Tengo 20 años y estoy casi segura que tengo cinofobia. Desde pequeña me han dado miedo los perros, s
27
respuestas
Tengo 20 años y estoy casi segura que tengo cinofobia. Desde pequeña me han dado miedo los perros, son muy pocos los que realmente puedo tolerar. Quiero empezar a superarlo y me han dicho que debería asistir con un psicólogo, pero se que existen muchos perfiles y especialidades, ¿qué perfil debería buscar en el profesional?

Hola, creo que es ideal que busques a alguien que tenga formación y experiencia en fobias, porque no todos los psicólogos somos especialistas en todas las temáticas y que maneje herramientas para tratar esta problemática. Hay varias herramientas. En mi opinión la desensibilización sistemática es una técnica muy apropiada, he visto resultados con ella y también con las flores de bach (2 técnicas bien distintas, pero en ambas he visto resultados positivos). Igual las herramientas dependen de la situación a tratar y también del paciente. Que te vaya bien
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buenas Tardes, un psicólogo es el especialista idóneo para tu situación. Existen distintas perspectivas para enfrentar las fobias, a mi parecer el enfoque cognitivo conductual sería el más efectivo y rápido para tratar tu miedo a los perros, ya que, con diversas técnicas de exposición gradual al objeto de tu miedo, te ayudarán a verlo de un modo distinto y superarlo. Saludos!

Es cierto que el cognitivo conductual tiene mucha evidencia en temáticas de fobias, por lo mismo es uno de los más recomendados.
También recomendaría un estilo basado en lo vincular como post racionalista, ya que así trabaja desde la vivencia del miedo, como se pudo originar, problemas de integración de alteridad, emocionalidad o auto imagen, logrando así una resignificación del malestar y poder avanzar en el malestar que presentas.
Saludos.
También recomendaría un estilo basado en lo vincular como post racionalista, ya que así trabaja desde la vivencia del miedo, como se pudo originar, problemas de integración de alteridad, emocionalidad o auto imagen, logrando así una resignificación del malestar y poder avanzar en el malestar que presentas.
Saludos.

El profesional más idóneo para el tratamiento de fobias, es aquel que tenga un enfoque Cognitivo-conductual; tal cual como lo mencionan mis colegas. Te deseo bien.

Buenas tardes. Trabajo e investigo el tema de los miedos y fobias durante muchos años. Respecto al especialista recomiendo como usted señala un psicólogo clínico especializado en la temática, y respecto al enfoque, la orientación cognitiva-conductual tiene evidencia respecto a la eliminación rápida de los elementos fóbicos y trae resultados rápidos, pero la experiencia demuestra que posteriormente los miedos y síntomas reaparecen mediante otras formas o la misma temática fóbica reaparece con más fuerza, es un método efectivo en el corto plazo. Sugiero en estos casos una terapia psicodinamica o psicoanalítica, ya que existe evidencia que sustenta la eliminación a largo plazo y definitiva de la fobia en cuestión. Los enfoques psicológicos poseen distintas herramientas para abordar las problemáticas y por lo mismo depende mucho de cómo el paciente perciba y sienta la experiencia terapéutica. Saludos y éxito en su búsqueda.

Estimada, al igual que mis colegas, el enfoque Cognitivo Conductual ha dado buenos resultados con las fobias, es muy efectivo en fobias en general, como también muy recomendado para superar la ansiedad.
Espero que encuentre un Psicólogo que la pueda acompañar en este proceso.
Buena suerte!
Espero que encuentre un Psicólogo que la pueda acompañar en este proceso.
Buena suerte!

Hola! Tal y como lo han comentado mis colegas es muy necesario que ante este problema pueda sostener un proceso psicoterapéutico con un profesional formado en el manejo de fobias, pues no todos los psicólog@s presentan formación y experiencia en el abordaje de éstas. Le sugiero consultar con un profesional formado en el enfoque cognitivo conductual, enfoque demostrado científicamente en el tratamiento efectivo de fobias. Espero le vaya muy bien

Hola, muy buenas tardes.
Estoy de acuerdo con la información dada por mis colegas respecto a la evidencia de la terapia cognitivo conductual. Sin embargo, me parece importante destacar que por lo general los llamados "síntomas" de causa psicológica, como las fobias, suelen encontrarse asociados a elementos de la historia personal del paciente. Es muy probable, además, que aquel no sea el único síntoma, por lo que primero yo le recomendaría consultar con un especialista con el que pueda identificar la relación de esto que le ocurre con su historia personal,¿cuándo comenzó?, ¿qué causa encuentra usted?, ¿qué la hace pensar esta situación?, entre otras, serían preguntas que usted podría explorar para evaluar la historia de este síntoma en particular.
Espero que le vaya muy bien!
Saludos
Estoy de acuerdo con la información dada por mis colegas respecto a la evidencia de la terapia cognitivo conductual. Sin embargo, me parece importante destacar que por lo general los llamados "síntomas" de causa psicológica, como las fobias, suelen encontrarse asociados a elementos de la historia personal del paciente. Es muy probable, además, que aquel no sea el único síntoma, por lo que primero yo le recomendaría consultar con un especialista con el que pueda identificar la relación de esto que le ocurre con su historia personal,¿cuándo comenzó?, ¿qué causa encuentra usted?, ¿qué la hace pensar esta situación?, entre otras, serían preguntas que usted podría explorar para evaluar la historia de este síntoma en particular.
Espero que le vaya muy bien!
Saludos

Hola, podría ser la hipnosis una excelente herramienta para fobias, tal vez podría buscar uno con esa formación, creo que le iría bien, saludos.

Hola! La terapia EMDR es bastante efectiva para tratar las fobias específicas como la que mencionas. Es una forma de trabajar que te puede ayudar en pocas sesiones a bajar la intensidad del miedo que experimentas. Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta online - $30.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola:
Como se ha mencionado lo recomendable es una terapia enfocada en fobias, el enfoque cognitivo conductual tiene diversas técnicas para la superación de los miedos, cambiando los pensamientos y creencias fobicas y de miedo, por nuevos sistemas de creencias y pensamientos acerca del origen del miedo.
También terapia que pueda enseñar herramientos de control y relajación frente a las situaciones que producen el miedo intenso, pueden complementar el tratamiento.
El miedo es aprendido y por lo tanto puede desaprenderse, y generar cambio.
Buena suerte.
Como se ha mencionado lo recomendable es una terapia enfocada en fobias, el enfoque cognitivo conductual tiene diversas técnicas para la superación de los miedos, cambiando los pensamientos y creencias fobicas y de miedo, por nuevos sistemas de creencias y pensamientos acerca del origen del miedo.
También terapia que pueda enseñar herramientos de control y relajación frente a las situaciones que producen el miedo intenso, pueden complementar el tratamiento.
El miedo es aprendido y por lo tanto puede desaprenderse, y generar cambio.
Buena suerte.

Yo aplico terapia EMDR, especial para traumas, fobias y ansiedad. Saludos.

Es recomendable que busques a un psicólogo que tenga experiencia profesional en fobias para que te pueda evaluar y tratar para que la puedas superar y mejorar tu calidad de vida.
Saludos
Saludos
Le invitamos a una visita: Consulta para psicología - $40.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola! Si bien es cierto que los estudios indican que la
Terapia Cognitiva Conductual es la mas indicada para fobias, en mi opinión, cualquier modelo terapéutico puede tener efectos positivos similares. Los factores mas importantes en el cambio terapéutico son las habilidades del terapeuta, la relación terapéutica, el apoyo social de la persona, los recursos propios del consultante, la sensación de comodidad, la confianza en su proceso, entre otros. Saludos!
Terapia Cognitiva Conductual es la mas indicada para fobias, en mi opinión, cualquier modelo terapéutico puede tener efectos positivos similares. Los factores mas importantes en el cambio terapéutico son las habilidades del terapeuta, la relación terapéutica, el apoyo social de la persona, los recursos propios del consultante, la sensación de comodidad, la confianza en su proceso, entre otros. Saludos!

Opino que no se puede centrar solamente en la fobia específica, sino que se puede abordar la fobia y el estado general de la persona.
Las terapias cognitivo conductual y conductuales tipo exposición gradual al estímulo han demostrado ser muy eficaces.
El abordaje global de la persona previene la reaparición de síntomas similares.
Las terapias cognitivo conductual y conductuales tipo exposición gradual al estímulo han demostrado ser muy eficaces.
El abordaje global de la persona previene la reaparición de síntomas similares.

Buenas tardes. Es recomendable un tratamiento especialista en abordaje de fobias con orientación cognitiva conductual con mayor efectividad, con estrategias como la desensibilización sistemática para enfrentar estímulos adversos. Un saludo!

Hola, buen día, recomiendo psicólogo con formación EMDR para el trabajo de traumas, fobias, duelos, etc .
Soy psicóloga clínica y terapeuta EMDR.
Sldos.
Soy psicóloga clínica y terapeuta EMDR.
Sldos.

Las fobias puede trabajarla con PNL, terapia cognitivo conductual EMDR,entre otras.
Le invitamos a una visita: Primera visita psicología - $25.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Generalmente, los psicoterapeutas que emplean el enfoque cognitivo-conductual son los que más frecuentemente abordan las fobias. Sin embargo, los psicólog@s y psicoterapeutas que trabajan desde distintos enfoques también pueden abordar este tipo de consultas. Lo fundamental es encontrar un especialista con experiencia y habilidades en el tratamiento de las fobias.

Se plantea que aprox el 10% de la población tiene miedo a los perros, lo bueno en tu caso, es que puedes "tolerar algunos" y que estas motivada por superar la situación. Como ves hay varias corrientes psicológicas que ayudan a superar fobias, pero lo que es común en todas las opiniones de los colegas, para lograr buenos resultado, es que tu te sientas en confianza y segura con el terapeuta que elijas.

Recomiendo especialista como han dicho los colegas, especialista en Fobia, y cognitivo conductual.
saludos
saludos

Hola! Muchas gracias por tu pregunta! Considero que lo mas adecuado para trabajar una fobia, seria un psicólogo especialista en el area. A pesar de que existen distintas perspectivas para enfrentar las fobias, a mi parecer el enfoque cognitivo conductual sería el más efectivo. Te deseo mucho exito

Un gusto saludarte. Sobre tu consulta, te comento que el ideal es buscar un especialista en fobia. Los tipos de intervención que más te recomiendo son Psicoterapia cognitiva posracionalista, Psicoterapia cognitiva conductual e Hipnoterapia. Mucho éxito.

Es admirable que estés dispuesta a enfrentar tu miedo y buscar maneras de superarlo. La cinofobia, o miedo intenso a los perros, puede ser una experiencia muy angustiante, y es completamente comprensible que desees abordarlo. Quiero que sepas que tus sentimientos son válidos y que buscar ayuda profesional es un paso importante y valiente.
Desde una perspectiva psicológica, las fobias suelen desarrollarse a partir de experiencias pasadas o pueden ser el resultado de una predisposición genética. La ansiedad que sientes puede manifestarse de diferentes maneras, como palpitaciones, sudoración o un sentido de pánico al estar cerca de un perro. La buena noticia es que la terapia puede ser muy efectiva para ayudarte a superar este tipo de miedos.
cualquier Psicólogo puede ayudarte, el tema es , que el psicólogo tenga buena voluntad, puedes encontrar consejos y tecnicas por la inteligencia artificial, por tanto, la terapia va más allá de dar herramientas, a mi juicio.
Desde una perspectiva psicológica, las fobias suelen desarrollarse a partir de experiencias pasadas o pueden ser el resultado de una predisposición genética. La ansiedad que sientes puede manifestarse de diferentes maneras, como palpitaciones, sudoración o un sentido de pánico al estar cerca de un perro. La buena noticia es que la terapia puede ser muy efectiva para ayudarte a superar este tipo de miedos.
cualquier Psicólogo puede ayudarte, el tema es , que el psicólogo tenga buena voluntad, puedes encontrar consejos y tecnicas por la inteligencia artificial, por tanto, la terapia va más allá de dar herramientas, a mi juicio.

Hola,
Para superar la cinofobia, te recomendaría buscar un psicólogo especializado en terapia cognitivo-conductual (TCC), ya que esta es una de las terapias más efectivas para tratar fobias. La TCC se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que mantienen el miedo, ayudando a la persona a enfrentarse gradualmente a lo que teme en un entorno controlado.
Además, es útil que el psicólogo tenga experiencia en el tratamiento de trastornos de ansiedad y fobias específicas, ya que este tipo de tratamiento requiere un enfoque personalizado y gradual.
Si prefieres un enfoque más experiencial, también podrías considerar un psicoterapeuta especializado en desensibilización y reestructuración por exposición. Este tipo de terapia implica exponerte gradualmente a la situación que temes (en este caso, a los perros) para que puedas enfrentarlo de manera segura y controlada, reduciendo tu miedo con el tiempo.
Te sugiero que hables con el psicólogo sobre tu preocupación y sobre los métodos que utilizará, para que te sientas cómoda con el enfoque elegido.
Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña
Para superar la cinofobia, te recomendaría buscar un psicólogo especializado en terapia cognitivo-conductual (TCC), ya que esta es una de las terapias más efectivas para tratar fobias. La TCC se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que mantienen el miedo, ayudando a la persona a enfrentarse gradualmente a lo que teme en un entorno controlado.
Además, es útil que el psicólogo tenga experiencia en el tratamiento de trastornos de ansiedad y fobias específicas, ya que este tipo de tratamiento requiere un enfoque personalizado y gradual.
Si prefieres un enfoque más experiencial, también podrías considerar un psicoterapeuta especializado en desensibilización y reestructuración por exposición. Este tipo de terapia implica exponerte gradualmente a la situación que temes (en este caso, a los perros) para que puedas enfrentarlo de manera segura y controlada, reduciendo tu miedo con el tiempo.
Te sugiero que hables con el psicólogo sobre tu preocupación y sobre los métodos que utilizará, para que te sientas cómoda con el enfoque elegido.
Saludos y buena semana!
Atte. Yesenia Piña

Te sugiero un psicologo de orientacion cognitivo -conductual.

Hola, efectivamente hay muchos enfoques en psicología, y estos interpretarán y abordaran de manera diferente un síntoma como la fobia. Mientras que un enfoque cognitivo conductual, por ej. se centrará en remitir este síntoma; otros enfoque como el psicodinámico tratarán de comprender este síntoma, la manera en que se relaciona con tu biografía, tu personalidad y otras dificultades que puedas tener en el presente.
En mi caso, el segundo, en cuanto en mi experiencia cuando se suprime un síntoma específico sin comprender la función que cumple, ese tiende a convertirse en otro tipo de sintomas igual o más problemáticos.
En mi caso, el segundo, en cuanto en mi experiencia cuando se suprime un síntoma específico sin comprender la función que cumple, ese tiende a convertirse en otro tipo de sintomas igual o más problemáticos.
¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.