en algún momento sientes que los pensamientos negativos son abrumadores o tienes ideas relacionadas con el suicidio, busca ayuda de inmediato. En muchos países hay líneas de crisis disponibles 24/7 donde puedes hablar con alguien que te escuche y te oriente.
Cuídate mucho y no dudes en buscar el apoyo que necesitas.
Aquí hay algunas cosas que podrían ayudarte a reflexionar y a tomar acción:
1. Reconoce tus emociones: Es importante validar lo que sientes. No te juzgues por tener pensamientos negativos o dudas. Es parte de lo que estás experimentando en este momento.
2. Habla con alguien de confianza: Compartir tus sentimientos con un amigo, familiar o alguien cercano puede aliviar parte de la carga emocional. A veces, solo el hecho de expresar lo que sientes puede ser liberador.
3. Busca ayuda profesional: Un psicólogo o psiquiatra puede ayudarte a entender lo que estás viviendo y ofrecerte herramientas para manejar estos pensamientos y emociones. La terapia es un espacio seguro para explorar lo que te está pasando.
4. Cuida tu rutina: A veces, la falta de estructura puede intensificar los pensamientos negativos. Intenta mantener una rutina diaria que incluya actividades que antes disfrutabas, incluso si ahora no te generan el mismo placer.
5. Practica la autocompasión: Trátate con amabilidad. Es normal tener altibajos en la vida, y no siempre podemos controlar cómo nos sentimos. Date permiso para no estar bien y recuerda que esto no define quién eres.
6. Pregúntate qué necesitas: A veces, detrás de los pensamientos negativos hay necesidades no satisfechas, como descanso, conexión con otros o tiempo para ti. Identificar esas necesidades puede ser un primer paso para sentirte mejor.
7. Evita el aislamiento: Aunque puede ser tentador aislarte cuando te sientes mal, intenta mantener contacto con otras personas, aunque sea en pequeñas dosis.
Si estos pensamientos persisten y afectan tu capacidad para disfrutar la vida, es importante considerar que podrías estar experimentando un episodio depresivo o ansiedad. No dudes en buscar ayuda.
Recuerda que no estás solo y que es posible sentirte mejor con el apoyo adecuado. Si en algún momento sientes que los pensamientos negativos son abrumadores o tienes ideas relacionadas con el suicidio, busca ayuda de inmediato. En muchos países hay líneas de crisis disponibles 24/7 donde puedes hablar con alguien que te escuche y te oriente.
Cuídate mucho y no dudes en buscar el apoyo que necesitas.

Hola, sería importante que veas si tienes problemas de sueño, problemas con el apetito, pensamientos pesimistas, problemas de irritabilidad, tristeza, poca energía para iniciar el dia o para hacer cosas placenteras, si respondes que sí, debes acudir por ayuda de un psiquiatra, para detectar el origen y controlar los síntomas. Exito!

Hola, entiendo que debes estar muy preocupada por el cambio que se ha producido en ti el último tiempo. Te sugiero consultar con un psiquiatra o un médico de salud mental para hacer una evaluación de la sintomatología y poder comprender las causas y el contexto en que se produce este malestar. Así se podrá determinar el diagnóstico y el tipo de tratamiento más adecuado, el cual podría incluir medicamentos y apoyo psicológico.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Termine con mi pareja hace 10 meses y aún no lo puedo superar, cada vez que me acuerdo de cosas que me hizo siento un ahogo desesperante, que puedo hacer?
- Hace un un par de años que no duermo bien, trato de hacer lo mejor en mi matrimonio, y ahora en estos momentos siento tirar todo por la borda. Solo mis hijas son las que me dan aliento para estar, no se si el problema soy yo o trato de culpar a mi señora. Trato de llorar y no puedo. Me estaré deprimiendo?
- Hace un mes y días tuve un aborto espontáneo me ha Sido muy difícil sentirme bien el mundo se me vino encima he llorado y no el encuentro sentido alas cosas no quiero ir a trabajar la sola idea de volver a trabajar me provoca angustia que debo hacer me pueden seguir dando licencia aún no voy con sicóloga…
- Hola, tengo cambios de humor repentinos, me frustro, tengo depresion , tengo stress por la carrera de informatica, solamente tengo 20 años no se lo que tengo realmente, mi pregunta es ¿que es lo que tengo en realidad?
- Yo siempre tengo mucha tristeza, se me olvidan las cosas. Siento mucho miedo, no puedo dormir, no tengo ganas de nada.
- Mi hija tiene 22 años, esta en manos de psicologos, hace ya bastante tiempo, mi preocupación es que la veo igual y que no avanza,la he cambiado de psicologos y sigue igual, no se que hacer y me preocupa, ya que es profesional y mama, y mi hija, la amo y no quiero verla asi.
- Acabo de terminar con mi pareja y me siento muerto por dentro, no quiero hacer nada, ni levantarme ni comer, perdi toda motivacion y no se que hacer con mi vida. Deberia ver a un psicologo o a un psiquiatra?
- Estoy de vacaciones, salí hace dos meses y a las 3 semanas empecé a tener pensamientos depresivos. Estuve con mucha ansiedad, miedo a que me pasara algo. Ha pasado 1 mes, estoy como desesperanzado, he dejado muchos ocios por falta de incentivo, y no hago nada. Que me pasa?
- "No puedo expresar lo que siento, ni lo bueno ni lo malo"
- Mis sintomas son: Ganas de llorar a diario, mariposas en el estómago y nudo en la garganta, nada de apetito (ni sexual), pesimismo y como único anhelo morir. Necesito ayuda, no se por qué me siento tan mal!!
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 368 preguntas sobre Depresión
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.